El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Durante el ejercicio de su trabajo en el Hospital Da Mariña de Lugo, varias compañeras Técnicos en Cuidados de Enfermería tuvieron que cursar baja debido al contagio por coronavirus durante los primeros meses de la pandemia.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) extendimos requerimiento con fecha el 3 de abril de 2020 en materia de prevención de riesgos laborales tras haberse constatado incumplimientos relativos a la protección individual de los trabajadores que prestaban servicios en este hospital público.
Ahora, tras solicitar el recargo de prestaciones por la incapacidad temporal de estas TCE, la Inspección de Trabajo reconoce el derecho a cobrarlo de algunas y deniega el de otras.
Estos informes están firmados por la misma inspectora, siendo los dos primeros favorables y el resto, a pesar de estar presentados en la misma fecha (7 de mayo de 2020), negativos. Este cambio de criterio se debe, según recogen los informes, a una imposición: “No obstante lo anterior, debe señalarse que con fecha 10 de noviembre de 2021, se dictaron criterios a este organismo a fin de que se tenga en cuenta las excepcionales circunstancias vividas en esos momentos…”.
“No entendemos que siendo idénticos los hechos, puedan cambiar los criterios, las órdenes e instrucciones que se dan a la inspectora y le hagan cambiar de decisión de un día para otro, pues supone un agravio comparativo para estas profesionales. No obstante, ante este cambio, los nuevos criterios deberían aplicarse a aquellas solicitudes que se presentaran a partir del 10 de noviembre de 2021, no debiendo afectar a las registradas previamente y más cuando éstas se realizaron en la misma fecha. No es culpa de las afectadas el retraso en la resolución de las solicitudes por parte de Inspección de Trabajo, que está favoreciendo a unas y perjudicando a otras para ahorrarse el coste de las indemnizaciones. Es injusto y poco ético que se vulnere el derecho a la prestación por Covid de aquellos trabajadores que arriesgaron su vida durante los primeros meses de la pandemia. Desde SAE continuaremos trabajando para que todos los profesionales reciban el recargo de prestaciones derivadas de accidente de trabajo/enfermedad profesional en el porcentaje que les corresponda”, explica Trinidad Marin, responsable de SAE en Lugo.
USAE ha vuelto a manifestarse hoy contra la pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios extremeños.
A pesar de que el Gobierno aprobó en Consejo de Ministros la subida del 2% del salario de los funcionarios públicos con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2020, Extremadura continúa adeudando a sus trabajadores este incremento salarial, por ello desde USAE seguimos manifestándonos para conseguir la equiparación salarial con el resto del personal público de la Administración del Estado.
A esta pérdida de poder adquisitivo hay que sumar la del recorte del 5% que sufrimos desde junio de 2010, la del 5,5% aplicada en 2022 y la no actualización de los complementos.
Ahora los sindicatos de clase y la Administración han negociado una subida del 9,5% que no es real, pues está sujeta al PIB y al IPC.
Por todo ello, desde USAE, ante la reiterada negativa de la Junta de Extremadura a recuperar, actualizar y negociar las condiciones salariales de todos los funcionarios y laborales de la Administración autonómica, exigimos la recuperación del poder adquisitivo y la inclusión de las partidas económicas necesarias en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Extremadura de 2023. Desde USAE continuaremos movilizándonos por nuestros derechos económicos.
Día Nacional de los Técnicos en Emergencias Sanitarias
El Real Decreto 139/2007, de 29 de octubre, establece el título de Técnicos en Emergencias Sanitarias y fija sus enseñanzas mínimas, por ello desde USAE queremos conmemorar la labor que los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) españoles realizan en nuestro país.
Un trabajo que, al igual que el del resto de profesionales sanitarios, es fundamental, pero sigue sin tener el reconocimiento administrativo merecido en España: los sistemas de urgencias y emergencias continúan sin contar con la estructura adecuada y las competencias siguen sin estar estandarizadas ni certificadas. A ello hay que añadir una evidente falta de recursos humanos, que dificulta el trabajo de los profesionales y la consecución de los objetivos.
Así, aunque existen comunidades, como Baleares, en las que se ha optado por hacer público el servicio de urgencias extrahospitalarias, en la mayoría de España este servicio aún depende de empresas privadas y cuando, por ejemplo, ocurre una agresión a un TES en el transcurso de una salida, hay ocasiones en las que el 061 no solo no se hace responsable de estas agresiones, sino que tampoco adopta medidas para evitarlas.
Por ello es fundamental el reconocimiento de la categoría profesional sanitaria de los TES, ya que, aunque la normativa vigente regula su actividad sin distinguir entre los diferentes puestos de trabajo que pueden ocupar dentro del sistema público sanitario -tareas asistenciales, centrales de coordinación y de rastreo…-, estos profesionales aún continúan sin ser reconocidos como una categoría sanitaria única con múltiples competencias que no deben cercenarse. En este sentido, también sería fundamental que les considerasen autoridad sanitaria, pues deberían tener los mismos derechos que el resto de profesionales sanitarios, independientemente de la empresa en la que trabajen.
“En nuestro país se atienden 30 millones de urgencias y emergencias al año, una cifra suficientemente importante como para mejorar la organización de esta atención y la situación laboral de los profesionales Técnicos en Emergencias Sanitarias. Sin recursos suficientes y competentes es complicado conseguir las respuestas rápidas y eficaces que las urgencias precisan y que, incuestionablemente, redundarían en una disminución de la mortalidad”, explica Daniel Torres, responsable de USAE.
El aumento de TCE en los hospitales es una prioridad
Jaén, 28 de octubre de 2022.- La delegada de Salud y Consumo en Jaén, Elena González, ha mantenido una reunión con Francisca Cortés Solas y Francisco Javier Viana Santiago, secretaria provincial y vicesecretario provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería en la que los responsables sindicales han trasladado los problemas fundamentales de los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
“Son varios los problemas que se han tratado en este encuentro pero uno de los prioritarios, y que requiere de una solución urgente, es la falta de Técnicos de Enfermería en los centros jienenses”, manifiesta Francisca Cortés.
“Para poder ofrecer una atención de calidad digna es fundamental que las dotaciones de profesionales sean las adecuados y en los centros sanitarios de la provincia son deficitarias. En la mayor parte de los hospitales solo hay un TCE en el turno de noche lo que la mayoría de las veces supone tanto una sobrecarga laboral para el profesional como que la atención a un paciente se vea demorada porque se está atendiendo a otro”, aclara Francisca Cortés.
“Asimismo, hemos solicitado el cambio de las camas del hospital de Úbeda. Es inadmisible que aún existan camas no articuladas lo que están generando tanto problemas de salud en los profesionales como evidentes dificultades en pacientes con problemas de movilidad”, continúa la secretaria provincial de SAE.
El Coordinador de TCE o el Tutor de Formación son figuras que para SAE han sido fundamentales. La presencia del Coordinador mejoraría la situación de los profesionales en activo y que sea un TCE quien lleva a cabo el seguimiento de las prácticas de los futuros profesionales permite a estos un mejor desarrollo de estas.
Además, le ha informado de las reivindicaciones que SAE abandera para los Técnicos en Cuidados de Enfermería fundamentales para los profesionales en todo el territorio español tales como la jubilación anticipada sin penalización.
La Coruña, 27 de octubre de 2022.- El cumplimiento de una sentencia, que obligaba al Servicio Gallego de Salud a crear la categoría de celadores en el Hospital Virxe da Xunqueira de Cee, se quiere llevar a cabo a costa de reducir la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería en 4 profesionales.
“La dirección del centro tergiversa el objetivo principal del medio centenar de trabajadores que denunciaron al Sergas por la falta de celadores y que suponía que las funciones de estos recaían en el resto de categorías profesionales. Es inadmisible que apoyen que la incorporación de 6 celadores se lleve a cabo prescindiendo de 4 contratos por acumulación de tareas de Técnicos en Cuidados de Enfermería, cuando todos los efectivos de esta plantilla son necesarios en el centro” manifiesta Paula Armada, responsable provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en La Coruña.
La falta de celadores en el Hospital Virxe da Xunqueira de Cee llevó a medio centenar de profesionales de diferentes categorías a denunciar al Servicio Gallego de Salud dado que ante la falta de celadores las funciones propias de este colectivo recaían en el resto de categorías interfiriendo en el normal desempeño de su trabajo. La finalización del proceso judicial se cierra con la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo por la que se reconoce el derecho de los trabajadores a desempeñar las funciones propias de sus categorías tal y como resultan de los estatutos vigentes, dentro de las que no se incluyen las propias de la categoría de celador y ordena al Servicio Gallego de Salud que dote de plazas de celadores al Hospital Virxe da Xunqueira.
Desde SAE reivindicamos el número suficiente de celadores para realizar todas sus funciones pero no podemos apoyar que la incorporación del celador sea a cambio de TCE y que para la contratación de 6 celadores en el centro se prescinda de contrataciones de TCE. A esta absurda decisión hay que añadir que 1 TCE es de urgencias y 2 de ellos serán de la Unidad de Hospitalización B lo que supondrá una excesiva sobrecarga laboral sobre el resto de TCE de la Unidad.
“La decisión votada en Comisión del Centro por los sindicatos, evidentemente con el único voto en contra de SAE, es inconcebible. Llevaremos a cabo todas las acciones que se consideren necesarias para que el fallo de la sentencia se cumpla tal y como establece, es decir, que se cree la categoría de celadores y se respeten las funciones del resto de categorías. En ningún caso, esto debe hacerse a costa de los Técnicos en Cuidados de Enfermería”, finaliza la responsable provincial de SAE.