Con tu apoyo los Técnicos lograremos el merecido reconocimiento
La Junta Gestora de SAE en Galicia está compuesta por Víctor Leiros Vázquez, Elsa Rodríguez Fandiño e Isabel Lozano Sevilla.
Pontevedra, 29 de abril de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha interpuesto sendas denuncias a la Consellería de Sanidad y a la de Política Social ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de A Coruña solicitando la realización de PCR a los profesionales sanitarios.
Ha quedado demostrado que ésta es la única prueba diagnóstica con fiabilidad teniendo en cuenta el comportamiento de la infección por COVID19 en relación con la aparición de los primeros síntomas e incluso la ausencia de estos que permite a las personas ser vectores de transmisión sin saberlo lo que supone que muchas personas estén siendo causa de muchos contagios sin tener constancia extendiendo así la epidemia.
Muchas de estas personas son síntomas leves o asintomáticas son los propios profesionales en contacto con un gran número de personas.
Se conoce también la posibilidad de que los test rápidos tengan como resultado un falso negativo lo que aumenta la incertidumbre del resultado. Este hecho supone un riesgo añadido que afecta al trabajador a nivel psicosocial que se añade a otros factores como la elevada carga de trabajo que genera un elevado nivel de estrés.
La opción para minimizar estos hechos es la realización de test PCR y que estos se hagan con periodicidad necesaria, que ha de ser consensuada con los representantes de los trabajadores, para garantizar la salud de los trabajadores.
Por otro lado el empresario debe garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores que está obligado a realizar la vigilancia de la salud de los trabajadores sanitarios al menos por tres motivos: uno, para verificar si su estado de salud puede constituir un peligro; porque hay trabajadores con exposición similar que se están contagiando y para comprobar la eficacia de la medidas preventivas.
En definitiva, SAE solicita la realización de PCR y seroprevalencia indiscriminadamente a todos los trabajadores sanitarios, que se acuerde con los representantes de los trabajadores la periodicidad de los PCR así como que se establezca en el protocolo correspondiente la necesidad del doble negativo para la confirmación del diagnóstico y se disponga lo necesario para que el resultado de los PCR se obtenga y comunique en pocas horas.
Orden de prelación y la puntuación definitiva obtenidos por las personas aspirantes admitidas en el proceso de actualización de las listas para la formalización de nombramientos estatutarios temporales
En el DOG de hoy, 29 de abril, se ha publicado RESOLUCIÓN de 21 de abril de 2020, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se aprueba el orden de prelación y la puntuación definitiva obtenidos por las personas aspirantes admitidas en el proceso de actualización de las listas para la formalización de nombramientos estatutarios temporales en el ámbito del Sistema público de salud de Galicia en las categorías de celador/a.
Las listas con el número de orden y la puntuación definitiva obtenidos por las personas aspirantes admitidas se encuentran publicadas, a disposición de las personas interesadas, en la página web del Servicio Gallego de Salud (www.sergas.es).
Además, el estado de cada solicitud puede ser consultado por el/la aspirante en su expediente electrónico personal en Fides/expedient-e/sección de procesos.
Coruña. Listado admitidos (libre)
Coruña. Listado excluidos (selección temporal)
Coruña. Listado admitidos. Libre (corta duración)
Coruña. Área especial quirófano (libre). Solicitud de formación.
Coruña. Área especial quirófano (libre)
Coruña. Listado promoción profesional temporal
Lugo. Listado promoción profesional temporal
SAE DENUNCIÓ ANTE EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO Y ANTE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO DE LA COMUNIDAD, LA DESPROTECCIÓN A LA QUE ESTÁN SOMETIDOS LOS PROFESIONALES SANITARIOS A CAUSA DE LA FATA DE EPIS.
CON CASI UN CENTENAR DE PROFESIONALES POSITIVOS EN CORONAVIRUS NO RELIZAN LA PRUEBA DE FORMA GENERALIZADA, LO QUE CONTRIBUYE A SU EXPANSIÓN.
SAE SIGUE EXIGIENDO QUE SE REALICE EL TEST A TODOS LOS PROFESIONALES COMO ASÍ LO HIZO AL MINISTRO DE SANIDAD.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) exige medidas de protección para todos los profesionales sanitarios, tanto si forman parte de la plantilla habitual de las plantas como si son profesionales de un equipo de refuerzo. El riesgo es el mismo para todos los profesionales y dada la escasez de material se está empezando a correr el riesgo de crear categorías de profesionales de primera (con derecho a EPI) y de segunda (sin EPI).
“Las charlas informativas para la protección que se están dando en algunos centros son fundamentales, pero forman no protegen. Es fundamental que los Técnicos en Cuidados de Enfermería, que proporcionando a los pacientes los cuidados fundamentales, estén debidamente protegidos para el control del virus. De poco sirve el confinamiento que todos los ciudadanos estamos realizando si quienes están en la primera línea, y desde luego los TCE lo están, se pueden convertir en contagiados y focos de contagio” manifiesta al respecto Pilar López, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
“A este agravio se añade también el riesgo al que se está sometiendo a las profesionales sanitarias embarazadas, lactantes o con patologías crónicas, a quienes se mantienen en sus puestos de trabajo de atención directa sin prever las consecuencias de esta atención. Sería fundamental destinar a estos profesionales a otros puestos donde pudieran continuar con su labor sin riesgos”, finaliza Pilar López.
En consonancia con SAE Nacional, SAE Galicia ha solicitado a la Consejería de Sanidad que a los profesionales sanitarios afectados por el Coronavirus en el ejercicio de sus funciones, se les considere enfermedad profesional en lugar de enfermedad común, tanto si es por aislamiento preventivo como si es enfermedad por contagio.
Registros