No eres invisible, nosotros somos tu voz
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Comunidad Valenciana está compuesta por la Secretaria Autonómica, M.ª Nieves Gómez Escrihuela, la Vicesecretaria y Vocal de Finanzas, Valeria Casero Camacho, la Vocal de Acción Sindical, Inmaculada Cacho Martínez, la Vocal de Acción Social y Formación, Carmen Roglá Roglá, y la Vocal de Organización y Comunicación, Valeria Casero Camacho.
Acuerdo del Consell de regulación del programa especial de productividad para la prestación de módulos adicionales de refuerzo de los equipos de Atención Primaria.
DOGV nº 8932 de 22 de octubre de 2020.
Retribuciones por módulo de 5 horas fuera del horario laboral:
Grupo A1: 180 euros
Grupo A2: 117 euros
Grupo C1: 72 euros
Grupo C2: 54 euros
Grupo AAP: 39,55 euros
Resolución
REQUISITOS:
- SER EMPLEADO FIJO EN ACTIVO O EN EXCEDENCIA DEL CHGUV.
- NO ESTAR JUBILADO PARCIALMENTE.
- ACREDITAR AL MENOS 6 MESES DE PERMANENCIA EN SU CATEGORÍA COMO PERSONAL FIJO.
RESTO DE REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN, CONSULTAR EN LA CONVOCATORIA.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: 1 MES DESDE EL DÍA SIGUIENTE A SU PUBLICACIÓN (DEL 21 DE OCTUBRE AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2020).
Resolución
El personal no sanitario no debería acceder a información personal médica relevante
Valencia, 6 de octubre de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha insistido ante la Comisionada de Atención Primaria y Comunitaria del Sistema Valenciano de Salud, María José Lloria, figura de reciente creación, en la necesidad de contar con los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería para llevar a cabo las funciones que correspondan como rastreadores de contacto.
Esta solicitud se hizo ante los responsables de la Generalitat el pasado mes de mayo cuando se anunció la contratación a través de la implantación de planes de vigilancia y estudio de contactos de personas como “rastreadores de contacto” para colaborar en el seguimiento y estudio de contactos de los nuevos casos positivos registrados por coronavirus Covid-19; función necesaria para prevenir el contagio masivo de esta pandemia y poder seguir llevando a cabo la llamada “desescalada”.
Sin embargo, no ha habido ni respuesta, ni contrataciones pero sí un aumento alarmante en el número de contagios.
“Los Técnicos en Cuidados de Enfermería somos profesionales sanitarios aptos, idóneos y capacitados para la realización de las funciones descritas. Así lo reconoce la Generalitat Valenciana Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública en los “Criterios para la organización asistencial en la nueva normalidad en Atención Primaria” destacando como quinta medida para contener el incremento de actividad frente a la Covid, la reorganización del seguimiento de casos y estudio de contactos, en la que se establece y avala que el personal TCE está más que capacitado para realizar las funciones de seguimiento de casos y estudio de contactos referentes al Covid-19. Sin embargo, y hasta la fecha, no se ha efectuado ninguna contratación a este personal, manifiesta Nieves Gómez Escrihuela, secretaria autonómica de SAE.
Es incomprensible que se esté contratando a personal no sanitario que debe acceder a información médica relevante, cuando los TCE son profesionales sanitario y es el personal apto, idóneo y capacitado para realizar todas sus funciones propias y análogas en el cuidado de pacientes, tal y como resulta ser el “seguimiento de casos y estudio de contactos por Covid-19”.
Ante esta situación SAE ha insistido ante la Comisionada de Atención Primaria y Comunitaria del Sistema Valenciano de Salud para que aplique los criterios establecidos por la Generalitat y se proceda cuanto antes a las contrataciones pertinentes al personal TCE como rastreadores de contacto, finaliza la secretaria autonómica de SAE.
Próxima publicación de las convocatorias pendientes OPE 2017, 2018 y estabilización.
Iniciamos grupos de preparación el 19 de octubre.
Clases interactivas por videoconferencia Zoom.
Para más información e inscripciones, en locales sindicales y sede provincial de SAE Valencia (valencia@sindicatosae.com)
Mientras que otras categorías profesionales, como médicos o enfermeros, no tienen ningún problema para conseguir un puesto adecuado a sus necesidades, según establezca el informe médico pertinente, si está petición proviene de un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) no se valora y se rechaza sistemáticamente.
Esta discriminación clasista por parte de Marina Salud vulnera el derecho de cualquier profesional sanitario a obtener una adaptación de su puesto a su situación de enfermedad si así lo recoge el informe médico. Con esta actitud, es evidente que Marina Salud se salta la Ley de Prevención de Riesgos Laborales cuando un TCE se encuentra en esta situación, ya que ni Recursos Humanos ni Gerencia ni Medicina Preventiva, les reubica en un servicio más apropiado a sus necesidades. El último ejemplo es el de una compañera con embarazo de riesgo, a quien se le ha negado, una y otra vez, un cambio de puesto, argumentando que si el médico le ha dado el alta es porque puede volver a desempeñar su trabajo, en este caso, en traumatología.
“Nuestra compañera está de cuatro meses y su embarazo es de riesgo, por lo que no entendemos el empeño en no adaptar su puesto de trabajo y someterla a una sobrecarga laboral producto de la escasez de plantilla. Marina Salud no cuenta con protocolos para actuar en caso de embarazo y tampoco, a pesar de que lo hemos solicitado en múltiples ocasiones, con un documento en el que se recojan los riesgos que existen en cada servicio, y aquellos puestos que están exentos del mismo. Es vergonzoso que esta empresa, que debería velar por la salud de sus profesionales y poner en práctica el plan de igualdad establecido por la Consellería de Sanidad, mantenga este tipo de actuaciones. La fijación de los gestores de Marina Salud contra los TCE es indignante y clasista, por lo que desde el SAE continuaremos luchando y no descartamos tomar las acciones que consideremos pertinentes para conseguir que se respeten los derechos de los profesionales a quienes representamos”, explica Concepción García, secretaria provincial de SAE en Alicante.