Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo
La delegada de Salud en Málaga, Ana Isabel González de la Torre y el secretario general de Salud y Recursos Humanos, Juan José Monedero, han reconocido el papel fundamental que desempeñan en la sanidad los Técnicos en Cuidados de Enfermería y se han comprometido con los responsables de SAE Cristóbal Arjona, secretario provincial de SAE en Málaga y Miguel Ángel Guerrero, vicesecretario provincial, a estudiar la adopción de medida que mejoren la situación del colectivo profesional.
Cristóbal Arjona manifiesta que “hemos mantenido una reunión en la que se han trasladado las carencias que sufre el colectivo. Sin lugar a dudas, la falta de profesionales en todos los centros de trabajo es la más alarmante y, como consecuencia de las deficitarias plantillas surgen: la sobrecarga de trabajo, el estrés que padecen casi la totalidad de los profesionales o la merma de la calidad asistencial que afecta directamente al usuario”.
“Hay, igualmente, problemas que se generan por la falta de actualización de las funciones del colectivo que generan situaciones polémica y que son fácilmente evitables. Por ejemplo, dentro de las funciones de los TCE no está contemplada la recogida de los contenedores de residuo del tipo III, y, sin embargo se derivan a este colectivo, también hay un serio problemas con el tema de limpieza. Esto supone un despilfarro de dinero público que los TCE tengan que realizar funciones para las que hay personas de las empresas contratadas… entre otras situaciones” manifiestan los responsables de SAE.
Además, muchas de las situaciones que surgen a diario en los centros de trabajo se solventarían de manera más eficaz si se implantara definitivamente, la figura del Coordinado de Técnicos de Enfermería que SAE reivindica como figura que desde los equipos de enfermería preste la debida atención a los problemas específicos del colectivo de TCE de forma que se daría la solución adecuada a problemas específicos.
Una vez más, los Técnicos en Cuidados de Enfermería se convierten de repente en el centro de las actuaciones de algún sindicato repitiendo siempre el mismo comportamiento con respecto al colectivo y que no es otro que recordar su existencia en momento pre electoral.
Cristóbal Arjona, secretario autonómico del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Andalucía, reconoce su estupor ante el descaro del CSIF-A que ha informado del inicio de una campaña de reconocimiento del colectivo y, entre otras medidas, anuncia la defensa del colectivo en mesas sectoriales.
“Como es habitual, los sindicatos de clase no tienen entre sus prioridades la defensa de los colectivos profesionales. De hecho, es la necesidad de esta defensa lo que provoca el auge de los sindicatos profesionales, entre ellos, el Sindicato de Técnicos de Enfermería. En consecuencia, se han plagiado o inspirado en nuestras propuestas para poder plantear esta campaña”, afirma Cristóbal Arjona.
“Pero, sin lugar a dudas, lo más indignante para el colectivo al que supuestamente quieren representar es que apelen a la defensa en las mesas sectoriales, cuando siempre han formado parte de la Mesa General de la Función Pública desde donde podían haber actuado a favor de los intereses de estos y, desgraciadamente, nunca han hecho nada”.
En este sentido, como profesionales no queda sino preguntarnos si esta defensa será la misma que llevan haciendo en los últimos años y que ha contribuido a empeorar notablemente la situación laboral y retributiva de los Técnicos en Cuidados de Enfermería. Probablemente si hicieran bien su trabajo en los foros de negociación se podrían ahorrar esta campaña”, añade Cristóbal Arjona.
Por otro lado, los Técnicos en Cuidados de Enfermería formamos parte indiscutible de los equipos de enfermería y celebramos el Día de la Enfermería el 12 de mayo que es el Día Internacional de la Enfermería, que es el que nos corresponde.
Es evidente que cada profesional o entidad puede elegir el día que considere más oportuno a sus intereses para homenajear su profesión haciéndola coincidir, o no, con las celebraciones de un país, de un continente o de cualquier zona geográfica.
Como no podía ser de otra manera, en SAE respetamos la decisión de CSIF de hacer las celebraciones que mejor considere pero, desde luego, nosotros reivindicamos y nos enorgullecemos de ser profesionales de enfermería y celebrar nuestro día con el resto de compañeros: el 12 de mayo.
La dirección enfermería del Hospital Universitario Reina Sofía no tiene en cuenta las necesidades de sus profesionales a pesar de ser una prioridad para poder mantener la calidad asistencial en el centro
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha exigido a la dirección en varias ocasiones que se lleve a cabo una política de contrataciones adecuada y eficaz de manera que se sustituya a todos los profesionales ausentes. En el servicio de urgencias hay actualmente 9 bajas por enfermedad, 2 profesionales con reducción de jornada (este tramo horario no se cubre). No obstante, la situación es similar en otras unidades, como en salud mental donde son 7 las bajas por enfermedad y el mismo número de compañeros con reducción horaria.
Estas deficiencias de profesionales provoca, inevitablemente, una reducción en la calidad asistencial que los usuarios cordobeses no tienen por qué asumir dado que son atendidos por un número menor de profesionales de los que le corresponde y además sobrecargados emocionalmente por el exceso de trabajo que la falta de profesionales.
A esta situación se añade la situación de la cuarta planta de maternidad donde se llevó a cabo una nueva distribución de los pacientes y una reducción de Técnicos en Cuidados de Enfermería que ha supuesto una sobrecarga inasumible para estos profesionales. Además de atender a 20 mujeres puérperas con sus respectivos recién nacidos, en ocasiones la atención al recién nacido es exclusiva si su madre por motivos concretos no está en la misma planta que el bebé. En este caso son los TCE quienes se dedican a su cuidado en una habitación separada del resto, pero no pueden continuar con las funciones propias de la planta durante el tiempo que permanezca allí dicho recién nacido.
“Esta reorganización se llevó a cabo hace un mes y la sobrecarga de trabajo de los TCE no ha disminuido lo más mínimo lo que está provocando, incluso, preocupación entre los profesionales ante la posibilidad de cometer un error. Y así se lo han comunicado a la dirección del centro, sin que haya tomado medidas al respecto contratando a más profesionales” afirma Charo López Fernández, secretaria provincial de SAE en Córdoba.
“Es urgente que se lleve a cabo un estudio real de las necesidades de plantilla en el centro y se lleven a cabo las contrataciones necesarias para poder prestar una atención sanitaria digna y de calidad”, finaliza la secretaria provincial de SAE.
La falta de contrataciones para cubrir las sustituciones de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería en situación de baja, o ausencias justificadas, son una constante en todos los centros sanitarios y mientras desde los departamentos administrativos implicados no se toman medidas, los profesionales y los usuarios padecen las lamentables consecuencias de esta dramática falta de personal.
Dramática es la definición para la falta de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) del Centro de Especialidades San José Obrero, conocido como Barbarela, donde un TCE desempeña sus funciones en dos consultas de forma simultánea.
¿Cómo se puede calificar que un TCE tenga que estar en dos consultas de traumatología donde se llegan a citar a 122 en un solo día? A estos además hay que añadir los pacientes que son derivados desde otros servicios sanitarios sin tener la cita previa. Por otro lado, no se trata de hechos puntuales sino de la realidad diaria en el centro Barbarela.
“La situación es insostenible tanto para el usuario como para los profesionales. Es incomprensible que si la dirección de enfermería lleva a cabo la petición de contrataciones debidamente fundamentada y acorde a las necesidades reales de plantilla desde servicios centrales no se autoricen y no se puedan llevar a cabo las sustituciones necesarias”, afirma Miguel Ángel Guerrero Díaz, secretario de comunicación y organización de Málaga.
Es evidente que desde SAE no apuntamos en qué medida es responsable de esta realidad cada uno de estos departamentos administrativos. Lo que denunciamos es la dramática situación que viven en el centro tanto los usuarios, que ven mermada la calidad asistencial a diario, como los profesionales que están al límite de su capacidad física y emocional.
Las medidas aportadas desde la dirección del centro son parches pero no soluciones dado que procede a cambiar el destino de algunos profesionales que ya estaban programados para ubicarles en otro haciendo auténticos rompecabezas para que parezca que la situación está controlada pero nada más lejos de la realidad.
Por este motivo, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería nos vemos en la obligación de demandar a Servicios Centrales que lleven a cabo las contrataciones solicitadas por la dirección del centro y a ésta que exija las sustituciones que son necesarias y acordes a las necesidades sociales actuales: si la población ha aumentado en los últimos años debe ser éste el parámetro utilizado para actualizar las plantillas.
La lacra de las agresiones a profesionales sanitarios ha sumado esta noche una nueva víctima en el hospital de la Línea de la Concepción. En esta ocasión ha sido un Técnico en Cuidados de Enfermería el que ha sido agredido por un paciente en el servicio de urgencias.
El agresor había mostrado previamente una actitud violenta y agresiva y decidieron apartarle en una zona aislada sin informar al resto de profesionales de este hecho. Cuando la TCE entró allí para ver qué necesitaba, la respuesta fue una brutal paliza.
El relato de este hecho en concreto no es lo importante ni significativo. En esta ocasión, se ha desarrollado así y en otras ocasiones de otra manera. Lo realmente importante es el denominador común: el aumento de agresiones a los profesionales sanitarios y la falta de un plan adecuado para evitarlas y luchar contra ellas.
“Es inadmisible que los profesionales sanitarios estemos expuestos a este riesgo, absolutamente evitable, y que nada tiene que ver con los riesgos profesionales relacionados con el ejercicio de la profesión que cada uno de nosotros asumimos. Pero acudir a tu puesto de trabajo con miedo a sufrir una agresión porque alguien espera más de la cuenta o no está conforme con el diagnóstico no es lógico, ni asumible para nadie”, afirma Cristóbal Arjona, secretario autonómico del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Andalucía.
Los profesionales del centro han celebrado una concentración esta mañana a las puertas del hospital para manifestar su repulsa por este hecho y el apoyo a esta compañera. Pero la solución está en activar un protocolo contra las agresiones realmente eficaz y desde SAE llevamos años insistiendo para que se ponga en marcha cuanto antes.
Así mismo, SAE exige al Servicio Andaluz de Salud que se depuren responsabilidades si las hubiera, ya que como se ha comprobado ante individuos agresivos no basta con aislarlos, sin más, del resto de pacientes.