Pon tu corazón, pondremos el nuestro y mucho más
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Baleares está compuesta por la Secretaria Autonómica, Rosa Planells Planells, la Vicesecretaria, Dolores Moreno Ligero, el Vocal de Finanzas y Vocal de Organización y Comunicación, Daniel Torres Rodríguez, el Vocal de Acción Sindical, Alejandro Juan Alonso, y la Vocal de Acción Social, María Bustamante Liñán.
SAE ha conseguido el aumento del tercer TCE en los turnos de fin de semana en diversas unidades del Hospital Universitario Son Llatzer.
Tras la insistencia de SAE durante los últimos años, habiéndolo solicitado a Gerencia, Dirección de Enfermería, Comité de Seguridad y Salud, Inspección de Trabajo, Mesa Sectorial de Sanidad y Consellería de Sanidad, hemos conseguido el aumento del tercer TCE en las siguientes unidades:
- 3ª A Cirugía.
- 3ª B Traumatología.
- 3ª D y 4ª C Medicina Interna.
Por fin conseguimos que se reconozca la realidad de la carga de trabajo asistencial del TCE en estas unidades.
Este incremento será efectivo el 1 de octubre de 2018 en las unidades 3ª A y 3ª B y el 1 de enero de 2019 en la 3ª D y 4ª C.
La Consejera de la sanidad balear Patricia Gómez se informa de primera mano de las reivindicaciones de los Técnicos de Enfermería. Daniel Torres, vicesecretario autonómico e Isabel Lozano, secretaria de comunicacióna asisten a un encuentro informativo con la consejera.
Oferta pública de ocupación 2018 y oferta de ocupación complementaria para el año 2018.
Con fecha 28 de agosto de 2018 se publica en el BOIB la aprobación de la Oferta Pública de ocupación correspndiente al año 2018 en los turnos libres y de promoción interna, así como la reserva a personas con discapacidad.
Plazas para TCE: 6
Turno libre: 5
Promoción interna: 1
Asimismo, se aprueba la Oferta Pública de ocupación complementaria (tasa adicional para la estabilización de la oupación temporal) Plazas ocupadas de manera temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2017.
Plazas para TCE: 5
Acuerdo
Los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería del servicio de Urgencias del Hospital Can Misses han atendido en esta jornada a más de 70 pacientes y ayer, en el turno de mañana, prestaron su atención a más de 100 usuarios.
Estas cifras, que se repiten de manera habitual, evidencian la necesidad de incrementar la plantilla de TCE para evitar la sobrecarga laboral y sus consecuencias.
Sin embargo, la Dirección del centro hospitalario, alegando falta de presupuesto, lo único que hace es parchear la situación reforzando la plantilla de urgencias con profesionales de otros servicios, lo que deja las plantillas de estas unidades bajo mínimos, deshumanizando así los cuidados al paciente.
“Esta manera de proceder evidencia una pésima gestión del centro y se aleja del protocolo de seguridad laboral que el hospital debe cumplir para garantizar la salud y el bienestar de todos los profesionales y usuarios, quienes ven reducido su tiempo de atención por falta de personal. Desde SAE hemos reivindicado en múltiples ocasiones el incremento en un TCE de la plantilla de urgencias, pues es imposible que los profesionales que conforman actualmente la plantilla puedan enfrentarse continuamente a esta situación sin sufrir estrés y ansiedad, sin embargo, la Dirección se niega una y otra vez a solucionar este problema de saturación. Por ello, desde nuestra Organización seguiremos luchando para que la Dirección deje de anteponer el ahorro económico a la salud de los trabajadores y usuarios”, explica Rosa Planells, vocal de Acción Sindical de SAE en Ibiza.
Debido a recientes sentencias judiciales, la jurisprudencia indica que la trabajadora embarazada tiene que cobrar lo mismo cuando le adaptan el puesto de trabajo y le cambian de servicio.
Si durante el embarazo, se adaptó o cambió el puesto de trabajo y la trabajadora dejó de percibir los complementos habituales (turnicidad, noches y festivos), éstos se pueden reclamar.
Esto es aplicable si el cambio de servicio ha sido:
- En los últimos cuatro años en centros públicos.
- En el último año en centros privados.
Si se cumplen estos requisitos, la afiliada debe ponerse en contacto con nuestra sección sindical y le informaremos de los pasos a seguir.