No eres invisible, nosotros somos tu voz
Impiden la formación continuada de estos profesionales
El Plan de Formación Continuada gestionado por la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES) para 2017, publicado hoy en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, es una clara manifestación de menosprecio a los 3.300 Técnicos en Cuidados de Enfermería castellonenses a quienes, únicamente, se ofertan cuatro cursos de formación.
Asimismo, es discriminatorio para los TCE en relación al resto de profesionales sanitarios que gracias a la realización de estos cursos pueden aumentar su baremación y acceder así a mejores posiciones tanto en las bolsas de trabajo como en otras convocatorias públicas. Sin embargo, la ausencia de cursos para los Técnicos en Cuidados de Enfermería niega a estos profesionales esta posibilidad de mejorar su situación laboral.
Del total de 83 cursos que aparecen en la resolución publicada hoy se destinan tres cursos al departamento de Castellón, uno para Vila Real y ninguno para Vinaroz. Se añade la circunstancia de que son los mismos cursos que en años anteriores lo que supone que los profesionales no repiten el mismo curso y se cierra así la posibilidad de que los profesionales de la enfermería básica puedan mantener una formación continuada adecuada.
Tal y como se establece en el documento la formación continuada se entiende como un proceso formativo que se recibe después de un período de instrucción básica, y/o también especializada y que se desarrolla de forma permanente a lo largo de la vida laboral de un trabajador, con la intención de mantener para mejorar su competencia profesional de acuerdo al desempeño de sus funciones.
Soraya Beltrán, secretaria provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Castellón es “inexplicable que se niegue a más de 3.300 profesionales esta posibilidad de mejorar su competencia profesional. SAE ha solicitado una reunión urgente con la Dirección General de Recursos Humanos porque esta situación es injustificable y merece una solución inmediata”.
Castellón, 25 de octubre de 2016.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) considera que la reclamación interpuesta por una central sindical en relación con el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería en las actividades de radiología supone un perjuicio para estos profesionales y es una muestra más del poco respeto que los otros sindicatos tienen hacia el colectivo.
Soraya Beltrán, secretaria autonómica de SAE en la Comunidad Valenciana, manifiesta que resulta indignante para los profesionales que se considere que retribuir al personal técnico en cuidados de enfermería constituye una actuación totalmente irregular que debe dejar de realizarse.
El Director de Recursos Humanos de la Sanidad apela en su respuesta a una supuesta e inadecuada aplicación analógica en materia de retribuciones. Sin embargo, no se hace el mismo planteamiento en la analogía respecto al trabajo realizado por los TCE.
De la misma manera que se considera que se puede recurrir en el momento a TCE que estén realizando su jornada ordinaria en el momento. No obstante, no se plantean que esta misma situación se lleve a cabo con el resto de profesionales que intervienen en estas actividades de radiología intervencionista a quienes sí se les asignan turnos de guardia localizada y se les retribuye por este concepto.
El documento remitido por la Dirección de Recursos Humanos dando respuesta a la reclamación interpuesta por Simap- Intersindical supone un claro menosprecio al colectivo de Técnicos en Cuidados de Enfermería, a sus funciones y al papel que desempeñan en la sanidad valenciana.
Valencia 4 de octubre de 2016.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha recibido, con relativa satisfacción la reciente publicación en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana del Decreto por el que se modifica la categoría estatutaria de auxiliar de enfermería por la de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Ésta, que ha sido una reivindicación de SAE y de hecho el Decreto publicado reconoce que el cambio se hace “atendiendo a una reivindicación sindical que se había planteado históricamente desde que se implantó la modificación del plan de estudios mediante los reales decretos 546 y 558/1995 del Ministerio de Educación y Ciencia”, no recoge plenamente las expectativas de los profesionales.
Soraya Beltrán, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en la Comunidad Valenciana explica que “la denominación auxiliar de enfermería está absolutamente desfasada y ni siquiera se ajustaba a lo legalmente establecido en los Reales Decretos 549/1995 y 558/1995. Veinte años más tarde, se adecúa esta denominación a la norma. Sin embargo, en todo este tiempo es evidente que la profesión ha evolucionado y, con ser ésta la legal tampoco es la denominación que corresponde al colectivo, pues debería ser, tal y como reclama SAE, recogiendo la demanda de los profesionales, la de Técnicos en Cuidados de Enfermería”, manifiesta Soraya Beltrán, Secretaria Autonómica de SAE en la Comunidad Valenciana
“Somos personal de enfermería y los cuidados son básicos o especializados, en ningún caso son auxiliares, por lo que este concepto no tiene ninguna justificación en lo referido a los profesionales de enfermería. Nuestra lucha es evidente y justificada: queremos que nuestra denominación se ajuste a la situación real”, continúa la responsable autonómica de SAE.
Desde SAE continuaremos con esta reivindicación hasta que se adapta la denominación del colectivo a la realidad social y sanitaria.
La legalidad de su nombramiento no depende de la voluntad de las personas o entidades.
Las declaraciones del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana en relación a la creación de la figura del Coordinador de TCE son un abuso inadmisible y evidencian que su único objetivo es crear polémica y desprestigiar esta figura.
La legalidad de las actuaciones no depende de la voluntad de las personas o, como en este caso, de ciertas entidades que representan a enfermeros diplomados empeñadas en frenar, por sistema, la evolución del colectivo de TCE con cualquier argumento por muy absurdo que sea, como en este caso. La falta de ética y legalidad está en aplicarse el refrán español pan para mí que los santos no comen que es lo que viene haciendo este colectivo enfermero.
Considerar que el nombramiento de esta figura es una ilegalidad es una afirmación tan gratuita como incierta. Recordamos al Consejo de Enfermería que en algunas comunidades autonómicas el nombramiento de la figura ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad Autonómica o ha sido rubricado por los consejeros de sanidad autonómicos y ninguna de estas actuaciones puedan ser consideradas sospechosas de ilegalidad, máxime cuando en prácticamente todas las categorías profesionales existen coordinadores.
La enfermería básica, es decir los TCE, tienen muy claras sus competencias, sus funciones y su relación con los compañeros de la enfermería diplomada y su dependencia orgánica de la dirección de enfermería. Sin embargo, ha sido la pasividad, a veces los abusos e injusticias de estos órganos directivos, así como la falta de atención a los problemas específicos del colectivo de la enfermería básica lo que, en definitiva, motiva la necesidad de implantar la figura del Coordinador Adjunto de TCE en los centros sanitarios.
La creación del puesto de Coordinador Adjunto es un peldaño más para acabar con la falta de reconocimiento profesional que vive el colectivo y, precisamente para evitar confusión competencial y delimitar la autonomía y competencias de los TCE, es por lo que esta figura es cada vez más necesaria en los centros hospitalarios.
El colmo del despropósito de CECOVA es aludir a que se induce a los TCE a cometer delitos de intrusismo profesional y al enfrentamiento entre colectivos, cuando es el propio consejo quien está instigando con estas declaraciones a favorecer este tipo de enfrentamiento.
La única afirmación absolutamente cierta es que ésta es una reivindicación del Sindicato de Técnicos de Enfermería, pero esto no resta ni mérito ni valor a la figura del Coordinador y desde SAE se responderá debidamente y con la contundencia que precisen las acciones de cualquier tipo que se quieran interponer para boicotear la labor del Coordinador.
Por último, queremos decirle al CECOVA que se preocupe de lo que afecta a sus representados en asuntos de intrusismo con otras categorías y deje al colectivo de TCE en paz.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería exige al diputado autonómico del Partido Popular, José Juan Zaplana, una disculpa pública por las acusaciones falsas que ha vertido recientemente sobre la reciente implantación del Coordinador de Técnicos en Cuidados de Enfermería en el Hospital General Universitario de Elda.
. En un discurso en el que lo único que hizo fue señalar a unos y a otros –salvo a los miembros de su partido político- de haber alcanzado un puesto por enchufismo, Zaplana insistió en que el puesto de Coordinadora del Hospital de Elda se ha creado especialmente para Elisa Santiago, quien desde el pasado 1 de febrero realiza las funciones de mando intermedio de nuestro colectivo.
El desconocimiento es muy atrevido y permite hacer declaraciones que nada tienen que ver con la realidad, como le ha ocurrido al diputado popular, por ello, desde SAE queremos explicarle que desde 1995 nuestra Organización está luchando por la creación del Coordinador de TCE, habiendo presentado este proyecto al Director General de RR.HH. del Partido Popular, que gobernaba en ese momento en la Comunidad Valenciana. Sin embargo, nuestra reivindicación, a pesar de innumerables promesas tanto públicas como privadas, no obtuvo respuesta en ese momento; y tampoco lo ha hecho en ninguna de las ocasiones posteriores, siendo la última el año pasado, en las que se lo hemos solicitado a los distintos miembros del Partido Popular que han representado a la Consellería y a la Dirección General de RR.HH.
Asimismo, Zaplana se vuelve a equivocar al subrayar que “este puesto no existe en toda la Sanidad Pública”. En este sentido, por ejemplo, en el Servicio Andaluz de Salud esta figura se contempla ya en la Orden de 5 de abril de 1990 sobre el régimen funcional de plantillas. Y, más recientemente, las comunidades de Castilla La Mancha y Castilla y León, gobernadas por el Partido Popular, han creado este legítimo puesto de trabajo.
“Queda claro, pues, que esta figura, en absoluto, es de nueva creación en la Sanidad Pública, y que la falta de información y de interés hacia nuestro colectivo –salvo si es para condenar actuaciones políticas de la oposición-, han llevado a Zaplana a realizar estas acusaciones tan gratuitas. Siempre es más fácil ver la paja, aunque en este caso de una manera bastante distorsionada, que la viga, aunque el Partido Popular la tenga delante. Por ello, exigimos al diputado popular que rectifique públicamente sus declaraciones”, ha explicado Isabel Lozano, Secretaria de Organización y Comunicación de SAE.