Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Andalucía está compuesta por el Secretario Autonómico, Cristóbal Arjona Acevedo, el Vicesecretario y Vocal de Acción Social y Formación, Serafín Pintor Román, la Vocal de Finanzas, Vanessa Cobo Martínez, la Vocal de Acción Sindical, Rosario Bonilla Rodríguez, el Vocal de Organización y Comunicación, Cristian Braza Domínguez, y las Vocales, Francisca Cortés Solas y Mª Araceli Marín Molina.
Mientras, la directora de enfermería “mira para otro lado”
Córdoba, 17 de octubre de 2019.- La situación del Complejo Universitario Hospital Reina Sofía de Córdoba es insostenible y la causa no es otra que la falta de personal. La precariedad en la dotación de plantillas es incompatible con la calidad asistencial dado que es imposible mantener ésta cuando en algunos turnos hay un único Técnico en Cuidados de Enfermería para la asistencia de 36 usuarios.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha reclamado en reiteradas ocasiones que se tomen medidas con la urgencia que merecen estos hechos. Sin embargo, el manifiesto desinterés de la directora de enfermería del centro empieza a ser ofensivo para los Técnicos en Cuidados de Enfermería, manifiesta Juan Antonio Moreno, vicesecretario de SAE que considera “intolerables los comentarios vertidos por la directora en relación con nuestros compañeros del turno de noche de quienes afirmó que van a dormir. Es absolutamente inadmisible. En este clima de falta de diálogo, e incluso de respeto, es imposible mantener una reunión en la que se pueda llegar a un entendimiento”.
SAE informó a la directora de la convocatoria de concentraciones diarias durante 15 minutos y su respuesta fue “miraré para otro lado”.
En definitiva, es lo que está haciendo en lo relativo a la falta de contrataciones para cubrir a los profesionales en situaciones de baja, permisos, licencias, reducciones de jornada es una constante a la que no se pone solución sobrecargando, además, la actividad laboral de los profesionales lo que afecta tanto a la calidad asistencial como a la salud de los profesionales. Cerca del 10% de la plantilla de TCE está en situación de baja laboral y tan solo se ha cubierto el 2%.
Algunos compañeros, no han podido tener la compensación en descanso que les corresponde por el exceso de horas realizado el año pasado, con lo que se van a acumular a las de este año y cuando puedan compensar estas horas será con el sobreesfuerzo de los compañeros de la planta o del servicio.
Desde SAE se estudia emprender acciones legales y mantendrá la convocatoria de paros diarios durante 15 minutos consciente de que la dirección de enfermería no tiene ningún interés en tomar en cuenta las necesidades directas de los profesionales ni la repercusión que estas tienen en la calidad asistencial.
El aumento de agresiones a los profesionales sanitarios es una constante lamentable y un riesgo que no se debe asumir bajo ningún concepto. El último profesional, un TCE de las consultas de urgencias de traumatología del hospital Virgen de la Victoria de Málaga, fue agredido el pasado sábado durante la atención a un joven de 22 años al que acompañaron al centro cuatro amigos.
Tras ser atendido y a la espera del informe del alta, irrumpe dentro de la consulta con insultos y amenazas verbales que acompaña de una violenta actitud con el puño cerrado en la cara del TCE. Si bien funcionaron los protocolos establecidos y el grupo fue reducido por la seguridad del hospital estos hechos son inadmisibles y es una lacra social que merece la condena de todos. Se ha tramitado la correspondiente denuncia ante la Policía Nacional y se ha puesto en conocimiento de la asesoría jurídica del hospital.
Cristóbal Arjona, secretario provincial de SAE en Málaga manifiesta al respecto “estos comportamientos solo provocan rechazo y condena. No hay ningún motivo que justifique que un profesional sea agredido. El prestigio social del que hasta hace unos años gozaban los profesionales sanitarios lamentablemente ha desaparecido pero ha dado lugar a una situación inadmisible, inexplicable en la que el usuario tiene que ser concienciado del papel que representan los profesionales de la salud en la sociedad. En este sentido, confiamos en la efectividad de la campaña informativa puesta en marcha recientemente por el Servicio Andaluz de Salud en la que, entre otras, medidas se recuerda a los usuarios que denunciará por la vía penal cualquier agresión a los profesionales sanitarios”.
SAE ha conseguido, por sentencia, que los TCE no tengan que trasladar las muestras biológicas a la unidad de Laboratorio.
Este logro de SAE en Huelva se hará extensible en todos los centros del resto de Andalucía donde no se lleve a cabo.
Málaga, 2 de octubre de 2019.-La desprogramación de seis intervenciones en el servicio de litotricia en el Hospital Civil de Málaga es la muestra inequívoca de que la falta de Técnicos en Cuidados de Enfermería repercute indiscutiblemente en la calidad asistencial de los pacientes.
De la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería, hay 5 puestos sin contratación, tres de ellos pertenecen al servicio de litotricia.
La situación ha llegado al extremo de tener que llevar a cabo las desprogramaciones citadas con el perjuicio que esta situación supone para la organización del servicio y, por supuesto, para los pacientes.
La dirección de enfermería suple la carencia de personal obligando a los profesionales a doblar su turno de trabajo o sobrecargando con funciones de quirófano y cirugía ambulatorio. Sin embargo, no siempre la situación se ha podido parchear y ha sido necesario esta lamentable desprogramación.
La falta de profesionales no es una situación puntual a la que deba ponerse una solución urgente. Es un grave problema que, únicamente se soluciona con las contrataciones necesarias de Técnicos en Cuidados de Enfermería.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería esperamos que este hecho haga recapacitar a la gerencia del hospital y se proceda de inmediato a la contratación de todos los profesionales que faltan en el centro.
La Diputación de Jaén convoca 55 plazas de TCAE, encuadrándonos en el Grupo C2.
SAE ha interpuesto recurso de reposición debido a que por nuestra titulación tenemos que estar en el C1.
El plazo de solicitudes se publicará próximamente.