Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Galicia

Con tu apoyo los Técnicos lograremos el merecido reconocimiento

Prensa



Fecha16/11/21 - Autonómica - Nota de prensa

APORTACIONES DE SAE AL ANTEPROYECTO DE REGULACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA GALLEGA

El papel del TCE es fundamental en este ámbito asistencial

La Coruña, 16 de noviembre de 2021.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha registrado sus aportaciones al anteproyecto de regulación de Atención Primaria que desde la Consellería de Sanidad se está impulsando. No se puede plantear una atención integral y de calidad al paciente sin contar con los Técnicos en Cuidados de Enfermería y esta reforma debe hacerse bajo este principio de calidad asistencial integral en el que la figura del TCE es fundamental en este nivel asistencial.

                Consciente de esta realidad, SAE solicita el impulso de la categoría de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), en toda la red Atención Primaria por ser personal sanitario apto para poder desarrollar sus funciones también en este ámbito como muy bien recogen los Reales Decretos 546/95 y 585/95 que establecen la Titulación de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, actualmente en vigor.

                Por ello, instamos a que en el anteproyecto y el nuevo plan de ordenación de A.P que la Consellería se comprometió a negociar, incluyan de forma presupuestaria, nuevas dotaciones de TCE.

                SAE ha presentado un estudio que avala la necesidad de la incorporación de TCE en todos los Puntos de Atención Continuada de Galicia. Esta medida permitiría reducir las entradas de los servicios de urgencias, por la resolución de determinadas situaciones en estos centros. Las funciones llevadas a cabo por el TCE agilizarían y proporcionarían una asistencia integral y de mayor calidad al usuario, que otras categorías no asumen actualmente, o asumen haciendo una trasferencia de competencias.

                Asimismo, es fundamental no solo mantener todas las plazas estructurales de TCE actuales de los centros de salud sino que, de forma progresiva, hay que crear nuevas plazas en aquellos centros donde la carga asistencial por ratio de población sea más elevada, teniendo en cuenta la cronicidad de patologías, tendencia actual por el envejecimiento de la población y la esperanza de vida.

                La creación en Galicia de una categoría profesional no sanitaria ha repercutido en la falta de plazas para TCE. Para SAE es prioritario el replanteamiento de los recursos humanos necesarios, que abaratarían costes, dado que en nuestras funciones, podemos abarcar competencias sanitarias pero también administrativas, encaminadas a la evolución y supervivencia del sistema.

                En relación con el Plan Gallego de Hospitalización a Domicilio (Estrategia HADO) se estructura como un modelo fundamental para la interrelación entre los niveles asistenciales que permitiría disminuir ingresos hospitalarios y recursos asistenciales. Para conseguir este objetivo es imprescindible la figura del TCE y el cambio de roles de algunos perfiles profesionales. No se puede pensar en ofrecer una asistencia de calidad e integral al paciente sin contar con nuestra figura.

                Paula Armada, representante de SAE en Galicia manifiesta “somos conscientes de que otras centrales sindicales están conformes con el plan de AP sin tener en cuenta ni la incorporación del TCE ni el aumento de profesionales de esta categoría. Confiamos, no obstante en que la nueva regulación de la Atención Primaria en Galicia tenga en cuenta el papel fundamental e indispensable que tienen los TCE en este ámbito asistencial. Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería mantendremos firme nuestro compromiso con los profesionales y con el papel que desempeñamos en todos los ámbitos sanitarios”.

                “En la reunión mantenida recientemente con la Directora General de Recursos Humanos, Ana Comesaña, SAE entregó un extenso dossier con todas las propuestas que fue valorado muy positivamente por la responsable de RRHH. Esperamos que esta valoración tan positiva que hizo de nuestras propuestas, tengan cabida en el documento definitivo”, finaliza la representante de SAE en Galicia.

 

Fecha04/05/21 - Lugo - Nota de prensa

SAE RECUERDA A LOS RESPONSABLES SANITARIOS LA IMPORTANCIA DEL TCE Y SUS REIVINDICACIONES

     

El Hospital Universitario Lucus Augusti ha cumplido diez años y esta década ha supuesto la implantación y mejora de algunos de sus servicios. No ha sido así para las reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería que siguen sin recogerse.

 “Sin duda, las fundamentales son la actualización de nuestras funciones y la reclasificación profesional en el que grupo que nos corresponde, es decir, los Técnicos de Grado Medio como los Técnicos en Cuidados de Enfermería en el Grupo C1, y los Técnicos Superiores en el Grupo B”, manifiesta Ana Quintás Vázquez, responsable del Sindicato de Técnicos de Enfermería en La Coruña.

La celebración de este décimo aniversario del HULA ha sido la excusa para que, tanto los cargos institucionales del Sergas como el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijoo, visiten las instalaciones del centro. El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha trasladado la importancia de este colectivo en el sistema sanitario y la responsables de SAE ha entregado al presidente de la Xunta la chapa conmemorativa del 12 de mayo, recordando que los Técnicos en Cuidados de Enfermería también formamos parte de estos equipos.

Fecha27/01/21 - Autonómica - Nota de prensa

USAE EXIGE QUE SE DEJE DE DISCRIMINAR A LOS TES Y SE GARANTICE SU SEGURIDAD COMO LA DEL RESTO DE PROFESIONALES SANITARIOS

Desde USAE queremos denunciar cómo el SERGAS discrimina sistemáticamente a los Técnicos en Emergencias Sanitarias de las empresas subcontratadas permitiendo que no se apliquen los protocolos del Ministerio de Sanidad que sí se establecen con otros profesionales sanitarios de la Administración.

El último episodio se ha producido en un servicio a un paciente que resultó ser Covid: el personal de enfermería y Técnico en Emergencias Sanitaria tuvieron un contacto directo con este usuario, cuyo contagio se confirmó tras su ingreso en las urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Ambos profesionales estuvieron en contacto con el paciente, sin embargo, y atendiendo al protocolo establecido por el 061 en base a las directrices marcadas por el Ministerio de Sanidad, mientras que el personal de enfermería fue inmediatamente informado de su contacto y puesto en aislamiento domiciliario con las correspondientes pautas y tiempos, el TES, con una exposición igual a la de la enfermera, continuó con su trabajo sin el aislamiento que marca el protocolo ya que el 061 se limitó a enviar una notificación a la empresa de ambulancias para la que trabaja el profesional y ésta se lo notificó a la mutua, mientras que el TES ha continuado con sus turnos de trabajo sin recibir ninguna notificación.
“Desde USAE hemos denunciado en varias ocasiones la discriminación que sufren los TES en la realización de su actividad profesional con respecto a otros profesionales sanitarios con los que en ocasiones trabajan codo con codo, expuestos a los mismos riesgos para ellos y para los pacientes. Pero, además, a día de hoy, los TES continúan trabajando sin la vacunación que deberían haber recibido para poder realizar su trabajo con plenas garantías de seguridad para ellos y para los pacientes, ya que son profesionales sanitarios en primera línea de actuación”, explica Jose Luís Fuego González, delegado de USAE en la empresa SASU de A Coruña.
Es indignante que los TES sufran esta discriminación ante los protocolos que garantizan su seguridad y la de los pacientes, más aun sabiendo que hace una semana se detectaron casos de pacientes Covid que compartieron ambulancia con otros que no estaban contagiados, poniendo en riesgo su salud, ya que, en muchos casos, son pacientes que tienen patologías de base que aumentan exponencialmente las consecuencias críticas por el contagio del Covid.
“Por ello queremos denunciar actitudes como la que tiene el sistema de emergencias del 061 de Galicia, que protege a su personal, vulnerando el derecho de protección de los TES al mandar una notificación a la empresa, pero no al trabajador. Exigimos el mismo trato que para el resto de profesionales sanitarios”, concluye el delegado de USAE.
 

Fecha26/01/21 - Lugo - Nota de prensa

LA RESIDENCIA DE SAN CIPRIÁN DEBE READMITIR A LA TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA TRAS DECLARARSE NULO EL DESPIDO

Lugo, 26 de enero de 2021.-El Tribunal Superior de Justicia (sala de lo Social), tras admitir recurso de suplicación interpuesto por la empresa contra la sentencia del Juzgado de lo Social nº2 de Lugo que declaraba el despido nulo de la TCE con la readmisión de la misma con abono de los salarios de tramitación y condenaba a la empresa a abonar una indemnización por importe de 6.000 euros en concepto de daños morales que solicitaba SAE, desestima el recurso y confirma la sentencia.

          Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), cuya asesoría jurídica ha llevado a cabo la defensa legal de  esta compañera,  la sentencia demuestra, una vez más, que denunciando la situación  de acosos que sufrió esta profesional por reivindicar derechos laborales y su derecho  a ser representante sindical y que derivó en un despido usando la herramienta del despido disciplinario con hechos inciertos para justificar lo injustificable, que la defensa de los derechos fundamentales es una de las prioridades sindicales al igual que el apoyo a todo nuestro colectivo que sufra una violación de derechos fundamentales.

       SAE confia en que la dirección de la residencia modifique definitivamente esta forma de proceder y de gestionar los recursos humanos.

         No obstante, estas irregularidades se extienden a todos los trabajadores y recordamos que SAE interpuso recientemente una denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Lugo por las serias deficiencias observadas en esta residencia en cuanto a la caótica organización de los turnos de trabajo que se cambian constantemente y con un plazo de aviso a los trabajadores extremadamente corto a los que también se obliga a disfrutar de los días de libranza en días festivos o tener que compensar con un día libre un festivo que se ha trabajado, en lugar de percibir la cuantía correspondiente, tampoco pueden disfrutar de los permisos y licencias contemplados en el Convenio de Residencias de la Tercera edad de Galicia y hay trabajadores pendientes de la concesión de sus vacaciones. Otra irregularidad es que, a pesar de que  el convenio establece que la empresa debe elaborar y colgar en el tablón de anuncios la cartelera anual con la jornada de trabajo para que los trabajadores tengan conocimiento de la misma, en esta residencia no se ha hecho tal comunicación de la jornada.

          Estas son solo algunas de las condiciones que están sufriendo los trabajadores y que están afectando muy negativamente su bienestar sufriendo problemas de ansiedad, estrés y otros asociados del ámbito psicosocial.

            A pesar de la denuncia ante la Inspección y las reiteradas quejas ante la coordinadora de Mensajeros de la Paz no se obtiene de esta entidad ni solución ni respuesta y continúa esta lamentable forma de proceder tanto en la gestión como en las condiciones estrictamente laborales en las que estos trabajadores están desempeñando sus funciones que suponen serias deficiencias en cuanto a la gestión de la Ley de Prevención de Riesgos que ponen en serio peligro a los trabajadores dado el incumplimiento de la normativa en lo que respecta a gestión de residuos Covid-19, utilización de guantes apropiados o almacenamiento de los EPIs por citar algunos ejemplos.

            El Sindicato de Técnicos de Enfermería está a la espera de que la Inspección ponga en marcha las investigaciones necesarias y solucione definitivamente esta lamentable gestión de las citadas residencias.

Fecha29/12/20 - Autonómica - Nota de prensa

USAE REIVINDICA LA INTEGRACIÓN DE LOS TÉCNICOS EN EMERGENCIAS SANITARIAS EN EL SERGAS

El pasado mes de abril, USAE remitió una carta al Presidente de la Xunta de Galicia y al responsable del Servicio Galego de Saude, solicitando la integración y absorción en el SERGAS de los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES), con el fin de facilitar y cohesionar la estructura sanitaria para dar una respuesta rápida y eficiente a los problemas y dificultades que diariamente surgían en la lucha contra la Covid-19.

Sin embargo, los TES, profesionales que, incuestionablemente, están en primera línea de actuación, continúan expuestos al riesgo de contagio y, por lo tanto, de propagación, ya que ninguna de sus propuestas para frenar la Covid ha sido escuchada por la Administración. 
Un ejemplo reciente es la reducción del parking de urgencias del CHUAC, afectando claramente a la movilidad de las ambulancias, lo que repercute en los pacientes y en la sobrecarga laboral de los TES, que tienen que reducir drásticamente el tiempo dedicado a su trabajo para poder dejar su espacio a otro vehículo. La gerencia del CHUAC ha adoptado esta medida sin contar con los TES, ya que, según argumenta, “las ambulancias son de una empresa privada, la cual tiene que resolver sus problemas”.  Lo que no entiende la gerencia es que estos problemas repercuten directamente en la atención de los pacientes y esto sí debería ser una prioridad para ella.
Un espacio en el CHUAC para desinfectar las ambulancias y evitar que un vehículo contaminado circule por la ciudad o la inclusión de los TES en la elaboración de los protocolos que regulan su actividad para adaptarlos a las necesidades reales de su trabajo, solicitada a la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 (FPUSG-061) en multitud de ocasiones, son otras reivindicaciones del colectivo que han sido rechazadas sistemáticamente.
“Esta pandemia ha agravado los problemas diarios a los que los TES estamos expuestos habitualmente, y que tienen su origen en la falta de reconocimiento de nuestro colectivo como profesionales sanitarios, impidiéndonos evolucionar y desarrollar nuestro trabajo de una manera sensata y profesional. Nuestra actividad es esencial y deberíamos formar parte del Sergas, sin embargo la Administración prefiere subcontratar empresas, cuyo único objetivo es el lucro, discriminándonos así en relación al resto de profesionales sanitarios. No reconocer a los TES como profesionales del sistema sanitario paraliza el desarrollo de unos profesionales que tienen mucho que ofrecer junto al resto de los equipos sanitarios.  Por ello, esperamos que el Sergas siga el ejemplo de comunidades como Madrid, Baleares o Murcia, que ya han integrado en sus sistemas de salud a los TES, facilitando y cohesionando así el desarrollo de la actividad sanitaria”, explica Jose Luis Fuego González, TES en Galicia.
 

Próximos Eventos


< Marzo 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok