Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Andalucía está compuesta por el Secretario Autonómico, Cristóbal Arjona Acevedo, el Vicesecretario y Vocal de Acción Social y Formación, Serafín Pintor Román, la Vocal de Finanzas, Vanessa Cobo Martínez, la Vocal de Acción Sindical, Rosario Bonilla Rodríguez, y las Vocales, Francisca Cortés Solas y Mª Araceli Marín Molina.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos denunciar públicamente la actitud del alcalde de Córdoba y de la delegada de Salud al negarse a implementar un espacio provisional en El Higuerón para dar cobertura sanitaria a sus 4.500 habitantes durante el tiempo en que el centro de salud permanezca cerrado por reformas en su estructura.
A partir del próximo 18 de agosto, los ciudadanos de la localidad se tendrán que desplazar 10 kilómetros para ser atendidos en el centro de salud de Encinarejo y los menores en edad pediátrica tendrán su consulta en el centro Azahara, de Córdoba.
“Es inaceptable que los usuarios se tengan que desplazar para poder recibir una atención médica por la negativa del alcalde de Córdoba y la delegada de Salud a la propuesta de la Administración Sanitaria del Distrito Sanitario de Córdoba de implementar unas instalaciones provisionales provistas de agua, electricidad y todos los recursos necesarios para poder garantizar una asistencia de primer nivel a estos ciudadanos. Pero el cierre de este centro de salud no es el único problema del Distrito Sanitario, en donde, desde hace meses, SAE viene reivindicando la contratación de profesionales para cumplir con las ratios establecidas y garantizar así la calidad asistencial”, explica Juan Antonio Moreno, secretario provincial de SAE en Córdoba.
ORDEN con Procedimiento de Integración del Personal Laboral de las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias (APES) en el Régimen Estatutario del SAS
Fecha de Entrada en Vigor: 24 de Agosto de 2023
PREVISTA PUBLICACIÓN en BOJA de la Resolución con la CONVOCATORIA de INTEGRACIÓN: Final de Agosto-Primeros de Septiembre.
Presentación de Solicitudes: Durante Septiembre 2023 (1 mes)
Orden
Corrección de errores
Publicada ORDEN con Procedimiento de Integración del Personal Laboral de las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias (APES) en el Régimen Estatutario del SAS
Fecha de Entrada en Vigor: 24 de Agosto de 2023
PREVISTA PUBLICACIÓN en BOJA de la Resolución con la CONVOCATORIA de INTEGRACIÓN: Final de Agosto-Primeros de Septiembre.
Presentación de Solicitudes: Durante Septiembre 2023 (1 mes)
Orden
El pasado fin de semana el Dispositivo de Urgencias atendió a 300 pacientes
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) quiere denunciar la situación de sobrecarga laboral y estrés que están viviendo las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) que permanecen en activo en el Centro de Salud Don Paulino García Donas de Alcalá de Guadaira.
Hace unos meses Servicios Centrales redujo la plantilla de TCE de cinco a cuatro sin ningún tipo de justificación, no ha cubierto la baja de una compañera que está en situación de incapacidad temporal desde mayo, y tampoco ha reforzado la plantilla durante los meses estivales para hacer frente a los permisos de vacaciones y a las reducciones de jornada. Un escenario que ha provocado que durante dos días sólo quede una TCE trabajando en este centro asistencial, que da cobertura a una población de 25.000 personas, cifra que se incrementa durante los meses de verano con la población flotante, y que es referente de urgencias durante las tardes, noches y fines de semana para los 75.000 habitantes de la localidad.
El pasado fin de semana este servicio de urgencias atención a más de 300 usuarios, una cantidad suficientemente elevada para que se adopten las medidas necesarias para solucionar este problema, que pasan por la contratación adecuada para cubrir la plantilla de TCE.
“La sobrecarga a la que está sometida la compañera que se queda sola dos días es inadmisible, pues además de cumplir con sus funciones en el centro de salud, debe dejar preparado todo el material del dispositivo de urgencias para las tardes, noches y fines de semana. Esta situación está poniendo en riesgo su salud física y mental, por ello desde SAE exigimos a Servicios Centrales que refuerce la plantilla, pues, a pesar del esfuerzo y el compromiso con su trabajo, es imposible que esta TCE pueda cubrir los cinco puestos que deberían componer esta plantilla”, explica Araceli Marín, responsable de Acción Sindical de SAE en Sevilla.
El plan de contratación establecido por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la provincia de Córdoba, cuya deficiencia ya denunciamos desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), ha obligado a tener que cerrar la planta de ginecología del Hospital Materno del Reina Sofía debido a la falta de profesionales durante los meses de verano.
Con la anulación del 80% de las consultas e intervenciones de ginecología, el cierre de la planta ocasionará un retraso de más de tres meses en los tratamientos y revisiones, poniendo en peligro la salud y el bienestar de las usuarias cordobesas, quienes, en algunos casos, pueden encontrarse en una situación delicada y no contar con este tiempo. Asimismo, al cerrar la planta, algunas pacientes serán trasladadas a la unidad de tocología (maternidad), lo que obligará a convivir a usuarias que acaban de ser madres con aquellas que están pasando por un proceso patológico, obligándoles, asimismo, a tener que compartir habitación en situaciones extremas.
Este cierre es sólo una de las consecuencias de un plan vacacional abusivo, que no respeta ni el descanso de los profesionales ni el derecho de los usuarios a tener una atención de calidad todo el año.
“Es inadmisible que el SAS insista año tras año en repetir el mismo problema en lugar de realizar las contrataciones adecuadas para la realidad asistencial de la provincia. Las plantillas deben estar en las ratios establecidas durante todo el año y nada justifica que se queden a la mitad o por debajo de ésta en los meses de verano, pues las patologías y accidentes no entienden de vacaciones. Al cierre de camas de las diferentes unidades, se suma ahora el de un servicio entero, vulnerando el derecho asistencial de las cordobesas y sometiendo a los profesionales a un estrés y ansiedad que ponen en riesgo su integridad física y mental. Desde SAE exigimos que, con urgencia, el SAS adopte las medidas necesarias, que pasan por la contratación de profesionales, para evitar el cierre durante tres meses de la unidad de ginecología. No puede seguir primando el ahorro económico por encima de la asistencia sanitaria”, explica Juan Antonio Moreno, secretario provincial de SAE en Córdoba.