Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Canarias

No eres invisible, nosotros somos tu voz

Prensa



Fecha29/12/23 - Las Palmas - Nota de prensa

FTPS TRASLADA A NUEVA CANARIAS LAS REIVINDICACIONES DE LOS TES

Los responsables de FTPS del Comité de Empresa del sector de ambulancias en Lanzarote se han reunido esta mañana con el diputado Yone Carballo, del grupo parlamentario Nueva Canarias, para abordar los problemas que los Técnicos en Emergencias Sanitarias tienen en la isla, que pasan por la falta de reconocimiento profesional y el mal estado de los recursos materiales..

Durante el encuentro, el diputado ha mostrado su apoyo, como ya hizo en la última comisión de Sanidad Gobcan,  a la necesidad de inicar una fiscalización laboral de las empresas adjudicatarias del concurso, siendo necesarias inspecciones tanto de las condiciones laborales, como del estado del parque móvil de ambulancias.   

“Es fundamental, tal y como ha reconocido nuestro interlocutor, integrar el transporte sanitario en el Servicio Canario de Salud, ya que, además de suponer un reconocimiento de la categoría profesional de los TES, permitiría un ahorro considerable de dinero para el SCS. La gestión de los servicios sanitarios debe ser pública y, en este caso, estamos hablando de un servicio esencial para los usuarios, por ello, para garantizar su calidad es necesaria su integración en el SCS. Esperamos que el compromiso de Nueva Canarias con esta reivindicación se materialice lo antes posible”, explica Verónica Rodríguez, responsable de FTPS en Lanzarote.

Fecha14/12/23 - Santa Cruz de Tenerife - Nota de prensa

LA FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS PARA CONTRATACIONES, ADEMÁS DE EMPEORAR LA CALIDAD ASISTENCIAL, OBLIGA A LOS TCE A REALIZAR FUNCIONES QUE NO LES CORRESPONDEN EN EL H.U. DE TENERIFE

Según nos han trasladado, en la reunión mantenida esta mañana, el Director de Enfermería y el Director de Gestión del Hospital Universitario de Tenerife, la falta de recursos económicos impide la contratación de personal, lo que obliga a los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) a tener que llevar a cabo funciones que no son propias de su categoría profesional.

Así, por ejemplo, la escasez, o ausencia en muchos servicios, de celadores fuerza que los TCE, entre otras, tengan que realizar el traslado de pacientes; la falta de profesionales de mantenimiento, les obliga a tener que realizar el transporte de balas de oxígeno; y la inexistencia de un protocolo de limpieza adecuado, les exige tener que realizar la higiene de superficies, mobiliario e, incluso, camas, en servicios espeicales como UVI, urgencias, recuperación de quirófano o paritorios, lo que merma la calidad asistenical, ya que la realización de estas tareas quita un tiempo valioso para dedicar al paciente.
 
El Real Decreto 546/1995, de 7 de abril, por el que se establece el título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y las correspondientes enseñanzas mínimas, establece sus funciones como profesionales sanitarios y, desde luego, en ningún momento recoge que deban realizar la limpieza integral de los espacios, el transporte de balas o el traslado de pacientes. Por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) llevamos años luchando, tanto en los despachos como en los juzgados, para que se respeten las funciones de este profesional. En la actualidad, están pendinte de resolución judicial las demandas por el transporte de balas.

En la reunión mantenida esta mañana, hemos exigido que se incremente el personal de limpieza para que realicen el saneamiento integral, que se lleve a cabo una contración de celadores que se ajuste a la realidad asistencial del hospital todos los días de la semana; en este sentido, también hemos reivindicado que la nueva guía que se va a elaborar con sus cometidos a partir del próximo trimestre sea la misma que se emplea en otros hospitales del Servicio Canario de Salud. 

“Nuestros interlocutores han insistido en la falta de presupuesto para llevar a cabo las contraciones de celadores, pero se han comprometido a estudiar la situación que existe con el transporte de balas y, finalmente, nos han emplazado a una nueva reunión con la subidrectora de gestión para abordar la situación de la limpieza y realizar un estudio al respecto. 

Desde SAE esperamos que se pongan en marcha cuanto antes medidas que permitan que nuestro colectivo se dedique a la atención sanitaria del paciente y deje de estar supliendo las carencias que surgen ante la falta de contrataciones de otras categorías. Asimismo, en cuanto al reconocimiento de nuestro trabajo, hemos exigido que se aplique el acuerdo entre educación y sanidad para que los TCE que llevan a cabo la tutorización de los alumnos en prácticas reciban el certificado que lo acredita, como ocurre en el resto de hospitales”, explica Paola Mª Iosuf Spartino, responsable de acción sindical de SAE en Santa Cruz de Tenerife.
 

Fecha10/11/23 - Santa Cruz de Tenerife - Nota de prensa

USAE HA OBTENIDO TRES DELEGADOS EN EL ÁREA DE SALUD DE LA PALMA

El apoyo de los profesionales nos convierte en la segunda fuerza más votada

Los profesionales sanitarios y no sanitarios del Área de Salud de La Palma han respaldado con sus votos a USAE en las elecciones celebradas ayer, otorgándonos un total de tres delegados a la Junta de Personal.
    El apoyo recibido ha impulsado nuestra candidatura, convirtiéndonos en la primera fuerza más votada en especializada y la segunda en total, lo que afianza nuestro papel en la defensa de los derechos de los profesionales Técnicos Sanitarios. 
    Sin lugar a dudas, será más fácil defender las reivindicaciones fundamentales de estos profesionales, que pasan por la jubilación anticipada a los 60 años sin penalización, el reconocimiento del C1 para los Técnicos de Grado Medio y del B para los de Grado Superior, el aumento de plantillas, la recuperación de los derechos perdidos durante la crisis, o la actualización de nuestras funciones. 
    “Es evidente que muchos proyectos y objetivos precisan de una lucha continua en el tiempo y que éste a veces se extiende más de lo que nos gustaría a todos, pero los profesionales sanitarios de La Palma han sabido ver que nuestro compromiso con sus derechos es constante y sincero y por ello han depositado su confianza en nuestras siglas, lo que nos impulsa a seguir trabajando con tesón y esfuerzo en cada una de nuestras actuaciones para reivindicar sus derechos”, explican las responsables de USAE en La Palma.

Fecha28/07/23 - Las Palmas - Nota de prensa

USAE DUPLICA SU PRESENCIA EN LA JUNTA DE PERSONAL DEL ÁREA DE SALUD DE LANZAROTE

Con un total de cuatro delegados, USAE ha sido la segunda fuerza sindical más votada en los comicios celebrados ayer en el Área de Salud de Lanzarote, duplicando asi la representación en la Junta de Personal, donde se abordarán las reivindicaciones de los profesionales sanitarios.       

A los logros alcanzados en estos últimos cuatro años, como las sentencias que obligan al Servicio Canario de Salud a convocar la OPE de Canarias de 2019 asignando al colectivo de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) el subgrupo C1, el acuerdo alcanzado con los ministerios de Sanidad y Educación para que se actualicen las funciones de los TCE, o las mejoras implementadas en la formación continuada, se suman las reivindicaciones sobre las que aún se está trabajando, como la jubilación anticipada a los 60 años sin penalización, la jornda de 35 horas, la inclusión de los TCE en la atención domiciliaria, la implantación del Coordinador y del Tutor de formación, el grupo C1 para los Técnicos de Grado Medio y el B para los de Grado Superior, o el aumento de plantillas.

“Es evidente que muchos proyectos y objetivos precisan de una lucha continua en el tiempo y que éste a veces se extiende más de lo que nos gustaría a todos, pero los profesionales sanitarios de Lanzarote han sabido ver nuestro trabajo diario en la defensa de sus intereses y nuestro compromiso continuo con sus derechos, y por ello han depositado su confianza en nuestras siglas, lo que nos ha permitido duplicar la representación, pasando de dos a cuatro delegados, y mejorar así nuestra presencia en las mesas de negociación. Por ello, durante los próximos cuatro años trabajaremos respaldados por este empuje para que todas nuestras reivindicaciones se materialicen”, explica Verónica Rodríguez, responsable de USAE en Lanzarote.
 

Fecha20/07/23 - Las Palmas - Nota de prensa

 LAS TEMPERATURAS ALCANZADAS EN EL CENTRO DE SALUD VALTERRA PONEN EN RIESGO LA SALUD DE PACIENTES Y PROFESIONALES      

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), tras comunicar en repetidas ocasiones a la dirección del centro de salud Valterra los problemas que la falta de un sistema de climatización está generando en el centro, finalmente ha puesto una denuncia en Inspección de Trabajo, pues la inacción para solventar este problema está poniendo en riesgo la seguridad y salud de los profesionales y los pacientes, así como la correcta conservación de medicamentos, como las vacunas.

Estamos ante un problema de salud laboral tipificado en el anexo III del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo: “en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas…”. 
Asimismo, el RD recoge que la temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25ºC. Sin embargo, usuarios y profesionales del centro de salud están soportando temperaturas de más de 27º, lo que, desde luego, contraviene claramente la legislación vigente.
Estas temperaturas tan elevadas está provocando un aumento en las neveras donde se conservan las vacunas, que excede los 8ºC, lo que vulnera los parámetros estasblecidos por la normativa DIN 58345, que especifica que la conservación de las vacunas fuera del rango de entre 2ºC y 8ºC puede acarrear la pérdida irreversible de su capacidad inmunizante. 
“Es lamentable que las instalaciones del centro no sean las adecuadas en este sentido, por ello desde SAE seguiremos exigiendo que se repare el sistema de climatización para garantizar que los niveles de temperatura se encuentren dentro de lo marcado por la legislación y no supongan un riesgo para la seguridad y la salud de los usuarios y profesionales”, explica Verónica Rodríguez, responsable de SAE en Lanza
 

Próximos Eventos


< Octubre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
   1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31  

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok