Por la unión de nuestro colectivo
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Navarra está compuesta por la Secretaria Autonómica, Mª Begoña Ruiz Malagón, la Vocal de Finanzas y Vicesecretaria, Catalina Jiménez Andreu, el Vocal de Acción Sindical, Óscar Moreno Berdonces, la Vocal de Acción Social, Ana Isabel Chasco Maeztu, y la Vocal de Organización y Comunicación, Miren Bakarne Arnedo Aguinaga.
ANADP. Concurso de traslados. Sistema excepcional 2022
AVISO
-Publicadas las convocatorias de concurso de traslados encuadrados en el nivel D y C
-Cuidador/a Gerontológico/a
-Cuidador/a
-Especialista de Apoyo Educativo
-Plazo de presentación de solicitudes:
10 días naturales. Vía telemática.
https://www.navarra.es/es/empleo-publico
AVISO
-Publicada la lista definitiva de personas aspirantes admitidas y excluidas.
-Publicada la Resolución que nombra el tribunal calificador.
AVISO
RESOLUCIÓN 2475/2022, de 27 de septiembre, de la directora general de Función Pública, por la que en el marco de los procesos de estabilización para la reducción de la temporalidad en el empleo público, se aprueban las convocatorias de los procedimientos de ingreso, por el sistema excepcional de concurso de méritos, de un número máximo de plazas de los distintos puestos de trabajo encuadrados en el nivel D relacionados en el anexo II, al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos.
-Plazo de presentación: del 11 al 25 de octubre
-Lugar de presentación:
-Vía online a través del enlace habilitado en:
-Cuidador/a
-Cuidador/a gerontológico/a
Pamplona, 24 de marzo de 2023.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha presentado un recurso de alzada frente a la imposición de nuevas funciones a los Técnicos en Cuidados de Enfermería consistentes en la limpieza de las pulseras de geolocalización TAG el pasado 24 de febrero.
Dichas pulseras no son material sanitario y no corresponde a estos profesionales la limpieza de los mismos, por lo que SAE lleva desde entonces solicitando en distintas instancias: directora de Cuidados Sanitarios, al director de profesionales del Hospital Universitario de Navarra solicitando que, con carácter de urgencia, se retire la citada orden.
La directora de cuidados sanitarios reconoció que esa actividad no corresponde a las TCE dado que “el TAG es un material no sanitario que debe ser cuidado (incluida la limpieza) por todos los profesionales del servicio”.
Sin embargo, y pese a la insistencia de SAE esta información no solo no se trasladó a los profesionales sino que en la URPA II se entregó un escrito a las TCE indicándoles que tenían que limpiar las pulseras de geolocalización. Este escrito no tiene justificación legal ni motivación que pueda argumentar la imposición a los TCE de esta función.
Ante esta situación, para el Sindicato de Técnicos de Enfermería es evidente que ha de ser la Consejería de Sanidad del Servicio Navarro de Salud quien, tras admitir el recurso de alzada interpuesto por SAE, anule la orden remitida en la que se impone a los Técnicos en Cuidados de Enfermería la limpieza de los dispositivos de geolocalización TAG.
Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE, considera inadmisible esta situación ya que “en aplicación de la normativa vigente las funciones del personal TCE se circunscriben al ámbito complementario de asistencia sanitaria y no les corresponde limpieza de material no sanitario. Tampoco se pueden incluir entre las funciones de los TCE la estrategia de seguridad y la identificación inequívoca del paciente ni atribuirles funciones porque les toca, al formar parte de un circuito en el que todos tienen su parte”.
La parte de las TCE en el circuito es, tal y como está previsto legalmente, la realización de servicios complementarios de la asistencia sanitaria en aquellos aspectos que no sean de la competencia del Personal Auxiliar Sanitario Titulado. Es claro que las TAG son un material no sanitario, y así se reconoce expresamente en el correo electrónico por la directora de cuidados sanitarios, por lo que su limpieza no es atribuible a los TCE y debe retirarse la orden emitida con posteridad.
La falta de autonomía de LAB y UGT ha sido determinante a la hora de suscribir un acuerdo que no mejora las condiciones laborales del personal sanitario y no sanitario
Pamplona, a 22 de marzo de 2023. SAE, junto a ELA y CCOO, han manifestado su rechazo al acuerdo entre LAB, UGT y Osasunbidea, un acuerdo insuficiente e inconcreto que no aporta nada que no esté recogido en la Ley de Presupuestos Generales o en la Proposición de Ley Foral que se tratará en el Pleno del Parlamento. Tampoco incorpora ninguna medida de importancia que tenga garantizado respaldo presupuestario y no sirve para mejorar las condiciones laborales de la plantilla.
Consideran, además, que este acuerdo solo se explica por la falta de autonomía de LAB y UGT respecto de unos partidos políticos con los que han sido más leales que con el personal al que dicen defender y a quien tendrán que explicar exactamente los puntos que comparten el acuerdo que han firmado con las reivindicaciones que propiciaron la convocatoria de la huelga. Los profesionales merecen igualmente conocer los argumentos por los que se desconvoca una huelga a la que se hizo un llamamiento público durante la manifestación celebrada el sábado, cuando ya se conocía el documento que han terminado firmando.
Por otro lado, la huelga del día 23 fue convocada a título particular por LAB por lo que al ser desconvocada por la firma de este acuerdo se imposibilita el derecho a esta huelga tanto de las organizaciones que no han firmado el acuerdo como de todos los trabajadores convocados.
Las discrepancias sindicales son legítimas, pero torpedear el ejercicio al derecho fundamental a la huelga es una línea roja que ningún sindicato debería atravesar.
Por ello, la alternativa propuesta por los tres sindicatos es la de hacer una nueva convocatoria el 4 de abril que tendrá como objetivo conseguir un acuerdo que de verdad corrija las desigualdades y mejore las condiciones laborales del personal sanitario y no sanitario de Osasunbidea.
En este escenario, SAE, ELA y CCOO han convocado también una concentración de rechazo al acuerdo el día 23 de marzo a las 10:00 frente al Parlamento para reivindicar los derechos de todos los colectivos profesionales que no van a quedar contemplados en la modificación de la la Ley Foral 11/1992 que se va a tratar en el Pleno.
Técnico especialista. Concurso de traslado. Tasa de estabilización.
AVISO
-Publicado el resultado provisional del baremo.
-TEDS
-TEL
-TER
-Plazo para realizar alegaciones:
del 15/03/2023 a 21/03/2023
https://empleosalud.navarra.es/es/traslados
Técnico especialista. Concurso de traslado. Tasa de estabilización.
AVISO
-TEAP
-Publicadas las características de las plazas e instrucciones.
- Plazo de elección de plazas:
del 21/03/2023 a 27/03/2023
AVISO
RESOLUCIÓN 31E/2023, de 17 de enero, del director gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se aprueba la convocatoria para la provisión mediante traslado por concurso de méritos, de 112 vacantes de Técnico Especialista para el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, de las cuales 12 son de régimen laboral con contrato a tiempo parcial.
-La solicitud de inscripción se presentará de forma telemática
-El plazo para presentar la solicitud de participación será de 10 días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra. Dicho plazo será improrrogable.
https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2023/30/13
https://empleosalud.navarra.es/es/traslados
LAB Y UGT han firmado un documento que no recoge las propuestas de los profesionales para ir a la segunda convocatoria de huelga
Navarra, 21 de marzo de 2023.-El Sindicato de Técnicos de Enfermería no ha firmado el documento presentado al comité de huelga por el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea en un ejercicio de coherencia y responsabilidad con los cientos de profesionales que, no solo, han secundado las medidas de presión de la semana pasada sino que apoyaron una jornada de huelga el pasado 15 de febrero con movilizaciones masivas y que ahora están apoyando una nueva convocatoria de una jornada de huelga.
Sin embargo, dos de los cinco sindicatos convocantes han roto la unidad de acción bajo la que se estaban convocando estas movilizaciones al firmar el citado documento presentado al comité de huelga por el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
Un documento que el Sindicato de Técnicos de Enfermería no ha firmado dado que no recoge las propuestas que llevaron a la movilización de los profesionales tanto la jornada de huelga, como las concentraciones en los centros sanitarios o en la manifestación celebrada el pasado sábado en defensa de una sanidad pública de calidad y condiciones laborales dignas.
Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE, argumenta su oposición a validar este documento que considera propuestas sin fundamento y carentes de sentido que no recogen las reivindicaciones reales de los profesionales que nos han llevado a esta situación.
“No podemos firmar un documento que se presenta, supuestamente, tras un proceso negociador como fruto de este proceso cuestiones que ya estaban previamente conseguidas como es el caso de la carrera profesional del personal sanitario y que, por otro lado, tanto esfuerzo invirtió SAE en que se recogieran en la Ley de Presupuestos de la Comunidad Foral”.
SAE reivindica un complemento retributivo adicional para los Técnicos Sanitarios en tanto se corrija el encuadramiento de niveles y un compromiso del Departamento de Salud y del Gobierno de Navarra de impulsar disposiciones necesarias para mejoras de estos colectivos. Sin embargo, la propuesta que nos han presentado para que SAE firme este acuerdo es la de ampliar la jornada de trabajo a 8 TCAEs que trabajan en centros de salud de Atención Primaria que en abril de 2021 iban a despedir y que se mantuvieron en los centros de salud gracias a las movilizaciones que SAE llevó a cabo.
Confiamos en que se mantenga tanto la necesidad de mejorar los contratos precarios como la incorporación de los TCAEs en Atención Primaria, cuya profesionalidad y necesidad ha quedado patente, y que la negativa de SAE a firmar este acuerdo no interfiera en estas cuestiones.
No hay nada nuevo que justifique la desconvocatoria de la huelga e incluso algunos de los puntos que se van a aprobar este jueves en el Parlamento mantienen y aumentan agravios respecto a las mejoras que han experimentado otros colectivos.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería, SAE, CCOO y ELA que no han firmado el documento estudian mantener las medidas de presión que consideren oportunas hasta conseguir que los profesionales vean reconocidas sus reivindicaciones.