El cuidado es la esencia de la enfermería
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Madrid está compuesta por la Secretaria Autonómica, Mª Paz Gallardo Delgado, el Vicesecretario, Álvaro Cano Rosa, el Vocal de Finanzas, José Ramón Molina Asensi, el Vocal de Acción Sindical, Álvaro Cano Rosa, el Vocal de Organización y Comunicación, Eduardo Cánovas Herrera, y la Vocal de Formación y Acción Social, Elisa Gómez Domingo.
PUBLICADAS EL 12 DE AGOSTO DE 2024 LAS RELACIONES PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS DE LA BOLSA ÚNICA DE EMPLEO TEMPORAL
ANEXO I: RELACIÓN PROVISIONAL DE ADMITIDOS ORDEN DE PUNTUACIÓN
ANEXO II: RELACIÓN PROVISIONAL DE ADMITIDOS POR ORDEN ALFABÉTICO
ANEXO III: RELACIÓN PROVISIONAL DE EXCLUIDOS CON CAUSA DE EXCLUSIÓN
EL PLAZO DE SUBSANACIÓN ES DE 10 DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A ESTA PUBLICACIÓN (DEL 13 AL 27 DE AGOSTO DE 2024, AMBOS INCLUIDOS)
PUBLICADAS EL 12 DE AGOSTO DE 2024 LAS RELACIONES PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS DE LA BOLSA ÚNICA DE EMPLEO TEMPORAL
ANEXO I: RELACIÓN PROVISIONAL DE ADMITIDOS ORDEN DE PUNTUACIÓN
ANEXO II: RELACIÓN PROVISIONAL DE ADMITIDOS POR ORDEN ALFABÉTICO
ANEXO III: RELACIÓN PROVISIONAL DE EXCLUIDOS CON CAUSA DE EXCLUSIÓN
EL PLAZO DE SUBSANACIÓN ES DE 10 DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A ESTA PUBLICACIÓN (DEL 13 AL 27 DE AGOSTO DE 2024, AMBOS INCLUIDOS)
DESDE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DEL SERMAS HAN INFORMADO A LAS GERENCIAS LAS POSIBLES FECHAS DE PUBLICACIÓN E INCORPORACIÓN DE LAS OPES DE ESTABILIZACIÓN.
ESTAS FECHAS SON ORIENTATIVAS, PUEDEN SUFRIR MODIFICACIONES DESDE SAE OS TENDREMOS INFORMADOS EN TODO MOMENTO
+ INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL SAE
Abordamos la Carrera Profesional, las bolsas de contratación y las competencias TCE, la fidelización de médicos…
La Federación AMYTS-SAE-SIETeSS nos hemos reunido el lunes 8 de julio de 2024 con la Gerencia de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). Un primer encuentro tras las elecciones sindicales celebradas donde hemos planteado y entregado un documento con los problemas laborales que afectan a los médicos y a las técnicas en cuidados de enfermería (TCE). Estos son los temas que se trataron:
LA CARRERA PROFESIONAL DE LOS MÉDICOS DEL AMAS
En relación con la problemática del sector médico, desde la Federación AMYTS-SAE-SIETeSS expusimos la injusta situación con la Carrera Profesional que, a diferencia de todas las que existen a nivel nacional, les exige una contraprestación asistencial en forma de guardias localizadas (no remuneradas) para poder percibir el complemento. Además, no exista cuantificación horaria del número de guardias localizadas máximas a realizar por trabajador
Ante esto, el gerente del AMAS, José Manuel Miranda, afirmó que ellos están a favor de la homologación de la plantilla sanitaria de la AMAS al SERMAS, pero que Función Pública no ha dado su visto bueno. Son conscientes del malestar existente entre los médicos por esta organización asistencial, pero no tienen en su mano hacer más. Se les recordó que la Gerencia del AMAS es competente en algunos aspectos organizativos asociados a la Carrera Profesional y la contraprestación y que la situación ha ido deteriorándose con el tiempo, sin ninguna actuación para corregirlo. El Gerente considera que la Carrera Profesional actual es razonablemente buena, que probablemente la nueva CP que salga del convenio laboral no mejorará la parte retributiva, aunque evidentemente no tendrá contraprestación y que serán los profesionales los que tengan que elegir entre permanecer en el modelo antiguo a extinguir o pasarse al nuevo.
El gerente, asimismo, aseveró que el futuro de las alertas pasaría por transferir las certificaciones por fallecimiento, normales o judiciales a los activos del SERMAS. De todas formas, se comprometió a revisar y promover algún cambio organizativo que mejore la situación de los médicos con alertas. Desde la Federación AMYTS-SAE-SIETeSS se insistió que la situación es manifiestamente injusta para otros profesionales sanitarios, siendo mayoritario el representado por las TCEs, que no perciben ningún tipo de CP. En este sentido, la Gerencia se comprometió a desarrollarla para todos los profesionales.
Siguiendo con este asunto, el coordinador asistencial del AMAS, el Dr. Primitivo Ramos, nos explicó los orígenes de la CP para los médicos de residencias del AMAS, y los criterios que se acordaron para la contraprestación asistencial: 1) expedición certificados médicos, 2) problemas ético-legales en fallecimientos (muertes violentas), 3) Prescripción de estupefacientes y mórficos; y 4) Brotes epidémicos masivos. Los dos últimos han perdido sentido por los protocolos de la Consejería con los botiquines de urgencias y la transferencia de los brotes a Salud Pública; por lo que los criterios se reducen a los dos primeros (fallecimientos). Se le preguntó si hay algún tope asistencial de contraprestación o si este puede ser ilimitado según necesidades. A este sentido, nos contestaron que no existe tal límite, pero que el trabajo efectivo en las alertas (avisos con desplazamiento) es bajo. Desde la Federación AMYTS-SAE-SIETeSS les recordamos que lo penoso de las alertas no solo es el desplazamiento a lugares distantes, sino también la cantidad de tiempo “a disponibilidad” del AMAS, que ha aumentado a lo largo de los años por falta de incorporaciones a su modelo de CP.
Además, preguntamos sobre la situación anómala de los médicos interinos de la AMAS, que no pueden acceder a los niveles II y III de su CP. Una cuestión que trasladamos que era difícil de entender al tener que judicializar algo que tiene ya suficiente jurisprudencia por el Tribunal Supremo. El Gerente comentó que lo elevarán a la intervención de la Consejería para su posible cambio/aprobación.
FIDELIZACIÓN MÉDICOS
Desde la Federación AMYTS-SAE-SIETeSS también pusimos encima de la mesa el problema de la fidelización de los médicos en la AMAS. Preguntamos por las intenciones de la agencia al respecto ya que todos somos conscientes de la competencia que supone el SERMAS por su mayor atractivo profesional y salarial. Por ello, les reclamamos un mayor esfuerzo para mejorar las condiciones retributivas y de Carrera Profesional, así como una mayor visibilización del trabajo que se realiza en las Residencias de Mayores por parte de los profesionales sanitarios, poniendo en valor su labor asistencial.
BOLSAS DE CONTRATACIÓN DE TCEs
En el ámbito más específico de las TCEs, nuestra federación planteó en el encuentro la inexistencia de bolsas de contratación en la AMAS, algo que dificulta la contratación de suplencias en las residencias y que afecta especialmente al personal de TCEs. La Gerencia aseveró que las bolsas actualmente dependen de Función Pública y que en el caso de los médicos utilizan la bolsa de Atención Primaria del SERMAS. Sin embargo, han solicitado y obtenido la gestión de la bolsa de contratación de TCEs que están integrando en la misma aplicación informática de gestión que otras categorías sociales de la AMAS. Así, esperan tenerla implantada en octubre de este año y su puesta en funcionamiento en enero de 2025, con cadencias anuales en el mes de enero para nuevas incorporaciones. Desde la Federación AMYTS-SAE-SIETeSS agradecemos esta noticia, que esperamos ayude a las residencias a una mayor agilidad de contratación y les invitamos a desarrollar una bolsa similar para médicos, ya que entendemos que la bolsa de Atención Primaria no responde adecuadamente a las necesidades y requisitos de ejercicio médico en la AMAS.
COMPETENCIAS Y FORMACIÓN TCEs
En la reunión también abordamos el problema competencial que ha surgido en algunas residencias de mayores con las TCEs. Desde la Federación AMYTS-SAE-SIETeSS insistimos en la puesta en valor y en la importancia del trabajo asistencial que desarrollan las TCEs. Por ello, solicitamos que las funciones de estos profesionales queden diferenciadas respecto a las de otras categorías, especialmente respecto al denominado Personal Auxiliar de Servicios (PAS). Consideramos como una prioridad clarificar las funciones y respetar las propias del colectivo de TCE. Ante esto, la Gerencia del AMAS nos respondió que las funciones dentro de servicios sociosanitarios no son exactamente iguales a las de los hospitales o centros sanitarios, y que existe una apuesta de la AMAS por personal sanitario cualificado, siendo las TCEs una parte básica para la atención de los mayores en las residencias. Así, se les insistió en que disponer de personal cualificado también conlleva una responsabilidad con la adecuación de sus funciones, evitando que se pudiera ‘degradar’ la imagen profesional de esta categoría sanitaria.
Finalmente, expusimos las quejas llegadas desde algunas residencias por TCEs preocupadas por su formación, que quieren acceder a las 100 horas de formación anual existente en AMAS, y que se les deniegan algunos cursos “por necesidades de servicio”. Desde la Gerencia de la AMAS nos aseguraron que las horas de formación se han de cumplir escrupulosamente, que existe una instrucción para que todas las denegaciones “por necesidades de servicio” estén adecuadamente argumentadas y motivadas; y que no les consta que sea un problema importante, al no haber recibido quejas por escrito. En cualquier caso, se comprometieron a llevar a cabo el debido seguimiento para garantizar el cumplimiento de estas.
La reunión concluyó cordialmente emplazándonos, después del verano, a valorar posibles medidas o actuaciones derivadas del estudio de las propuestas entregadas por parte de la Federación AMYTS-SAE-SIETeSS.