El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo reivindicando entornos laborales seguros y saludables como un derecho fundamental de los profesionales, pero también creemos esencial la implicación por parte del trabajador en este aspecto.
Así, animamos a todos los profesionales Técnicos Sanitarios a informar sobre las deficiencias que detecten en su lugar de trabajo y a participar en las valoraciones psicosociales que se realicen, pero también exigimos a los responsables intermedios y a la administración que lleven a cabo todos los estudios que piden los representantes de los trabajadores para evaluar las cargas de trabajo y se comprometan a acometer los cambios necesarios para garantizar la salud y seguridad de sus profesionales.
Conseguir estos espacios debe ser un compromiso de todos, tal y como recoge la Organización Mundial de la Salud: “Un entorno de trabajo saludable es aquel en el que los trabajadores y jefes colaboran en un proceso de mejora continua para promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y la sustentabilidad del ambiente de trabajo”.
“Desde SAE trabajamos firmemente por la creación y mejora continua de estos entornos, en aras de garantizar el bienestar físico, mental y de las condiciones de trabajo de los profesionales, pues su salud y seguridad son fundamentales para conseguir una mejor atención sanitaria. Evitar accidentes laborales o mantener unas adecuadas condiciones del espacio de trabajo son dos premisas innegociables, pero también es necesario incorporar otros factores como estilos de vida saludable, prevención de enfermedades o un ambiente laboral óptimo y para ello, por ejemplo, las plantillas deben estar correctamente dotadas. Cada uno desde nuestra posición debemos colaborar en un proceso de mejora continua, pero es la Administración quien debe aplicar las soluciones adecuadas a cada problema y conseguir así entornos saludables, seguros y de bienestar”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
Protocolos de actuación del Técnico, eje central del programa formativo
Ourense, 26 de abril de 2023.- El Centro Cultural Marcos Valcárcel acoge mañana las XII Jornadas provinciales de Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos en Farmacia que se celebran en la ciudad y cuya inauguración está fijada para las 9:00 de la mañana.
Está prevista la asistencia de más de un centenar de profesionales que asistirán a este encuentro formativo que tiene como título central Protocolos de actuación del Técnico.
El objetivo de esta jornada, organizado por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) es que los asistentes actualicen sus conocimientos acerca de los protocolos a seguir por los Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos en Farmacia, para que la atención y cuidado al paciente se lleve a cabo con eficacia y seguridad.
El comité científico de la jornada ha organizado las ponencias seleccionadas en torno a cuatro mesas de debate: Protocolizando la innovación; Conociendo la Farmacia; La comunicación y el cuidado del paciente y Contra el silencio, planteando los distintos escenarios sanitarios y necesidades asistenciales y emocionales del paciente en los la participación de los Técnicos Sanitarios es fundamental.
La variedad de las ponencias permitirá a los asistentes adquirir las herramientas y habilidades adecuadas para actuar de la mejor manera en cada caso concreto y enfrentar los distintos momentos de los Técnicos Sanitarios en la atención sanitaria.
La Delegada Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Leticia García Sánchez, ha manifestado su compromiso de colaboración con los responsables provinciales del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ante las reivindicaciones que SAE le ha planteado en la reunión celebrada recientemente.
Entre otras cuestiones, le manifestamos el sentimiento de queja de todos los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), pues somos la única categoría profesional sanitaria que la Administración Autonómica tiene olvidada, siendo un ejemplo de ello el hecho de que siempre debemos pedir lo que a otros colectivos se les reconoce sin problema, como ha sido el abono de los sábados y festivos y el reconocimiento de las guardias como atención continuada.
“Es inadmisible que siempre tengamos que ir a remolque y luchando por nuestros derechos cuando muchos de ellos ya están reconocidos, pero no aplicados, como el grupo C1 para los Técnicos Medios de la Formación Profesional y el grupo B para los Técnicos Superiores. Asimismo, la actualización de nuestras funciones para adaptarlas a la realidad asistencial es otra de nuestras reivindicaciones, pero la Administración tampoco es capaz de ver que seguir rigiéndonos por las establecidas en 1973 es indignante, pues nuestra profesión ha crecido, evolucionado y ha sabido adaptarse a las demandas y cambios sociales y asistenciales”, explica Francisca González, secretaria provincial de SAE en Zamora.
Nuestra interlocutora ha reconocido nuestro trabajo y nuestra implicación en todos los ámbitos sanitarios y socio sanitarios y se ha comprometido a apoyar nuestras reivindicaciones y defenderlas siempre que sea necesario.
“Desde SAE esperamos que así sea y que, por ejemplo, apoye nuestra titulación y categoría profesional en un momento tan delicado como el que estamos viviendo en Castilla y León ante la futura desaparición de nuestra categoría profesional en residencias de mayores y centros de atención a personas con discapacidad (CAMP) tras el acuerdo del convenio colectivo de personal laboral”, explica la secretaria provincial de SAE en Zamora.
En el acto de inauguración participarán el consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, y la diputada de Política Social, Igualdad y Atención a la Ciudadanía, Amelia Molero.
La Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) y el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) celebrarán los próximos días 17, 18 y 19 de mayo su trigésimo segundo Congreso Nacional para Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos en Emergencias Sanitarias en el Palacio de Congreso de Cáceres.
Medicina Interna: Asistencia y calidad del paciente será el eje central de esta edición congresual, que inaugurarán el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles Blanca, el alcalde de Cáceres, Luis Salaya Julián, y la diputada de Política Social, Igualdad y Atención a la Ciudadanía de la Diputación de Cáceres, Amelia Molero Fragoso, junto a Mª Dolores Martínez Márquez, presidenta de FAE, y Victoria González Palomino, presidenta del Congreso y secretaria provincial de SAE en Cáceres.
El programa científico, que se estructura en más de 30 ponencias y 150 pósteres, recoge el trabajo realizado por los Técnicos sanitarios, cuya labor investigadora no siempre tiene cabida en congresos científicos. De ahí, la doble valía formativa de los congresos nacionales de FAE y SAE, en los que los Técnicos en Cuidados de Enfermería y los Técnicos en Emergencias Sanitarias pueden asistir como ponentes y como asistentes.
Durante los tres días de trabajo, los más de 250 congresistas inscritos tendrán la oportunidad de abordar las diferentes aristas que componen la Medicina Interna, una parcela asistencial definida por la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) como “la disciplina medica básica responsable del cuidado del adulto con enfermedades complejas, tanto en el hospital como en la comunidad, con una visión centrada en el paciente, basada en la evidencia científica, y comprometida con los principios éticos y holísticos de la práctica médica. Es una disciplina científica que crea y promueve conocimiento médico, métodos y habilidades clínicas, pero también analiza los hallazgos de otras especialidades médicas y las integra en sus propias estrategias para el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes que atiende”.
El trabajo de los profesionales técnicos en los equipos multidisciplinares que desempeñan su trabajo en la medicina interna o su papel protagonista a la hora de humanizar los cuidados, tanto durante la asistencia clínica, como en la dimensión social, cultural y emocional son sólo algunos de los aspectos que se abordarán durante esta cita formativa.
“Esta edición congresual se encuadra en el marco formativo de FAE, que desde su nacimiento siempre ha buscado mejorar y actualizar los conocimientos de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería, abriendo en los últimos años su actuación al resto de profesionales técnicos, entre ellos los Técnicos en Emergencias Sanitarias, con el objetivo de adaptarse a la realidad sanitaria y asistencial del Sistema Nacional de Salud”, explica Mª Dolores Martínez, presidenta de FAE y secretaria general de SAE.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha interpuesto una demanda de recurso contencioso administrativo contra la Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Subsecretaría de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, por la que se convoca una bolsa de empleo temporal específica del cuerpo C2-03-03, Auxiliar de Enfermería, de la Administración de la Generalitat, por entender que la misma no se ajusta a derecho.
El objeto de la convocatoria es la constitución de la bolsa de empleo temporal específica del cuerpo C2-03-03, “Auxiliar de Enfermería”. En relación con los requisitos de titulación se establece que estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria (ESO) o equivalente o cumplidas las condiciones para obtenerlos antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Es incongruente aprobar una convocatoria para “Auxiliares de Enfermería” e integrar estas plazas en el Grupo C2, ya que se están solicitando conocimientos propios y específicos de Técnicos en Enfermería, que corresponden con funciones propias para las que únicamente están habilitados los TCAE, que por su titulación están encuadrados en el C1, y en el supuesto de que se les encuadre en el C2, no puede equipararse en el mismo grupo profesional a categorías cuyo nivel de titulación es de bachiller o técnico con categorías cuya titulación es el título de Educación Secundaria (ESO) o equivalente.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) lleva tiempo reclamando, tanto al Gobierno como a los responsables de las consejerías competentes en cada comunidad autónoma, que se apliquen las medidas necesarias y se exija la titulación correspondiente a todos los profesionales que ejercen sus funciones asistenciales en las residencias y centros socio sanitarios. Las personas mayores merecen profesionales con la debida titulación y la exigencia de ésta debería ser requisito imprescindible para poder optar a cualquier puesto de atención directa a las personas.
Desde que se aprobó la Ley 4/2021 de 16 de abril de la Función Pública de la Comunidad Valenciana, SAE ha registrado diferentes peticiones y presentado distintos recursos para que se aplicara de manera inmediata lo concerniente a la correcta clasificación de los Técnicos Sanitarios. Únicamente la Consellería de Justicia respondió que las personas encuadradas en el C2, podrían acceder al C1 por los sistemas de promoción interna que contemple la Ley.
Sin embargo, el objetivo no es promocionar, sino que se lleve a cabo la debida clasificación de los profesionales en el grupo que les corresponde según la propia Ley de la Función Pública de la Comunidad Valenciana, y que en el caso de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es el C1.
Lejos de avanzar en la adecuada clasificación, retroceden en las exigencias y, por tanto, en la calidad asistencial que se va a prestar, convocando una bolsa de trabajo en la que no se exige la cualificación y titulación establecidas para el cuidado de personas mayores. Los cuidados sanitarios y socio sanitarios son competencia de los Técnicos en Cuidados de Enfermería y hay una titulación que garantiza que estos cuidados se lleven a cabo debidamente.
“Estamos asistiendo a un envejecimiento progresivo de la población, lo que aumenta el número de pacientes crónicos y con pluripatologías, que cada vez más, tendrán que recibir, sobre todo, cuidados fundamentales de enfermería, pero que estos cuidados sean fundamentales no quiere decir que tengamos que dejar a nuestros mayores en manos sin ninguna preparación. Ni la edad de los pacientes ni el tipo de establecimiento en el que se encuentran es el criterio para que la atención y cuidados sanitarios que precisan puedan hacerse sin titulación”, explica Mª Nieves Escrihuela Gómez, secretaria autonómica de SAE en Comunidad Valenciana.