No eres invisible, nosotros somos tu voz
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Comunidad Valenciana está compuesta por la Secretaria Autonómica, M.ª Nieves Gómez Escrihuela, la Vicesecretaria y Vocal de Finanzas, Valeria Casero Camacho, la Vocal de Acción Sindical, Inmaculada Cacho Martínez, la Vocal de Acción Social y Formación, Carmen Roglá Roglá, y la Vocal de Organización y Comunicación, Valeria Casero Camacho.
TÉCNICO/A DE RADIODIAGNÓSTICO
- 203 PLAZAS TURNO LIBRE (14 RESERVADA PARA DIVERSIDAD FUNCIONAL)
- 5 PLAZAS PROMOCIÓN INTERNA
TÉCNICO/A ESPECIALISTA DE MEDICINA NUCLEAR
- 3 PLAZAS TURNO LIBRE
- 2 PLAZAS PROMOCIÓN INTERNA
EN AMBAS CONVOCATORIAS, LAS PLAZAS DE TURNO DE PROMOCIÓN INTERNA QUE NO SE CUBRAN, SE ACUMULARÁN A LAS DE TURNO LIBRE.
INSCRIPCIÓN TELEMÁTICA: www.san.gva.es
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DESDE EL DÍA SIGUIENTE A SU PUBLICACIÓN, HASTA EL MISMO DÍA DEL MES SIGUIENTE.
Resolución T. Radiodiagnóstico
Resolución T. E. Medicina Nuclear
DOGV Nº 9015 DE 8 DE FEBRERO DE 2021. CONVOCADO CONCURSO-OPOSICIÓN DE TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN ANATOMÍA PATOLÓGICA
45 PLAZAS TURNO LIBRE
(3 RESERVADAS PARA DIVERSIDAD FUNCIONAL)
1 PLAZAS PROMOCIÓN INTERNA
LAS PLAZAS DE TURNO DE PROMOCIÓN INTERNA QUE NO SE CUBRAN, PASARÁN AL TURNO LIBRE.
INSCRIPCIÓN TELEMÁTICA: www.san.gva.es
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: DESDE EL DÍA SIGUIENTE A SU PUBLICACIÓN, HASTA EL MISMO DÍA DEL MES SIGUIENTE.
Resolución
ACUERDO de 29 de enero de 2021, del Consell, de aprobación del programa especial de productividad de prestación de módulos adicionales de refuerzo en equipos de ATENCIÓN PRIMARIA en 2021.[2021/925]
REQUISITOS:
-Necesidad de refuerzo.
-No disponibilidad de personal candidato.
-Realización fuera de la jornada ordinaria.
-Imposibilidad de atención dentro del horario laboral.
RETRIBUCIONES:
GRUPO MÓDULO 5 H
A1 197,32
A2 128,25
C1 78,92
C2 59,20
AAPP 43,35
Cuando los módulos realizados sean de 2,5h., la retribución será de la mitad.
Acuerdo
2 Técnicos en Cuidados de Enfermería para 49 pacientes
Valencia, 29 de enero de 2021.- La sobrecarga de trabajo de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es insostenible, y la Consellería tiene que velar por la salud de sus trabajadores como profesionales sanitarios en esta grave situación de emergencia sanitaria. Para ello debe dotar de más TCE en las plantas Covid, para poder prestar una asistencia de calidad a los pacientes. Así lo ha demandado por escrito la secretaria autonómica SAE, Mª Nieves Gómez Escrihuela, a la Consellera de Sanidad y Salud Pública, Ana Barceló Chico.
“La situación actual en similar en todos los centros y en cada sala Covid hay entre 30 a 45 camas de media, y el promedio de personal TCE para atender a los pacientes es de 2 profesionales por planta en cada turno”, le recuerda a la consejera la responsable de SAE que insiste igualmente en “las especiales características de estos pacientes la mayoría con patologías previas que se han agravado con el contagio del virus, personas dependientes y de avanzada edad. Sus necesidades asistenciales para su cuidado diario requieren de tiempo y dedicación por parte de los profesionales TCE, y aún con el empeño y esfuerzo que cada uno de los trabajadores presta para paliar esta situación de falta de recursos humanos, es absolutamente inviable que dos profesionales puedan atender con calidad a los pacientes. Se producen retrasos inevitables en la higiene o la alimentación de los pacientes. Es una cuestión, no sólo de calidad asistencial, sino de humanidad”
La situación de escasez de personal viene agravada por la situación de sobrecarga de trabajo, exceso de horas, reducción de la plantilla por incapacidades temporales de compañeros por contagios, o confinamiento del personal, saturando de esta forma a los profesionales que deben asumir de forma precaria a compañeros hasta que son sustituidos por nombramientos temporales.
Además, SAE pone de relieve que los nombramientos se producen para sustituir bajas médicas pero no se han visto reforzados los servicios de las plantas COVID con refuerzos de personal, con una exigencia a los profesionales de prolongaciones de jornada, sin poder acogerse a permisos ni días de libre disposición por las especiales circunstancias que se están produciendo.
“Por ello, desde SAE consideramos una prioridad la contratación de personal TCE para reforzar las plantas Covid y, establecimiento de turnos de trabajo que no supongan prolongaciones de jornada y un exceso en el cómputo de jornada anual”.
Los cuidados que en estas plantas Covid presta el personal TCE son fundamentales ya que los pacientes están solos, sin acompañamiento de cuidadores o familiares y requiere la presencia y el trabajo continuo del TCE. ¿Cómo van a atenderse todas esas necesidades con siete TCAE para 96 pacientes o con dos TCAE para 49 camas? La exigencia a los profesionales pone en grave riesgo su salud, ya que, aunque su implicación y compromiso profesional es total, les genera gran desasosiego y ansiedad comprobar que es inviable, con esa plantilla, atender debidamente a todos los pacientes.