Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Extremadura

Avanzamos juntos haciendo futuro

SAE Extremadura


La Ejecutiva Autonómica de SAE en Extremadura está compuesta por la Secretaria Autonómica, Mª Victoria González Palomino, la Vicesecretaria y Secretaria de Organización y Comunicación, Mª Nieves Sánchez Corbacho, la Vocal de Finanzas, Dolores María Delgado Mora, la Vocal de Acción Sindical, Mª Soledad Villar Garriga, y la Vocal de Acción Social y Formación, Alicia García Fernández.

Últimas Noticias





Fecha17/07/25 - Autonómica - Oferta de Trabajo

OFERTA DE TRABAJO TCAE/AE SEPAD. TCAE/AE PARA LA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES (CENTROS DEL SEPAD) PARA LAS PROVINCIAS DE CÁCERES Y BADAJOZ A TRAVÉS DEL SEXPE.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: PLAZO DEL 16 AL 18 DE JULIO DE 2025
(AMBOS INCLUSIVE)

Más información

 

Fecha16/07/25 - Cáceres - Nota de prensa

  CCOO UTILIZA LA DENUNCIA SOBRE LA GESTIÓN DE LA LIMPIEZA PARA ATACAR A USAE POR INTERESES SINDICALES  

Cáceres, 16 de julio de 2025.- CC.OO ha utilizado la denuncia relacionada con la gestión de la limpieza en el Hospital de Navalmoral de la Mata como excusa para atacar directamente a USAE, tergiversando y manipulando la información.

Ante sus últimas declaraciones, USAE quiere dejar claro que no ha señalado a ningún trabajador, a quienes consideramos, por encima de todo, nuestros compañeros, y que en ningún momento se ha cargado la responsabilidad en ellos.

 

 

La denuncia es contra la gestión, y lo que para USAE podría ser una malversación de los recursos públicos: se está pagando dos veces por un mismo servicio. Eso es inadmisible, tal y como venimos defendiendo desde el primer momento, recordando asimismo la existencia de alternativas viables que permitirían la implantación de sistemas de eliminación de residuos orgánicos y que ofrecen una solución más segura, eficiente y sostenible para la gestión de estos dispositivos en centros asistenciales.

Estas alternativas eliminan la necesidad de costosos y complejos procesos de limpieza y desinfección, optimizando recursos operativos, reduciendo la carga de trabajo del personal y garantizando disponibilidad inmediata de los dispositivos. Este sistema también favorece el cumplimiento de normativas sanitarias, facilita la trazabilidad y contribuye a la sostenibilidad al eliminar residuos plásticos, alineándose con prácticas medioambientales responsables.

Sin embargo, CC.OO  utiliza esta denuncia legítima para crear un conflicto, inexistente hasta este momento, con fines meramente estratégicos y sindicales.

            La gestión de la limpieza es inadmisible, pero resulta aún más intolerable la respuesta de CC.OO basada en ataques injustificados e infundados contra USAE.

USAE seguirá defendiendo los derechos de los trabajadores y la correcta gestión de los recursos públicos, sin entrar en guerras sindicales que no benefician ni a los profesionales ni a los usuarios.

Fecha10/07/25 - Badajoz - Nota de prensa

USAE EXIGE LA INTERVENCIÓN DEL SES

El C.H.U de Badajoz mantiene su negativa a nombrar un Coordinador de TCE, incumpliendo la normativa vigente

USAE ha exigido la inmediata intervención de la Dirección General del SES para que se tomen las medidas necesarias que desemboquen en el cumplimiento de las directrices establecidas en el Real Decreto 81/2021 de 7 de julio, que ordenan la asignación de un Coordinador de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCAE) en cada área de salud de manera que el Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz convoque de inmediato este puesto.
El Real Decreto establece que es imprescindible la designación de un coordinador para optimizar la gestión y garantizar la supervisión adecuada del personal TCE. Sin embargo, en el Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, la falta de este puesto ya se ha convertido en una situación de incumplimiento flagrante de la normativa dada la sistemática negativa de la gerencia del centro a cubrir este puesto en los últimos cuatro años. Mantiene su actitud a pesar de la necesidad urgente de esta figura para garantizar el buen funcionamiento de los equipos de trabajo. 
El resto de las áreas de salud de Extremadura ya han logrado implementar este modelo con éxito, mejorando notablemente la gestión de los recursos y la calidad en la atención. Pese a ello, Demetrio Víctor Pérez Civantos, director gerente, sigue sumido en un bloqueo administrativo que está desmantelando la operatividad de los equipos de trabajo y afectando la capacidad de respuesta del SES, al hacer caso omiso a las directrices directas del director gerente y de Recursos Humanos del SES. 
Este retraso en la asignación de coordinadores TCE, está afectando a los profesionales TCE, y no se puede seguir permitiendo que esta Dirección Gerencia continúe bloqueando el cumplimiento de una medida que beneficiaría a todos los profesionales.
“Es inadmisible este empeño del gerente del CHUB que parece personal porque no responde a ningún criterio lógico por lo que desde USAE hemos pedido al SES que intervenga en tan lamentable situación”, manifiesta la responsable autonómica Victoria González.

Fecha08/07/25 - Cáceres - Nota de prensa

LA GESTIÓN DE LA LIMPIEZA EN EL HOSPITAL CAMPO ARAÑUELO DE NAVALMORAL DE LA MATA SUPONE UN DESPILFARRO DE DINERO PÚBLICO Y PERJUDICA A LOS TCE

Cáceres, 8 de julio 2025.- La gestión de la limpieza de hospitales extremeños no solo es nefasta, sino que refleja un despilfarro de los recursos públicos y una pésima optimización de los recursos humanos de atención sanitaria.

Es el caso del Hospital Campo Arañuelo de Navalmoral de la Mata, donde la empresa adjudicataria de la limpieza notifica que, desde el 1 de julio de 2025, han dejado de realizar la limpieza de cuñas, botellas y palanganas, ni durante la estancia del paciente ni tras su alta porque según ellos, no está incluida en sus funciones.

A pesar de que esta tarea corresponde exclusivamente al servicio de limpieza, tal y como recogen los protocolos sanitarios y los contratos públicos, la dirección de enfermería y la gerencia del Hospital Campo Arañuelo obligan a los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) a asumir estas tareas.

La fecha elegida tampoco es casual. La precariedad laboral conlleva que los profesionales con contratos para sustituciones de verano no se planteen la posibilidad de negarse a realizar estas tareas, ya que a pesar de ser conscientes de que no les corresponden, se sienten presionados ante la posibilidad de no volver a ser contratados.

La Junta de Extremadura destina 90.523.233,80 € de dinero público a la adjudicación de estos servicios de limpieza hospitalaria, de los que 1.332.348,84€, corresponden al área de Navalmoral. Sin embargo, la empresa concesionaria se desentiende de sus obligaciones y los responsables del hospital las trasladan a los profesionales sanitarios que deben asumir sus funciones asistenciales esenciales.

Además del despilfarro que supone pagar por un servicio que no se realiza, se pone en riesgo la seguridad tanto de los profesionales sanitarios como de los pacientes, y se vulnera la normativa laboral vigente.

Para no incurrir en algunos de estos puntos se debería invertir en una máquina automática para la limpieza y desinfección de cuñas y botellas de diuresis ya que es fundamental para garantizar la higiene efectiva de estos dispositivos reutilizables, contribuyendo a la prevención de infecciones nosocomiales y al cumplimiento de los estándares de seguridad y calidad en la atención sanitaria.

Esta tecnología certificada mejora la trazabilidad, optimiza el tiempo del personal, reduce riesgos laborales y garantiza procesos eficientes y uniformes, cumpliendo con normativas internacionales. Además, permite un uso más sostenible de recursos, reduce costes a largo plazo y mejora la imagen institucional al asegurar la acreditación de calidad y la confianza de los pacientes.

Otra alternativa es un sistema de eliminación de residuos orgánicos utilizando cuñas y botellas de diuresis desechables ofrece una solución más segura, eficiente y sostenible para la gestión de estos dispositivos en centros asistenciales. Al utilizar productos de un solo uso fabricados con materiales biodegradables, se reducen los riesgos de Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria (IAAS) y se mejora la seguridad del personal al evitar la manipulación de dispositivos contaminados.

Además, se elimina la necesidad de costosos y complejos procesos de limpieza y desinfección, optimizando recursos operativos, reduciendo la carga de trabajo del personal y garantizando disponibilidad inmediata de los dispositivos. Este sistema también favorece el cumplimiento de normativas sanitarias, facilita la trazabilidad y contribuye a la sostenibilidad al eliminar residuos plásticos, alineándose con prácticas medioambientales responsables.

“Sin embargo, la dirección del Hospital Campo Arañuelo obvia estas posibilidades y opta por obligar a los Técnicos en Cuidados de Enfermería para que lleven a cabo estas funciones sin tener en consideración que los TCE no somos personal de limpieza. Somos personal sanitario cualificado que merece respeto, reconocimiento y condiciones de trabajo acordes a nuestras funciones. El dinero público debe garantizar un servicio de limpieza hospitalaria integral y de calidad, no engordar los beneficios de empresas que incumplen sus contratos a costa de la plantilla sanitaria” manifiesta Victoria González responsable autonómica de USAE.

“No podemos salvo pensar que se trata de un abuso que responde a una represalia contra el colectivo por las denuncias públicas que como sus representantes llevamos a cabo contra la falta de falta de personal y la sobrecarga asistencial que hace imposible aplicar unos cuidados de calidad. La respuesta de dirección a estas necesidades de quienes sostienen la atención a pie de cama es ningunear sus funciones”, afirma Victoria González.

A pesar de todo, USAE exige tanto a la dirección del Hospital Campo Arañuelo como al Servicio Extremeño de Salud (SES) que deje de cargar a los TCE con tareas no les corresponden legal ni funcionalmente, que se fiscalice de forma inmediata el incumplimiento de la empresa adjudicataria, que percibe millones de euros por unos servicios que está dejando de prestar y que se garantice la seguridad y dignidad laboral de los profesionales sanitarios, que bastante tienen con sostener una atención de calidad sin asumir funciones de otras categorías profesionales.

Fecha23/06/25 - Autonómica - Bolsas de Trabajo

TRASLADOS EXTERNOS SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD

De conformidad con lo dispuesto en la Base Tercera, apartado 1.3. de la Resolución de 06 de mayo de 2025, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca concurso de traslado para la provisión de plazas básicas vacantes en las categorías de Técnico/a Medio en Cuidados de Enfermería y Técnico/a de Farmacia en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud, se comunica que con fecha 02 de julio de 2025, a las 9:00 horas, se va a proceder a la constitución de la Comisión de Valoración encargada de la baremación de los méritos del concurso de traslado y prevista en la Base Quinta.
Todo ello, a los efectos de poder renunciar a la participación en el concurso de traslado hasta el día anterior a la constitución de la Comisión de Valoración, esto es hasta el 01 de julio de 2025 a las 23:59 horas, según establece la Base Tercera apartado 1.3.

Toda la información en el enlace:
https://saludextremadura.ses.es/seleccionpersonal/

Próximos Eventos


< Julio 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31   

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok