Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Murcia

La unión de todos es la fuerza de SAE

Prensa



Fecha13/11/20 - Autonómica - Nota de prensa

AUMENTA LA PRESENCIA DE LOS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA

Su cualificación y competencias avalan su  participación en la recogida de muestras de PCR tanto en los centros de salud como en los colegios

Murcia, 13 de noviembre de 2020.-  La presencia de Técnicos en Cuidados de Enfermería en los  Equipos de Atención Primaria  es un pilar fundamental en la lucha contra la pandemia. Así lo entienden también los responsables sanitarios Aurora Tomas Lizano, Coordinadora de Enfermería del Servicio Murciano de Salud,  Inmaculada Barceló Barceló, Directora General de Asistencia Sanitaria y Juan Manuel Lucas Gómez  Subdirector General de Cuidados y  Atención Comunitaria que han mantenido esta mañana una videoconferencia con Elisa Romero Gallego secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería quedando patente la buena gestión y la optimización de los recursos humanos por estos responsables.

           Estos han manifestado que se está llevando a cabo la contratación de Técnicos en Cuidados de Enfermería para los Equipos de Atención Primaria que, como mínimo, se ha incorporado un TCE más en todos los centros de AP de la región para el seguimiento y rastreo de casos de Covid-19.

          Asimismo en el Área III de Lorca se han incorporado 3 TCE en comisión de servicio en los equipos de rastreo pero los responsables sanitarios han manifestado que se irán incorporando en distintas áreas según las necesidades de cada zona.

          Consideran, igualmente, que los equipos para la realización de PCR y la toma de muestras está integrado por Técnicos en Cuidados de Enfermería  y enfermería reconociendo que los TCE tienen cualificación y competencias para poder realizar estas pruebas también en los programas escolares lo que permitiría descongestionar los centros de Atención Primaria.  En estos momentos están  desbordados, por un lado con el rastreo y seguimiento por COVID, el trabajo diario de citas telefónicas, presenciales o el seguimiento de los pacientes crónicos que se han visto desatendidos por la saturación de los centros de salud.

             “Además de este reconocimiento expreso de nuestra profesión, SAE ha recogido el agradecimiento expreso de los responsables sanitarios a todos los TCE por su implicación en todos los ámbitos sanitarios y el reconocimiento del  papel fundamental en la atención comunitaria del que tienen constancia, igualmente,  por la extensa documentación aportada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería en los encuentros mantenidos con diferentes responsables que refleja que somos un personal cualificado y polivalente con un campo de actuación  muy amplio y que, desgraciadamente, para el Sistema Nacional de Salud y los usuarios han estado infrautilizados” manifiesta con satisfacción la secretaria autonómica de SAE.

Fecha12/11/20 - Autonómica - Nota de prensa

INSULTANTES ATAQUES A LOS TCE DE LAS RESIDENCIAS POR EXPONER LA REALIDAD DE ALGUNOS CENTROS

Murcia, 12 de noviembre de 2020.- Los Técnicos en Cuidados de Enfermería están indignados ante las insultantes palabras vertidas por diferentes responsables de residencias que pretenden así desmentir la exposición de la realidad que han hecho los profesionales y que el Sindicato de Técnicos de Enfermería puso en conocimiento del Consejero de Salud, del Director General  de Recursos Humanos del Servicio Murciano de Salud y del Coordinador de Residencias Privadas.

           Y ello después de numerosos escritos y comunicaciones reiterando la necesidad de contratar personal para poder prestar la debida atención a las personas mayores.

          De hecho, el pasado mes de agosto SAE demandó ante el Vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030  que se apliquen medidas necesarias respecto al número y la formación de los profesionales que atienden a nuestros mayores.

            Negar la situación no soluciona el problema y atacar públicamente a los profesionales como ha hecho José Forner, director de la residencia Virgen de la Fuensanta y miembro de la Asociación para la Dependencia de la Región (Adermur), vertiendo acusaciones infundadas es directamente indigno de un responsable sanitario.

            Las plantillas de profesionales en las residencias son deficitarias desde hace años,  lo que ocurre es que la crisis sanitaria generada por la Covid-19 ha destapado todo tipo de carencias. Las reticencias de los profesionales para trabajar en las residencias son precisamente por las condiciones de trabajo en la mayor parte de las mismas. La falta de personal en estos centros es un problema que sobrecarga de trabajo a los profesionales teniendo en cuenta que se trata de personas mayores, con distintos grados de dependencia y pluripatologías que obligaría a mantener los ratios de profesionales, incluso, por encima de lo recomendado.

            Es cierto que algunos profesionales no quieren participar de lo que consideran “maltrato institucional a la personas” pero esta realidad no justifica que en lugar de solucionar las situaciones que den lugar a esta lamentable consideración se opte por atacar a los profesionales. También lo es que el sistema de trabajo en estos centros es diferente dadas las particularidades de este sector de la población, en ocasiones dependientes, e incluso, grandes dependientes, con pluripatologías crónicas que requieren de cuidados continuos y fundamentales. Si hay fallos en la organización y coordinación en los centros no es responsabilidad ni de los Técnicos en Cuidados de Enfermería ni de ningún profesional y como profesionales que somos si el servicio está bien organizada la calidad asistencial que prestamos es sobresaliente ya sea en el servicio público o en las residencias.

Fecha16/10/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE RECABA APOYOS PARA EL ADECUADO ENCUADRAMIENTO DE LOS TÉCNICOS SANITARIOS

 

Murcia, 16 de octubre de 2020.-Responsables del Partido Popular han manifestado su apoyo al Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) para presentar ante la Asamblea Regional de Murcia la propuesta de encuadramiento de los Técnicos en los grupos que les corresponde.

            El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) mantiene entre sus reivindicaciones fundamentales la finalización de la Disposición Transitoria 3ª del EBEP que supondría el encuadramiento de los profesionales en el Grupo de Clasificación que les corresponde, es decir, el Grupo C1 para los Técnicos de Grado Medio y el Grupo B para los Técnicos de Grado Superior.

            Antonio Calderón Rodríguez, diputado regional, miembro de la Comisión de Sanidad y Política Social y  vicepresidente autonómico del Partido Popular y Noelia Arroyo Hernández, vicealcaldesa de Cartagena, se comprometieron con los responsables de SAE presentes en la reunión Elisa Romero Gallego y Ginesa Ayala Buendía a presentar ante la Asamblea Regional de Murcia la correspondiente  propuesta de encuadramiento de los Técnicos.

            La Administración General del Estado ha publicado ya la norma que permite este encuadramiento para su personal, esperamos que las CCAA lo desarrollen para el suyo. Por tanto este apoyo es fundamental  para que los profesionales no vean dilatado por más tiempo este encuadramiento.

            “Han manifestado su apoyo y han considerado que nuestra petición es de justicia” ha manifestado tras la reunión Elisa Romero, secretaria autonómica de SAE, que recordó asimismo la necesidad de que se actualicen las funciones del colectivo. Son muchas las funciones que como profesionales de enfermería podemos desempeñar y estamos desempeñando sin ningún reconocimiento”

            En un momento como el actual, en el que los centros de salud están saturados y se acumulan las necesidades, la optimización de los recursos humanos debe ser una prioridad.

            Es fundamental el papel que pueden desempeñar los Técnicos Sanitarios en la realización de PCR, en los grupos de rastreo o el seguimiento de pacientes crónicos que ven devaluada la atención como consecuencia de la sobrecarga de trabajo y la falta de personal.  

            “Es inadmisible no destinar a los profesionales a los puestos que pueden ocupar y que, sin lugar a dudas, permitiría mejorar la situación”, finaliza la secretaria autonómica de SAE.

 

 

 

 

 

 

Fecha23/09/20 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TÉCNICOS SANITARIOS SON PROFESIONALES FORMADOS  PARA RECOGER LAS MUESTRAS CON GARANTÍAS

No es momento para el corporativismo excluyente

Murcia, 23 de septiembre de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería comparte con el Consejo General de Enfermería la necesidad de que la recogida de los test rápidos de antígenos se lleve a cabo por profesionales sanitarios con la debida formación.

       Entre estos  profesionales con capacitación y cualificación adecuada se encuentran los Técnicos de Laboratorio  formados específicamente y, entre otras cuestiones, para la recogida y tratamiento de muestras. También los Técnicos en Cuidados de Enfermería pueden y están llevando a cabo estas funciones favoreciendo una gestión ágil de la recogida de muestras que, en estos momentos, es una necesidad fundamental y prioritaria.

            Sin embargo, se desprende de las manifestaciones del Consejo General de Enfermería un matiz corporativista alejado de la necesidad de que, en la situación que se está viviendo en todo el país, todos los profesionales sanitarios contribuyamos a parar esta segunda ola del Covid-19

            “Una de las medidas que se deberían adoptar para salir de esta crisis es la optimización de los recursos humanos y, desde luego, insistir en que solo una de las categorías sanitarias tienen la capacidad absoluta para llevar a cabo en exclusiva todas las funciones no contribuye a agilizar el sistema sanitario”, manifiesta Elisa Romero, secretaria autonómica de SAE en Murcia.

            “Por ello, confiamos en el buen criterio de los responsables sanitarios de la Región Murcia para poner por encima de intereses partidistas la necesidad de poner fin cuanto antes a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19”, finaliza Elisa Romero.

Fecha01/09/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE EXIGE QUE SE CUBRAN LOS PUESTOS DE LOS PROFESIONALES PENDIENTES DE RESULTADO DE PCR

Murcia, 1 de septiembre de 2020. – La realización de las pruebas PCR a los profesionales sanitarios ha sido desde el principio una reivindicación de SAE que finalmente se está llevando a cabo  en los centros del IMAS. No obstante, para que la realización de estas pruebas sea efectiva y cumpla con el objetivo de que los sanitarios no seamos transmisores del virus ha de hacerse con las debidas garantías.

            Sin embargo, el retraso tanto en la ejecución de las pruebas como en la comunicación de los resultados deja a la plantilla reducida a la mitad, ya que estos profesionales pendientes de la PCR no están siendo sustituidos, por lo que su trabajo recae sobre sus compañeros en activo.

            La especial vulnerabilidad de las personas usuarias de estos centros motiva que hayan de extremarse las medidas de atención, cuidado y seguridad de las mismas, así como de las personas trabajadoras, para prevenir nuevos contagios y contribuir a la finalización de la crisis sanitaria.

Por eso el Sindicato de Técnicos de Enfermería exige una solución inmediata a esta falta de personal para cubrir la ausencia de los trabajadores pendientes de la PCR  con el fin de no castigar más a los profesionales que están en la plantilla activa asumiendo una sobrecarga de trabajo por falta de previsión.

1 2

3

4 5

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok