El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer
15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma un año más al Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra mañana día 4, y al Día Internacional del Cáncer Infantil, que tendrá lugar el próximo día 15, abogando por la investigación como la única vía para conseguir que el cáncer se convierta en una enfermedad curable o cronificable.
“Cerrar la brecha en la atención” es el lema que la Unión para el Control Internacional del Cáncer ha lanzado para los próximos tres años, poniendo así el foco en el problema de desigualdad que existe en el acceso a la atención por el nivel de ingresos, la educación, la ubicación geográfica o la discriminación por género, origen étnico o edad, entre otros factores. Un problema que se ha agravado en todo el mundo por los retrasos en los diagnósticos y tratamientos que ha provocado la Covid-19. En el caso de España, en 2020 se dejaron entre un 10 y un 20% de casos sin diagnosticar, según el último informe Las cifras del cáncer en España 2022, presentado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
“El estudio, además, estima en 280.101 los nuevos casos de cáncer en España para 2022, una cifra que compara con la proyección de 2040, que eleva a 341.000 los nuevos tumores diagnosticados. Ante este incremento de nuevos casos, que se prevé a nivel mundial, se hace más necesario que nunca apostar por los diagnósticos tempranos y emprender campañas de prevención que animen a la ciudadanía a acudir al médico ante cualquier signo de alarma”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
Pero esta brecha no solo la encontramos en el acceso a la atención. La investigación y tratamientos del cáncer infantil con respecto al de los adultos han sufrido también importantes desigualdades.
“La aparición del cáncer en las edades de desarrollo precisa de trabajos de investigación específicos que mejoren las posibilidades de curación a través de tratamientos más efectivos y menos tóxicos que los empleados para abordar los tumores en la edad adulta. Por ello, desde SAE insistimos en la urgencia de incrementar la inversión en investigación para mejorar la prevención y tratamientos del cáncer infantil, que afecta anualmente a unos 1.100 menores de 14 años en nuestro país”, concluye Daniel Torres.
SAE se reunirá mañana con el director de profesionales del SNS
Navarra, 2 de febrero de 2022.- Los Técnicos Sanitarios han respondido, una vez más, al llamamiento del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) para hacerse oír frente al Parlamento de Navarra.
“No somos invisibles, por más que sigan haciendo oídos sordos a nuestras legítimas reivindicaciones. Pero seguiremos hasta conseguir la igualdad de trato que al resto de profesionales sanitarios con la carrera profesional ya que es lamentable que no tengamos reconocimiento de este derecho por inacción del legislativo”, afirma la secretaria autonómica de SAE en Navarra, Begoña Ruiz.
“Los profesionales sanitarios no solo tenemos la titulación correspondiente de la Formación Profesional sino que, además, hacemos un esfuerzo personal a todos los niveles para mantener actualizados nuestros conocimientos de manera continuada. Sin embargo, somos los únicos profesionales cuya formación continua le sale gratis a la Administración”
El Sindicato de Técnicos de Enfermería mantendrá mañana una reunión con Pedro María Ardaiz Labairu, recientemente nombrado director de profesionales del Servicio Navarro de Salud, a quien trasladará las reivindicaciones de los Técnicos Sanitarios que SAE abandera.
“Confiamos en que el cambio en el titular del departamento se corresponda con un cambio de actitud hacia nuestras reivindicaciones y se tomen en consideración nuestras demandas”, apunta Begoña Ruiz.
Manifestación el 24 de febrero en Madrid
1 de febrero de 2022.-. ¡Basta ya de ninguneos y tomaduras de pelo! El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) convoca tanto a todos los Técnicos en Cuidados de Enfermería como a los demás Técnicos del ámbito sanitario y sociosanitario de toda España a manifestarse en Madrid el próximo 24 de febrero contra la situación que viven y la manifiesta falta de consideración por parte del Gobierno y de las Consejerías.
Somos un colectivo fundamental, siempre, pero durante toda la pandemia ha quedado sobradamente demostrado que somos el pilar de los cuidados fundamentales” afirma Isabel Lozano, secretaria de organización y comunicación de SAE que añade “que estamos hartos del ninguneo y tomaduras de pelo”.
La pandemia no es ni excusa ni argumento para que después de dos años en los que se comprometieron con SAE a avanzar en cuestiones fundamentales para los Técnicos como, por ejemplo, en la actualización de las funciones y hoy estemos en el mismo punto. O peor, porque la pandemia sí ha destapado las debilidades de un sistema que mantenemos los profesionales sin ver cumplidas nuestras reclamaciones.
Nuestras reivindicaciones están fundamentadas, son legítimas y tenemos compromisos adquiridos en las reuniones mantenidas entre los responsables políticos y los responsable de SAE. Por eso, los profesionales no podemos esperar más y vamos a exigir que, de manera inmediata, se avance de manera eficaz en el cumplimiento de nuestras reivindicaciones: revisión de nuestras funciones; Nivel 3 de la cualificación/ Grado Superior, Subgrupo C1 a los Técnicos de Grado Medio y B a los Técnicos de Grado Superior y la jubilación anticipada voluntaria a los 60 años. ¡Basta ya!.
Es un problema de todos los profesionales Técnicos sanitarios del ámbito de sanidad y sociosanitario por lo que SAE hace un llamamiento no solo individual a todos los profesionales de España a sumarse a esta manifestación sino a todos los sindicatos, plataformas y asociaciones profesionales que quieran adherirse a la misma.
Los responsables autonómicos de SAE proporcionarán alternativas de transporte viables para que los profesionales puedan desplazarse hasta Madrid.
Navarra, 1 de febrero de 2022.- “El Sindicato de Técnicos de Enfermería reinicia su calendario de concentraciones convocando a los Técnicos Sanitarios el próximo 2 de febrero a las 11:30 frente al Parlamento de Navarra. Reiniciamos concentraciones pero, lamentablemente no podemos modificar el motivo de nuestro malestar”, manifiesta la secretaria autonómica de SAE.
“Es lamentable que tengamos que seguir exigiendo el debido reconocimiento a nuestros estudios de Formación Profesional ante la falta de valoración que tenemos los profesionales de FP a quienes mantienen en el escalafón más bajo de la Administración junto con los trabajadores que no tienen titulación” manifiesta Begoña Ruiz.
El Gobierno hace oídos sordos a los que el Parlamento aprueba porque recordamos que los grupos parlamentarios le instaron por unanimidad a realizar las actuaciones necesarias para el reconocimiento de la Carrera Profesional, en similares términos a los previstos para el resto de personal sanitario, a los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y a los Técnicos Sanitarios.
“Los Técnicos Sanitarios no pueden seguir pagando las consecuencias de la desidia y falta de interés del Gobierno de Navarra. SAE ha puesto en marcha varias actuaciones e infinidad de concentraciones para exigir el cumplimiento de los derechos del colectivo y no pensamos renunciar al cumplimiento de los mismos”, finaliza la secretaria autonómica de SAE.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido un escrito al Director General del Ibsalut y al Gerente del Hospital Universitario de Son Espases exigiendo el incremento de la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) del área de urgencias del hospital debido a la constante saturación que sufre el servicio.
Hoy, se han registrado un total de 120 pacientes en las urgencias, de los cuales, 51 están pendiente de ingreso en planta y solo cinco tienen habitación asignada, entre ellos, un usuario de 75 años que lleva más de 100 horas esperando en urgencias. El incremento asistencial es de tal magnitud que, incluso, el área de SPA, donde los pacientes deben estar sentados en butacas para tratamiento ambulatorio, se ha convertido en una ampliación de la zona de camillas, llegando a ocupar dicho espacio con diez pacientes o más.
A esta situación insostenible hay que sumar las continuas olas de Covid a las que se han tenido que enfrentar los profesionales, quienes ya están agotados, tanto física como mentalmente.
“Antes de la pandemia el director de enfermería se comprometió con SAE a incrementar estas plantillas, sin embargo la promesa nunca se hizo efectiva y, tras las múltiples incidencias comunicadas a la gerencia durante todo 2020 y 2021, creemos más que demostrada la necesidad de este aumento de TCE en urgencias. Es hora de cumplir con los compromisos y reforzar esta área asistencial de Son Espases, que, además, es hospital de referencia de toda la comunidad. Es inadmisible que se esté jugando así con la salud de los trabajadores, por ello, desde SAE exigimos que el incremento de plantilla orgánica de TCE se aborde en la próxima mesa técnica y sea ratificado en la mesa sectorial. Esperamos que esta vez prime la salud y el interés común de los ciudadanos por encima del ahorro económico”, explican los delegados de SAE en Son Espases.