El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Desde SAE volvemos a demandar un incremento del número de psicólogos, tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria
Según el informe elaborado por la consultora Iqvia, en España tenemos un 67% menos de psicólogos clínicos por 100.000 habitantes que otros países europeos: Alemania cuenta con 41 psicólogos clínicos por 100.000 habitantes, Reino Unido con 18 o Francia con 15, España sitúa esta cifra en 6.
Además somos uno de los países que más ansiolíticos y antidepresivos consume, habiendo incrementado su venta en farmacias en un 30% en los últimos 10 años; un dato que refleja claramente la situación de la salud mental en nuestro país y las consecuencias que las carencias de recursos humanos en la sanidad pública tienen.
Como sociedad hemos conseguido visibilizar la salud mental, ahora necesitamos implementar los recursos sanitarios, las políticas y las actuaciones sociales adecuadas para prevenir la aparición de las patologías y garantizar una atención apropiada, eficaz y de calidad.
Los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería del Hospital Puerta de Hierro han abordado la realidad social y sanitaria tras la Covid
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) han organizado estas jornadas formativas para los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) con el objetivo de mejorar sus conocimientos sobre la gestión de la pandemia desde diferentes servicios y analizar cómo ésta ha influido en el sistema sanitario y la atención asistencial.
En el acto de inauguración de este segundo encuentro, que se ha celebrado en el Hospital Puerta de Hierro, han participado Almudena Santano Magariño, directora de enfermería del centro hospitalario, Dolores Martínez, secretaria general de SAE y presidenta de FAE, y Mª Paz Gallardo Delgado, secretaria autonómica de SAE en Madrid.
Durante el encuentro se han abordado aspectos tan relevantes como las transformaciones inducidas por la pandemia en materia de prevención, la gestión clínica que se hizo durante la crisis sanitaria, la experiencia de los TCE en la unidad de cuidados intensivos durante los meses más duros, los efectos que la Covid-19 ha tenido en la salud mental de la infancia, o cómo se afrontó en un centro de integración sociosanitaria.
“Estas jornadas forman parte del ciclo de encuentros que estamos realizando en diferentes hospitales madrileños durante el mes de octubre, pues para FAE y SAE ofrecer una formación actualizada y adaptada a la situación social y asistencial es fundamental. Por ello, abordar la Covid es necesario, ya que como profesionales sanitarios que estuvimos en primera línea en la atención a los pacientes durante los peores meses de la pandemia debemos continuar formándonos y compartiendo experiencias. El éxito de estas jornadas es una muestra de la implicación que los TCE tienen con su profesión, pues uno de los pilares para mejorar los conocimientos y poder, así, mejorar la atención al paciente es, sin duda, la formación”, explica Mª Paz Gallardo secretaria autonómica de SAE en Madrid.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), tras las declaraciones realizadas por la Consejera de Sanidad y Consumo, Catalina García, en las que reconoce el mal funcionamiento de la bolsa de trabajo y la necesidad de implementar un nuevo sistema, consideramos necesario que éste se ponga en marcha cuanto antes, pues ya llevamos un año y medio esperando que la bolsa de trabajo del SAS se actualice con los datos y méritos del último corte y funcione correctamente.
La responsable política se ha comprometido a que este nuevo sistema comience a funcionar en 2024; desde SAE somos conscientes que el año tiene doce meses, por ello exigimos que sea en el primer trimestre, pues es indignante que los profesionales adquieran nuevos méritos y no puedan incluirlos en la bolsa de contratación porque ésta lleva casi dos años sin actualizarse.
A esta situación, hay que añadir la incertidumbre y malestar que existe entre los trabajadores, pues se sabe que se está trabajando en un baremo nuevo. Aún quedan algunas preguntas pendientes de resolver, como si este baremo va a ser único para la Bolsa o será unificando Bolsa y OEP. Estas cuestiones se deberían conocer, pues desde SAE hemos solicitado el Borrador en varias ocasiones, recibiendo la callada por respuesta. Por ello, queremos hacer pública nuestra solicitud con el objetivo de que el proceso sea claro y transparente, pues desde SAE podemos aportar nuestras consideraciones y sumar para que el Borrador sea adecuado a la realidad laboral.
“Catalina García ha señalado que primero se incluirán las categorías mayores y, paulatinamente, se irán incorporando el resto. Esta decisión supone un agravio comparativo entre categorías que tienen el mismo derecho a contar con una bolsa eficiente. En el caso de los TCE, la falta de plantilla es alarmante en algunos hospitales, por lo que el correcto funcionamiento de la bolsa es imprescindible para mejorar los equipos y garantizar la calidad asistencial”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE en Andalucía.
La Gerencia del Hospital de Jerez redujo en el mes de junio a la mitad la plantilla de TCE en el turno de noche
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha conseguido, tras meses de lucha, que la Gerencia del Hospital de Jerez restituya en la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) del turno de noche al profesional que se había suprimido en el mes de junio.
Tras numerosos escritos, concentraciones y petición pública de la dimisión del Gerente y la Dirección de Enfermería, finalmente, los responsables del hospital han vuelto a incluir en la plantilla un segundo TCE en el turno de noche en todos los servicios del hospital en los que esta figura se había suprimido.
“Es inadmisible que el ahorro económico prime por encima de la salud de los profesionales, que se han visto sometidos a una sobrecarga laboral inadmisible, y de la calidad asistencial a la que tienen derecho los usuarios. Desde SAE seguiremos luchando, como hemos hecho hasta ahora para garantizar una atención eficaz y unas plantillas de profesionales adecuadas a las ratios”, explica Marisa Herrerapicazo Benitez, delegada de SAE en el Hospital de Jerez.
Los responsables de USAE (SAE + SIETeSS) han mantenido una reunión con la Consejera de Sanidad del Principado de Asturias, Concepción Saavedra, en la que le han transmitido las principales reivindicaciones de los profesionales Técnicos Sanitarios asturianos.
Entre los temas abordados, destaca la necesidad de implantar en el SESPA las categorías de Técnico de Farmacia, Técnico Superior en Dietética y Técnico Superior en Documentación Sanitaria, la creación de la figura del Coordinador de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), o la inclusión de los TCE en Atención Primaria para fortalecer los equipos de trabajo y garantizar la sostenibilidad de este nivel asistencial.
La presencia de los TCE en los colegios, donde pueden desarrollar funciones de cuidado y apoyo a niños/as con patologías que precisan de una atención básica, en los equipos de atención domiciliaria y cuidados paliativos, es también fundamental.
“La respuesta de la Consejera ha sido positiva y su compromiso con el cambio para hacer más fuerte el SESPA es palpable, por lo que desde USAE esperamos que esta actitud se mantenga y los profesionales Técnicos Sanitarios vayan mejorando su situación laboral y profesional en la sanidad asturiana para que ésta garantice la calidad asistencial al usuario”, explica Maria Blanca Lozano, responsables de USAE en Asturias.