Pon tu corazón, pondremos el nuestro y mucho más
Desde SAE remitimos el pasado mes de mayo una carta pidiendo al Ayuntamiento de Santa María del Cami, responsable de la Residencia Cas Metge Rey, y a su director, respuesta ante algunas situaciones que profesionales y residentes están sufriendo en el centro para poder contrastar dicha información.
Sin haber obtenido respuesta por parte del consistorio, pero sí varias llamadas de atención a los trabajadores por parte del director de la residencia, queremos denunciar públicamente las irregularidades que profesionales y residentes continúan padeciendo diariamente, según nos han notificado.
El incumplimiento de algunos aspectos del convenio colectivo y, por lo tanto, de los derechos laborales de los trabajadores, la exigencia de que realicen horas extras por falta de personal, o la omisión de la normativa estatal de Prevención de Riesgos Laborales al continuar manteniendo camas bajas sin ruedas que dificultan el trabajo, son solo algunas de las cuestiones sobre las que desde SAE pedimos explicaciones y que, por supuesto, tienen consecuencias en la atención a los pacientes y familiares.
En este sentido, según la información recibida por los trabajadores, el sistema organizativo ocasiona que no haya personal autorizado durante algunas de las horas de visita para informar a los familiares sobre la situación de los residentes. Asimismo, no existe, o al menos los trabajadores lo desconocen, ningún protocolo para actuar ante un episodio de agresividad por parte de un residente y durante los turnos de tarde y noche no hay ningún responsable de la administración de medicamentos orales.
Desde SAE esperamos una respuesta cuanto antes por parte del Ayuntamiento de Santa María del Cami y de la dirección de la residencia.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) denuncia una vez más la situación insostenible que se está viviendo en las urgencias del Hospital Universitario de Son Espases, donde a estas horas 147 pacientes permanecen hacinados, de los cuales 54 están pendientes de subir a planta (algunos llevan tres y cuatro días esperando cama).
En la zona de Covid-19 hay 14 pacientes, de los cuales 7 están pendientes de subir a planta, algunos de ellos llevan más de 24 horas esperando.
El problema está en la falta de espacio en urgencias y en el número de camas cerradas en el hospital que se eleva a 40. Además, la actividad de los quirófanos es continua, lo que hace que las camas estén ocupadas por pacientes operados y, solo al final del día, cuando se valora el número de camas libres, se sube a pacientes de urgencias que precisan ingreso.
“Actualmente en la UCI solo hay 4 camas, de las 45 del servicio, disponibles por si hubiera alguna urgencia. Estas cifras son inadmisibles y más cuando desde SAE no dejamos de denunciar la situación a la Dirección Gerencia del hospital sin que aún se hayan adoptado medidas para mejorar la presión asistencial que existe desde hace semanas en el centro hospitalario. Usuarios hacinados no es sinónimo de calidad asistencial y tener a los profesionales saturados y sometidos a niveles de estrés extremos está muy lejos de garantizar su salud física y mental, que es responsabilidad de la empresa. Es inadmisible que se esté jugando así con la salud de los trabajadores y los usuarios, por ello, desde SAE exigimos el incremento de plantillas, tanto de TCE como del resto de colectivos, y que, de una vez prime la salud y el interés común de los ciudadanos por encima del ahorro económico”, explican los delegados de SAE en Son Espases.
Se prevé que la población flotante supere el millón de personas.
USAE quiere denunciar públicamente la situación de saturación permanente en la que se encuentran los servicios de urgencias de los hospitales de las islas.
A la población residente de Baleares, se suma la población flotante en los meses de verano, lo que incrementa la presión humana en un 50%, siendo la comunidad que mayor número de turistas recibe. A este cambio demográfico se suma la elevada incidencia por Covid, que se traduce en un aumento del número de ingresos hospitalarios.
La suma de todos estos factores conlleva una saturación permanente de los servicios de urgencias, que se prevé se incremente significativamente a partir de finales de julio, cuando se espera que 1.400.000 personas acudan a las islas a pasar sus vacaciones.
“El sistema de salud balear no puede soportar esta presión asistencial, ni por recursos materiales ni humanos, pues las plantillas en estos meses, ya de por sí insuficientes, se reducen por los descansos estivales y, además, debemos ser conscientes de que los profesionales sanitarios están agotados física y mentalmente tras dos años de intenso trabajo frente a la Covid. Por ello desde USAE exigimos, una vez más, un incremento de profesionales de todas las categorías y, particularmente, de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), para poder dotar de una buena calidad asistencial a nuestros pacientes”, explica Alejandro Juan Alonso, responsable de USAE en Baleares.
La situación actual de los servicios de urgencias por hospitales es la siguiente:
Hospital Son Espases. Del total de 128 pacientes en el servicio de urgencias, 48 están pendiente de ingreso – una mujer de 88 años lleva 71 horas esperando en una camilla-. La zona de SPA está completa y el área destinada a pacientes Covid también está al límite con un total de 13 pacientes. USAE ha pedido el aumento de dos TCE en los turnos de mañana y tarde.
Hospital Sont Llátzer. De los 52 pacientes que hay en el servicio de urgencias, 27 están pendientes de ingreso. Tanto los boxes y el área de semicríticos como el de cuidados medios no respiratorios están completos. El área de cuidados medios respiratorios tiene cuatro pacientes. En la zona destinada a pacientes Covid, hay dos ingresados y en la unidad de corta estancia son nueve los pacientes ingresados. USAE ha pedido el incremento de un TCE para la zona de boxes y trauma/psiquiatría de esta área asistencial.
Hospital Comarcal D´Inca. Actualmente hay un total de 17 pacientes en el servicio de urgencias, de los cuales, cuatro están pendientes de ingreso. En las urgencias respiratorias hay dos pacientes también pendientes de ingreso.
Hospital de Manacor. La situación ahora mismo está estable y controlada.
Hospital de Menorca. En el servicio de urgencias hay un total de 12 pacientes, de los cuales seis están pendientes de ser atendidos y dos pacientes con Covid están esperando ser ingresados. En UCI hay un paciente Covid pendiente de ingreso. USAE exige que se aumente la plantilla de TCE de un profesional a dos en el turno de noche.
Hospital Can Misses. De un total de 47 pacientes en el servicio de urgencias, siete están pendiente de ingreso. En el área de Covid hay dos pacientes. USAE ha solicitado el incremento de un TCE en el turno de noche.
Las cifras en el Transporte de Soporte Vital Básico son igualmente alarmantes, pues han sufrido un significativo ascenso con respecto al número de servicios que se realizaron el año pasado en la misma época (entre enero y mayo). En Mallorca se ha producido un incremento del 16,02% (en 2021 se llevaron a cabo 19.300 servicios y en el mismo periodo de 2022 han sido 22.400), en Menorca el incremento ha sido del 24,19% (de 2.278 en 2021 se ha pasado a 2.829 en 2022) y en Ibiza nos situamos en el 28,8% (de 3.656 a 4.709). En total, un incremento de 19,66% en todas las islas.
En el Transporte de Soporte Vital Avanzado, el número de servicios en Mallorca se ha incrementado en un 18,23%, en Menorca en un 5,16%, en Ibiza en u 22,25% y en Formentera en un 78,08%, siendo el total de un 19,71% en todas las islas.
Finalmente, los servicios realizados por coronavirus se han incrementado en un 51,33% (de 1.128 en 2021 a 1.707 en 2022).
“Las cifras hablan por sí solas y, desde luego, con los principales meses de verano por delante, no parece que vayan a mejorar, al contrario, la incidencia en las urgencias aumentará de forma significativa. Por ello, desde USAE esperamos que los responsables de la sanidad balear adopten las medidas necesarias para solucionar esta situación, que pasan por la apertura de camas – en el Hospital Son Espases hay 76 cerradas y en Son Llátzer se ha cerrado la planta 1D, con un total de 24 camas- y la contratación de más profesionales, a la mayor brevedad posible, pues la situación actual de saturación puede traducirse en el colapso de los servicios hospitalarios de las islas”, concluye Alejandro Juan Alonso.
USAE denuncia una vez más la situación de saturación que se está viviendo en el servicio de urgencias del Hospital Universitario de Son Espases, donde hoy se han registrado un total de 137 pacientes, entre ellos un hombre de 87 años que lleva más de 48 horas en observación esperando una habitación y otro de 76 que permanece en camilla desde hace más de 50 horas.
La situación de este servicio es crítica y desde USAE ya la hemos puesto en conocimiento de los responsables sanitarios en múltiples ocasiones, pero continúan sin adoptar las medidas necesarias para acabar con estos frecuentes episodios de saturación, que pasan incrementar la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) del área de urgencias y abrir nuevas camas en planta.
“Antes de la pandemia el director de enfermería se comprometió con USAE a incrementar estas plantillas, sin embargo la promesa nunca se hizo efectiva y, tras las múltiples incidencias comunicadas a la gerencia durante todo 2020 y 2021, creemos más que demostrada la necesidad de este aumento de TCE en urgencias. Es hora de cumplir con los compromisos y reforzar esta área asistencial de Son Espases, que, además, es hospital de referencia de toda la comunidad. Es inadmisible que se esté jugando así con la salud de los trabajadores, por ello, desde USAE exigimos que el incremento de plantilla orgánica de TCE se aborde en la próxima mesa técnica y sea ratificado en la mesa sectorial. Esperamos que esta vez prime la salud y el interés común de los ciudadanos por encima del ahorro económico”, explican los delegados de USAE en Son Espases.
SAE condena la agresión y el estrés que han tenido que sufrir los profesionales sanitarios y policías en el Hospital Can Misses ante la agresión que tuvo lugar ayer por parte de un paciente que ingresó en el vox de psiquiatría del centro hospitalario.
La ubicación de este vox se encuentra en el servicio de Urgencias, lo que obligó a despejar toda la zona para que los policías pudieran reducir al paciente, en evidente estado de agitación. Esta agresión ni es la primera ni será la última, pues ni los recursos ni el número de profesionales son los adecuados, por ello desde SAE exigimos un incremento de profesionales, la formación de los mismos para dotarles de herramientas que les permitan contener a pacientes violentos y la implantación de un protocolo que garantice su seguridad.
“Si bien es verdad que estos episodios son fruto del temperamento de los usuarios, desde SAE queremos recordar a la Consejería la necesidad de poner en marcha todas las medidas necesarias para contener las agresiones que, de cara a los meses de verano, se multiplican. Desde SAE vamos a seguir luchando para que los profesionales sanitarios puedan desempeñar su trabajo con total seguridad, pero para conseguirlo es necesario que todos los agentes implicados tomen conciencia de la gravedad de este tipo de actos violentos y actúen en consecuencia, dotando a los servicios de los recursos humanos y materiales adecuados”, explica la secretaria autonómica de SAE en Baleares, Rosa Planells.