Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Andalucía está compuesta por el Secretario Autonómico, Cristóbal Arjona Acevedo, el Vicesecretario y Vocal de Acción Social y Formación, Serafín Pintor Román, la Vocal de Finanzas, Vanessa Cobo Martínez, la Vocal de Acción Sindical, Rosario Bonilla Rodríguez, y las Vocales, Francisca Cortés Solas y Mª Araceli Marín Molina.
Bolsa Única del Servicio Andaluz de Salud.
Corte de baremación 31 de octubre de 2017.
TCE. Publicado el listado definitivo de personas candidatas en la página web del SAS.
Contratación con este listado a partir del 18 de enero de 2019.
TÉCNICOS EN FARMACIA. Publicado en la página web del SAS el listado definitivo de personas candidatas. La contratación con este listado será a partir del 28 de noviembre de 2018.
Con fecha 23 de octubre de 2018 se publica el listado definitivo de personas candidatas de la categoría Celador- Conductor (TES).
Contratación con este listado a partir del 24 de octubre de 2018.
Actualización completa listado único de aspirantes admitidos
TCE: publicación el 28 de agosto de 2018 a partir de las 15:00 horas. El plazo de alegaciones sería del 3 al 14 de septiembre de 2018.
TÉC. FARMACIA Y TES (CELADOR-CONDUCTOR): publicación el 30 de agosto de 2018 a partir de las 15:00 horas. El plazo de alegaciones sería del 10 al 21 de septiembre de 2018.
Criterios de validación de trabajos científicos (ponencias y comunicaciones escritas).
- Tienen que guardar relación directa con la categoría.
- Se ajustará al baremo establecido en la convocatoria.
- Se valorará el contenido científico de la actividad y el interés de la investigación realizada.
- No podrán ser reproducciones de normativas, deberán tener carácter novedoso en cuanto al contenido, didáctico y divulgativo, acreditándose labor de investigación y no limitándose a reproducción de conocimientos de carácter general.
SAE NO ALARMA, SÓLAMENTE TRANSMITE LA INFORMACIÓN, que sabían todos los sindicatos de Mesa Sectorial sobre la validación de los trabajos científicos.
SAE NO HA PARALIZADO NADA, como dicen otros sindicatos, SIMPLEMENTE INFORMA.
Paralizada validación de trabajos científicos (ponencias y comunicaciones escritas -pósters-) debido al elevado volumen de trabajos presentados por algunos aspirantes (más de 100/año) y al "carácter científico" de los mismos, quedando pendiente de la decisión de la Comisión Central de Valoración de Bolsa Única (SAS).
El aporte de documentación a la Bolsa del SAS ha que hacerlo telemáticamente y por bloque de apellidos.
Manual definitivo de aporte de documentación
Calendario de aporte según primera letra del primer apellido.
Quien supere la nota de corte en el listado de autobaremo publicado en la web del SAS el 26 de enero de 2018 tiene que proceder a aportar todos aquellos méritos que aún no hayan sido validados por el tribunal y que estén registrados en bolsa a fecha 31 de octubre de 2017.
Con fecha 26 de enero de 2018 se publican las notas mínimas para aportar documentos.
TCE
Turno libre: 25,500 puntos
Promoción interna: 0 puntos
Reserva discapacitados: 25,000 puntos
TÉCNICOS EN FARMAICA
Categoría sin nota mínima
Con fecha 26 de enero de 2018 se publica el listado único de aspirantes admitidos en la web del SAS a partir de las 15 horas.
Categorías: TCE y Téc. Farmacia.
Plazo para aportar documentación:
Bloque de apellidos Plazo de aportación
A-B Del 2 al 15 de febrero
C-F Del 16 de febrero al 2 de marzo
G-L Del 5 al 16 de marzo
M-Q Del 19 de marzo al 3 de abril
R-Z Del 4 al 17 de abril
Con fecha 22 de enero se publica el listado único de aspirantes admitidos en la web del SAS de la categoría de Técnicos de Farmacia.
Plazo para aportar documentación:
Bloque de apellidos Plazo de aportación
A-B Del 2 al 15 de febrero
C-F Del 16 de febrero al 2 de marzo
G-L Del 5 al 16 de marzo
M-Q Del 19 de marzo al 3 de abril
R-Z Del 4 al 17 de abril
Se prevé que el listado único de aspirantes se publique el 26 de enero de 2018 para las categorías TCE y Téc. Farmacia.
Pendiente de publicación la nota de corte.
Bloque de apellidos Plazo de aportación
A-B Del 2 al 15 de febrero
C-F Del 16 de febrero al 2 de marzo
G-L Del 5 al 16 de marzo
M-Q Del 19 de marzo al 3 de abril
R-Z Del 4 al 17 de abril
Aporte de documentación, acreditación de méritos y requisitos.
Corte de baremación: 31/10/2017
- Presentación por bloques de apellidos, no por categorías como hasta ahora.
- 10 días hábiles para cada bloque de apellidos.
- Se recibirá aviso al móvil, comunicándose el inicio del plazo para aportar documentación.
- Méritos en pdf. Se escanearán y aportarán telemáticamente en dicho formato.
- A través de la aplicación de bolsa única SAS.
- Sólo méritos nuevos o no valorados en cortes anteriores.
- Se adjuntarán los méritos una sóla vez, aunque estén asociados a varias categorías.
Bolsa Única Servicio Andaluz de Salud.
Corte de baremación 30 de abril de 2018.
TES CELADOR-CONDUCTOR. Listado único de aspirantes admitidos.
Nota mínima y plazo para aporte telemático de documentación
Prevista la publicación del listado único de aspirantes admitidos.
TCE/AE y Téc. en Farmacia: 14 de diciembre
Celador-Conductor (TES): 19 de diciembre
Aporte telemático de documentación
Con fecha 16 de mayo de 2018 se han actualizado los centros y tipos de ofertas.
La reducción de cuatro camas en la unidad de medicina interna del Hospital Infanta Elena ha sido la excusa empleada por la Dirección Gerencia para reducir la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería, dejando a dos profesionales en el turno de mañana de lunes a viernes, cuando debería haber tres, y a un profesional en los turnos de tardes, noches, sábados, domingos y festivos, en lugar de dos.
La Dirección Gerencia prima los intereses económicos por encima de la calidad asistencial que merecen los usuarios y de la salud laboral a la que tienen derecho los profesionales sanitarios. De otro modo no se entiende esta reducción de personal, pues la atención sanitaria conlleva procesos y actuaciones que hay que realizar en los tiempos estipulados para garantizar la seguridad y el bienestar de los usuarios y, para ello, es necesario que las unidades cuenten con plantillas adecuadas.
“Es evidente que la reducción de cuatro camas no puede conllevar la reducción de un profesional TCE en cada turno. Los profesionales continuaremos trabajando para dotar a los pacientes de una asistencia sanitaria de calidad, pero es imposible que no se vea perjudicada nuestra salud por la sobrecarga laboral y, desde luego, ni el estrés ni la tensión a la que estamos sometidos actualmente forman parte de los protocolos de salud laboral que la empresa debe aplicar para garantizar nuestra seguridad. Por ello, desde SAE continuaremos luchando para que se restablezca la plantilla de TCE en la unidad de medicina interna”, explica Manuela Valle, secretaria de acción sindical del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
La supresión del servicio de transporte para profesionales del Hospital Infanta Elena anunciada por la Dirección Gerencia del centro supone un riesgo para los profesionales sanitarios debido a la complicada accesibilidad que tiene el centro.
Desde el año 1985 los profesionales cuentan con un servicio de transporte que les permite llegar hasta su puesto de trabajo, ubicado en un terreno al lado de la autopista que aún está pendiente de urbanizar y, por lo tanto, no tiene aceras ni alumbrado, lo que hace imposible su acceso a pie y pone en riesgo la integridad de los profesionales que desempeñan su trabajo en los turnos de tarde y noche.
“Según nos han indicado desde urbanismo del Ayuntamiento de Huelva, el proyecto de urbanización de la zona está parado, por lo que las condiciones de acceso al centro no van a ser mejores el 1 de enero, fecha en la que la Dirección Gerencia tiene prevista suprimir este servicio de transporte alegando que existe un servicio de transporte público que permite el acceso al hospital. Es indignante que la gerencia continúe primando sus intereses económicos y ponga en riesgo la integridad de los profesionales, por ello desde SAE seguiremos luchando para que este servicio no desaparezca y los trabajadores del centro hospitalario puedan acudir a su puesto de trabajo con todas las garantías de seguridad”, explica Manuela Valle, secretaria de acción sindical del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
Ofertas Públicas de Empleo del Servicio Andaluz de Salud.
RECORDAMOS que la presentación de solicitudes de participacion (OPE) se realiza mediante la ventanilla electrónica de la persona candidata (VEC), cumplimentando el formulario electrónico correspondiente junto al abono de las tasas de examen.
Las personas interesadas deberán acreditarse mediante los sistemas de firma electrónica: certificados expedidos por la FNMT, clave concertada permanente expedida por AEAT.
Además, será necesario aportar escaneados los documentos:
- Nacionalidad: se acreditará con DNI, Pasaporte o NIE.
- Titulación requerida: título de TCAE, Técnico en Farmacia o TES.
- Adaptaciones de tiempo/medios: jutificantes necesarios.
IMRESCINDIBLE contar con dichas firmas y documentos escaneados antes de comenzar el plazo de presentación de solicitudes.