Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Andalucía está compuesta por el Secretario Autonómico, Cristóbal Arjona Acevedo, el Vicesecretario y Vocal de Acción Social y Formación, Serafín Pintor Román, la Vocal de Finanzas, Vanessa Cobo Martínez, la Vocal de Acción Sindical, Rosario Bonilla Rodríguez, y las Vocales, Francisca Cortés Solas y Mª Araceli Marín Molina.
Ante las declaraciones de responsables de SAE en las que manifiestan dentro de un contexto reivindicativo que los TCE “llevan a cabo todas las tareas que no implican aguja”, el Sindicato de Enfermeros SATSE ataca con “advertencias” de intrusismo penado con cárcel. Advertencia que resulta cuanto menos chocante y amenazadora debido a que en el mismo contexto se especifica que se “hacen muchas más cosas complementarias a Enfermería”. Y es que lo que realmente fastidia a los enfermeros es que públicamente manifestemos que hacemos más de lo que se recoge en las funciones de un Estatuto del año 73 ya derogado, excepto el articulado referente a las funciones, tan antiguo que incluso es anterior al R.D. que instaura la titulación de la Formación Profesional y también más de lo que nos reconocen y nos dejan registrar.
No obstante, las actividades o funciones que hacen los Técnicos en Cuidados de Enfermería en los centros sanitarios es todo aquello que está estipulado en los protocolos realizados por las direcciones de enfermería y por lo que “delegan” los enfermeros en ellos, por tanto si de ello se desprendiere intrusismo, quien debería tener pena de cárcel son los que incitan al delito de intrusismo.
Es este un conflicto latente y cada vez más acentuado entre los enfermeros y los Técnicos en Cuidados de Enfermería que se recrudece cada vez que SAE reivindica la actualización de las funciones para adecuarlas a la formación recibida, con el fin de ayudar a optimizar recursos a las Consejerías y beneficiar al paciente ,a lo que se oponen rotundamente haciendo lo imposible por impedirlo al igual que se oponen a cualquier acto que suponga un avance para el colectivo, hecho que puede demostrarse con las denuncias judiciales interpuestas en las distintas comunidades autónomas.
También aclarar al SATSE que el que los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería públicamente den a conocer sus actividades diarias no supone ningún ataque a las enfermeras, sino que demuestra una vez más que no están dispuestos a consentir ni que este colectivo avance ni que por parte de nadie se reconozca mínimamente la dureza y penosidad que supone la realización del trabajo que realizan.
Para acabar lo que sí piden los TCE al SATSE y a los enfermeros es que tengan ese mismo celo profesional de “intrusismo” en apoyo para este mismo colectivo componente del Equipo de Enfermería, cuando las enfermeras o supervisoras de enfermería o de las mismas direcciones de enfermería obligan a estos profesionales de la rama sanitaria de la Formación Profesional a realizar tareas que corresponden a otro personal como el de limpieza, celador, mantenimiento etc… porque eso sí que es incitar y obligar a practicar delito de intrusismo.
- El maltrato sanitario a los onubenses es constante
- Hace un año se firmó un documento que no avanza en los puntos acordados y no se pide la ejecución de sentencia que revertía la fusión sanitaria.
La sanidad de Huelva no merece ni puede permitirse por más tiempo el maltrato al que está siendo sometida por el Servicio Andaluz de Salud ante la pasividad de los sindicatos de la Mesa Sectorial.
La sanidad de Huelva no merece ni puede permitirse por más tiempo el maltrato al que está siendo sometida por el Servicio Andaluz de Salud ante la pasividad de los sindicatos de la Mesa Sectorial.
Todos parecen olvidar que hay una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que invalidó la fusión hospitalaria y un acuerdo firmado para plantear las bases para revertir la fusión. Un año después ni el acuerdo tiene ningún efecto ni el sindicato promotor pide ejecución de la sentencia.
“Gestionar la sanidad desde los despachos a golpe de bolígrafo con el que firmar acuerdos que después no se cumplen está llevando a la sanidad onubense a una situación insostenible. El pasado año el Servicio Andaluz de Salud firmó un acuerdo en el que se comprometía a construir un hospital materno infantil, aumentar la cartera de servicios y convertir el hospital Juan Ramón Jiménez en un centro de nivel 1. Han guardado el bolígrafo y el acuerdo porque ninguno de los puntos acordados han avanzado un ápice con la pasividad de los sindicatos firmantes”, resume la Vicesecretaria y vocal de Acción Sindical, Manuela Valle Contreras.
A esta parálisis se suman las consecuencias del cierre del Hospital Blanca Paloma con el que se perderán 200 camas de hospitalización, el cierre de dos quirófanos, consultas externas y cuidados paliativos y la pérdida de muchos puestos de trabajo, devaluando aún más la deficitaria situación de la sanidad en la provincia.
“Desde los despachos tampoco se vive la angustia de los profesionales ante hechos lamentables como la falta de anestesistas para atender a un joven que requiere una intervención urgente, la falta de neurólogos y un sinfín de deficiencias cuyas víctimas son los pacientes y los profesionales sanitarios que padecen las consecuencias de este despropósitos” afirma Manuela Valle Contreras.
“Los pacientes y profesionales consideran, pasados todos estos meses, que la reversión de la fusión forma parte de un engaño orquestado. No tienen todavía la respuesta de si en este participan los sindicatos de la Mesa Sectorial o ellos también han sido engañados, hace un año cuando firmaron el acuerdo y ahora que no se está cumpliendo”, finaliza Manuela Valle Contreras.
Recuperación de la paga extraordinaria de diciembre de 2012 para TCE, Técnicos de Farmacia y Técnicos en Emergencias Sanitarias.
Abono en nómina de septiembre de 2016: importe equivalente a 26,23% (48 días).
Abono en nómina de febrero de 2017: importe equivalente a 25,14% (46 días).
Abono en nómina de febrero de 2018: importe equivalente a 24,59% (45 días)
Proceso de bolsa única del Servicio Andaluz de Salud.
Corte de baremación 2016
Con fecha 8 de febrero de 2018, a partir de las 15 horas, se publicará en la web del SAS el listado definitivo de personas candidatas de la categoría de Técnicos de Farmacia.
Las contrataciones con este listado se realizarán a partir del 9 de febrero de 2018.
Actualización completa listado único de aspirantes admitidos de la categoría de Técnicos de Farmacia.
Se publicará en la página web del SAS hoy 30 de noviembre a partir de las 15 horas.
Plazo para formular alegaciones: del 1 al 18 de diciembre de 2017, ambos inclusive.
Publicada la resolución por la que se convoca el proceso de selección personal estatutario temporal de la bolsa única del SAS.
El aporte de documentación en pdf para el próximo corte será telemático a través de la web de la bolsa única.
- Los méritos validados no deberán presentarse.
- Los aspirantes recibirán aviso al móvil indicándoles el inicio del plazo para aportar documentación.
A partir del 1 de febrero de 2018 se llevará a cabo la implantación progresiva del desglose del tipo de vinculación en la gestión de disponibilidades.
Debido al cambio en las distintas situaciones que dan lugar a las NO DISPONIBILIDADES así como el cómputo y el pase a la situación de DISPONIBLE se procede a reiniciar todos los cómputos, poniéndolos a cero días.
Con fecha 5 de octubre de 2017 se publica la Resolución de 22 de septiembre de 2017, de la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud, por la que se dispone la aprobación y publicación del texto refundido y actualizaciones del Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad, suscrito entre la Administración Sanitaria de Andalucía-SAS y las Organizaciones Sindicales que se citan, el 26 de junio de 2017, sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud.
Resolución
Manual bolsa única
Con fecha 14 de agosto se publica en la web del SAS el listado definitivo de personas candidatas.
Contrataciones con este listado: a partir del 15 de agosto de 2017.
Resolución
Con fecha 20 de junio de 2017, a partir de las 15 horas, se publica en la página del SAS la actualización completa del listado único de aspirantes admitidos.
Plazo para fornular alegaciones: dle 21 de junio al 4 de julio de 2017, ambos inclusive.
ABIERTO PLAZO EXTRAORDINARIO para la actualización de centros.
Periodo de actualización: del 8 al 16 de febrero de 2017, ambos inclusive.
Con fecha 19 de enero de 2017 se publica en la página web del SAS el listado único de aspirantes admitidos en la categoría de Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos en Farmacia.
Plazo para presentar documentación: del 23 de enero al 3 de febrero de 2017, ambos inclusive.
Notas mínimas para aportación de documentos
Técnico en Cuidados de Enfermería
Turno libre: 25,500 puntos
Promoción interna: 0 puntos
Reserva discapacitados: 25 puntos
Técnico en Farmacia
Categoría sin nota mínima
- Un único TCE se hace cargo de 38 pacientes en el turno de tarde de la unidad de cirugía .
- SAE exige a la gerencia del Hospital Virgen de la Victoria que adecúe las ratios de las plantillas de TCE a la realidad asistencial actual.
La incapacidad de la gerencia del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga para conseguir un incremento de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería para adaptar las plantillas a las necesidades reales que actualmente tiene el servicio de cirugía, obligó ayer a que un único TCE tuviera que atender a los 38 pacientes que había ingresados en la unidad durante el turno de tarde.
Recientemente, el centro hospitalario ha aumentado su actividad quirúrgica realizando intervenciones tanto en el turno de mañana como en el de tarde, sin embargo, las plantillas de TCE continúan siendo las mismas, lo que genera una elevada sobrecarga laboral entre los profesionales, que se ven desbordados al no poder llevar a cabo su trabajo con las garantías de seguridad que éste exige ni con la calidad a la que el usuario tiene derecho.
“Es cierto que las plantillas están cubiertas al 100%, según las ratios establecidas hace años, sin embargo, la situación actual de la unidad de cirugía no es la misma que era entonces, por lo que desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería exigimos que estas ratios se adecúen a la realidad actual del servicio, cuyo número de ingresos se ha incrementado considerablemente”, explica Miguel Ángel Guerrero, secretario de Organización y Comunicación de SAE en Málaga.