Se escucha nuestra voz y avanza nuestra profesión
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Castilla y León está compuesta por la Secretaria Autonómica, Mercedes Barrios Pardal, la Vicesecretaria Autonómica, Irene García Pérez, la Vocal de Finanzas, Marta Valdeón Riaño, la Vocal de Acción Social y Formación, Margarita Froilán García, la Vocal de Organización y Comunicación, Inmaculada García Brincones, la Vocal de Acción Sindical, Gemma Gutiérrez Castrillo, la Vocal de apoyo, Rosa Mª García Sánchez.
¡¡¡¡SAE rechaza el acuerdo farsa de las 35 horas entre UGT, CC.OO. y la Administración!!!!
PORQUE:
- Si es para conciliar la vida familiar y laboral en julio, agosto y septiembre, no tiene sentido que un día deba cogerse en diciembre y dos en el 2019.
- SAE ha exigido a la Administración que cumpla el acuerdo de mejora y devuelva a los empleados el derecho de trabajar 35 horas semanales todo el año a través de su campaña de recogida de firmas a nivel nacional.
El principio de acuerdo firmado por los sindicatos de clase y la Junta de Castilla y León para la recuperación de la jornada de 35 horas semanales solo puede ser catalogado por el Sindicato de Técnicos de Enfermería como una farsa.
En primer lugar, si defienden que esta jornada es para conciliar la vida laboral y familiar no tiene sentido la compensación planteada según la cual los trabajadores que trabajan a turnos, y que son la inmensa mayoría de los profesionales sanitarios, disfruten de un día el próximo mes de diciembre y los otros dos durante el año 2019. ¿El resto del año no se concilia?
Por otro lado, la jornada de 35 horas es un derecho que se perdió como consecuencia de los recortes provocados por la crisis: se suprimió para todo el año y para todo el año hay que recuperarlo. En caso contrario, y de no establecerse las bases de esta recuperación, se puede convertir en una jornada de temporadas y, desde luego, no es la reivindicación que el Sindicato de Técnicos de Enfermería mantiene desde que este derecho fue eliminado.
En este sentido, se enmarca la campaña de recogida de firmas y visibilización de la demanda que SAE ha emprendido recientemente en la que se exige la jornada de 35 horas a nivel nacional, para todos los funcionarios pero fundamentalmente para los profesionales sanitarios, cuya actividad conlleva unas características especiales que agravan las cargas de trabajo y que deben ser valoradas o compensadas de alguna manera.
Justamente, el acuerdo firmado para los funcionarios de Castilla y León perjudica especialmente al personal sanitario, por lo que no puede en ningún caso ser considerado un buen acuerdo para SAE.
Para que no se les olvide, ¡¡¡PÓNTELA!!!
Con el registro de un escrito a los Servicios de Salud, SAE ha emprendido una campaña a nivel nacional con el objetivo de instar a las Consejerías a que se recupere la jornada de las 35 horas.
Por ello, instamos a los profesionales a que lleven puesta en sus uniformes de manera continua la chapa que hemos elaborado para que no se les olvide, así como que se unan a nuestra recogida de firmas online.
¡¡¡APÓYALA Y PÓNTELA!!!
Proceso de bolsa de empleo de Técnico de Farmacia en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos.
Personal Estatutario Temporal.
Publicada resolución del gerente del Complejo Asistencial Universitario de Burgos por la que se procede a la publicación de la relación provisional de admitidos y excluidos a la convocatoria pública para la constitución de bolsa de empleo de personal estatutario temporal en la categoría de Técnico en Farmacia en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos.
Plazo para presentar alegaciones: 5 días hábiles a cotnar a partir de la publicación de la resolución.
Resolución y listados
Publicada convocatoria pública para la constitución de bolsa de empleo de plersonal estatutario temporal de la categoría de Técnico de Farmacia en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos.
Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 23 de mayo de 2018.
Convocatoria
Baremo
Solicitud
SAE mantiene la reunión con la Gerencia Regional de Servicios Sociales planteando las siguientes reivindicaciones:
- Inclusión en el baremo de la Bolsa de Empleo de la Formación.
- Unificación de protocolos en los centros.
- Revisión del ratio y dotación de personal.
- Revisión frecuente de los grados de dependencia.
- Reposición del material obsoleto en su totalidad.
- Pedir formación e información a los centros sobre el material del que se dispone y su utilización.
- Que la nueva uniformidad permita la misma movilidad que la tradicional.
- Coordinador de TCE y cambio de denominación.
- Ponderación anual de las noches (tema recurrente).