Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Andalucía

Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo

SAE Andalucía


La Ejecutiva Autonómica de SAE en Andalucía está compuesta por el Secretario Autonómico, Cristóbal Arjona Acevedo, el Vicesecretario y Vocal de Acción Social y Formación, Serafín Pintor Román, la Vocal de Finanzas, Vanessa Cobo Martínez, la Vocal de Acción Sindical, Rosario Bonilla Rodríguez, el Vocal de Organización y Comunicación, Cristian Braza Domínguez, y las Vocales, Francisca Cortés Solas y Mª Araceli Marín Molina.

Últimas Noticias





Fecha17/06/24 - Cádiz - Nota de prensa

INCREMENTAN PLANTILLA DE OTRAS CATEGORÍAS Y NO CUBREN BAJAS DE TCE

Desde hace mes y medio, la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) del centro de salud Poniente (Línea de la Concepción) cuenta con un profesional menos debido a que no se cubren las bajas de esta categoría profesional. 

Así, mientras se han incrementado los profesionales en otras plantillas, la de TCE, establecida en cuatro, lleva más de un mes con tres trabajadoras debido a la dejadez del SAS a la hora de hacer las contrataciones necesarias. En este sentido, en el Área Sanitaria Campo de Gibraltar Este, tampoco se cubre desde mayo de 2023 la reducción de jornada de otra compañera TCE. 

 “Desde SAE hemos pedido a la dirección del Hospital de la Línea, de quien dependen estas contrataciones, que se cubran ambas situaciones para evitar los episodios de estrés y sobrecarga laboral a la que están sometidas las compañeras TCE en activo, que tienen que realizar un sobreesfuerzo para poder atender adecuadamente a los usuarios. Pero parece que la dirección esté esperando a que la compañera se reincorpore de la baja en lugar de cubrirla, por ello desde SAE seguiremos trabajando para que estas situaciones se gestionen como se debe y se respeten los derechos laborales de los profesionales TCE”, explica Ana Isabel Valero, delegada de SAE en el Hospital Universitario de La Línea.
 

Fecha14/06/24 - Córdoba - Nota de prensa

APOSTAR POR LA SANIDAD PÚBLICA IMPLICA TRABAJAR POR MEJORAR LAS CONDICIONES DE LOS PROFESIONALES Y GARANTIZAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE LOS USUARIOS 

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) celebramos todas las iniciativas que supongan una mejora para la sanidad, como la reforma del Hospital de Montilla, lo que no toleramos es que desde el Gobierno vengan a visitar las obras y expresen su apuesta por la sanidad pública, cuando este centro hospitalario presenta la ratio de camas por habitantes más baja de España -1,2 camas por 1.000 habitantes, cuando la media en Andalucía es de 1,8 y en el resto de comunidades de 2,4-, el Hospital de Puente Genil ha tenido que cesar la actividad en quirófano y la atención hospitalaria está mermada, o los profesionales del Hospital Reina Sofía llevan semanas concentrándose por los recortes de personal.

Esta imagen de compromiso con la sanidad pública también contrarresta con la disminución de contrataciones –en toda Andalucía el número de contratos se ha reducido en un 60% con respecto a años anteriores-, con el hecho de que la bolsa de contratación continúe desactualizada desde 2021, impidiendo el acceso a puestos de trabajo de muchos profesionales cualificados, con que la carrera profesional del año 2023 aún no se haya abonado a los trabajadores sanitarios, con que el modelo de carrera profesional sin acreditación de calidad sanitaria andaluza aún no se haya desarrollado o con que el pacto por la mejora de la atención primaria siga sin implementarse.
A este abandono que los usuarios y profesionales están viviendo por parte de la Administración, se suman las medidas anunciadas por el Gobierno andaluz, que pasan por suprimir las autorizaciones privadas para la apertura de clínicas y centros sanitarios privados, o las 40 clínicas privadas que optan a contratos de refuerzo del SAS por 283 millones de euros.
“Desde luego, no parece este el camino a seguir si realmente quieren apostar y presumir de una sanidad pública fuerte y eficaz. Al contrario, si hacemos una radiografía de la situación actual nos encontramos con una falta de reconocimiento y desarrollo profesional de los trabajadores, precariedad laboral, desmotivación, un deterioro de los servicios que atenta directamente contra la calidad de la atención y la desigualdad en el acceso a la sanidad, promocionando la privada en detrimento de la pública. Por ello, desde SAE creemos que el Gobierno Andaluz debería meter en un cajón las proclamas que abanderan la sanidad pública y sacar del mismo todos los compromisos adquiridos que aún están pendientes de cumplir y que realmente garantizarían unas condiciones dignas y justas para los profesionales y una sanidad universal, pública y gratuita para los usuarios”, manifiesta Juan Antonio Moreno, secretario provincial de SAE en Córdoba.
 

Fecha12/06/24 - Cádiz - Nota de prensa

PROTESTA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO REAL POR EL RECORTE DE PERSONAL

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha concentrado esta mañana como medida de protesta por la falta de profesionales tanto Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como de otras categorías. 

“Es intolerable que los políticos andaluces presuman de sanidad en redes sociales y medios de comunicación cuando estamos convocando concentraciones y manifestaciones casi a diario en toda Andalucía por el cierre de camas y la falta de personal. La realidad es que centros como el Hospital Universitario de Puerto Real está viviendo una crisis asistencial debido a la falta de profesionales y ningún responsable adopta las medidas que serían deseables: renovar todos los contratos existentes, cubrir las bajas e implementar un plan integral de vacaciones de verano, que a 12 de junio aún no tenemos” manifiestan los responsables de SAE Cristian Braza y María José Ucelay.

La no renovación de los contratos COVID ha reducido en más del 30% la plantilla desde finales de mayo, la no cobertura de las incapacidades temporales, y la inacción a la hora de realizar las contrataciones de verano, elevan la preocupación de que se vayan a cerrar camas y se reduzcan servicios como quirófanos o consultas, dificultan que los profesionales puedan plantificar sus días de descanso y están afectando al normal funcionamiento del hospital, pues los trabajadores están sometidos a un exceso de trabajo abusivo, que incrementa su malestar y frustración ante la imposibilidad de llegar a todo, mermando así la calidad asistencial.

 “Por ello, desde SAE llevaremos a cabo todas las acciones que consideremos necesarias hasta que la Administración realice las contrataciones adecuadas para que los profesionales puedan realizar su trabajo con total garantía para su salud, y los usuarios reciban la calidad asistencial a la que tienen derecho”, concluyen los responsables de SAE.

Fecha11/06/24 - Cádiz - OPE

DIPUTACIÓN de CÁDIZ. OFERTA EMPLEO PÚBLICO 2006-2021

Publicada
COMPOSICIÓN de la BOLSA de TRABAJO Técnicos en Cuidados de Enfermería
Con las personas que han superado al menos un ejercicio del proceso selectivo y las integrantes de las bolsas vigentes.

 Bolsa para las Residencias de Mayores de Cádiz y El Puerto, en vigor desde el 6 de junio de 2019.
 Bolsa para la Residencia de Mayores de la Línea de la Concepción, en vigor desde el 26 de mayo de 2015.
 

 

DIPUTACIÓN de CÁDIZ OFERTA EMPLEO PÚBLICO 2006 2021
Proceso Selectivo por Concurso-Oposición 14 Técnicos en Cuidados de Enfermería
Publicado :

Listado Definitivo de Personas que han superado el Proceso Selectivo y Propuesta de Nombramiento Adscritos al Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, Servicios Sociales Especializados,

 RR.MM. Cádiz. – 4 puestos (códigos F-18035.006, F-18035.007, F-18035.011 y F-18035.018),
 RR.MM. El Puerto. - 10 puestos (códigos F-18035.008, F-18035.009, F-18035.010, F-18035.012, F-18035.013, F-18035.014, F-18035.015, F-18035.016, F-18035.017 y F-18035.019)

Presentación de Documentación , Petición de Puestos de Destino ( Hasta el 24 de abril de 2.024

https://www.dipucadiz.es/export/sites/default/funcion_publica_y_recursos_humanos/.galeria_de_ficheros/documentos/ope/procesosentramite/aeg/30.-Resultado-definitivo-y-propuesta-de-nombramiento.pdf

 

Publicado:
Requerimiento a los Aspirantes que han superado la Fase de Oposición
Recordatorio: Se valoran todos los méritos obtenidos hasta 24/05/2022

Presentación de Documentación (Telemática): Del 16 de febrero al 1 de marzo de 2.024
 

 

Publicada:
Puntuación Provisional 3º ejercicio
Examen celebrado el 19-01-2024 a las 11 h (Leído 30-01-2024)


Plazo para Formular Alegaciones:
Del 2 al 8 de febrero de 2.024

 

Proceso Selectivo por Concurso-Oposición. 14 Técnicos en Cuidados de Enfermería

Publicado:
Orden de Llamamiento y Lectura 3º ejercicio

Examen celebrado el 19-01-2024 a las 11 h

Imprescindible: DNI, pasaporte o carné de conducir.
No se permitirá el uso de teléfonos móviles, ni otros dispositivos electrónicos, en las aulas o locales donde se celebren las pruebas.

  • Fecha : 30 de enero de 2024, a las 9:00 h
  • Lugar: Palacio de la Diputación Provincial
  • Salón Entrepatios (Planta Baja)
  • Plaza de España, s/n de Cádiz
     

 

 

Proceso Selectivo por Concurso-Oposición
14 Técnicos en Cuidados de Enfermería


Publicada:
•    Resolución de Reclamaciones 2º Ejercicio
Examen celebrado el 28-10-2023 a las 11 h.


•    Listado Definitivo de Personas Admitidas a la Celebración del 3º ejercicio

Imprescindible: DNI y bolígrafo de tinta negra o azul.
No se permitirá el uso de teléfonos móviles, ni otros dispositivos electrónicos, en las aulas o locales donde se celebren las pruebas.

Examen: 19 de enero de 2024, a las 11:00 h
Lugar: Centro Asociado de la UNED en Cádiz. Plaza San Antonio, núm. 2 de Cádiz

Resolución
Resolución
 

Fecha11/06/24 - Córdoba - Nota de prensa

LOS USUARIOS SE SUMAN A LA CONCENTRACIÓN EN DEMANDA DEL AUMENTO DE PERSONAL

Córdoba, 11 de junio de 2024.- Cientos de usuarios se han sumado esta mañana a la concentración que desde hace varios días mantienen los profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía y que la Junta de Personal lleva a cabo en protesta por la falta de profesionales y la escasa contratación de trabajadores en todas las categorías está llevando al Hospital Universitario Reina Sofía a una situación límite que provoca el cierre de servicios y camas durante el verano.

 

A la falta de contrataciones hay que añadir la ausencia de cobertura para incapacidades temporales, reducciones de jornada, jubilaciones, permisos de maternidad y paternidad, permiso de lactancia, excedencias, desempeños de cargo, llegando incluso a la denegación de permisos reglamentarios.

Los ciudadanos son los grandes perjudicados de esta situación de falta de profesionales por lo que muchos de ellos se han sumado de manera espontánea a esta concentración y cortando la carretera por iniciativa propia.

La Junta de Personal denuncia que la disminución de profesionales está dejando los efectivos por debajo del mínimo, va directamente ligado a un aumento en las listas de espera, un mayor tiempo de espera en urgencias para ser atendido, más conflictos y agresiones a los profesionales, que han aumentado en el primer trimestre del 2024 un 300%.

Ante esta situación los sindicatos exigimos la inmediata contratación de profesionales que permita la apertura al 100 % de camas y servicios con la dotación de recursos humanos al completo para que se asegure una adecuada atención a los pacientes, que garantice la excelencia y humanización en los cuidados, así como unas condiciones laborales justas para los profesionales

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok