Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha17/09/21 - Autonómica - Nota de prensa

SAE CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA

18 de septiembre, Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical

Más de 37 millones de personas en el mundo son donantes de médula ósea, una cifra que no ha dejado de crecer en los últimos 20 años. En el ranking mundial de donantes, España ocupa el puesto número 13, y dentro del ranking europeo nos posicionamos en sexto lugar, con más de 431.000 donantes, según las cifras del Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), creado por la Fundación Josep Carreras en 1991. 

A pesar de la pandemia, la actividad en este campo no ha dejado de avanzar: en 2020 se incorporaron más de 30.000 donantes a este registro –un 6% más respecto a 2019-, y el número de unidades de sangre de cordón umbilical a nivel mundial ascendió a casi 800.000, ocupando nuestro país la primera posición en número de unidades disponibles en Europa – 64.638- y la tercera en el mundo.

“El registro REDMO está interconectado con la red internacional de registros, lo que permite el acceso a los donantes disponibles en cualquier parte del mundo. Sin embargo, la incompatibilidad inmunológica a la que se enfrentan los pacientes, hace necesario continuar con esta tendencia ascendente, por ello, desde SAE nos hemos sumado a este día con un cartel informativo para concienciar a la población de la importancia de hacerse donante. Asimismo, dentro de nuestra labor formativa para los profesionales técnicos sanitarios, durante el próximo año abordaremos la donación de médula ósea en nuestro XXXI Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES), que celebraremos en Sevilla y girará en torno a la donación y la vida de los pacientes trasplantados”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE. 
 

Fecha16/09/21 - Autonómica - Nota de prensa

SAE SE REÚNE CON EL CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA

Madrid, 16 de septiembre de 2021.- Dolores Martínez Márquez, secretaria general, e Isabel Lozano Sevilla, secretaria de organización y comunicación del Sindicato de Técnicos de Enfermería SAE han mantenido una reunión con los responsables del Consejo General de Enfermería Diego Ayuso Murillo, secretario general y José Luis Cobos, vicepresidente III, con el fin de abordar temas que afectan a los Técnicos en Cuidados de Enfermería como miembros del equipo de enfermería en aspectos claves para la profesión como son la actualización de las funciones o el nivel de cualificación debido al crítico momento por el que atraviesa el colectivo.


    Las responsables de SAE han confirmado al término del encuentro que “este se ha desarrollado en un ambiente de cordialidad y entendimiento en el que ha quedado claro que el objetivo de ambas entidades es el bien del paciente y que, para ello, es fundamental que cada uno, dentro de sus competencias, pueda desarrollar sus objetivos”.
    Entre los del Sindicato de Técnicos de Enfermería, uno de los prioritarios es el reconocimiento de las funciones que los TCE llevan a cabo en todas las unidades y servicios y que permitiría avanzar en otros aspectos. “Esta falta de reconocimiento y que se apele constantemente al Estatuto en vigor desde 1973 es, sin duda, la gran losa del colectivo”, manifiesta Dolores Martínez.
    Es evidente, y así lo han reconocido los responsables del Consejo de Enfermería que formamos parte de los equipos de enfermería, que los dos estamentos trabajamos codo con codo en la prestación de los cuidados y que los enfrentamientos entre colectivos con el mismo interés, el bien del paciente, no conducen a nada. Cada estamento tiene sus legítimas metas y objetivos pero el fin último siempre será prestar la mejor calidad asistencial.
    “La falta actual de profesionales y el envejecimiento de la población, que cada vez va a necesitar mayores cuidados fundamentales, auguran un futuro en el que es insostenible que no se reconozcan las funciones que realizamos y se nos mantenga en la misma situación profesional y académica que hace décadas”, manifiestan las responsables de SAE.
    Por otro lado, confían en que este clima de entendimiento en el que se ha desarrollado esta reunión se extienda, asimismo, a otras entidades representativas de los enfermeros que, habitualmente, obstaculizan cualquier iniciativa que se plantea desde SAE.

 

Fecha16/09/21 - Autonómica - Nota de prensa

LA SEGURIDAD PARA LAS MADRES Y LOS NEONATOS DEBE SER PRIORITARIA

17 de septiembre, Día Mundial de la Seguridad del Paciente

“Cuidados seguros para la madre y el recién nacido” es el lema establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para celebrar este año el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, una iniciativa a la que nos sumamos desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE). 
Según la OMS cada día mueren aproximadamente 810 mujeres en todo el mundo por causas prevenibles vinculadas al embarazo y el parto y, diariamente, unos 6.700 recién nacidos fallecen, representando el 47% de todas las muertes de menores de cinco años.
En España, aunque la atención ha sido más limitada por las restricciones en el acceso a los centros sanitarios durante la pandemia, los cuidados que realizan los profesionales sanitarios y las actuaciones puestas en marcha, tanto en atención primaria como hospitalaria, para atender al parto y puerperio y al neonato, garantizan una atención personalizada, segura y de calidad que, sin duda, contribuye a minimizar estas cifras globales en nuestro país.
 “Pero los protocolos instaurados en nuestro sistema de salud para la atención al parto no son los mismos que en otros países, por ello desde SAE nos sumamos a este día mundial para poner sobre la mesa una realidad que podría evitarse creando entornos propicios que garanticen unos cuidados seguros y de calidad por parte de profesionales especializados. Solo con la colaboración de todas las partes implicadas y la promoción de acciones mundiales podremos mejorar la salud de los pacientes y reducir los daños que puedan afectarles”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE. 
 

Fecha16/09/21 - Melilla - Nota de prensa

INGESA ABANDONA A LOS ASPIRANTES DE LA OPE

Los excluidos del proceso selectivo no pueden acreditar su situación a pesar de haber autorizado a Ingesa la verificación de sus datos

Melilla, 16 de septiembre de 2021.- La publicación del listado de admitidos y excluidos al proceso selectivo de la OPE de Ingesa, primer filtro que hay que pasar en estos procesos, ha dejado en la estacada a muchos de los solicitantes que se sienten engañados por la Administración.

                En la instancia para presentarse marcaron la casilla correspondiente en la que se autorizaba a Ingesa a consultar la veracidad de los datos aportados por el solicitante: situación de desempleo, familia numerosa… las que fueran.

                La indignación de un gran número de los solicitantes ha sido comprobar que están en el listado de documentos por “imposibilidad de verificar los datos a través de la plataforma de verificación”. Para complicar aún más la situación de estos solicitantes, que tienen diez días para poder aportar la documentación precisa, los organismos oficiales no dan cita previa y la documentación de aquellos que la consiguen no tiene carácter retroactivo, con lo que tampoco es válida para lo exigido en Ingesa.

                Esta situación es indigna de ninguna Administración. Estamos en pandemia y para evitar sobrecargar las oficinas públicas, en su momento, muchos de los solicitantes optaron por autorizar a la Administración a verificar todos los datos. No lo han hecho. Ahora, como seguimos en situación pandémica, las oficinas públicas funcionan con acceso restringido y no dan citas con la agilidad que los afectados necesitan y para mayor complicación la documentación no es la requerida.

                Carmen Guerrero, secretaria autonómica de SAE en Melilla manifiesta el profundo malestar y preocupación de todas las personas en esta situación y exige a Ingesa una solución a un problema que han generado ellos al plantear una opción que, después, no es válida. “O solucionan el problema que haya con la plataforma de verificación, o permiten aportar otros documentos acreditativos de las situaciones o aumentan el plazo de presentación de documentación hasta que todos los afectados por esta situación hayan podido solucionarlo”.

                “Nos tienen controlados por miles de aplicaciones informáticas y luego no pueden verificar una situación administrativa de la que tienen que tener en la Administración Pública documentación acreditativa  más que suficiente. Se sienten abandonados y engañados y no es para menos”, finaliza Carmen Guerrero.

Fecha14/09/21 - Autonómica - Nota de prensa

CONOCER LOS SÍNTOMAS DEL LINFOMA ES FUNDAMENTAL PARA CONSEGUIR TRATAMIENTOS TEMPRANOS

15 de septiembre, Día Mundial del Linfoma

Cada año unas 6.000 personas son diagnosticadas de linfoma en España, un tumor que se caracteriza generalmente por el aumento de tamaño de uno o varios ganglios linfáticos en algunas zonas del cuerpo como el cuello, las axilas o las ingles.

Un signo de alerta al que además se suman la aparición de fiebre, sudoración nocturna, cansancio inusual, pérdida de peso, problemas respiratorios, picores persistentes sin lesiones visibles, aumento del perímetro abdominal…síntomas que pueden llegar a confundirse con los de otras enfermedades. Por ello, un año más, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos hemos querido sumar al Día Mundial del Linfoma con la distribución de un cartel informativo en todos los hospitales y centros de salud españoles en el que recordamos a la población los principales signos de este tumor, concienciándola sobre la urgencia de acudir al especialista ante cualquier sospecha.

Pero también queremos hacer hincapié en la necesidad de invertir en investigación y en profesionales bien cualificados para conseguir diagnósticos más exactos y tratamientos más específicos para cada paciente, lo que ayudaría a evitar las recaídas y mejoraría la cifra de mortalidad, que actualmente se sitúa en 7 fallecidos por 100.000 habitantes.

 “Existen más de 60 clases de linfoma, dependiendo del tipo de células inmunes afectadas, y conocer cuanto antes al que nos enfrentamos es importante para conseguir un tratamiento adecuado y evitar recaídas. El diagnóstico en las primeras fases puede ser difícil ya que los síntomas no son específicos, pero pueden orientar al médico y permitir un diagnóstico temprano, lo que, sin duda, mejorara el efecto de los tratamientos y el pronóstico de la enfermedad y, por lo tanto, la calidad de vida del paciente. Pero para ello, también es fundamental continuar invirtiendo en investigación, como la única herramienta que tenemos para conocer mejor los linfomas, su evolución, sus particularidades…ya que cuanto mejor los conozcamos, más capaces seremos de poder enfrentarnos a ellos y conseguir dominarlos de manera eficiente y eficaz”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE. 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok