Fuerza, equilibrio, valor y responsabilidad
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Cataluña está compuesta por el Vicesecretario y Vocal de Organización y Comunicación, Cristian Saludes Monclús, el Vocal de Finanzas, Alejandro López Rabal, y el Vocal de Acción Social, Ángel Antonio Chávez Díaz.
RESOLUCIÓN INSPECCIÓN DE TRABAJO DENUNCIA FALTA DE EPIS Y PRUEBAS DE PCR Y SEROLOGÍA COVID-19
LA INSPECCIÓN DE TRABAJO NOS DA LA RAZÓN Y EMITE LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:
La Inspección hace un requerimiento a la empresa para que se garantice en cumplimiento de la normativa, la seguridad y salud de los trabajadores. Plazo inmediato.
La Inspección hace requerimiento a la empresa para que proceda a adoptar en el centro de trabajo la puesta a disposición de los EPIs que resulten necesarios para garantizar la adecuada protección de los trabajadores frente al riesgo de exposición al agente biológico SARS-CoV-2. Plazo Inmediato.
Se efectúa requerimiento para que la empresa garantice a todos los trabajadores/as UNA ADECUADA FORMACIÓN de cómo usar los equipos de protección individual para minimizar los contagios entre éstos. Plazo Inmediato.
Requiere a la empresa la obligación, no sólo de informar a los delegados de prevención sino que tiene que permitir su participación y consulta con carácter previo a la adopción de medidas y decisiones que tengan repercusión en la salud de los trabajadores. Plazo Inmediato.
RESOLUCIÓN INSPECCIÓN DE TRABAJO DENUNCIA FALTA DE EPIS Y PRUEBAS DE PCR Y SEROLOGÍA COVID-19
LA INSPECCIÓN DE TRABAJO NOS DA LA RAZÓN Y EMITE LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:
La Inspección hace requerimiento a la empresa para que proceda a adoptar en el centro de trabajo la puesta a disposición de los EPIs que resulten necesarios para garantizar la adecuada protección de los trabajadores frente al riesgo de exposición al agente biológico SARS-CoV-2. Plazo Inmediato.
Se requiere que se garantice a los trabajadores/as la vigilancia periódica de su estado de salud (pruebas PCR Y SEROLOGÍA) mientras persista el riesgo de exposición al agente biológico
SARS-CoV-2. Plazo inmediato.
Requiere a la empresa la obligación, no sólo de informar a los delegados de prevención sino que tiene que permitir su participación y consulta con carácter previo a la adopción de medidas y decisiones que tengan repercusión en la salud de los trabajadores. Plazo Inmediato.
Requiere que se garantice en todo momento con especial atención la protección de los trabajadores/as especialmente sensibles y vulnerables. Plazo Inmediato.
VII Convenio único de ámbito de Cataluña del personal laboral de la Administración de la Generalidad de Cataluña.
En el DOGC núm.8160 en fecha 23.06.2020 se publica la RESOLUCIÓN TSF/1397/2020, de 26 de febrero, por la que se dispone la inscripción y la publicación del Acuerdo parcial de la Comisión negociadora del VII Convenio único de ámbito de Cataluña del personal laboral de la Administración de la Generalidad de Cataluña, relativo a las tablas salariales 2020.
Resuelve
La masa salarial del personal laboral se incrementa en un 2% respecto de la correspondiente del 2019.
Además de lo anterior, si el incremento del PIB a precios constantes en 2019 llegara o superara el 2,5%, se añadiría, con efectos del 1 de julio de 2020, otro 1% de incremento salarial.
El incremento señalado en los apartados anteriores es el máximo que puede comportar la negociación del VII Convenio Único para el ejercicio 2020.
La aplicación de este acuerdo queda condicionada a la entrada en vigor de la correspondiente habilitación legal.
Resolución
DEPARTAMENTO DE TRABAJO, ASUNTOS SOCIALES Y FAMILIAS
DOGC núm.8159 en fecha 22.06.2020
RESOLUCIÓN TSF/1420/2020, de 17 de junio, por la que SE PRORROGA LA VIGENCIA de la Resolución TSF/758/2020, de 20 de marzo, por la que se concretan las MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y DE RECURSOS HUMANOS EXCEPCIONALES EN EL ÁMBITO DE LAS RESIDENCIAS Y CENTROS DIURNOS DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, ASÍ COMO EN LOS SERVICIOS DE AYUDA A DOMICILIO, en aplicación de la Resolución de 13 de marzo, por la que adoptan medidas complementarias para la prevención y el control de la infección por
SARS-CoV-2.
Resuelve: PRORROGAR DURANTE TRES MESES A PARTIR DE LA FECHA DE LA PUBLICACIÓN DE ESTA RESOLUCIÓN EN EL DOGC (22.06.2020).
Es el segundo colectivo más númeroso en los hospitales y el primero en las residencias y centros sociosanitarios, el que más ha sufrido y el más invisible. “También para la Iglesia”
El homenaje de la Sagrada Familia a los sanitarios es clasista y sesgado. El proceso de adquisición de la reserva de entrada obligaba a facilitar el número de colegiado lo que supone que únicamente han podido acceder a ello los médicos, enfermeros y farmacéuticos, dejando fuera al resto de profesionales sanitarios y no sanitarios que no cuentan con esta entidad de representación institucional.
En 5 horas se han agotado las entradas disponibles para este homenaje pero ha sido tiempo suficiente para que al Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hayan llegado las indignadas quejas de los Técnicos en Cuidados de Enfermería que querían hacer esta reserva y no pudieron por no tener número de colegiado y tampoco recibieron alternativa por parte de la propia entidad.
“Como están agotadas hoy, ya ni siquiera, se puede comprobar este agravio que es, sencillamente indigno, manifiesta Tània Riera, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Cataluña”
Precisamente los Técnicos en Cuidados de Enfermería son los profesionales que mantienen el contacto más íntimo y más frecuente con el paciente en los centros hospitalarios y, además, es el colectivo más numeroso en las residencias de mayores y centros sociosanitarios. No hace falta recordar lo que han sufrido los TCE en estos centros prestando la atención a las personas mayores sin protección y bajo mínimos.
Durante toda la pandemia los Técnicos en Cuidados de Enfermería hemos primado, por encima de todo, el sentido de la responsabilidad y el compromiso con nuestra profesión y nuestros pacientes.
Sin embargo, además de injustos y clasistas estos agravios son tremendamente humillantes para un colectivo que ha sufrido, como pocos, esta pandemia. Recordamos que hemos perdido a ocho compañeros en las últimas semanas contagiados por la Covid-19. Sufrir ahora estas humillaciones es indecente.
Si bien es cierto que la legislación impide que estos profesionales tengan un colegio profesional la institución que les representa es el Sindicato de Técnicos de Enfermería. En nombre de todos ellos, SAE se ha puesto en contacto con los responsables del Patronato de la Basílica Sagrada Familia para que pongan fin a este lamentable agravio.