Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Andalucía está compuesta por el Secretario Autonómico, Cristóbal Arjona Acevedo, el Vicesecretario y Vocal de Acción Social y Formación, Serafín Pintor Román, la Vocal de Finanzas, Vanessa Cobo Martínez, la Vocal de Acción Sindical, Rosario Bonilla Rodríguez, y las Vocales, Francisca Cortés Solas y Mª Araceli Marín Molina.
C O N S I D E R A C I O N E S
C O N C U R S O y C O N C U R S O - O P O S I C I Ó N
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD y AGENCIAS PÚBLICAS EMPRESARIALES SANITARIAS
OEP 2021 E STABILIZACIÓN (BOJ A Extra núm. 35 de 3 0 d e d i c i emb r e d e 2 0 2 2 )
El Tribunal Calificador/Comisión de Selección, incorporará de oficio a la primera relación cuantos méritos fueran precisos a efectos de completar la baremación del expediente de la persona candidata hasta la puntuación máxima contenida en su autobaremo. Los méritos contenidos en esta segunda relación se encontrarían el estado de mérito alegado y en reserva, pendiente de baremación en caso de ser necesario.
En caso de que la persona candidata NO las determine el Tribunal Calificador/Comisión de Selección generará las relaciones de OFICIO.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), junto a más de 300 personas, se ha concentrado esta mañana en el Hospital de Montilla como muestra de protesta por el grave estado en el que se encuentra el área de radiodiagnóstico que, tras la clausura de una de sus salas el pasado mes de septiembre tras advertirse en una revisión que se sobreexponía a los pacientes a los efectos de los rayos X, ha visto como la pasada semana también se vio clausurada la única sala que quedaba activa por otra avería que comprometía la integridad de los pacientes y hacía inviable la realización de pruebas diagnósticas.
Este tipo de averías han sido constantes en los últimos años fruto de que el centro ya se dotó en sus inicios, hace casi veinte años, con aparatos obsoletos y descatalogados.
Un incidente similar también dejó al centro sin la posibilidad de realizar radiografías en mayo de 2022 y, tras arduas movilizaciones y negociaciones, se arrancó a la Consejería de Salud el compromiso de instalación de lo que publicaron como “un aparato nuevo” que tardó apenas unas semanas en quedar inservible debido a su antigüedad.
El Comité de Empresa, del que forma parte el Sindicato de Técnicos de Enfermería, denuncia que, ante la solución que mantiene la empresa de realizar las pruebas diagnósticas únicamente con un aparato portátil, se está poniendo en riesgo la salud de la población de la Campiña Cordobesa, ya que el control de la radiación de este tipo de aparatos no es el apropiado, la calidad de sus pruebas es lo suficientemente baja como para impedir un óptimo diagnóstico por parte de los facultativos y el personal técnico que realiza las pruebas también pone en riesgo su salud.
En definitiva, todas las líneas de procesos del centro se ven afectadas y está llevando a un severo estado de declive de la calidad asistencial al Hospital de Montilla.
Desde el Comité de Empresa del Hospital de Montilla se hace un llamamiento a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para que resuelvan esta situación por vía de emergencia y cumpla con determinación su promesa de renovación de los aparatos de radiodiagnóstico del centro.
CALENDARIO de CONTRATACIONES
POSTERIORES a la TOMA de POSESIÓN del CONCURSO de TRASLADOS
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
Para la cobertura de “huecos” generados por la incorporación de los Traslados, se realizarán los siguientes contratos mediante la BOLSA ÚNICA del SAS:
CESES a partir del 1 de FEBRERO de 2.023
• Se harán contratos de CORTA DURACIÓN con fecha de fin: 30 de ABRIL.
• A partir del 1 de MARZO se ofertará LARGA DURACIÓN, con fecha de incorporación: 1 de MAYO.
CESES a partir del 1 de MARZO de 2.023
• Se harán contratos de CORTA DURACIÓN con fecha de fin: 31 de MAYO.
• A partir del 1 de ABRIL se ofertará LARGA DURACIÓN, con fecha de incorporación: 1 de JUNIO.
Se recomienda tener actualizada la disponibilidad de Centros en BOLSA: Larga y Corta Duración.
Se han actualizado los Listados Adicionales, a fecha 31 de octubre de 2022, incluyendo a los candidatos inscritos de las APES. La puntuación en dichos listados se conforma por la experiencia profesional y los puntos por haber aprobado las OEP del SAS.
Residencias de Tiempo Libre Convocatoria de 2.023
SEMANA SANTA y TEMPORADA ALTA de VERANO
Disponibilidad de Residencias según el "Calendario de Particulares”.
Los formularios se cumplimentarán a través del enlace “Solicitudes":
Plazo de Solicitudes: Hasta el 27 de Febrero de 2.023
Para el resto de estancias no sometidas a sorteo, se podrán presentar con posterioridad teniendo siempre preferencia para su adjudicación las que han tenido entrada dentro del plazo indicado.
Teléfonos del Servicio de Coordinación de Tiempo Libre Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo: 954 995 782, 83, 84, 85, 86
Teléfono de Asistencia: 955 063 910, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00
Correo electrónico: buzonweb.sac.ceeta@juntadeandalucia.es
Cristóbal Arjona, secretario autonómico del Sindicato de Técnicos de Enfermería, ha insistido a la consejera de salud y consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García Carrasco en la necesidad de contar con los Técnicos en Cuidados de Enfermería en la sanidad andaluza.
En el marco del desayuno socio sanitario que esta mañana se ha celebrado en Madrid la consejera andaluza ha reconocido la falta de profesionales afirmando que “el problema de la sanidad española es el déficit de profesionales y la necesidad de asumir un cambio de modelo” para el Sindicato de Técnicos de Enfermería ambas premisas son evidentes.
La falta de profesionales en todas las categorías supone un lastre para la sanidad andaluza que repercute directamente en el usuario y la calidad asistencial que recibe. Por otro lado, es necesario un cambio de modelo y en éste debe tener el papel que merece y vienen reivindicando desde hace tiempo, los Técnicos en Cuidados de Enfermería que deben tener mayor presencia en la Atención Primaria, ver reconocidas sus funciones y competencias y otras reivindicaciones que, sin duda, deben contribuir a ese cambio de modelo solicitado.