Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Andalucía está compuesta por el Secretario Autonómico, Cristóbal Arjona Acevedo, el Vicesecretario y Vocal de Acción Social y Formación, Serafín Pintor Román, la Vocal de Finanzas, Vanessa Cobo Martínez, la Vocal de Acción Sindical, Rosario Bonilla Rodríguez, y las Vocales, Francisca Cortés Solas y Mª Araceli Marín Molina.
CARRERA PROFESIONAL 2022 SERVICIO ANDALUZ de SALUD
Listado de Solicitudes de Homologación de Niveles de Carrera acreditados por Profesionales procedentes de otros Servicios de Salud o Agencias
Aportada la Documentación Requerida
Niveles I, I I y III : TEAP, TEDN, TEDS, TEL, TEMN, TERx, TERt
Técnicos en Cuidados de Enfermería , Tcos. Farmacia y Celador Conductor
Solicitudes Presentadas del: 1 de agosto de 2024 al 31 de diciembre de 2024.
ABONO de CARRERA PROFESIONAL con Efectos y Retribuciones,
desde el día 1 de l mes siguiente a la presentación de la solicitud.
______________________________
11/12/2024.Publicado:
Listado de Solicitudes de Homologación de Niveles de Carrera acreditados por Profesionale s procedentes de otros Servicios de Salud o Agencias.
Aportada la Documentación Requerida
Niveles I, I I y III : TEAP, TEDN, TEDS, TEL, TEMN, TERx, TERt
Técnicos en Cuidados de Enfermería , Tcos. Farmacia y Celador Conductor
Solicitudes Presentadas del: 1 de enero de 2024 al 31 de julio de 2024.
ABONO de CARRERA PROFESIONAL con Efectos y Retribuciones,
desde el día 1 de l mes siguiente a la presentación de la solicitud.
_____________________________
Publicado:
2º Listado de Solicitudes de Homologación de Niveles de Carrera acreditados
por Profesionales procedentes de otros Servicios de Salud o Agencias Estimadas y Desestimadas
Niveles I, II y III : TEAP, TEDN, TEDS, TEL, TEMN, TERx, TERt
Técnicos en Cuidados de Enfermería , Tcos. Farmacia y Celador Conductor
Solicitudes Presentadas del: 1 de enero de 2024 al 31 de julio de 2024.
ABONO de CARRERA PROFESIONAL con Efectos y Retribuciones,
desde el día 1 de l mes siguiente a la presentación de la solicitud.
--------------------------------------------
07/10/24. CARRERA PROFESIONAL 2022 SERVICIO ANDALUZ de SALUD
Publicado Listado de Solicitudes de Homologación de Niveles de Carrera acreditados por Profesionales procedentes de otros Servicios de Salud o Agencias Estimadas, Desestimadas y Requerida Documentación
Niveles I , II y III TEAP, TEDN, TEDS, TEL, TEMN, TERx, TERt
Técnicos en Cuidados de Enfermería , Tcos. Farmacia y Celador Conductor
Solicitudes Presentadas del: 1 de enero de 2024 al 31 de julio de 2024.
ABONO de CARRERA PROFESIONAL con Efectos y Retribuciones, desde el día 1 del mes siguiente a la presentación de la solicitud
----------------------------------
Publicada
Resolución de Recursos de Reposición y Rectificación de Errores Materiales
con solicitudes Estimadas y Desestimadas
Homologación de Niveles de Carrera acreditados por Profesionales procedentes de otros Servicios de Salud o Agencias
Solicitudes Presentadas del: 1 de mayo de 202 2 al 31 de diciembre de 2023.
ABONO de CARRERA PROFESIONAL con Efectos y Retribuciones,
desde el día 1 de l mes siguiente a la presentación de la solicitud
Publicados:
Listados Definitivos
2º Proceso Certificación Ordinario 2022 – Niveles I y II:
• Con fecha de efectos: 1 de mayo de 2.022
• Con fecha de efectos: 1 de enero de 2.023
TEAP, TEDN, TEDS, TEL, TEMN, TERx, TERt
Tcos. Cuidados de Enfermería, Tcos. Farmacia y Celador-Conductor
Solicitudes Presentadas del: 1 de mayo de 2022 al 30 de noviembre de 2022
MOTIVOS de NO CERTIFICACIÓN 5 y 6 (Evaluación negativa),
podrán solicitar una nueva evaluación transcurridos DOS AÑOS de ésta.
RECORDATORIO
Plazos de Presentación de Solicitudes y Procesos de Certificación Niveles I y II:
TEAP, TEDN, TEDS, TEL, TEMN, TERx, TERt, Técnicos en Cuidados de Enfermería,
Tcos. Farmacia y Celador-Conductor
Certificación Plazo de Presentación de Solicitudes (VEC)
1º Proceso Ordinario Del 1 de Enero al 30 de Abril 2.023
2º Proceso Ordinario Del 1 de Mayo al 31 de Octubre 2.023
Procesos de Certificación Niveles III y IV:
Pendientes de Negociarse en Mesa Sectorial
CARRERA PROFESIONAL 2022 SERVICIO ANDALUZ de SALUD
Publicados:
Listados Provisionales 2º Proceso Certificación Ordinario 2022 – Niveles I y II:
TEAP, TEDN, TEDS, TEL, TEMN, TERx, TERt
Tcos. Cuidados de Enfermería, Tcos. Farmacia y Celador-Conductor (TES)
Solicitudes Presentadas del: 1 de mayo de 2022 al 30 de noviembre de 2022
MOTIVOS de EXCLUSIÓN
2. No estar en situación de activo o en situación distinta que suponga una reserva de plaza en el SAS.
3. No estar incluido en el ámbito de aplicación de Carrera Profesional del SAS y/o de la presente convocatoria.
MOTIVOS de NO CERTIFICACIÓN
1. No tener acreditados los años de servicios efectivos en la categoría/especialidad a la que se opta (al menos: 5 años para el nivel I; 10 años para el nivel II; 15 años para el nivel III, 20 años para el nivel IV Y 5 años para el nivel V).
2. No superar el tiempo mínimo de permanencia en el nivel de origen.
3. No tener la competencia profesional Acreditada mediante Resolución de la Dirección General de Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud, en la fecha de corte, en el nivel exigido y en la fecha de corte en el caso de Proceso.
4. No tener la competencia profesional Acreditada mediante Resolución de la Dirección General de Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud, en la fecha de corte, en la misma categoría y especialidad que solicita.
5. No superar la puntuación mínima exigida en el baremo de méritos para el factor CRP y/o EDP. (Evaluación negativa).
6. No superar la puntuación exigida en el baremo de méritos para la promoción de nivel. (Evaluación negativa)
7. Imposibilidad de acceder al Nivel solicitado desde el Nivel de origen.
8. Haber solicitado la Carrera Profesional antes de haber transcurrido 2 años desde la última valoración negativa
POR CAUSAS 1, 2, 3, 4, 7 y 8 NO hay que desistir, su exclusión no conlleva penalización.
POR CAUSAS 5 y 6 (Evaluación negativa) DEBEN desistir, durante el plazo de alegaciones o se les penalizará con DOS AÑOS sin poder participar.
Plazo para Formular Alegaciones (VEC): Del 31 de marzo al 17 de abril de 2.023
Acceso Excepcional para Personal Laboral Proceso Certificación Niveles I y II:
TEAP, TEDN, TEDS, TEL, TEMN, TERx, TERt Técnicos en Cuidados de Enfermería y Tcos. Farmacia
MOTIVOS de NO CERTIFICACIÓN
A. No aporta certificado de cumplimiento de objetivos (DPO) y evaluación del desempeño (EDP).
B. No cumple los requisitos en la categoría solicitada.
C. Experiencia en la categoría menor a cinco años.
D. Solicitud fuera de plazo.
E. No estar en situación de activo o en situación distinta que suponga una reserva de plaza en la categoría solicitada.
Plazo para Alegaciones y Desestimientos:
Mediante escrito presentado a través del Registro Electrónico de la Junta de Andalucía.
Del 26 de octubre al 9 de noviembre de 2022
Responsables de FTPS-SAE han estado presentes en la presentación de la Proposición de Ley relativa a la reclasificación de personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud, que el Grupo Parlamentario Por Andalucía ha realizado a la mesa del Parlamento Andaluz, con el objetivo de poner de manifiesto el consenso político sobre la necesidad de clasificar, conforme al TREBEP y el artículo 101 de la Ley de Función Pública de Andalucía, a los profesionales de la Formación Profesional de Grado Medio –entre los que se encuentran los Técnicos en Cuidados de Enfermería- en el grupo C1 y a los Técnicos de Grado Superior en el B.
Tal y como recoge la proposición, “la reclasificación que se postula en la presente proposición de ley no solo busca la aplicación correcta de las normas: pretende resarcir con justicia la labor de este personal sanitario sobre el que persiste un ilógico e inmerecido tratamiento. Especial mención ha de efectuarse a las personas TCE, tanto por su peso cuantitativo en el sistema sanitario, como por tratarse de un colectivo especialmente feminizado, y por su persistente reivindicación de poner fin a una realidad discriminatoria que alcanza al resto de categorías incorrectamente encuadradas en el Subgrupo C2, así como las nueve categorías de técnicos superiores que deben reclasificarse en el Grupo B”.
Desde SAE hemos mantenido varias reuniones con dirigentes políticos, obteniendo el apoyo de Por Andalucía, Adelante Andalucía y PSOE a nuestra reivindicación, y esperamos que durante la votación se adhieran el resto de grupos parlamentarios y la proposición de Ley sea aprobada por mayoría, pues supondría un paso más en nuestra lucha y el reconocimiento laboral y retributivo de los Técnicos Sanitarios”, explica Cristóbal Arjona, responsable autonómico de FTPS-SAE en Andalucía.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía dictó sentencia en 2022 ordenando que “la Administración cese de inmediato, por ser ilegales, las órdenes impartidas a los TCE para la limpieza y desinfección de los EPIS utilizados por otros profesionales sanitarios por no ser tareas de su competencia, debiendo ser la Administración la encargada de ordenar a cada profesional la limpieza de su propio EPIS”.
Sin embargo, en sentencia emitida recientemente por el Tribunal Supremo se recoge que son los TCE quienes debemos llevar a cabo dichas tareas de limpieza, lo que ha sido acogido por el Colegio de Enfermería de Cádiz con tal satisfacción que hasta ha considerado oportuno decir que esta limpieza encaja con sus competencias profesionales, ya que sus funciones no son propiamente sanitarias, sino auxiliares y de logística.
Por ello, queremos aclarar al responsable del Colegio de Enfermería gaditano que los TCE somos profesionales sanitarios y, de hecho, conformamos los equipos de enfermería junto a las enfermeras, por lo que antes de hablar y menospreciar a nuestro colectivo debería informarse: El Real Decreto 546/1995, de 7 de abril, estableció nuestro título profesional, que nos capacita para la aplicación de técnicas de primeros auxilios, la administración de medicación por vía oral, rectal y tópica, cuidar las condiciones sanitarias del entorno del paciente y del material/instrumental sanitario, o colaborar en la prestación de cuidados psíquicos al paciente, realizando la aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de educación sanitaria, entre otras funciones.
“No entendemos la animadversión sistemática que instituciones como el Colegio de Enfermería tienen hacia nuestro colectivo, pues el objetivo de la atención sanitaria es garantizar la salud y el bienestar del paciente y, desde luego, si no trabajamos en equipo es difícil conseguirlo. Por lo que emplazamos a quienes arremeten de manera continua contra nuestra profesión a que dejen de poner zancadillas al avance profesional de los TCE, se sumen al cambio y empiecen a ser conscientes de que no son los únicos trabajadores de la rama sanitaria y que sin el resto de profesionales que formamos los equipos, la atención de calidad y el bienestar del paciente no estarían garantizados. Por ello agradeceríamos a todas aquellas organizaciones que lo único que hacen es desdeñar el trabajo de los TCE a que dejen de hacerlo y, si de verdad quieren que la sanidad funcione correctamente en todos los ámbitos, empiecen a mirar más por el bien común y menos su ombligo. Asimismo, le recordamos que la limpieza de estos Equipos de Protección Individual no depende de un único profesional, pues se estaría incumpliendo la normativa de riesgos laborales: independientemente de la sentencia del Tribunal Supremo, los EPIS, como su propio nombre indica, son equipos individuales, por lo que es el trabajador que lo utiliza el que debe hacerse responsable de su mantenimiento y no poner en riesgo de contaminación a otro profesional que no ha intervenido en la atención al paciente infectado. Por ello, desde FTPS-SAE adoptaremos las medidas que consideremos oportunas”, explica Cristóbal Arjona, responsable autonómico de FTPS-SAE en Andalucía.
5 plazas de TCAE Cuidador Personas Dependientes: 4 de Turno Libre y 1 Turno Personas con Discapacidad
DIPUTACIÓN de GRANADA OFERTA de EMPLEO PÚBLICO 2017 2021 CONCURSO OPOSICIÓN
14 plazas de Tcos. en Cuidados de Enfermería
13 de Turno Libre y 1 Turno Personas con Discapacidad
Publicado: Listado Provisional de Puntuaciones del Baremo de Méritos
Alegaciones: Se realizarán en la sede electrónica de la Diputación de Granada, https://sede.dipgra.es/opencms/opencms/sede#, en el apartado “Incidencias Procesos Selectivos” e indicando el proceso selectivo "Auxiliar de Enfermería. OPE 21".
Presentación de Alegaciones Telemáticas: Del 14 al 27 de febrero de 2.025
______________________
18/01/24. Presentación de la Instancia, el pago de la tasa y la alegación de méritos mediante autobaremo, acompañados de la documentación justificativa, se realizará necesariamente por vía electrónica a través del formulario de inscripción en la dirección electrónica https://dipgra.convoca.online/ , en el apartado “convocatorias”.
Deberá cumplimentarse y presentar a través del modelo específico indicado.
Presentación de Solicitudes Telemáticas:Del 19 de enero al 15 de febrero de 2022
Resolución
Bases
FTPS-SAE lleva años reivindicando el registro de las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) de manera que el colectivo pueda dejar constancia del trabajo que realiza al paciente y éste conozca qué personal sanitario le ha atendido, tal y como recogen la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, de Autonomía del Paciente, Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación y el Decreto 38/2012, de 13 de marzo, sobre la Historia Clínica y Derechos y Obligaciones de Pacientes y Profesionales de la salud en materia de Documentación Clínica.
Una de las últimas actuaciones en este sentido, se ha llevado a cabo en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, donde los responsables de FTPS-SAE han remitido un escrito a las direcciones de enfermería y gerencia exigiendo que los TCE de Consultas Externas, a quienes se les ha asignado nuevas funciones, como la petición de pruebas, puedan desempeñar las mismas de manera eficiente y dentro del marco competencial, que pasa por poder registrar en el programa Diraya su trabajo con su perfil, es decir Técnico en Cuidados de Enfermería.
“El resto de profesionales sanitarios tienen reflejada su categoría, por lo que no entendemos que los TCE seamos los únicos trabajadores sin perfil en el programa. El registro es la única herramienta que tenemos para demostrar todo el trabajo que realizamos en nuestra jornada laboral, por lo que es necesario que se nos faciliten las opciones necesarias para poder responsabilizarnos de nuestras intervenciones con el paciente. Al no tener implantada nuestra categoría, debemos entrar con el perfil enfermero, invitado o médico, de manera que parece que son estos profesionales quienes hacen nuestras funciones. Registrar el trabajo desempeñado permite la integración de la información, lo que mejora la calidad y seguridad de los cuidados. Además, este registro es fundamental para que se evalúe el trabajo que el profesional lleva a cabo, lo que repercutirá en su desarrollo profesional. Tan importante es realizar los cuidados como registrarlos”, explica al respecto Miguel Ángel Guerrero, responsable de FTPS-SAE en el centro.