Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Castilla y León

Se escucha nuestra voz y avanza nuestra profesión

Prensa



Fecha04/07/16 - León - Nota de prensa

SAE RESPONDE AL COLEGIO DE ENFERMERÍA SOBRE LA CARENCIA DE SUS FUNCIONES

Grande es el disgusto y pataleta que ha cogido el Colegio Profesional de Enfermería de León ante la justa consecución de ciertas reivindicaciones que SAE ha obtenido para el colectivo que representa. Aunque no es de extrañar, ya que de todos es sabido que en el imparable ascenso de los enfermeros hasta el olimpo de los dioses, o dicho más terrenalmente, hasta que no consigan el grupo A1, actúan cual vil apisonadora, sin importarles a quien se llevan por delante.

Eso sí, con la connivencia, apoyo y encumbramiento de la administración y algunos políticos de turno que en vez de mirar por optimizar el dinero público, el de todos los españoles, se dejan llevar por algunos sectores de poder, para mejor gloria de ellos mismos y sus provisionales cargos, a cuenta de que cuanto más les duren, mejor para ellos, aunque sea a costa de las arcas públicas que parece que no son de nadie. Hecho que no ocurre en Castilla y León, y de ahí la pataleta, porque esta comunidad cuenta con un Consejero de Sanidad responsable que se preocupa de gestionar y rentabilizar los recursos humanos, reconociendo la profesionalidad y competencia de los TCE.

Dice el colegio de enfermería que los TCE no tienen funciones, que son todas delegadas, lo que demuestra que no conocen el RD 546/95 que establece la titulación de TCAE y sus competencias. Es más, según este colegio, este título sería el único de toda la F.P que no tiene competencias propias. También dice el colegio que la titulación de Enfermero son 4 años y dos de especialización, afirmación que demuestra muy poca memoria y mucha presunción cuando la realidad es que la mayoría de profesionales, ahora llamados enfermeros, ostentan la titulación de Ayudantes Técnicos Sanitarios ATS- practicantes, eso sí homologada por la gran mayoría, posteriormente a DUE, en un ataque de generosidad de la administración por arte de birli birloque. Y lo que todavía es mucho mejor, por supuesto para ellos, pero no para el paciente ni para los presupuestos de las consejerías de Sanidad que van a tener que pagar más por hacer lo mismo y encima sin actualizar ni ampliar sus conocimientos, esos mismo ATS, en otro nuevo ataque de generosidad de los políticos y también por arte de magia y sin ningún esfuerzo, van a conseguir homologar su título de Diplomatura a Grado Universitario, y por ende su inclusión en el mismo grupo que los médicos que han hecho seis años de carrera y cinco de MIR o especialización.

Afirma el colegio que el Sindicato de Técnicos de Enfermería genera falsas expectativas al desear una profesión, quizás universitaria, para su colectivo y otra vez se equivoca  rotundamente. Este sindicato no genera falsas expectativas ni desea una profesión universitaria de enfermería porque ya existe, sino que lo que este sindicato defiende es el sitio que le corresponde dentro de la FP que no es otro que el Grado Superior ya que el colegio debería saber, sobre todo por lo que él mismo dice, que si las funciones de las enfermeras son tan importantes que necesitan de un grado universitario, esas mismas funciones realizadas en la práctica diaria por otro profesional por, según dicen ellos, delegación serán igual de importantes y necesitarán de una formación adecuada, en este caso para los TCE, que son a quien las delegan. Lo que ocurre es que en este sistema nuestro, no importa ni la tan cacareada calidad asistencial, ni el ahorro económico ni la optimización de recursos, porque si importara todo eso de verdad, se fomentaría más a los profesionales de la F.P porque son realmente los que trabajan en hospitalización a pie de cama y con el paciente ya que el profesional universitario está muy ocupado registrando en los programas informáticos lo que han hecho, lo que ha delegado en el TCE y lo que realmente le corresponde a éste, para después demostrar que todo lo hace el enfermero y consecuentemente poder conseguir más puestos de enfermeros en detrimento de los profesionales que realmente realizan el trabajo diario con los pacientes, pues no es un dato nuevo que los hospitales están llenos de ancianos con patologías crónicas que requieren cuidados básicos, es decir, los que imparten los TCE y no tan especializados.

Por otro lado, este colegio no debe saber que tanto los enfermeros, antes ATS-DUE, como los TCE se rigen por las funciones del obsoleto Estatuto del 73, y por supuesto éste no recoge ni la prescripción enfermera ni tantas otras funciones que realizan en base a su titulación, y que han conseguido gracias a suculentas negociaciones que por otro lado, cuando lo consiguen otras categorías, como por ejemplo los TCE en Castilla y León, no solo no les parece bien sino que las critican y las denuncian, como la figura del coordinador y otras cuantos logros más.

Además, decirle al colegio de enfermería, que tengan mucha suerte en su ascenso al olimpo de los dioses de paramédicos y dejen al colectivo de Técnicos de Enfermería en paz en su marcha a pasitos hacia el Grado Superior, porque de lo contrario van a tener un grave problema cuando tengan que explicar a sus compañeros enfermeros que tienen que volver a coger la esponja y palangana para realizar el aseo a los pacientes ,ya que según ellos, los TCE ni tienen autonomía ni competencias, eso sí, en esta función tan básica e importante colaborarán con ellos sus compañeros TCE, pero nunca lo harán sin el enfermero, según marca el Estatuto del 73 tan aludido y tan acorde a los tiempos, que nadie quiere o se atreve a derogar.

Finalmente, SAE se pregunta si esta pataleta es de los enfermeros que día a día comparten su trabajo con los TCE, o bien es la voz de burócratas que de vez en cuando tienen la obligación de hacerse notar para justificar los ingresos que sus colegiados están obligados a pagar.

Fecha12/05/16 - Salamanca - Nota de prensa

SAE TOMARÁ ACCIONES LEGALES CONTRA AQUELLOS SINDICATOS QUE DIFAMEN A NUESTRA ORGANIZACI

El Sindicato de Técnicos de Enfermería va a llevar a cabo todas las acciones jurídicas que considere oportunas contra aquellas organizaciones sindicales, como UGT, que está centrando su campaña electoral en desacreditar nuestra labor como defensores de los Técnicos en Cuidados de Enfermería.

Nuestra organización firmó en 2014 un acuerdo con el Consejero de Sanidad por el que se ha implementado en los Hospitales de Castilla y León la figura del Coordinador de TCE, que nos permite estar presentes en los grupos de trabajo, en la elaboración de objetivos o en la planificación de las actuaciones a desarrollar, entre otros.

Sin embargo, UGT, que sólo se acuerda del colectivo de Técnicos en Cuidados de Enfermería 20 días antes de las elecciones sindicales, ningunea nuestros logros y nos acusa de habernos vendido a la Administración por conseguir esta figura y contratos de trabajo, que garantizan la estabilidad en el empleo para el colectivo de TCE, en el Hospital de Salamanca.

Desde SAE nos preguntamos si lo que molesta a UGT es no haber negociado ellos estos logros o que solo nuestra organización consiga mejoras para estos profesionales a quienes ellos están acostumbrados a olvidar y menospreciar.

 “No vamos a consentir que se infravalore de este modo nuestra labor en la defensa de los derechos laborales y retributivos de los Técnicos en Cuidados de Enfermería. SAE siempre ha luchado por los TCE y así lo seguiremos haciendo. Si los contratos firmados aún no están incluidos en la plantilla orgánica es porque aún no se ha llevado a cabo la negociación para las plantillas, pero, sin duda, cuando llegue el momento de negociar, esta y otras cuestiones, SAE estará ahí para conseguir los mejores acuerdos para los TCE”, explica Pilar Lozano, Secretaria Provincial de SAE en Salamanca.

Fecha01/04/16 - Autonómica - Nota de prensa

SAE ABANDONA EL ACTO DE PRESENTACIÓN DEL NUEVO GERENTE DEL BIERZO PRESIDIDO POR EL CONSEJERO DE SANIDAD

El nuevo gerente del Hospital del Bierzo ha llegado a la sanidad leonesa como el brazo ejecutor de la privatización de la Sanidad en Castilla y León, orquestada por la Gerencia Regional de Salud.

Por ello, SAE no le ha dado la bienvenida y ha abandonado el acto de presentación por estar en total desacuerdo con sus argumentos. Y de continuar con sus planteamientos privatizadores, nunca contará con nuestra colaboración y apoyo, pues nuestra Organización siempre, tal y como hemos hecho hasta ahora, va a luchar a ultranza por una sanidad pública.

En este sentido, SAE tampoco comparte la idea del nuevo gerente de que el centro hospitalario no precisa de más personal, cuando la realidad asistencial demuestra diariamente que las plantillas son insuficientes. Esta afirmación es propia de un gestor que lo único que busca es el beneficio económico, cuando lo que realmente debe primar en el sector sanitario son unas prestaciones sociales y asistenciales adecuadas a la población.

“Es evidente que con medidas encaminadas a privatizar y llenar las arcas nunca se va a alcanzar una adecuada calidad y eficiencia asistencial, ni para los trabajadores ni para los pacientes. Por ello, desde SAE esperamos que el gerente cambie de actitud, y en lugar de implantar medidas privatizadoras, ponga en marcha medidas que garanticen la calidad asistencial que los usuarios merecen. Solo si se produce este cambio de actitud, SAE colaborará con el nuevo gerente" ha explicado  Mª Pilar Castro, Secretaria Proivncial de SAE en León.

Fecha01/03/16 - Autonómica - Nota de prensa

EL MIEDO A PERDER DELEGADOS PROVOCA ACUSACIONES OFENSIVAS

Las palabras del portavoz de CESM son ofensivas e inciertas El miedo a perder delegados provoca que el cabeza de lista de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos haga declaraciones tan ofensivas como inciertas como “USAE hace promesas engañosas y para defender a los médicos tiene que ir en contra de sus asociados”.

Esta acusación es tan ofensiva como irreal, USAE es una Confederación de sindicatos y como tal se presentan bajo estas siglas sindicatos profesionales como el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y organizaciones que representan a otros estamentos profesionales cuyos intereses no entran en colisión.

Las candidaturas electorales la forman también otros profesionales, algunos médicos entre ellos, que defendienden desde USAE los intereses de este colectivo ante el desencanto sufrido por las organizaciones que, decían, representar sus intereses y cuyas actuaciones han demostrado que este no era el objetivo fundamental.

El portavoz de CESM reconoce abiertamente que aspira a ser la primera fuerza sindical en la mesa sectorial de Sanidad. Sin embargo el obejtivo prioritario de USAE es tener representación para defender a los profesionales de estas actitudes dictatoriales que luego se traducen en las negociaciones de la Mesa Sectorial.

USAE se constituye, precisamente, para dar voz y representatividad a otros profesionales y alejar este comportamiento y forma de entender el sindicalismo. La arrogancia y la prepotencia de algunos estamentos es lo que, en muchas ocasiones, perjudica a los profesionales y en este sentido, son muchos los ejemplos diarios: conflictos entre médicos y enfermeros por la prescripción enfermera, por ejemplo, o la prepotencia de estos para impedir que los coordinadores de TCE realicen debidamente su trabajo.

En definitiva, en USAE se pueden defender perfectamente y sin conflicto de intereses las necesidades de todos: de los médicos y de los Técnicos en Cuidados de Enfermería cuyos intereses pueden ser comunes o no, pero nunca interfieren entre ellos.

USAE siempre ha trabajado desde la honradez, la honestidad y el respeto a la verdad y a sus adversarios. Es evidente que los portavoces de otras fuerzas sindicales utilizan otras consignas.

En cualquier caso, USAE exige el respecto que merecen sus representados, entre los que no puede olvidar también hay profesionales médicos, por mucho que les pese.

Fecha25/02/16 - Autonómica - Nota de prensa

HA LLEGADO LA HORA DE LA VERDAD PARA LOS PROFESIONALES SANITARIOS

El próximo 3 de marzo los profesionales sanitarios tienen una cita en las urnas para elegir a los representantes que quieren que les representen en los centros sanitarios de Castilla y León.

Desde el último proceso hemos sufrido muchos recortes en los derechos laborales de los profesionales, que se han traducido en recortes a la calidad asistencial, a la que tiene derecho el usuario, y por otras tantas medidas que están dilapidando nuestro sistema sanitario. Sin embargo, los profesionales pueden colaborar a revertir esta situación en las próximas elecciones sindicales, dando su voto al sindicato profesional USAE, para que sea éste quien medie en la defensa de sus derechos.

Los profesionales sanitarios deben votar a USAE por varios motivos. En primer lugar, nuestros logros serán los suyos y repercutirán en su futuro profesional. El trabajo de USAE siempre ha estado marcado por la honradez, la transparencia y las posibilidades que el colectivo le ha proporcionado con su voto, siendo los únicos que desde nuestro nacimiento hemos dirigido todos nuestros esfuerzos y desvelos a defender y luchar por los derechos de los TCE/AE.

Han sido muchos los recortes sufridos y gracias a USAE han sido también varias las mejoras que para el colectivo se han conseguido. Entre otras, la firma del acuerdo entre el Consejero y USAE, que ha permitido la implantación del Coordinador de TCE y del Tutor de Formación en los centros hospitalarios de la comunidad autonómica.

La intensa y continua labor del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en este sentido se materializó en la implantación, no sin dificultades, de estas figuras. Ha sido también el Sindicato de Técnicos de Enfermería quien consiguió que las bases de cotización a la Seguridad Social de cientos de profesionales se corrigieran y se efectuaran de forma correcta, la aprobación de una Bolsa de Empleo abierta y permanente o el aumento de las plazas en la Oferta de Empleo Público del 2016. Recordamos que tras un primer ofrecimiento de 40, SAE consigue aumentarlas a 180 y acumularlas a las 63 del 2015 haciendo un total de 243 para el turno libre en la próxima OPE que se convocará antes del mes de junio del 2016 (se negocian además 20 plazas para el turno de promoción interna, en total 263 plazas peleadas únicamente por SAE) y tantas otras mejoras que en definitiva, repercuten directamente en los profesionales.

La manera de que se puedan continuar sumando logros y que los esfuerzos de SAE se traduzcan en mejoras para los profesionales es que estos depositen su confianza en USAE

Próximos Eventos


< Octubre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
   1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31  

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok