El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Los profesionales Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) están presentes en todo el transporte sanitario no urgente y en todas las emergencias-urgencias extrahospitalarias, por ello desde USAE exigimos que se retire y revise el último pre-acuerdo del Convenio Colectivo para las Empresas y las personas trabajadoras del Transporte Sanitario, acordado por UGT, y se llegue a un acuerdo que recoja la evolución de la asistencia sanitaria extrahospitalaria, dignificando a los profesionales como personal sanitario, mejorando sus precarias condiciones laborales y, en definitiva, profesionalizando el transporte sanitario.
El Real Decreto 1397/2007, de 29 de octubre, estableció el título de Técnico en Emergencias Sanitarias y fijó sus enseñanzas mínimas, el Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo, estableció los certificados de profesionalidad de transporte sanitario, y el Real Decreto 836/2012, modificado en 2014, estableció las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera.
“No podemos consentir que a pesar de contar con una titulación oficial desde 2007, los Técnicos en Emergencias Sanitarias no puedan realizar todas las competencias profesionales que les otorga su título y se siga parcelando su trabajo en categorías como TES Conductor o TES Teleoperador. Esto es indignante, pues al igual que otros colectivos, los Técnicos en Emergencias Sanitarias son una categoría con múltiples competencias que no deben ser cercenadas. Por ello, desde USAE exigimos un convenio que mejore su situación laboral y reconozca su trabajo como profesionales sanitarios”, explican los responsables de USAE.
Cáceres 29 de junio 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) considera inadmisibles las declaraciones del Consejero de Extremadura y dada la magnitud de las mismas debería presentar su dimisión de inmediato.
Los profesionales hemos luchado contra la Covid-19 sin la debida protección y resulta indigno culpar al personal sanitario de la falta de Equipos de Protección Individual. Nos acusa de haber solicitado EPIs por encima de lo que marcaban los protocolos. ¿Qué protocolos? ¿Los establecidos ante un virus desconocido, altamente contagioso? ¿Los protocolos que se cambiaban constantemente? ¿Los protocolos que permitían utilizar bolsas de basura?
Reconocemos, igual que él que no lo ha podido sentir en la misma manera, que hemos tenido pánico y mucho miedo ante la situación que nosotros, sí, vivíamos en los hospitales y en las residencias de ancianos. Y también un gran sentido de la responsabilidad y de compromiso con los pacientes.
Esa responsabilidad de la que carecen los responsables políticos que evaden de manera permanente las consecuencias de sus decisiones y de las que, bajo ningún concepto, puede culpar a los profesionales sanitarios.
El Parlamento Europeo ha admitido la petición realizada el pasado mes de mayo por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) sobre la falta de Equipos de Protección Individual que existía en los hospitales españoles para hacer frente a la Covid-19.
A partir de ahora, la Comisión Europea abrirá una investigación preliminar sobre nuestra denuncia, que pasa por investigar las decisiones adoptadas por el Gobierno y los responsables sanitarios autonómicos respecto a las medidas urgentes que adoptaron para minimizar el número de contagios provocado por la Covid-19, contener la propagación del virus y reforzar el sistema de salud pública con la dotación de recursos humanos y materiales apropiados durante la crisis sanitaria para garantizar la protección de los profesionales sanitarios.
Una serie de medidas que, lejos de garantizar la salud de los profesionales, la pusieron en riesgo al verse obligados a realizar sus funciones sin EPIs adecuados, a reciclar material de protección indicado para un solo uso, a trabajar con mascarillas y guantes defectuosos… Esta nefasta gestión, plagada de decisiones erróneas e imprecisiones, que el Gobierno y el Ministerio de Sanidad realizaron durante la crisis sanitaria, ha conllevado una vulneración sistemática tanto de la normativa nacional como europea básica relativa a la salud laboral, por ello desde SAE presentamos denuncia ante las Inspecciones de Trabajo, ante el Fiscal General del Estado, ante el Defensor del Pueblo y, finalmente, ante el Parlamento Europeo, desde donde han recogido nuestra petición y abrirán una investigación que esclarezca las cuestionables actuaciones que el Ministerio de Sanidad y los diversos servicios autonómicos de salud, en sus respectivos ámbitos y competencias, llevaron a cabo, provocando que España sea el país con mayor índice de contagiados entre el personal sanitario.
USAE consigue tres miembros de Junta de Personal
Santander 25 de junio de 2020.- Los profesionales sanitarios han respaldado con sus votos las propuestas de USAE que ha conseguido tres miembros de Junta de Personal en el Área 1 del Servicio Cántabro de Salud en las elecciones sindicales celebradas en la jornada de ayer.
Este resultado afianza el papel de los profesionales y permitirá que los Técnicos estén representados por sí mismos bajo las siglas de USAE. Son, sin lugar a dudas, un gran logro teniendo en cuenta tanto la situación previa como las circunstancias actuales.
USAE agradece a todos los profesionales que han depositado su confianza en esta organización y su apoyo en las urnas. USAE trabaja por la mejora de las condiciones de los profesionales y nuestro objetivo fundamental son nuestros compañeros, que así lo han percibido y demostrado.
Sin lugar a dudas, será más fácil defender las reivindicaciones fundamentales del colectivo de Técnicos en Cuidados de Enfermería. En este sentido, tenemos que avanzar en la, más que necesaria, regulación de las funciones y el fomento de las medidas oportunas para la cualificación de la titulación con el fin de que sea de Grado Superior.
Para el colectivo es, igualmente prioritaria la finalización de la Disposición Transitoria Tercera del EBEP, que permita la reclasificación de estos profesionales al grupo que, realmente, les corresponde el C1, así como el cambio de denominación a Técnico en Cuidados de Enfermería dado que el que se mantiene dejó de estar vigente en 1995.
Para los profesionales es fundamental tener un sindicato que les represente con su mismo interés: su profesión. USAE es ese sindicato.
Madrid 24 junio de 2020.- Clemente Sánchez-Garnica Gómez senador del Partido Aragonés (PAR) por la Comunidad Autónoma de Aragón se comprometió en la tarde de ayer con los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Federación Andaluza de Técnicos Superiores Sanitarios (FATE) a promover una iniciativa legislativa para la finalización de la Disposición Transitoria Tercera del EBEP que supondría la reclasificación en el grupo C1 los Técnicos de Grado Medio y el Grupo B, los Técnicos de Grado Superior.
Al término de la reunión Dolores Martínez, secretaria general de SAE, manifestó su satisfacción por este compromiso y confió en que “en breve se materialice. La pandemia del Covid-19 ha supuesto sin lugar a dudas un antes y un después en todos los aspectos. Pero ha llegado el momento de intentar retomar la actividad y en este sentido, los Técnicos Sanitarios, tanto de Grado Medio como de Grado Superior, tenemos pendiente nuestra reclasificación profesional”
Es evidente que el orden las prioridades han cambiado. La fundamental sigue siendo la seguridad de los profesionales ante un posible rebrote del virus. Pero no por ello podemos olvidar la necesidad de poner fin a esta situación que lleva 13 años enquistada. A diferencia del coronavirus, es un problema conocido, para el que existe solución y que, únicamente, necesita la valentía y la voluntad política de querer solucionarlo.
Es inadmisible que esta reivindicación lleve paralizada tanto tiempo y es injusto que los Técnicos de Grado Medio estén encuadrados en el mismo grupo que aquellos profesionales a quienes no se les exige ninguna titulación para acceder a un puesto de trabajo. En tantos años, han sido muchos los gobiernos que han podido solucionar esta situación y poner fin a la Disposición Transitoria Tercera del EBEP.
A pesar de que la reivindicación recibe el apoyo de los grupos políticos de todo el espectro ideológico no se aplica ninguna solución perpetuando una injusticia que afecta a miles de profesionales Técnicos de la Formación Profesional. Por eso, el compromiso de promover y apoyar esta iniciativa legislativa es recibido con un avance para conseguir el objetivo.