Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha16/06/23 - Cádiz - Nota de prensa

SAE EXIGE UNA SOLUCIÓN

La situación de los profesionales de urgencias del Hospital Puerto del Real es insostenible.

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) denuncia la grave situación que están viviendo los profesionales de urgencias del Hospital Puerto del Real en Cádiz, cuya sobrecarga laboral les está llevando al límite de su capacidad física y emocional. 

La falta de personal a causa de la no cobertura de bajas y reducciones de jornada, sumado al cierre de camas y la alta afluencia de usuarios en los meses de verano, son solo algunos de los desencadenantes de un servicio cuyo volumen excede considerable las previsiones. 

Con 300 urgencias de media al día, la situación de colapso resulta más que evidente, siendo en muchos casos de 48 horas la espera de los pacientes quienes, con una ratio de un Técnico de Cuidados de Enfermería (TCE) por más de 10 pacientes, no reciben una calidad asistencial adecuada. 

La situación actual de saturación es inasumible tanto para pacientes como profesionales pues, “Es más que evidente que este servicio no cuenta ni con los recursos materiales ni humanos necesarios para realizar el trabajo tal y como es preciso. “Las cifras hablan por sí solas y, con el verano por delante, no parece que vayan a mejorar. Es por esto que, desde SAE esperamos que se adopten las medidas necesarias para solucionar esta situación, pues, de lo contrario, la incidencia en las urgencias aumentará de forma significativa”, concluye María José Ucelay, Delegada Sindical del Hospital Universitario de Puerto Real .
 

Fecha13/06/23 - Autonómica - Nota de prensa

LA DETECCIÓN PRECOZ DEL MELANOMA ES FUNDAMENTAL PARA UN BUEN PRONÓSTICO

13 de junio, Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel

La Sociedad Española de Oncología Médica prevé que a lo largo de 2023 se diagnosticarán más de 8.000 nuevos casos de melanoma en España, siendo las principales causas de esta incidencia una mayor exposición solar sin la protección adecuada y un aumento de la concienciación de la población que hace que haya más casos valorados.
Así, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hemos querido centrar nuestra atención en este tumor, con la distribución en los centros asistenciales de toda España de un cartel informativo en el que recogemos sus principales signos de detección, pues, aunque las consultas al dermatólogo sobre lesiones cutáneas se han incrementado, debemos seguir insistiendo en la necesidad de un diagnóstico precoz, pues su detección en fases tempranas tiene un pronóstico, según los datos, de un 90% de curación. 
El primer paso para conseguirlo es la autoexploración de la piel para comprobar que no existen nuevos lunares o que los existentes no presentan asimetrías, bordes irregulares o color desigual y que el tamaño no es superior a 6 mm; asimismo, hay que vigilar posibles cambios de tamaño, forma, color y relieve, y la aparición de síntomas como picor, dolor, sangrado…
 “Desde SAE queremos incidir en la necesidad de acudir al médico ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, así como en la necesidad de poner en práctica medidas de prevención como evitar la exposición al sol durante largos periodos de tiempo, rehuyendo las horas centrales del día, utilizar cremas solares de alto factor, especialmente en personas con piel clara y niños, ya que las quemaduras solares en la infancia son uno de los mayores factores de riesgo para que aparezca un melanoma, o usar gafas de sol.  Es fundamental adoptar buenos hábitos frente al sol y conocer los signos que hay que tener en cuenta ante la aparición de lesiones en la piel”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
 

Fecha12/06/23 - Córdoba - Nota de prensa

USAE SE CONCENTRA POR EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA DE LA CAMPIÑA CORDOBESA

19 junio a las 10 horas en el Hospital de Montilla

El Comité de Empresa del Hospital de Montilla, del que forma parte USAE, ha convocado para el próximo 19 de junio a las 10 horas una concentración en la puerta principal del hospital para reivindicar que se pongan en marcha las actuaciones necesarias para crear el área independiente de gestión sanitaria de la campiña cordobesa, que pasan por la constitución de la comisión de seguimiento pactada en julio de 2022 en Cabra, o la creación de un comité de seguridad y salud propio en Montilla.
       La dejadez y el desinterés por la sanidad de los ciudadanos es la tónica con la que están actuando los responsables políticos y sanitarios cordobeses, que mantienen paralizado el acuerdo alcanzado hace un año entre la Consejería y los sindicatos, por el cual se debería avanzar en la puesta en marcha de dos áreas sanitarias independientes en el sur de Córdoba, sin embargo, la comisión de seguimiento mantiene paralizadas las reuniones periódicas que debería realizar cada tres meses.
       La existencia de estas dos áreas sanitarias es fundamental para garantizar el futuro, la cartera de servicios y la plantilla del Hospital de Montilla. En este sentido, es necesario cumplir lo acordado en el documento firmado entre la Consejería de Salud y todos los sindicatos, donde se recogen los problemas existentes y se proponen las soluciones justificadas a los mismos. El documento cuenta, asimismo, con la aceptación de la Viceconsejería y Delegación de Salud en Córdoba, la gerencia del Área Sanitaria Sur y los comités de empresa de los hospitales de Montilla, Puente Genil y la junta de personal del AGS Sur de Córdoba.
       “Desde el Comité de Empresa hemos llevado a cabo múltiples actuaciones para avanzar en este sentido, pero la única respuesta que obtenemos por parte de nuestros interlocutores es la indiferencia, por ello, el próximo lunes, 19 de junio, nos concentraremos junto a los profesionales del Hospital de Montilla. Es urgente que este hospital cordobés, al igual que ya ha ocurrido con otros centros que tienen los mismos datos asistenciales,  se convierta en  área sanitaria independiente, pues de ello depende la sostenibilidad y calidad de la atención sanitaria”, explica Juan Antonio Moreno, secretario provincial de SAE en Córdoba. 
 

Fecha09/06/23 - Córdoba - Nota de prensa

EL 25% DE LA PLANTILLA DE TCE DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO REINA SOFÍA ESTÁ EN SITUACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) quiere denunciar la alarmante situación que se está viviendo en el Complejo Hospitalario Universitario Reina Sofía de Córdoba ante la inacción por parte de la dirección del centro para cubrir las bajas por incapacidad temporal y los permisos de vacaciones del mes de junio de la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE).

Actualmente, un 25% de la plantilla de TCE, compuesta por 1.400 profesionales, se encuentra en situación de incapacidad temporal; en la unidad de paritorios, por ejemplo, la plantilla es de 25 TCE, de las cuales 9 están de baja por enfermedad –una reducción del 36% de los recursos-, y en la de paliativos, de 15 profesionales, 5 se encuentran en esta circunstancia –un 33,33% menos del personal-. Además, esta situación se ha visto agravada por las vacaciones del mes de junio, que tampoco están siendo cubiertas.  

La evidente falta de personal supone un perjuicio para el resto de profesionales TCE, a quienes se les están anulando los días de permisos y licencias, obligándoles, incluso, a trabajar durante sus días de descanso, no se les facilitan las planillas de trabajo o éstas se les modifican de manera constante, y aún desconocen si se les permitirá poder disfrutar de sus vacaciones en los meses de julio, agosto y septiembre, pues la dirección del centro aún no ha comenzado a ofrecer los contratos del plan vacacional.

“Los mensajes vía whatsApp con modificaciones en el horario laboral son continuos, cambiando turnos, días y servicios, y no atienden a una planificación, lo que dificulta a los profesionales conciliar su vida laboral y familiar y les somete a un estrés físico y mental que pone en riesgo su salud e integridad. Asimismo, los usuarios ven mermada su atención debido a esta penosa situación. Por ello, desde SAE seguiremos exigiendo a la dirección del centro que adopte las medidas de contratación necesarias para adecuar la plantilla a las ratios establecidas y dejar de menoscabar así los derechos de los profesionales y la calidad asistencial de los pacientes”, explica Juan Antonio Moreno, secretario provincial de SAE en Córdoba. 
 

Fecha08/06/23 - Autonómica - Nota de prensa

LA INVESTIGACIÓN DEBE SER PRIORITARIA PARA SEGUIR MEJORANDO LOS TRATAMIENTOS Y LA SUPERVIVENCIA

8 de junio, Día Internacional de los Tumores Cerebrales

Los tumores cerebrales representan el 2% del total del cáncer en los adultos y hasta casi un 15% en los menores de 15 años, siendo su incidencia en España en 2022 de casi 4.200 nuevos casos –entre 200 y 250 en menores de 14 años-.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos hemos querido sumar a este día con un cartel informativo en el que recogemos los principales síntomas, que pasan por dolores de cabeza, vómitos y náuseas, convulsiones, dificultades a la hora de concentrarse o recordar algo, pérdida del equilibrio al caminar, cambios notorios al hablar, ver o escuchar, debilidad y somnolencia o modificaciones en el estado de ánimo.
Sin embargo, estos signos aparecen cuando el tumor ya está muy extendido, una dificultad a la que se suman las múltiples caras con que se presenta y el hecho de que estamos ante un órgano de difícil acceso; tres aspectos que complican la detección precoz, fundamental para mejorar los pronósticos.
    “Por ello, desde SAE queremos visibilizar este tipo de tumores, mucho menos conocidos que el de mama o colón, por ejemplo, y concienciar a la población sobre la necesidad de acudir al médico en cuanto aparezcan los síntomas. Asimismo, aunque ha habido avances desde el punto de vista quirúrgico y de los tratamientos, continúa siendo fundamental incrementar los recursos en investigación, pues es la única manera de seguir avanzando y mejorando la supervivencia de los pacientes”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE. 
 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok