Pon tu corazón, pondremos el nuestro y mucho más
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Baleares está compuesta por la Secretaria Autonómica, Rosa Planells Planells, la Vicesecretaria, Dolores Moreno Ligero, el Vocal de Finanzas y Vocal de Organización y Comunicación, Daniel Torres Rodríguez, el Vocal de Acción Sindical, Alejandro Juan Alonso, y la Vocal de Acción Social, María Bustamante Liñán.
Proceso de promoción interna termpoal
Categoría: Técncio Especialista de Radiodiagnóstico
En el BOIB de hoy, 31 de agosto, se ha publicado
Con fecha 31 de agosto se publica la Resolución del director gerente del Área de Salud de Ibiza y Formentera por la que se resuelve la convocatoria para cubrir una plaza por el procedimiento de promoción interna temporal de la categoría de Técnico Especialista de Radiodiagnóstico (C1) del Hospital Can Misses del Área de Salud de Ibiza y Formentera
De seguir así, sólo los TCE atenderán en catalán
Palma, 30 de agosto de 2017. Los TCE llevan tiempo soportando una sobrecarga laboral como consecuencia de la escasez de profesionales que no se solucionará mientras las plantillas no se correspondan con las necesidades reales de los servicios. Sin embargo, el argumento de la limitación de la tasa de reposición para no aumentar el número de plazas no es excusa para que no se lleven a cabo las contrataciones para sustitución de los profesionales en situación de Incapacidad Temporal o descansos reglamentarios y que sobrecargan indebidamente a los profesionales.
El reconocimiento oficial por parte del IB-Salut de la escasez de plazas para Técnicos en Cuidados de Enfermería convocadas en la Oferta Pública de Empleo de Baleares no es ninguna novedad ni para IB Salut, ni para SAE ni, por supuesto para los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) Sin embargo, no es la escasez de plazas lo que más malestar ha generado entre los TCE.
El anuncio realizado en la tarde de ayer en relación con la moratoria de dos años en la exigencia del catalán, únicamente para médicos y enfermería diplomada, además de ser discriminatorio, es un agravio inasumible para todos los profesionales TCE que se presenten a la convocatoria de ayer, a quienes sí se les exige un determinado nivel de catalán.
Permitir una nueva moratoria de dos años para otros profesionales a la larga es dispensarles de un requisito que para los Técnicos en Cuidados de Enfermería es obligatorio.
Si bien el objetivo de la Administración es “facilitar que los usuarios de la red sanitaria pública puedan ser atendidos en catalán” de seguir así, solamente serán atendidos en catalán por los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
SAE está llevando a cabo un estudio de las repercusiones que se van a derivar de esta nueva situación en relación con los criterios lingüísticos y no descarta emprender acciones legales contra esta situación si se confirmara la flagrante discriminación que este hecho tendría en los profesionales de la enfermería básica.
En Consell de Govern se ha aprobado el traspaso de la Residencia y Centro de Día Olmos-San Miguel.
El traspaso al Consell, que afecta a todas las competencias en materia de gestión y Recursos Humanos de dichos centros, tendrá lugar el próximo 1 de enero de 2018.
Los trabajadores que pertenezcan a estos centros pasarán con las condiciones laborales que marca el actual convenio firmado en julio de 2017.
Desde USAE solicitaremos la equiparación salarial y condiciones laborales con los compañeros del Consell de Mallorca e IMAS.
Pues, en caso contrario, entendemos que se está vulnerando el derecho de igualdad, mérito y capacidad dentro de la Administración Pública.
Exigir la lengua catalana a los TCE y hacer una excpeción con la enfermería diplomada es un agravio comparativo.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería siempre ha abogado porque se utilice únicamente el castellano en todas las convocatorias de OPE. Sin embargo, la existencia en algunas comunidades autónomas de leyes que contemplan la posibilidad de emplear otra lengua oficial, como es el caso de Baleares con la Ley 4/2016, de 6 de abril, de medidas de capacitación lingüística para la recuperación del uso del catalán en el ámbito de la función pública, debe obligar a las Administraciones a cumplir con ellas.
Esta ley balear contempla que no se exigirá el conocimiento de la lengua catalana en aquellas categorías en las que haya deficiencias de personal, como es el caso de los facultativos, donde el 100% de las plazas se cubren con profesionales procedentes de fuera de Baleares ya que la Facultad de Medicina de las islas sólo lleva un año en funcionamiento.
No es este el caso de la enfermería diplomada ni de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, pues Baleares ofrece ambas formaciones y, desde la última convocatoria de OPE en 2009, ha pasado el tiempo suficiente como para que exista un elevado número de profesionales titulados, tanto de enfermería diplomada como de TCE, que demandan empleo.
“Desde SAE no vamos a consentir que la Administración discrimine a los Técnicos en Cuidados de Enfermería exigiéndoles el conocimiento la lengua catalana, mientras no lo hace con los profesionales de la enfermería diplomada, cuando ambos colectivos formamos parte de los equipos de enfermería. Continuaremos trabajando para que finalmente se suprima de las bases de la convocatoria esta obligación pues supone un agravio comparativo contra nuestra categoría profesional”, explica Francisca Galmés, secretaria autonómica de SAE en Baleares.
Cobro de los atrasos de la carrera profesional de IB-SALUT.