Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Andalucía está compuesta por el Secretario Autonómico, Cristóbal Arjona Acevedo, el Vicesecretario y Vocal de Acción Social y Formación, Serafín Pintor Román, la Vocal de Finanzas, Vanessa Cobo Martínez, la Vocal de Acción Sindical, Rosario Bonilla Rodríguez, y las Vocales, Francisca Cortés Solas y Mª Araceli Marín Molina.
Publicado:
Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
T.E. Radiodiagnóstico (TERx) (TL)
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 11 de julio de 2.024
Listado de Personas Candidatas que deben Solicitar Destino.
Presentación de Solicitudes: Del 11 al 17 de julio de 2.024
CONCURSO OPOSICIÓN
Publicado en la Página WEB del SAS: 27 de junio de 2.024
Listado Provisional de Aspirantes que Superan el Concurso Oposición
Técnicos en Farmacia (SAS Y APES)
Plazo para Presentación de Alegaciones:
Del 28 de junio al 18 de julio de 2.024
Publicado en la Página WEB del SAS: 11 de Junio de 2.024
Listado Provisional de Asp irantes que Superan la Fase de Concurso ordenados por puntuación
Celador (SAS y APES)
Celador Discapac . Intelectual SAS y APES)
Plazo para Formular Alegaciones (VEC): Del 12 de junio al 2 de julio de 2024
Publicado en la Página WEB del SAS: 7 de Junio de 2.024 Listado Provisional de Aspirantes que Superan la Fase de Concurso, ordenados por puntuación Tcos. Cuidados de Enfermería (SAS y APES) (TL)
SAS https://ws027.sspa.juntadeandalucia.es/profesionales/oep_listados/listado_sup.asp?idproceso=71647&t=l&convocatoria=4000
APES https://ws027.sspa.juntadeandalucia.es/profesionales/oep_listados/listado_sup.asp?idproceso=71647&t=l&convocatoria=6000
Plazo para Formular Alegaciones (VEC): Del 10 al 28 de junio de 2024
Resolución 030/2024, de 2 de julio, de la Dirección Gral.Personal. Incremento 2% adicional respecto a las cuantías 31/12/2023
El grupo parlamentario PSOE cuestionará mañana a la Consejera de Sanidad sobre los motivos que han propiciado el incremento abusivo de la nota de corte en bolsa
Rosario Bonilla y Araceli Marín, como responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Andalucía, han trasladado a Rafael Ortiz y Mª Ángeles Prieto, del Grupo Parlamentario PSOE, los resultados de un estudio realizado por la organización sindical sobre el número de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), Técnicos de Farmacia y Técnicos Superiores Documentalistas que se van a quedar sin contrato ante el incremento llevado a cabo por el SAS en la nota de corte de la bolsa de empleo, que ha pasado de 25,5 puntos a 37,5 en el caso de TCE, y de 0 a 35 puntos en el caso de los Técnicos de Farmacia y Documentación.
Actualmente, se está contratando con la bolsa de 2021 (25,5 puntos), situándose hoy el llamamiento en los 29 puntos y habiendo baremados 26.040 candidatos TCE. Con la actualización de corte, que corresponde a 2023 y que eleva a 37,5 puntos la nota, la bolsa se quedaría con 10.409 candidatos baremados cuando ésta sea definitiva. En total, 15.631 profesionales TCE menos. Por ello, desde SAE exigimos que se bareme a todos los candidatos que tenemos disponibles en bolsa o, como mínimo, a 12.000 más, pues es la única manera de cubrir las contrataciones necesarias y, en caso de tener que realizar una contratación masiva no tener que acudir a los listados adicionales, que no son públicos ni transparentes.
Esta situación ha llevado a los responsables políticos del PSOE a comprometerse con SAE y plantear mañana, en sesión parlamentaria, a la Consejera de Sanidad andaluza los motivos por los que se ha realizado este incremento abusivo de la nota de corte para los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
“Desde SAE esperamos que la respuesta conlleve una propuesta de reducir esta nota, pues de mantenerla en 37,5, el SAS no solo dificulta el acceso a un empleo - alcanzar esta nota de corte supone para un TCE realizar tres módulos de Formación Profesional adicionales a su titulación y aprobar una OPE-, sino que merma la calidad laboral de los trabajadores, impidiendo realizar contratos en un sistema sanitario que ya adolece por la falta de profesionales”, explica Rosario Bonilla, secretaria de Acción Sindical de SAE en Andalucía.
500 profesionales Técnicos se han concentrado esta mañana en Sevilla
La próxima semana, los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Andalucía mantendrán una reunión en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para abordar el abusivo incremento de la nota de corte (12 puntos) de la Bolsa de Trabajo de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE).
Así se lo ha transmitido la Directora General de Personal, Carmen Bustamante, durante la concentración que esta mañana ha reunido a cerca de 500 profesionales Técnicos frente a la sede del SAS en Sevilla como medida de protesta ante esta publicación, que deja a cerca de 15.000 profesionales TCE sin opción de contrato.
Los Técnicos en Documentación Sanitaria y los Técnicos de Farmacia también han sufrido este incremento en sus notas de corte, lo que demuestra la pésima gestión que se está llevando a cabo de la Bolsa de Empleo.
“En la mesa de trabajo a la que nos ha emplazado nuestra interlocutora la próxima semana demostraremos a la responsable del SAS cuál sería la nota de corte justa para equilibrar el número de contratos con el número de trabajadores, de manera que la bolsa no se quede vacía y se tenga que recurrir a las listas adicionales. La bolsa de trabajo debe funcionar de manera justa y transparente para que todos los profesionales que forman parte de la misma tengan la oportunidad de acceder a un contrato de trabajo. Las notas abusivas entorpecen este buen funcionamiento. Por ello, esta mañana nos hemos concentrado frente a la sede del SAS y hemos demostrado que la unión hace la fuerza, nos visibiliza y nos permite avanzar”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE en Andalucía.
Se prevé que más de 500 profesionales de toda Andalucía acudan a la convocatoria
La semana pasada, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) incrementó en 12 puntos (pasando de 25,5 a 37,5) la nota de corte de la Bolsa de Empleo para Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), dejando a cerca de 10.000 profesionales sin un contrato de trabajo.
Esta decisión es un síntoma más de la mala gestión que el Gobierno Andaluz está llevando a cabo de sus recursos: mientras, por un lado, manifiestan su queja por la falta de médicos y exigen responsabilidad al Gobierno Central, por otro, incrementan las notas de corte de varias categorías profesionales, incluida la nuestra, de tal manera que ellos mismos imposibilitan las contrataciones, dejando bajas, permisos y reducciones de jornada sin cubrir por falta de profesionales sanitarios.
Desde hace semanas nos estamos concentrando contra el desmantelamiento de la sanidad pública andaluza en los centros hospitalarios de las diferentes provincias y el próximo lunes, profesionales de toda Andalucía lo haremos frente a la sede del SAS para dejar claro nuestro malestar por la pésima gestión que están llevando a cabo de la sanidad. El Gobierno de Juanma Moreno aún no es consciente de que los profesionales sanitarios no somos un gasto, sino una inversión para poder mantener un sistema de calidad, eficiente y accesible para todos los ciudadanos.
“Es desesperante que, tras años de formación para alcanzar la puntuación exigida en bolsa, ahora miles de TCE se vean en la calle por este indecente incremento. Esta decisión, que seguramente se aprobó en Mesa Sectorial sin que ninguna organización sindical presente haya informado, añade una merma más a un sistema cada vez más debilitado por la falta de recursos humanos. No sabemos muy bien a qué está jugando el SAS, pero, desde luego, no está apostando por una sanidad de calidad para nadie, ni para profesionales ni para usuarios, por lo que desde SAE convocamos a todos los profesionales sanitarios y ciudadanos a unirse el próximo lunes día 1 a las 11 horas a la concentración que hemos convocado en Sevilla, pues la unión es más necesaria que nunca para defender una sanidad que nos pertenece a todos y que el SAS está haciendo agonizar”, explica Cristian Braza, secretario de organización y comunicación de SAE en Andalucía.