Nuestra actividad es fundamental
Los responsables de la junta gestora de SAE en La Rioja son Rocío Matellan Lorenzo, Margarita Prejano de la Santísima Trinidad, y Sonia Echavarri Chamorro.
Convocatoria de listas de empleo temporal en el Servicio Riojano de Salud
Con fecha 30 de abril se publica la Resoluciónd e 24 de mayo de 2018 de la Dirección de Gestión Personal del Área de Salud, por la que se abre plazo de inscripción de nuevos candidatos con puntuación cero, por orden de entrada de solicitud, en las listas de empleo temproal 2018 en la categoría de personal estatutario del Servicio Riojano de Salud para Técnico Medio Sanitario: Técnicos en Cuidados de Enfermería.
La inscripción es vía telemática a través de http://www.larioja.org/empleo-publico/es
Plazo de presentación de solicitudes: un mes contado a partir de los quince días hábiles siguientes a la publicación de esta convocatoria.
Tras las demandas remitidas al TSJ-Rioja por varios sindicatos, entre los que se encuentra USAE, además de la última recogida de firmas que hemos llevado a cabo desde USAE, se ha ganado una sentencia en la que se reconoce el derecho al personal estatutario funcionario temporal del SERIS a participar en el sistema de Carrera Profesional.
Por fin todos los profesionales, sin distinción, podremos tener derecho al cobro de este concepto.
Curso "Actualización de conocimientos para TCE/AE" (válido para la OPE del Servicio Riojano de Salud).
Comienzo inmediato.
Horario: todos los lunes de 16 a 20 horas en el Aula de CAPACITAE (C/ Lope de Vega, 39-41, Logroño).
4 horas semanales
Temarios actualizados y test de examen
Criterios de aplicación a todo el personal estatutario y funcionario, incluido en el ámbito funcional, territorial y personal del Acuerdo que regula las condiciones de trabajo del personal del Servicio Riojano de Salud.
Los profesionales sanitarios del Hospital San Pedro viven una tensa calma, conscientes de las probabilidades de que el servicio de urgencias puede sufrir una nueva saturación. Es la dinámica de los últimos meses en que la saturación del servicio es habitual, se despeja durante unas horas coincidiendo con el periodo de concesión de altas y se vuelve a repetir por lo que, con mucha probabilidad, hoy e viva de nuevo una situación de saturación a pesar de que durante algunas horas al día el número de pacientes sea menor.
El servicio de Pre ingresos Hospitalarios se abre y cierra un día sí y otro no, los boxes doblan su capacidad y el área de observación está al completo.
Esta saturación produce una sobrecarga de trabajo en los profesionales y un estrés que les lleva a trabajar al límite de su capacidad física y emocional dado que el ritmo de trabajo al que se ven obligados a trabajar es insostenible.
Esta situación se traduce, irremediablemente en una reducción de la calidad asistencial a la que hay que añadir falta de material en algunas áreas del centro.
Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) es asumible que haya picos de incidencia puntuales en los que haya más pacientes a los que atender. El problema es que la mala gestión provoca que la mayor incidencia se convierte en saturación en muy poco tiempo y ésta tarda en solucionarse. Esta situación es insostenible y es urgente que se tomen las medidas necesarias para devolver a los riojanos la calidad asistencial que merecen.