Se escucha nuestra voz y avanza nuestra profesión
18/09/19 - Autonómica - Nota de prensa
Valladolid, 18 de septiembre de 2019.-El grupo socialista de la Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla y León se reunió en la tarde de ayer con los responsables autonómicos del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) que trasladaron todas las reivindicaciones del colectivo de técnicos sanitarios
“Aportamos toda la documentación necesaria respecto a nuestras reivindicaciones y no sólo manifestaron interés por las mismas sino que solicitaron que, en algunas cuestiones ampliáramos los informes aportados” resume” Ana Tobal, secretaria autonómica de SAE.
“El registro de enfermería, la ampliación de plantillas, el desarrollo de nuestras funciones, la continuidad asistencial… se trataron todos los temas y para muchos de ellos han manifestado su apoyo que, esperamos que llegado el momento se materialice en medidas concretas” manifiesta la secretaria autonómica de SAE.
“No obstante, este apoyo sí es fundamental y esperamos que se mantenga en aquellos puntos, como el Grupo C1 para los Técnicos de Grado Medio y Grupo B para los Técnicos de Grado Superior y la finalización de la Disposición Transitoria del EBEP en los que los apoyos autonómicos serán determinantes para que esta reivindicación se haga realidad”, finaliza Ana Tobal.
Para SAE es fundamental, igualmente, fomentar el papel de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería en Atención Primaria, o en otros aspectos prioritarios como el plan de crónicos de Castilla y León y la participación en sesiones clínicas y protocolos de unidad
06/08/19 - Autonómica - Nota de prensa
El número de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería que presta sus servicios en Sacyl es deficitario durante todo el año, pero es en los meses de verano cuando la situación pasa a ser alarmante.
Esta falta de profesionales está llevando al límite a aquellos que durante estos meses están cubriendo las plantillas, pero las condiciones de los TCE durante todo el año son intolerables debido a la falta de profesionales. Una situación que se solucionaría con la actualización de las ratios de las plantillas de TCE en los hospitales de Sacyl, adaptando el número de profesionales a la realidad social y asistencial actual.
“Los Técnicos en Cuidados de Enfermería realizan su trabajo con el único objetivo de ofrecer al usuario una asistencia de calidad, pero ésta comienza a mermar cuando la propia salud y seguridad laboral de los profesionales no se está garantizando. Desde SAE nos preguntamos si la dejadez por parte de la Administración responde a una pésima gestión de los recursos humanos de los hospitales o simplemente viene dada por ser los TCE un colectivo mayoritariamente femenino. En ambos casos, su falta de actuación cuestiona mucho su mandato y por ello le exigimos que deje de ningunear a nuestro colectivo y comience a realizar su trabajo, que pasa por llevar a cabo las contrataciones necesarias para garantizar el bienestar del usuario”, explica Ana Tobal, secretaria autonómica de SAE en Castilla y León.
31/07/19 - Autonómica - Nota de prensa
- La situación de las residencias de Servicios Sociales de Castilla y León es demoledora, como lo son las condiciones de trabajo de los Técnicos en Cuidados de Enfermería que prestan sus servicios en la gran mayoría de ellas.
El número de profesionales es deficitario durante todo el año pero en los meses de verano es alarmante y si no se ponen en marcha soluciones con la urgencia que el problema merece la situación va a generar un serio problema dado que los profesionales que están al límite y ni siquiera quieren un puesto en las residencias.
“Mejorar las condiciones de trabajo es el primer punto para que los TCE quieran acceder a la bolsa de trabajo dado que son muy pocos los profesionales dispuestos a ello y optan por cobrar menos en los hospitales de Sacyl pero no tener que gastarlo en fisioterapias cuando terminan la jornada en la residencia”, afirma Ana Tobal, secretaria autonómica de SAE en Castilla y León.
La falta de candidatos y que no se aplica el “Decreto que regula la selección de personal funcionario interino y de personal laboral temporal de la Administración General de la Gerencia de Castilla y León y sus organismos autónomos·” publicado en julio de 2018 ha supuesto que se hagan contrataciones en el INEM y que entre las sustituciones se hayan contratado a personas sin experiencia, sin la capacidad funcional e incluso sin titulación para atender a los residentes lo que, evidentemente, supone una sobrecarga laboral para el resto de sus compañeros.
Otro factor fundamental para intentar solucionar la situación: aumentar las ratios. Éstas se hicieron hace muchos años bajo otros parámetros que no tienen nada que ver con los actuales. ¿Es legal? Si. ¿Es real? En absoluto. La población envejecida ha aumentado considerablemente, todos son dependientes muchos son grandes dependientes y con pluripatologías. No se pueden seguir aplicando los mismos criterios si la situación no es la misma.
En estas condiciones es muy difícil para los profesionales poder dar la atención que quieren y los residentes merecen.
“Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se han presentado diferentes denuncias ante la Inspección de Trabajo que nos ha dado la razón pero es la Administración quien tiene que poner las soluciones”, afirma Ana Tobal.
Por eso, una vez que Isabel Blanco ha tomado posesión de su cargo como Presidenta de la Gerencia de Servicios Sociales confiamos en que en breve nos reciba, tal y como hemos solicitado para poner en su conocimiento todos los problemas que se viven en estas residencias.
“Si mantiene el mismo criterio que su antecesora en el cargo, a quien SAE igualmente solicitó en distintas ocasiones una reunión y nunca fuimos citados a ella, será una muestra inequívoca del nulo interés que la Administración de Castilla y León tiene en solucionar esta lamentable situación”, finaliza la secretaria autonómica de SAE.
Los datos confirman que la población cada vez es más envejecida, más dependiente y con más patologías. Cuanto más tarde se implante una solución, mayores serán los problemas.
03/06/19 - Burgos - Nota de prensa
Sin aumento de personal los programas “Cuidar sin sujeciones” y “Mi casa” son solo declaración de intenciones sin utilidad real
Los profesionales de la Residencia Asistida Fuentes Blancas de la Junta de Castilla y León mantienen su calendario de movilizaciones y se concentrarán de nuevo frente a la Residencia el próximo 5 de junio de 12:00 a 12:30.
La falta de personal de enfermería, tanto de Técnicos en Cuidados de Enfermería como de Diplomados de Enfermería en este centro de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León supone una sobrecarga laboral para los profesionales y un aumento de las bajas laborales como consecuencia directa de esta sobrecarga. SAE, SATSE, UGT, CCOO llevan tiempo exigiendo a la Gerencia de Servicios Sociales que se adecúen las plantillas a las necesidades asistenciales del centro.
La implementación de los programas “Cuidar sin sujeciones” y “Mi casa” requieren una mayor atención centrada en la persona y, sin duda, suponen un avance en la mejora asistencial. Sin embargo, para que estos programas cumplan sus objetivos es prioritario actualizar las plantillas y ajustarlas a las necesidades de estas propuestas asistenciales.
Para que estos programas tengan el éxito deseado es fundamental tener en cuenta el perfil del usuario que presentan, cada vez en mayor medida, diferentes pluripatologías, enfermedades degenerativas, son enfermos terminales, o psiquiátricos que requieren además de cuidados especializados que estos sean personalizados. Además, otros factores como la estructura del edificio, dificultan igualmente el trabajo de los profesionales.
La consecuencia inmediata es una sobrecarga laboral de los profesionales que se encuentran al límite de su capacidad física y emocional.
La Gerencia de Servicios Sociales no está dando ninguna solución efectiva para la mejora de la cobertura de las necesidades de los residentes manteniendo un escaso número de plantilla con precarias condiciones laborales y, mientras no se lleve a cabo alguna medida, los profesionales mantendrán las concentraciones y los programas establecidos serán únicamente una declaración de intenciones sin aplicación práctica.
09/04/19 - Autonómica - Nota de prensa
Si no se reconoce la Continuidad Asistencial de los TCE, SAE no descarta una huelga hartos de promesas incumplidas
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería estaban dispuestos a secundar una huelga si no había una incentivación adecuada a la Continuidad Asistencial. En una muestra de buena voluntad, y conscientes de que una huelga es siempre el último recurso, SAE no llevó a cabo la correspondiente convocatoria. Llevamos muchos años esperando que este reconocimiento de la Continuidad Asistencial se haga efectivo y esta huelga no se ha llevado a cabo por las promesas, incumplidas, de que se llevaría a cabo.
Sin embargo, la legislatura se agota y a pesar de contar con el acta notarial que demuestra que los TCE están realizando la Continuidad Asistencial y el informe favorable del Procurador del Común los Técnicos en Cuidados de Enfermería seguimos esperando que se haga efectivo esta incentivación en igualdad de condiciones que todos los colectivos que la llevan a cabo.
“Es inadmisible que los Técnicos en Cuidados de Enfermería estén llevando a cabo esta función y, sin embargo, no se les incentive en la misma medida que a otros colectivos que la hacen igualmente y sí reciben la debida compensación”, manifiesta Ana Tobal, la secretaria autonómica de SAE en Castilla y León.
“Si se hace Continuidad Asistencial, se incentiva. Si no, no se hace. No sólo no es difícil de entender sino que se reconoció en su momento que se llevaría a cabo. Los Técnicos en Cuidados de Enfermería ya hemos esperando bastante. La legislatura se agota, la paciencia también y ha de ser esta Administración quien lo apruebe”, finaliza Ana Tobal.