Fuerza, equilibrio, valor y responsabilidad
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Cataluña está compuesta por el Vicesecretario y Vocal de Organización y Comunicación, Cristian Saludes Monclús, el Vocal de Finanzas, Alejandro López Rabal, y el Vocal de Acción Social, Ángel Antonio Chávez Díaz.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha concentrado frente al Departamento de Salud y ha entregado, con el apoyo de algunos delegados, las miles de firmas de los profesionales sanitarios catalanes a la Consejera de Salud, Alba Vergés, manifestando su protesta ante la forma en la que el Gobierno de Cataluña ha decidido repartir los 140 millones de euros que invertirá para agradecer y reconocer el sobreesfuerzo y compromiso que los profesionales sanitarios han realizado durante la crisis de la Covid-19.
El reparto de esta gratificación discrimina en función de las categorías profesionales y la jornada laboral, cuando todos los trabajadores han respondido con la misma entrega, implicación y eficacia para hacer frente a esta pandemia, sufriendo todos los mismos riesgos, porqué el virus no escoge a sus víctimas.
Desde SAE esperamos una respuesta de la Consejera Alba Vergés antes de que se lleve a cabo el pago de esta gratificación, que se comprometió a realizar en el mes de agosto.
DAVANT EL DEPARTAMENT DE SALUT DE LA GENERALITAT
DE CATALUNYA
DIJOUS 9 DE JULIOL
A LES 12.00 HORES
ELS TCAI EN DESACORD AL REPARTIMENT D’ UNA GRATIFICACIÓ EN FUNCIÓ
D’ UNA DISCRIMINACIÓ PER CATEGORIES PEL COVID-19
OBLIGATORI PORTAR MASCARILLA
US ESPEREM!!!
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha convocado una concentración el próximo 9 de julio a las 12 horas frente al Departament de Salut para entregar miles de firmas de los profesionales sanitarios catalanes a la Consellera de Salut, Alba Vergés, manifestando su protesta ante la forma en la que el Gobierno de Cataluña ha decidido repartir los 140 millones de euros que invertirá para agradecer y reconocer el sobreesfuerzo y compromiso que los profesionales sanitarios han realizado durante la crisis del Covid-19.
El reparto de esta gratificación discrimina en función de las categorías profesionales y la jornada laboral, cuando todos los trabajadores han respondido con la misma entrega, implicación y eficacia para hacer frente a esta pandemia, sufriendo todos los mismos riesgos porque el virus no diferencia por categorías.
“Los poderes públicos, encargados de promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sea real y efectiva, están vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución, premiando el compromiso y la implicación del personal facultativo y del colectivo de enfermería en detrimento del personal asistencial con titulación de Formación Profesional Técnica, del personal para asistencia titulado o sin titulación, del personal administrativo y del personal de oficios. Por ello, desde SAE, teniendo en cuenta que el riesgo de contaminación no va en función al tiempo de permanencia en las dependencias sanitarias, ni al color de la bata, ni al cargo ocupado, ni a las funciones desarrolladas, vamos a seguir trabajando para que la Consellera nos escuche y realice un reparto justo de esta compensación económica, que, tal y como está planteada, fomenta brechas en el sistema sanitario y desnaturaliza su finalidad. En caso de no obtener una respuesta satisfactoria por su parte, emprenderemos las acciones legales que consideremos oportunas”, explica Tània Riera, secretaria autonómica de SAE en Cataluña.
RESOLUCIÓN INSPECCIÓN DE TRABAJO DENUNCIA FALTA DE EPIS Y PRUEBAS DE PCR Y SEROLOGÍA COVID-19
A USAE, UNA VEZ MÁS NOS DAN LA RAZÓN
La Inspección HACE REQUERIMIENTO a la empresa de FORMA INMEDIATA. Revise el “Procedimiento interno de actuación frente a los casos de infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (V6)”, teniendo en cuenta la diferenciación entre equipos de protección individual y equipos sanitarios y su respectivo uso.
SE EFECTÚA REQUERIMIENTO a la empresa de FORMA INMEDIATA. Obtenga la información y los datos técnicos proporcionados por los fabricantes de todos los EPIS para, a continuación, verificar su adecuación y proporcionar la información y formación correspondiente a los trabajadores/as, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y que se adopten las medidas organizativas necesarias para establecer un procedimiento completo para la utilización segura de los EPIS en los casos de utilización extensiva o reutilización limitada.
USAE HA CONSEGUIDO TRES DELEGADOS DE COMITÉ DE EMPRESA EN LAS ELECCIONES CELEBRADAS EL 29 DE JUNIO DE 2020
GRACIAS A LOS TRABAJADORES/AS HEMOS CONSEGUIDO 1 DELEGADO MÁS QUE EN LAS PASADAS ELECCIONES
SIENDO AHORA LA SEGUNDA FUERZA MÁS VOTADA DEL COMITÉ DE EMPRESA
OS DAMOS LAS GRACIAS A TODOS LOS COMPAÑEROS/AS POR HABER DEPOSITADO LA CONFIANZA EN NOSOTROS
SEGUIREMOS TRABAJANDO PARA ALCANZAR MÁS MEJORAS