Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Baleares

Pon tu corazón, pondremos el nuestro y mucho más

Prensa



Fecha20/07/18 - Autonómica - Nota de prensa

EL SERVEI DE SALUT ESTUDIARÁ LAS PROPUESTAS DE SAE POR UN TRATO JUSTO

El Servei de Salut de les Illes Balears se ha comprometido con los responsables autonómicos del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) a estudiar su propuesta de reconocimiento tanto del conocido como solape, así como de las revisión de las funciones de los TCE.

 “Los Técnicos en Cuidados de Enfermería llevamos años invirtiendo parte de nuestro tiempo libre prolongando la jornada laboral en informar a los compañeros del siguiente turno de la situación de cada pacientes. Es el tiempo conocido como “solape” de manera que la atención que tiene el paciente es continuada y es un tiempo que forma parte de los cuidados invisibles y de humanización que llevamos a cabo los Técnicos en Cuidados de Enfermería,”, manifiesta la Secretaria Autonómica de SAE, Francisca Galmés.

 La reivindicación de los profesionales, abanderada por SAE es que ese tiempo se considere tiempo efectivo de trabajo, se reconozca y se compense en la forma en la que se considere más adecuada.

 Asimismo, en relación con las funciones hemos recordado a los responsables del Servei lo anacrónico de la situación ya que continúan estancadas en el obsoleto Estatuto de Personal Sanitario no Facultativo de la Seguridad Social de 1973, derogado por el Estatuto Marco en todo su desarrollo a excepción del capítulo concreto de las Funciones, lo que evidencia que las funciones que realizamos actualmente los TCE, tanto asistenciales, como docentes o investigadoras, no están recogidas en ningún texto normativo.

 La propuesta de SAE está respaldada por las firmas 1.500 profesionales que dentro de la campaña Por un trato justo han avalado la reivindicación de SAE en Baleares. Las firmas se han registrado esta mañana con anterioridad a la reunión mantenida con los responsables sanitarios.

 Confiamos en que el estudio al que se han comprometido tenga el resultado que los profesionales esperan mejorando sus condiciones laborales”, finaliza Francisca Galmés.

Fecha14/05/18 - Autonómica - Nota de prensa

SON ESPASES NECESITA UNA SOLUCIÓN URGENTE

Los sindicatos denuncian ante el Director Gerente del IB-Salut el exceso de jornada, denegación de permisos y ceses arbitrarios, entre otras situaciones,  en el centro

Los trabajadores de Son Espases han trabajado 146.000 horas más de las debidas por la falta de profesionales. El 45% de ellas corresponden a los Técnicos de Enfermería y el 50% a enfermeras, matronas, fisioterapeutas y especialistas en Salud Mental.

 

El dato pone de manifiesto la urgente necesidad de llevar a cabo las contrataciones necesarias, especialmente en las categorías más perjudicadas por esta situación, no sólo para que los profesionales puedan ver compensadas el exceso de horas trabajadas que han realizado, sino fundamentalmente para que esta situación no se repita el futuro.

USAE ha puesto en conocimiento de la dirección del centro esta situación en repetidas ocasiones, sin que hasta el momento se haya llevado a cabo  ninguna actuación al respecto. Por tal motivo, USAE y el resto de sindicatos de la Junta de Personal del área de Ponent han denunciado ante todos los responsables sanitarios, es decir, el director general del Ib-Salut, el gerente del área de Ponent y el director de enfermería de Ponent la dramática situación que viven los profesionales del centro.

El débito horario no es la única consecuencia de la falta de profesionales. Los permisos legalmente establecidos por licencias o vacaciones se deniegan en muchas ocasiones, no se cubren las bajas por Incapacidad Temporal, se vulnera la conciliación de la vida laboral y familiar modificando la normativa interna para el disfrute de vacaciones e, incluso, denegando el derecho a la flexibilidad horaria sin justificación (en esta situación se encuentran actualmente dos fisioterapeutas del servicio de rehabilitación). Todo ello genera una alarmante sobrecarga laboral en los trabajadores que están al límite de su capacidad física y mental.

Alejandro Juan Alonso, secretario de acción sindical de SAE en Baleares manifiesta que “hemos dirigido infinidad de escritos a los responsables del centro hospitalario trasladando esta situación. Sin embargo, se niega de forma sistemática la información que solicitamos las organizaciones sindicales a pesar de tener derecho a ella. También han sido numerosas las ocasiones en las que los responsables del centro han manifestado trato incorrecto y formas inadecuadas con los sindicatos. Todo ello, no es sino una muestra del desinterés, desprecio y falta de respeto a los trabajadores a los que representamos”.

La prepotencia en las actuaciones del equipo directivo se aplica incluso para el cese de determinados mandos intermedios que han demostrado su competencia y buen hacer en los servicios asignados y que han sido cesados por la dirección de enfermería de forma discrecional.

“Ante la magnitud de los hechos, los sindicatos de la Junta de Personal hemos remitido formalmente un escrito al director gerente del Ib-Salut informando de la situación y esperando que se tomen medidas adecuadas a la gravedad de la situación. De no ser así, nos veremos obligados a  buscar otras soluciones”, finaliza el responsable de SAE.

Fecha04/05/18 - Autonómica - Nota de prensa

SE PREVÉ UN FIN DE SEMANA COMPLICADO EN LAS URGENCIAS DE SON ESPASES

El número de pacientes que a las 14:30 de la tarde permanecen en el servicio de Urgencias del Hospital Son Espases hace prever que la situación durante el fin de semana pueda ser complicada ya que permanecen en el servicio 160 pacientes. De ellos, 43 tienen asignada cama en una planta de hospitalización pero es más que probable que gran parte de ellos permanezcan el fin de semana en Urgencias. 28 están recibiendo atención sanitaria en las camillas y 31 permanecen en observación.

Y todos ellos atendidos por 8 Técnicos en Cuidados de Enfermería. El dato es tan alarmante como evidente: cada profesional atiende a 20 pacientes.

Ante esta situación el Sindicato de Técnico de Enfermería (SAE) espera la contratación inmediata de profesionales para que los pacientes puedan ser atendidos debidamente.

Alejandro Juan, responsable de acción sindical del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Baleares, denuncia asimismo “el manifiesto desinterés de los responsables por atajar de manera eficaz el problema de las urgencias del hospital. No hay excusas: ni picos de gripe, ni aumento de la población flotante…no hay argumento que justifique que periódicamente los servicios de urgencias estén saturados de pacientes y faltos de profesionales”.

SAE insiste en la necesidad de implantar soluciones definitivas y eficaces para todo el año.

Fecha16/04/18 - Baleares - Nota de prensa

SAE CONDENA LA AGRESIÓN SUFRIDA POR DOS COMPAÑEROS TÉCNICOS EN EMERGENCIAS SANITARIAS

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería queremos sumarnos a las muestras de condena por la agresión, tanto verbal como física, que han sufrido dos compañeros Técnicos de Emergencias Sanitarias durante la realización de su trabajo.

“Las agresiones sobre los profesionales de la salud se han incrementado en los últimos años, constatando que ningún profesional, independientemente de su categoría, está exento de sufrir un ataque durante el ejercicio de sus funciones. Por ello, todos los agentes implicados en esta realidad social debemos aunar esfuerzos para erradicarla.  Los profesionales debemos denunciar toda violencia que se ejerza sobre nosotros, ya sea verbal o física, para conseguir datos reales y fiables que permitan adoptar medidas adecuadas. Por su parte, las Administraciones, además de invertir en protocolos de actuación una vez se ha producido el ataque, debe hacerlo en programas y campañas formativas que den a los profesionales las herramientas adecuadas para actuar ante posibles ataques y eduquen a los usuarios en el respeto hacia el trabajo que desempeñan los profesionales que velan por su salud”, explica Alejandro Juan Alonso, secretario de Acción Sindical de SAE en Baleares.
 

Fecha22/03/18 - Baleares - Nota de prensa

LA FALTA DE PRESUPUESTO PARA CONTRATACIONES PONE EN RIESGO LA SALUD DE LOS TCE

El caos y el estrés están siendo hoy la tónica en el servicio de Urgencias del Hospital Can Misses, donde hay más de 60 pacientes, nueve de ellos pendientes de ingreso ante la falta de camas. 

La saturación del servicio es consecuencia de la falta de presupuesto a la que alegan los responsables del centro hospitalario para no incrementar la plantilla en un Técnico en Cuidados de Enfermería durante todo el año.
La contratación de este profesional únicamente se realiza durante los meses de verano, lo que evidencia una pésima organización del servicio, que sufre de manera continua una sobrecarga de pacientes.
“Esta realidad se aleja bastante de las garantías de salud que debe cumplir un hospital tanto para sus profesionales como para sus usuarios. Y una de las medidas necesarias para acabar con esta situación es el incremento de la plantilla de TCE. De ninguna manera es posible que los profesionales TCE que conforman actualmente la plantilla puedan enfrentarse continuamente a esta situación sin sufrir estrés y ansiedad. Superponer el ahorro económico a la salud es algo propio de gestores a los que poco les importa el bienestar y la vida de los pacientes y la seguridad laboral de sus profesionales, por ello desde SAE continuaremos trabajando para que la gerencia deje de poner en peligro la salud de los profesionales y de los usuarios, quienes ven reducido su tiempo de atención debido a la sobrecarga laboral existente”, explica Rosa Planells, vocal de Acción Sindical de SAE en Ibiza.
 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok