Por la unión de nuestro colectivo
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Navarra está compuesta por la Secretaria Autonómica, Mª Begoña Ruiz Malagón, la Vocal de Finanzas y Vicesecretaria, Catalina Jiménez Andreu, la Vocal de Acción Social, Ana Isabel Chasco Maeztu, y la Vocal de Organización y Comunicación, Miren Bakarne Arnedo Aguinaga.
Mañana se concentrarán frente al Parlamento
Navarra, 3 de febrero de 2021.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea para que disponga lo que fuera conveniente para poner fin a esta discriminación laboral que sufren el personal Técnico en Cuidados de Enfermería y el personal sanitario navarro. Esta discriminación supone una vulneración de la directiva 2000/78CE del Consejo de 27 de noviembre de 2000 sobre la igualdad de trato en el empleo y la ocupación.
Este agravio se plasma en lo que desde hace tiempo vienen reclamando estos profesionales: el reconocimiento de la carrera profesional y el Nivel C para los Técnicos en Cuidados de Enfermería. En definitiva, el debido reconocimiento a su trabajo y sus funciones.
“Un reconocimiento que merecen y reclaman desde años los trabajadores sanitarios y socio sanitarios y que el Gobierno de Navarra se empeña en no llevar a cabo manteniendo a estos profesionales en un nivel más bajo al que les corresponde y siendo los únicos profesionales que no tienen reconocido su derecho a tener una carrera profesional”, manifiesta la secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Navarra, Begoña Ruiz.
Esta situación se mantiene a pesar de contar con el apoyo del Defensor del Pueblo e incluso del Parlamento de Navarra que aprobó por unanimidad una moción para instar al Gobierno de Navarra a realizar actuaciones necesarias para el reconocimiento de la Carrera Profesional, en similares términos a los previstos para el resto de personal sanitario, a los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y a los Técnicos Sanitarios.
Los Técnicos Sanitarios le recordarán de nuevo a los parlamentarios la urgente necesidad de terminar con esta situación mañana, 4 de febrero, a las 11:30 en la concentración que llevarán a cabo frente al Parlamento de Navarra para reivindicar, nuevamente, el reconocimiento de la carrera profesional y el Nivel C para los Técnicos en Cuidados de Enfermería. En definitiva, el debido reconocimiento a su trabajo y sus funciones.
Modificación de centro/ámbito en listas de contratación temporal
- El plazo para solicitar la modificación de centros/ámbitos es el mes de FEBRERO de cada año.
- Quien desee mantener los centros que tiene elegidos en la actualidad, no debe solicitar modificación.
Más información
Con fecha 22 de enero de 2021 se publica en el Boletín Oficial de Navarra la Resolución 140/2020, de 30 de diciembre, del Director General de Formación Profesional, por la que se convocan pruebas para la obtención de los títulos de Técnica/Tecnico de Formación Profesional, para el curso 2020-2021, en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.
- Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE).
- Emergencias Sanitarias.
- Técnico en Atención a Personas con Dependencia.
Resolución
Publicado nombramiento complementario.
Resolución
Publicado el resultado de la elección de plazas de la propuesta de nombramiento complementaria.
Resultado
CONVOCATORIA para la provisión, mediante oposición, de veinte plazas del puesto de trabajo de Cuidador Gerontológico al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos. Propuesta de nombramiento complementaria.
Convocatoria
El Sindicato de Técnicos de Enfermería quiere denunciar la ausencia de plazas de Técnicos en Cuidados de Enfermería en la nueva Oferta Pública de Empleo, correspondiente al año 2020, publicada hoy en el Boletín Oficial de Navarra.
El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea aprueba 199 plazas de personal sanitario correspondientes a la tasa de reposición de personal del año 2019 y ni una sola de estas plazas está destinada a los Técnicos en Cuidados de Enfermería a pesar de que nuestro colectivo tiene el índice de eventualidad más alto dentro del SNS-O.
“Esta insistencia en no publicar plazas para nuestra categoría es una muestra más, tal y como desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería llevamos tiempo denunciando, de cómo para esta Administración los TCE seguimos siendo invisibles. No importa que nuestra categoría profesional sea la que más contacto tiene con los pacientes en los hospitales y los usuarios de las residencias sociosanitarias ni que seamos quienes les dotamos de los cuidados fundamentales para garantizar su bienestar y su recuperación. La Administración nos ningunea una y otra vez, y a esta práctica contra nuestra categoría se suman los sindicatos que están presentes en Mesa General, quienes tampoco han solicitado ninguna plaza para nuestro colectivo. Es evidente que quieren invisibilizarnos y mermar nuestro trabajo y responsabilidad, pero desde SAE vamos a seguir trabajando para que nuestro colectivo ocupe el lugar que le corresponde en la sanidad”, explica Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.