El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Los Técnicos Sanitarios queremos una solución
Navarra, 12 de noviembre de 2021.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha mantenido esta mañana una reunión con la Consejera de Salud, Santos Induráin, y con el Director General de Salud, Carlos Artundo a quienes han trasladado las reivindicaciones fundamentales del colectivo.
La secretaria autonómica de SAE en Navarra, Begoña Ruiz, ha manifestado al término del encuentro su satisfacción ante el compromiso adquirido por los responsables políticos se han comprometido a mantener a los Técnicos en Cuidados de Enfermería en los centros de Atención Primaria, que es una de las reivindicaciones para SAE pero “los Técnicos queremos soluciones a la situación de maltrato a la que se nos está sometiendo desde hace demasiado tiempo solo sucede en la Comunidad Foral de Navarra. Los Técnicos Sanitarios navarros nos enfrentamos, por un lado, a la falta de desarrollo legislativo del derecho a la carrera profesional perpetuando esta discriminación sin razón objetiva alguna y, por otro, a la falta de respeto hacia nuestra titulación de Formación Profesional que a nosotros se nos exige para estar encuadrados en un nivel y que a otros colectivos no”.
Todo ello desde que en 2018 se firmara un acuerdo discriminatorio para los Técnicos Sanitarios que les mantiene desde entonces en el nivel más bajo de la Administración y supone para los trabajadores una situación insostenible.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha mantenido desde entonces una intensa labor con un constante calendario de concentraciones frente al Parlamento al Centro de Especialidades y otras actuaciones como la entrega a todos los grupos parlamentarios, también a la propia Consejera, de un documento que recoge más de medio millar de quejas de los profesionales.
SAE ha participado en varias sesiones de trabajo en el Parlamento que incluso aprobó por unanimidad una moción que se instaba al Gobierno a realizar actuaciones necesarias para el reconocimiento de la Carrera Profesional, en similares términos a los previstos para el resto de personal sanitario.
Incluso el Defensor del Pueblo de Navarra, Francisco Javier Enériz Olaechea, formuló una sugerencia normativa al Consejero de Salud a fin de que extienda la carrera profesional al personal representado en la queja planteada por SAE.
En definitiva, no le falta información respecto a la situación pero siguen haciendo sordos a lo acordado por las instituciones y a las peticiones de más de 2000 profesionales que en estos momentos están sufriendo su desidia.
Pese a todo, SAE la ha recordado a la Consejera de Salud nuestras reivindicaciones que pasan prioritariamente por la reclasificación profesional y el reconocimiento de la carrera profesional
Por último, SAE ha reclamado la necesidad de que se incluya en la próxima Convocatoria Pública de Empleo el número de plazas de TCE adecuado para cubrir las necesidades asistenciales dado lo deficitario de las plantillas y que ni en 2019 ni en 2020 se han incluido plazas de TCE. Potenciar la presencia de estos profesionales en la Atención Primaria es igualmente una prioridad para el Sindicato.
Sevilla, 11 de noviembre de 2021.- Casi un millar de Técnicos de Enfermería se han concentrado hace unas horas frente al Parlamento para demostrar, una vez más, el malestar y descontento que vienen sufriendo desde hace décadas. Pero, “sobre todo para demostrar que somos un colectivo muy grande y fundamental para el buen funcionamiento de la Sanidad como incuestionable e imprescindible para los servicios sociales”, ha manifestado Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE en Andalucía que igualmente ha recordado que “llevamos catorce años esperando que nos clasifiquen en el grupo que nos corresponde por ley en base a la titulación que nos exigen para desarrollar nuestra actividad sanitaria, el C1, y aquí en Andalucía a pesar de una PNL y una moción aprobadas en apoyo de nuestras históricas reivindicaciones, no hay indicios de que haya la más mínima voluntad política de llevarlas a cabo utilizando siempre los argumentos de la falta de dinero o que es una cuestión a nivel nacional”
Mientras tanto, representantes de los Técnicos en Cuidados de Enfermería se reunían con todos los partidos políticos para recabar el apoyo de todos ellos e impulsar las estrategias pertinentes para que estas reivindicaciones sean una realidad lo más pronto posible.
La secretaria general de SAE, Dolores Martínez, que ha participado, tanto en las reuniones como en la concentración a la salida de estas, ha insistido en que “es fundamental dar cumplimiento a lo aprobado en el Parlamento Andaluz”.
Además de una PNL aprobada por las Cortes Generales en 2018, existe por un lado, la moción impulsada por el Sindicato de Técnicos de Enfemrería y la Plataforma Unidad por el C1 y aprobada en junio de 2020 por la que “el Parlamento de Andalucía instaba al Consejo de Gobierno al reconocimiento y desarrollo de los derechos de la categoría de Técnicos en Cuidados de Enfermería” y, por otro y anteriormente, en junio de 2019 se aprobó una Proposición No de Ley relativa a actualización de funciones y reconocimiento de la clasificación en el C1 a los Técnicos de Grado Medio de la Formación Profesional en el Servicio Andaluz de Salud como en las Agencias Empresariales Sanitarias. En esa ocasión, el Parlamento de Andalucía instó al Consejo de Gobierno a que se trasladara al Consejo lnterterritorial del Sistema Nacional de Salud los siguientes puntos: actualización de las funciones de 1973, el incremento en el grado de su formación profesional al nivel 3 y desarrollar mediante orden ministerial que a los Técnicos de Grado Medio en todas sus especialidades se les reconociera la categoría de C1.
“Y sin embargo, los TCE seguimos estancados en la misma situación, con unas funciones absolutamente desfasadas de la realidad social y sanitaria actual, en un grupo que no nos corresponde y con una titulación en un grado inferior a nuestras capacidades y competencias”, manifiesta la secretaria general de SAE que considera que no se cumplen estas reivindicaciones por falta de voluntad política pero que los profesionales “estamos al límite de nuestra capacidad de aguante por la falta de voluntad en aplicar lo que por Ley nos corresponde”.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha conseguido acabar con la carencia de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en el turno de noche en el Hospital Clínico Universitario de Valencia, un problema que hemos denunciado en numerosas ocasiones ante la Dirección del centro hospitalario y la Consellería de Sanidad.
Las condiciones de trabajo para los profesionales TCE de este turno han sido lamentables durante años: la mayoría de las salas de hospitalización de este hospital han estado funcionando durante las noches con una sola TCE para atender a entre 29 y 33 pacientes. Así, en servicios con una alta necesidad asistencial, como Digestivo, Cardio, Medicina Interna, Trauma o UMCE, entre otros, la situación era insostenible debido a la sobrecarga laboral a la que estaba sometida la compañera TCE, para quien era imposible, a pesar de sus esfuerzos, cubrir todas las necesidades asistenciales de los pacientes.
A partir de ahora, se reforzará con una TCE más todas las unidades con carga de trabajo durante el turno de noche hasta el próximos 31 de diciembre y, a partir del 1 de enero, se formalizarán los contratos para que este incremento de plantilla quede consolidado.
“Desde SAE llevamos años trabajando para acabar con esta situación, pero ni la Dirección del hospital ni la Consellería de Sanidad han tenido en cuenta nuestra petición hasta ahora, que volvimos a denunciar ante la Dirección de Enfermería las indignas condiciones de trabajo de nuestras compañeras, reivindicando la necesidad de acabar con este problema y consiguiendo incrementar de una a dos la plantilla de TCE, poniendo así fin a años de malestar y lucha. Un sistema sanitario sostenible requiere de condiciones de trabajo dignas para sus profesionales y de una asistencia óptima para sus pacientes. Con este incremento de plantilla, SAE lo ha conseguido”, explica Pilar Izquierdo, delegada de SAE en el Hospital Clínico Universitario.
Se reunirán con todos los grupos parlamentarios
Sevilla, 10 de noviembre de 2021.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y representantes de la Plataforma Unidad por el C1 se reunirán mañana con los portavoces de todos los grupos parlamentarios para exigir una solución a las reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) mientras miles profesionales convocados por estas organizaciones se concentrarán ante el Parlamento de Andalucía a las 11.30.
La concentración que ha sido convocada por SAE y la Plataforma Unidad por el C1 cuenta con el apoyo de varias organizaciones: UGT, CC.OO, USO, AETESYS, FAC (Sanidad y Dependencia Andalucía) y CTA (Comisión de Trabajadores Asamblearios).
Los responsables de VOX, PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y Adelante Andalucía se reunirán con los responsables autonómicos de SAE y de la Plataforma Unidad por el C1 que plantean la urgencia de dar solución a cuestiones prioritarias para el colectivo: el cumplimiento de la moción aprobada en junio de 2020 por la que “el Parlamento de Andalucía instaba al Consejo de Gobierno al reconocimiento y desarrollo de los derechos de la categoría de Técnicos en Cuidados de Enfermería”, el desbloqueo del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), la clasificación profesional y la actualización de las funciones, entre otras.
Asimismo, en junio de 2019 se aprobó una Proposición No de Ley relativa a actualización de funciones y reconocimiento categoría C1 en el grupo de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), Técnicos en Farmacia y Parafarmacia (TFAR), Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) y Técnicos en Atención a Personas en Situación de Dependencia (TAPSD), tanto en el Servicio Andaluz de Salud como en las Agencias Empresariales Sanitarias.
En esta ocasión, el Parlamento de Andalucía instó al Consejo de Gobierno a que en el seno del próximo Consejo lnterterritorial del Sistema Nacional de Salud presente los siguientes puntos: actualización de las funciones de 1973, el incremento en el grado de su formación profesional al nivel 3 y desarrollar mediante orden ministerial que a los Técnicos y Técnicas en todas sus especialidades se les reconozca la categoría de C1.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería lleva años exigiendo la finalización de la Disposición Transitoria 3ª del EBEP, que supone el desbloqueo de esta norma, y que impide a los Técnicos Sanitarios avanzar en otros aspectos. Supondría la entrada en vigor del artículo 76 del EBEP y la correspondiente reclasificación por titulaciones (Grupo C1 para los Técnicos de Grado Medio y Grupo B para los Técnicos de Grado Superior).
Es importante que estos profesionales puedan avanzar en sus reivindicaciones porque son muchos años en la misma situación y los Técnicos en Cuidados de Enfermería necesitamos cerrar este ciclo consiguiendo nuestro derecho a la revisión y actualización de nuestras funciones, que sin lugar a dudas, en el primer paso para el cumplimiento de otros objetivos.
Este estancamiento en el que están inmersos los Técnicos en Cuidados de Enfermería debe dejar de ser considerado por los responsables sanitarios como una reivindicación profesional porque ha pasado a ser una prioridad social.
La diputada del Grupo Parlamentario Popular en materia de sanidad, Beatriz Polledo Enriquez, se ha comprometido con los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Asturias a trasladar las reivindicaciones de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería a la Comisión de Sanidad de la Junta General del Principado de Asturias.
Este encuentro se ha celebrado a petición del grupo parlamentario tras la concentración que SAE protagonizó a finales de octubre frente a la Junta General del Principado para reivindicar tres cuestiones fundamentales para el colectivo de TCE: la actualización de funciones, el nivel 3 de cualificación y la finalización de la Disposición Transitoria 3ª del EBEP.
Los responsables de SAE en Asturias, Marisa Montañés, Blanca Lozano y Mario Fernández, han trasladado a la responsable política, igualmente, la urgencia de acabar con el encadenamiento de contratos por un máximo de seis días que están sufriendo los profesionales TCE y que tan pésimas consecuencias tienen para su vida laboral y familiar.
La ausencia de la figura del Coordinador de TCE en los centros asturianos, la necesidad de que se mejoren los sistemas de registro para que los TCE puedan plasmar sus funciones diarias sin ninguna complicación y la urgencia de potenciar y aumentar la dotación de TCE en la Atención Primaria, han sido otros de los temas abordados durante el encuentro.
“Nuestra interlocutora nos ha manifestado su intención de llevar a cabo tres actuaciones: trasladar una pregunta al Consejero de Sanidad del Principado de Asturias planteando la necesidad de que mejoren los sistemas de registro de funciones para los TCE, presentar una Proposición No de Ley con nuestras tres reivindicaciones principales, y trasladar a la Comisión de Sanidad de la Junta General la urgencia de implantar la figura del Coordinador. Esperamos que este compromiso se materialice lo antes posible”, explica Marisa Montañés, secretaria autonómica de SAE en Asturias.