El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Un grupo de asistentes despliega una pancarta que refleja gráficamente la situación
Navarra, 3 de noviembre de 2021.- Un miércoles más los Técnicos Sanitarios de Navarra se han concentrado esta mañana con el Sindicato de Técnicos de Enfermería en la explanada del centro de Consultas de Príncipe de Viana reclamando tanto el reconocimiento de su titulación como su derecho a desarrollar su carrera profesional.
La secretaria autonómica de SAE en Navarra, Begoña Ruiz, reconoce “el cansancio y la frustración de los profesionales que nos han manifestado sentirse abandonados por la Administración. Son muchos meses ya luchando por los mismos objetivos y que no es sino el reconocimiento de sus justos derechos”.
Los TCE navarros son los únicos de toda España que viven esta situación tanto en lo referente a la carrera profesional como en el desprecio a su titulación de Formación Profesional. Un grupo de compañeras lo han querido reflejar en un elemento, también único en Navarra, como son las pancartas que utilizan las peñas durante las fiestas de San Fermín planteando gráficamente la lamentable situación que vivimos en la Comunidad Foral.
“En las reuniones que vamos a mantener con la Dirección de Profesionales del Servicio Navarro de Salud, el día 9 de noviembre, y con la Consejera de Salud de Navarra, el día 12, trasladaremos e insistiremos en esta situación”, manifiesta Begoña Ruiz al tiempo que recuerda que SAE llevará a cabo una ronda de asambleas informativas en todos los centros sanitarios para que los profesionales puedan proponer otras actuaciones reivindicativas.
Concentración de Técnicos Sanitarios en el Centro de Consultas de Príncipe de Viana
Navarra, 2 de noviembre de 2021.- Los responsables autonómicos del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) mantendrán el próximo 9 de noviembre una reunión con la Dirección de profesionales del Servicio Navarro de Salud y el día 12 con la Consejera de Salud de Navarra. “En ambos encuentros el objetivo de SAE es claro y evidente ya que volveremos a exponer la situación que estamos sufriendo y la situación de maltrato que estamos aguantando, desde hace ya demasiado tiempo”, manifiesta tajante la secretaria autonómica de SAE, Begoña Ruiz.
Previo a estas reuniones, mañana los Técnicos Sanitarios acudirán a la concentración convocada por SAE en el Centro de Consultas de Príncipe de Viana a las 11.30. Por otro lado, los profesionales podrán aportar nuevas actuaciones ya que SAE celebrará asambleas informativas en todos los centros de trabajo en los próximos días.
“En las citas con los responsables políticos, le recordaremos nuestra exigencia del debido reconocimiento a nuestros estudios de Formación Profesional que en estos momentos no se está valorando al estar en el escalafón más bajo de la Administración junto con los trabajadores que no tienen titulación así como lo relativo a la carrera profesional. Y decimos recordar dado que en el Parlamento ya hemos expuesto nuestra situación y llevamos dos años de movilizaciones”, recuerda Begoña Ruiz que insiste en que “pese a todo el Gobierno de Navarra hace oídos sordos tanto a lo que se aprueba en el Parlamento como a las peticiones de los más de 2.000 profesionales que en estos momentos están sufriendo su desidia”.
El Real Decreto 139/2007, de 29 de octubre, establece el título de Técnicos en Emergencias Sanitarias y fija sus enseñanzas mínimas, por ello, mañana, desde SAE queremos conmemorar la labor que los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) españoles realizan en nuestro país.
Un trabajo que, al igual que el del resto de profesionales sanitarios, es fundamental, pero sigue sin tener el reconocimiento administrativo merecido en España: los sistemas de urgencias y emergencias continúan sin contar con la estructura adecuada y las competencias siguen sin estar estandarizadas ni certificadas. A ello, hay que añadir una evidente falta de recursos humanos, que dificulta el trabajo de los profesionales y la consecución de los objetivos.
No obstante, existen comunidades, como Baleares, en las que se ha optado por hacer público el servicio de urgencias extrahospitalarias, en donde el Técnico en Emergencias Sanitarias es la figura imprescindible, mejorando así la calidad asistencial al usuario. Una actuación que debería extenderse a toda España.
Así como el reconocimiento de la categoría profesional sanitaria de los TES, ya que, aunque la normativa vigente regula su actividad sin distinguir entre los diferentes puestos de trabajo que pueden ocupar dentro del sistema público sanitario -tareas asistenciales, centrales de coordinación y de rastreo…-, estos profesionales aún continúan sin ser reconocidos como una categoría sanitaria única con múltiples competencias que no deben cercenarse.
“En nuestro país se atienden 30 millones de urgencias y emergencias al año, una cifra suficientemente importante como para mejorar la organización de esta atención y la situación laboral de los profesionales Técnicos en Emergencias Sanitarias. Sin recursos suficientes y competentes es complicado conseguir las respuestas rápidas y eficaces que las urgencias precisan y que, incuestionablemente, redundarían en una disminución de la mortalidad”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
29 de octubre, Día Mundial del Ictus
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha elaborado un cartel informativo con una serie de pautas que pueden ayudar a prevenir la aparición del Ictus, patología que afecta a 120.000 personas cada año en España, siendo la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda entre los varones.
Una alimentación alejada de carnes y productos procesados, evitar el tabaco y el alcohol y realizar actividad física son algunos de los consejos que desde SAE hemos difundido en los hospitales y centros de Salud de toda España con el objetivo de visibilizar el Ictus y concienciar a la población sobre una enfermedad que nos puede afectar a cualquiera; si bien es verdad que el riesgo se multiplica a partir de los 60-65 años, el estilo de vida actual ha generado un aumento en adultos jóvenes: según la Sociedad Española de Neurología, en las últimas dos décadas han aumentado un 25% el número de casos en personas entre los 20 y los 64 años.
“Entre los síntomas se encuentran pérdida de fuerza o visión, dificultades para expresarse o aparición brusca de dolor de cabeza. Estos síntomas aparecen de forma brusca e inesperada, por ello es importante informar a la población sobre cuáles son para que acudan al servicio de urgencias lo antes posible, pues la atención precoz es fundamental para salvar vidas y evitar secuelas incapacitantes. El conocimiento sobre los síntomas debe ir acompañado de la puesta en práctica de medidas preventivas para frenar su aparición. Por ello desde SAE queremos sumarnos al Día Mundial del Ictus con este cartel informativo a través del cual queremos sensibilizar a la población sobre la importancia de controlar los factores de riesgo de una enfermedad que se ha convertido en la primera causa de discapacidad en el adulto”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE.
La lucha del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha traducido en una Proposición No de Ley presentada por el grupo parlamentario Podemos y el compromiso del Partido Popular para abordar las reivindicaciones que abandera la Organización.
“La concentración que esta mañana hemos protagonizado ante la Junta General del Principado exigiendo mejoras para los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería, como la actualización de funciones, el reconocimiento del nivel 3 de cualificación y la supresión de la Disposición Transitoria Tercera del EBEP, que supondrá la reclasificación de los Técnicos Superiores de la FP en el grupo B y de los Técnicos Medios en el subgrupo C1, ha concluido con una llamada del Partido Popular para abordar todos estos temas y buscar las fórmulas adecuadas para materializarlos”, explica Marisa Montanés, secretaria autonómica de SAE.
Asimismo, desde SAE exigimos la implantación de la figura del Coordinador de Técnicos en Cuidados de Enfermería, ya que somos el único colectivo sin la debida representación en los hospitales; un refuerzo de las plantillas, especialmente en Atención Primaria, donde la presencia del colectivo prácticamente es inexistente a pesar de que mejoraría la calidad asistencial de este nivel; y la supresión de la instrucción que limita los contratos a un máximo de seis días, una medida que perjudica gravemente la estabilidad profesional y personal de los trabajadores.
“Esperamos que la reunión con los diputados del Partido Popular, que tendremos la próxima semana, sirva para conseguir su compromiso y apoyo en la Comisión de Sanidad”, explica la secretaria autonómica de SAE.