La unión de todos es la fuerza de SAE
Los responsables de la sanidad murciana, tanto el director gerente. Asensio López, como el director General de Recursos Humanos, Pablo Alarcón, han reconocido en la reunión mantenida como los responsables de SAE, la importancia de la figura del TCE y el fundamental papel que desempeñan los Técnicos en Cuidados de Enfermería en la atención directa al paciente sobre todo por el envejecimiento de la población ingresada.
Por este motivo, SAE planteó la necesidad de aumentar la plantillas y sus reivindicaciones estrictamente profesionales como la figura del coordinador de TCE o el desarrollo de nuestras funciones acordes a la cualificación actual y no al estatuto de 1973 vigente para el colectivo. El director gerente se ha comprometido a llevar a cabo un estudio de nuestras funciones y analizar el papel a desempeñar tanto en Atención Primaria como Hospitalaria”, manifiesta Elisa Romero, secretaria autonómica de SAE en Murcia que insiste, además en que “para SAE las conclusiones de este estudio deberían llevar al cumplimiento de nuestras reivindicaciones porque van a poner en evidencia lo que venimos reclamando desde hace tiempo”.
El aumento de plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería es una prioridad laboral y social para mantener la calidad asistencial. Pero, además, en esta ocasión nos comunicaron el aumento de un TCE más en el servicio de urgencias del Hospital Morales Meseguer, como parte de un proyecto piloto y que aunque no resuelve, mejora un poco la situación.
Asimismo SAE mantuvo una reunión con el diputado regional José Antonio Peñalver y Susana Hernández nº 2 del PSOE en la lista al Senado por la Región de Murcia a quienes SAE trasladó las reivindicaciones del colectivo.
Una vez más, reconocieron el gran papel de los TCE en la atención al paciente y la influencia de factores sociales como el envejecimiento de la población y el aumento de los enfermos crónicos, lo que hace que la sociedad necesite los cuidados de los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
Los responsables autonómicos del PSOE tomaron nota de todas nuestras reivindicaciones para impulsarlas desde la Asamblea Regional.
Se respeta así el derecho a la igualdad de los profesionales
Murcia, 27 de septiembre de 2019.- El recurso contencioso administrativo interpuesto por el Sindicato de Técnicos de Enfermería el pasado mes de marzo en contra de las bases del acuerdo de carrera y promoción profesional del Servicio Murciano de Salud ha sido estimado por la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia.
En su demanda, SAE exigía la anulación de las bases por considerar que atentaban contra el principio de igualdad de los trabajadores y así se ha reconocido con esta sentencia.
En consecuencia, el Servicio Murciano de Salud debería empezar a la mayor brevedad a preparar las resoluciones que permitan el acceso al primer tramo de la carrera profesional del personal temporal en igualdad de condiciones al personal fijo, como así ha exigido SAE.
Elisa Romero secretaria autonómica de SAE en Murcia explica que “este punto que ahora ha sido anulado marcaba el ámbito de aplicación del citado acuerdo y dejaba fuera a cientos de profesionales, discriminando al personal temporal. Vulneraba un principio fundamental que es la igualdad, en este caso entre los funcionarios de carrera y el personal estatutario fijo como los interinos y el personal temporal en la participación de los procedimientos de carrera y promoción profesional”
Este es un complemento retributivo ligado al progreso individual en cuanto a conocimientos y experiencia que cada profesional alcanza en las competencias definidas para cada categoría profesional. Este es un derecho de todos los profesionales con independencia del carácter de contratación de cada uno de ellos.
Para SAE esta sentencia supone, sin duda, un gran avance para los profesionales que, como siempre, pueden contar con el respaldo de esta organización sindical para llegado el momento, llevar a cabo la correspondiente solicitud.
El Consejero de Sanidad, Manuel Villegas, ha confirmado a los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Murcia que dará las indicaciones oportunas a las Gerencias de los centros hospitalarios para que se proceda al cambio de denominación en los documentos oficiales del colectivo y que ésta se ajuste a la denominación que corresponde en función de la legislación vigente, Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Esperamos que cumpla su palabra y este cambio se haga realidad cuanto antes.
“No obstante, con ser la legalmente establecida no es la que se adapta a la realidad actual ya que debería reconocernos como lo que somos: Técnicos en Cuidados de Enfermería”, recuerda la secretaria autonómica de SAE, Rosa Romera.
En el transcurso de la reunión mantenida, los responsables autonómicos de SAE trasladaron al consejero de Sanidad las reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, recogidas en su mayoría en el Libro Blanco de la profesión de Técnico de Enfermería editado por la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) y que recoge un exhaustivo estudio elaborado por la Universidad Europea Madrid cuyas conclusiones son argumento suficiente para impulsar una serena reflexión sobre la necesidad de promover una planificación adecuada y coherente de los recursos humanos y materiales para los próximos años.
El estudio aporta, entre otras conclusiones, la necesidad de racionalizar los recursos humanos en Sanidad para dar respuesta a los nuevos retos de salud que requieren cada vez más una mayor participación pluridisciplinar ante una sociedad cada vez más envejecida.
Rosa Romera, secretaria autonómica de SAE ha insistido, además, en las reivindicaciones fundamentales para los Técnicos en Cuidados de Enfermería como el cambio de denominación del colectivo y su adaptación a lo estipulado en los Reales Decretos que rigen su formación.
Asimismo, se ha recordado la necesidad de implantar la figura del Coordinador de TCE y los excelentes resultados que está demostrando en aquellas comunidades autónomas donde se ha implantado este mando intermedio que conlleva una gestión eficiente de recursos que repercute en una reducción de costes, lo que es una prioridad para el sistema sanitario.
Asimismo, la prestación de una calidad asistencial digna y humanitaria debería figurar entre las prioridades de la sanidad. “Para los profesionales es muy difícil mantener este nivel de exigencia, si las plantillas no se actualizan a las necesidades reales de la población y, por ejemplo, se mantiene a un único TCE en el turno de noche en la planta de Medicina Interna de algunos hospitales. SAE ha solicitado, por tanto, refuerzos de plantillas con un segundo profesional en el turno de noche y un cuarto profesional en el resto de turnos en todas las plantas”, afirma Rosa Romera.
“Hemos insistido en la necesidad de aumentar las plantillas porque es inadmisible que un TCE atienda una media de 30 pacientes, de los que la mayoría son pacientes encamados. A la sobrecarga laboral que esta deficiencia de profesionales genera se añade el estrés que padecen estos profesionales por la frustración de no poder garantizar la calidad de la atención al que usuario tiene derecho”, finaliza Rosa Romera.