Desde SAE te apoyamos e informamos
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Castilla La Mancha está compuesta por la Secretaria Autonómica, Mª José Soria Narro, la Vicesecretaria y Vocal de Finanzas, Mª Soledad Carbajo Cubillo, la Vocal de Acción Sindical y Formación, Mª José Carralero Cámara, la Vocal de Acción Social, Almudena Moya Noheda, la Vocal de Organización y Comunicación, Marta García Castillo.
LISTADOS DEFINITIVOS BAREMACIÓN DE MÉRITOS CONVOCATORIA ELECCIÓN PLAZA
Se ha publicado Resolución por la que se aprueban los Listados Definitivos de Baremación de Méritos y se convoca Acto Público para la Elección de Plazas Ofertadas en el proceso de Movilidad Interna Voluntaria de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa
Convocatoria Acto Público de elección y adjudicación de plazas:
DÍA: 23 FEBRERO DE 2021
LUGAR: Salón de Actos Planta Baja.
HORA:
-TÉCNICOS EN CUIDADOS ENFERMERÍA: 09:00 Horas.
-CELADORES: 09:30 Horas.
-GRUPO ADMINISTRATIVO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA: 10:00 Horas.
-GRUPO AUXILIAR ADMINISTRATIVO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA: 10:15 Horas.
Resolución
Resolución de 3/2/21, de la Dirección General de la Función Pública, por la que se publica el Plan de Formación para el Personal de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha par ael año 2021.
Resolución
Publicada Resolución por la que se adoptan medidas excepcionales en aplicación del Pacto sobre Selección del personal Temporal del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha durante la situación del estado de alarma.
Se resuelve:
-Que con efectos a partir del 1 de febrero de 2021 y durante dos meses, pudiendo prorrogarse con antelación de 5 días, con la finalidad de agilizar las contrataciones de personal temporal se elimina la obligación de realizar una segunda llamada con intervalo de media hora en los llamamientos de corta duración de personal temporal.
-Duplicar en el periodo de vigencia de la medida excepcional la puntuación de experiencia profesional en todas las categorías/puestos de trabajo.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido varias cartas a las direcciones gerencias de los hospitales albaceteños solicitando que los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) dejen de realizar la desinfección de los EPIs de todos los profesionales de los centros hospitalarios.
Además de no ser ésta una función del colectivo, incumple la normativa de riesgos laborales, pues cada profesional debe responsabilizarse del material de protección que se le facilita.
En el Hospital Universitario de Albacete, los TCE llevan más de dos meses realizando diariamente la limpieza y desinfección de todas las gafas y pantallas protectoras que utilizan todos los profesionales que pasan por los diferentes servicios en cada turno, lo que les impide atender adecuadamente la demanda asistencial que precisan los pacientes, generando estrés y ansiedad entre los TCE.
“La suspensión de las visitas a los pacientes ingresados hace que estos permanezcan solos en las habitaciones por lo que requieren de una mayor atención por parte de los TCE, quienes les proporcionamos diariamente los cuidados básicos y les acompañamos. Sin embargo, la limpieza diaria de todas estas pantallas y gafas supone una sobrecarga laboral que nos impide realizar nuestro trabajo adecuadamente y ello nos genera angustia, agotamiento y ansiedad, que hay que sumar al miedo constante que todos los profesionales tenemos al enfrentarnos a la Covid-19. Por lo tanto, exigimos a las direcciones gerencias de los diferentes hospitales que dejen de sobrecargar a los TCE con funciones que no les corresponden y nos dejen desarrollar nuestro trabajo. En caso contrario, adoptaremos las medidas judiciales que consideremos oportunas para que se respete la ley de riesgos laborales”, explica Carmen Sánchez, secretaria provincial de SAE en Albacete.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido varias cartas a las direcciones gerencias de los hospitales albaceteños solicitando que los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) dejen de realizar la desinfección de los EPIs de todos los profesionales de los centros hospitalarios.
Además de no ser ésta una función del colectivo, incumple la normativa de riesgos laborales, pues cada profesional debe responsabilizarse del material de protección que se le facilita.
En el Hospital Universitario de Albacete, los TCE llevan más de dos meses realizando diariamente la limpieza y desinfección de todas las gafas y pantallas protectoras que utilizan todos los profesionales que pasan por los diferentes servicios en cada turno, lo que les impide atender adecuadamente la demanda asistencial que precisan los pacientes, generando estrés y ansiedad entre los TCE.
“La suspensión de las visitas a los pacientes ingresados hace que estos permanezcan solos en las habitaciones por lo que requieren de una mayor atención por parte de los TCE, quienes les proporcionamos diariamente los cuidados básicos y les acompañamos. Sin embargo, la limpieza diaria de todas estas pantallas y gafas supone una sobrecarga laboral que nos impide realizar nuestro trabajo adecuadamente y ello nos genera angustia, agotamiento y ansiedad, que hay que sumar al miedo constante que todos los profesionales tenemos al enfrentarnos a la Covid-19. Por lo tanto, exigimos a las direcciones gerencias de los diferentes hospitales que dejen de sobrecargar a los TCE con funciones que no les corresponden y nos dejen desarrollar nuestro trabajo. En caso contrario, adoptaremos las medidas judiciales que consideremos oportunas para que se respete la ley de riesgos laborales”, explica Carmen Sánchez, secretaria provincial de SAE en Albacete.