Por la unión de nuestro colectivo
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Navarra está compuesta por la Secretaria Autonómica, Mª Begoña Ruiz Malagón, la Vocal de Finanzas y Vicesecretaria, Catalina Jiménez Andreu, la Vocal de Acción Social, Ana Isabel Chasco Maeztu, y la Vocal de Organización y Comunicación, Miren Bakarne Arnedo Aguinaga.
SAE solicitará el apoyo del Consejero en el Consejo Interterritorial
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) mantendrá una reunión próximamente con el Consejero de Salud, Fernando Domínguez Cunchillos, en la que trasladarán las reivindicaciones del colectivo pero, sobre todo, una petición expresa de apoyo en el Consejo Interterritorial para que el que SAE ha pedido que se incluya como punto de debate la necesidad de regular las funciones de los TCE.
“Este fue uno de los dos puntos aprobados el pasado 13 de diciembre en la PNL en el Congreso de los Diputados. Creemos, y así lo entendió esta Comisión, que ya es hora de que se adecúen nuestras funciones a la formación que hoy en día se nos exige para ejercer nuestro trabajo y que, de la misma manera, se ajusten a las que realmente venimos desempeñando”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra
SAE solicitó formalmente en el ministerio de Sanidad la inclusión de este debate en el Orden del Día del próximo Consejo Interterritorial. Confiamos en que todos aquellos que nos han manifestado su apoyo en privado mantengan su posición cuando se lleve a cabo este debate.
Por su parte, los Técnicos navarros mantienen su calendario de movilizaciones y esta mañana han celebrado la última, “conscientes de la necesidad de hacerse visibles para conseguir sus objetivos” manifiesta la secretaria autonómica de SAE.
Retoman el calendario de concentraciones para los miércoles de enero
Los Técnicos de Enfermería navarros retoman su calendario de concentraciones los miércoles de 12:00 a 12:30 con sus reivindicaciones fundamentales, entre otras, el Nivel C.
“Se está comprobando la validez de los argumentos del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en lo relativo a nuestras reivindicaciones. Por un lado, se plantea de nuevo la inseguridad jurídica al Acuerdo de Reparto de Fondos Adicionales, que SAE denunció desde un primer momento. Esta inseguridad no es por repartir para unos pocos lo que ha salido del esfuerzo de todos, a pesar de la injusticia y el agravio que puede generar. La inseguridad se genera por hacer este reparto a través de la reclasificación, que además de injusta no cuenta con todas las garantías que debería. Además del desprestigio que supone para la Formación Profesional como opción académica hace que el requisito para acceder a un nivel se exija a unos profesionales sí y a otros no. Está claro que para esta Administración y para algunos sindicatos no todos los trabajadores somos iguales”, recuerda Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Por otro lado, la aprobación de dos de los tres puntos, fundamentales para nuestro colectivo, durante el debate de una Proposición No de Ley, el pasado 13 de diciembre, a petición de SAE, mientras más de un millar de TCE de toda España secundaban la concentración para hacernos visibles frente al Congreso de los Diputados, avalan los argumentos esgrimidos por esta organización sindical y la necesidad de que se regulen nuestras funciones y se fomenten medidas para la cualificación de la titulación con el fin de que ésta sea de Grado Superior.
Además, de las concentraciones de los profesionales, desde SAE seguimos trabajando a todos los niveles y así SAE ha solicitado formalmente en el ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que se incluya en el orden del día del próximo Consejo Interterritorial un punto para el debate de la regulación y adecuación de nuestras funciones y ha puesto en marcha la campaña Trabajo no registrado es trabajo no realizado, instando a todos los profesionales a registrar debidamente todos y cada uno de los cuidados y actuaciones que llevan a cabo en su puesto de trabajo.
“A nivel autonómico, hemos solicitado reuniones con todos los responsables de la sanidad autonómica para solicitar su apoyo de forma que finalmente nuestras funciones se adecúen tanto a nuestro currículum formativo, como a las que venimos realizando en el desarrollo de nuestros puestos de trabajo” manifiesta la secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Se declara improcedente el despido de dos cuidadoras gerontológicas de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas.
El Juzgado de lo Social nº3 de Pamplona en dos sentencias dictadas en sendos procesos judiciales ha declarado la improcedencia del despido de dos trabajadoras TCE que prestaban sus servicios en una de las residencias de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, dependiente del Gobierno de Navarra.
Durante varios años nuestras compañeras han encadenado diferentes prórrogas, dadas las necesidades de la residencia, del contrato inicial firmado en septiembre de 2010. Durante todo el tiempo de prestación de servicios las demandantes han realizado las mismas tareas propias de cuidadoras gerontológicas y en el mismo centro de trabajo, siéndole asignado al mismo tiempo las funciones o tareas del resto de personal con esa categoría, figurando en el cuadrante de actividad como unas empleadas más del centro en cuestión.
La Entidad demandada comunicó el cese del contrato a las trabajadoras quien con la colaboración y defensa jurídica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) impugnó dichos ceses obteniendo estas sentencias favorables a su pretensión.
Las sentencias tras reconocer “que la contratación administrativa que vinculaba a nuestras compañeras con la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas encubre una relación laboral, de carácter indefinido, apreciando en la conducta del ente administrativo demandando “fraude de ley y abuso de derecho” ha declarado que los ceses en cuestión constituyen “un despido improcedente, siendo la relación que vincula a las partes litigantes una relación laboral indefinida no fija, y debo condenar y condeno a la entidad demandada a readmitir a las demandantes en iguales condiciones a las que regían con anterioridad”.
Además, se condena a la entidad demandada abonar a las actoras los salarios dejados de percibir y a los que legalmente tiene derecho y en caso de que no aceptar estas readmisiones se fija la cantidad con la que deben ser indemnizadas.
“Desde SAE manifestamos nuestra satisfacción por este fallo que reconoce el derecho de los trabajadores por encima o de las veleidades e incluso falta de rigor de algunas entidades cuya rigurosidad a la hora de aplicar el Estatuto de los Trabajadores o la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social” afirma la secretaria autonómica de SAE en Navarra que recuerda asimismo “que la asesoría jurídica es un derecho con el que cuentan todos nuestros afiliados”.
Calendario Laboral del año 2019 para el personal de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.
Con fecha 31 de diciembre de 2018 se publica la Orden Foral 149/2018, de 14 de diciembre, de la Consejera de Presidencia, Funcion Pública, Interior y Justicia, por la que se aprueba el calendario laboral del año 2019 para el personal al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos.
Resolución
Más información
Proceso de OPE del SNS-O y del ISPLN del Departamento de Salud de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.
Con fecha 20 de diciembre de 2018 se publica el DECRETO FORAL 100/2018, de 12 de diciembre, por el que se aprueba la oferta parcial de empleo público del personal sanitario del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra del Departamento de Salud de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos correspondiente al año 2018, relativa a la tasa de reposición prevista en la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.
Resolución
Con fecha 20 de diciembre de 2018 se publica el DECRETO FORAL 102/2018, de 12 de diciembre, por el que se aprueba la oferta parcial de empleo público del ámbito de Administración Núcleo de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos correspondiente al año 2018, relativa a la tasa de reposición prevista en la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.
Resolución
• 30 PLAZAS DE TCAE
• 3 PLAZAS DE TERT
• 5 PLAZAS DE TEL
• 2 PLAZAS DE TED
• 3 PLAZAS DE CUIDADOR GERONTOLÓGICO
Con fecha 7 de agosto de 2018 se publica el Decreto Foral 52/2018, de 18 de julio, por el que se aprueba la oferta parcial de empleo público del personal sanitario del SNS-O y del ISPLN del Departamento de Salud de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.
- TCAE: 100 plazas
- TER: 17 plazas
- TEL: 11 plazas
- TED: 5 plazas
Resolución