Por la unión de nuestro colectivo
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Navarra está compuesta por la Secretaria Autonómica, Mª Begoña Ruiz Malagón, la Vocal de Finanzas y Vicesecretaria, Catalina Jiménez Andreu, la Vocal de Acción Social, Ana Isabel Chasco Maeztu, y la Vocal de Organización y Comunicación, Miren Bakarne Arnedo Aguinaga.
Se establecen dos meses para adoptar las medidas para su cumplimiento
El Defensor del Pueblo de Navarra, Francisco Javier Enériz Olaechea, ha formulado una sugerencia normativa al Consejero de Salud a fin de que extienda la carrera profesional al personal representado en la queja planteada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y sugiere que: “elabore y promueva una norma para reconocer a los Técnicos en Cuidados de Auxiliares de Enfermería y a los Técnicos Sanitarios la carrera profesional, en similares términos a los previstos para el restante personal sanitario” y establece, como es preceptivo, un plazo máximo de dos meses para comunicar si acepta esta resolución y en su caso las medidas adoptadas para su cumplimiento.
Así se lo ha notificado el alto comisionado del Parlamento de Navarra a la Secretaría autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería, respondiendo a la queja formulada por SAE respecto al trato discriminatorio sufrido por los Técnicos en Cuidados de Enfermería con respecto al resto de personal sanitario de Navarra derivado de la falta de desarrollo legislativo a la carrera profesional.
El Defensor del Pueblo considera que lo previsto en la legislación no excluye a estos profesionales del sistema de carrera profesional e insiste en que no se aprecian razones que justifiquen que no se incluye a este personal manifestando que “tanto el derecho a la carrera profesional, como la orientación que tiene el sistema de carrera profesional a la mejora del servicio público sanitario (valorando, en resumen, la experiencia y la formación y perfeccionamiento profesional del personal) se presentarían en términos similares en el caso del personal técnico”.
“La ausencia de carrera profesional discrimina al personal afectado y es un derecho que ha establecido en todas las comunidades autónomas, con excepción de Navarra”.
“Por otro lado, en el informe del Departamento de Salud, que es preceptivo del marco normativo vigente, no se justifica el porqué de la diferencia de trato legislativo que motiva la queja”.
Si bien el dictamen de la institución no es vinculante, ésta emplea la fórmula de la sugerencia normativa utilizada para sugerir al Parlamento de Navarra o a la Administración competente la modificación de leyes y de otras normas si como consecuencia de sus investigaciones llega al convencimiento de que el cumplimiento riguroso de dichas normas puede provocar situaciones injustas o perjudiciales para los ciudadanos.
Por tanto, en el caso de que la Administración continúe manteniendo esta agraviante discriminación contra el colectivo de Técnicos Sanitarios será una muestra inequívoca de actuar de espaldas a la ciudadanía y a sus propias instituciones y, siguiendo la recomendación del Defensor del Pueblo, ejercitaríamos las acciones oportunas ante el órgano judicial competente”, finaliza la Secretaria Autonómica de SAE en Navarra.
Confiamos en que el Gobierno de Navarra tenga en cuenta esta sugerencia normativa y ponga fin de forma definitiva a esta situación.
El Defensor del Pueblo de Navarra da la razón a la queja que el 28 de marzo SAE presentó por el tratyo discriminatorio entre los profesionales.
Insta al Departamento de Salud que elabore y promueva una norma para que la Carrera Profesional se extienda a todos los profesionales, independientemente del Régimen Laboral.
La Carrera Profesional es un DERECHO DE TODOS LOS TRABAJADORES.
PROPUESTAS DE LA UNIÓN DE SINDICATOS PROFESIONALES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE NAVARRA A LA PRESIDENTA UXUE BARKOS Y A LA CONSEJERA DE FUNCIÓN PÚBLICA MARÍA JOSÉ BEAUMONT
SAE inicia mañana una campaña de recogida de firmas entre los profesionales sanitarios
El Defensor del Pueblo de Navarra ha confirmado al Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) que ha estudiado la queja por el trato discriminatorio sufrido por los Técnicos en Cuidados de Enfermería con respecto al resto de personal sanitario de Navarra derivado de la falta de desarrollo legislativo a la carrera profesional.
Tal y como se recoge en la queja remitida al Defensor del Pueblo, el Gobierno de Navarra no dispensa un trato igual a todo el personal del Servicio Navarro de Salud reconociendo y desarrollando el derecho a la carrera profesional de forma parcial entre sus empleados sin ninguna otra razón que no sean las categorías profesionales a estos empleados.
La labor legislativa desarrollada al respecto ha introducido una inadmisible discriminación del personal técnico sanitario lo que ha provocado que en la actualidad el derecho a la carrera profesional -a diferencia de lo que ocurre con otros estamentos sanitarios- no figura entre los derechos que pueden ejercer los TCE sin que exista razón objetiva que lo justifique.
SAE ha sometido el asunto a su consideración al entender que dicha carencia normativa podría no ajustarse a derecho en base a la legislación existente.
La secretaria autonómica de SAE en Navarra, Begoña Ruiz, recuerda que la carrera se configura como un instrumento de motivación del personal y de mejora del sistema de calidad de los servicios sanitarios de la que no puede excluirse a ningún profesional sanitario. En consecuencia, este derecho no puede ser ni exclusivo ni excluyente de ningún profesional sanitario o desde la perspectiva del derecho de los trabajadores sanitarios a progresar individualmente en la organización donde prestan sus servicios”.
Recogida de firmas
Además, a partir de mañana SAE pone en marcha una recogida de firmas entre los profesionales afectados para exigir al Gobierno de Navarra el reconocimiento y desarrollo del derecho a la carrera profesional.
La carrera profesional no es sino un derecho individual a progresar y que este se reconozca en la forma debida y, sin embargo, se niega de manera sistemática a algunos profesionales
“La recogida de firmas es la única manera que desde la Administración tengan constancia de la repercusión y necesidad de llevar a cabo la medida solicitada. Es un derecho de los profesionales sanitarios y cada uno de ellos debería hacérselo saber a la Administración. Esta es la forma de hacerlo”, afirma Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Confiamos en que el Gobierno de Navarra tenga en cuenta todas estas actuaciones y ponga fin de forma definitiva a esta situación.
El Gobierno de Navarra ha anunciado que serán un centenar las plazas de Técnicos en Cuidados de Enfermería que pretende convocar en la OPE extraordinaria.
“En primer lugar, es un número a todas luces insuficientes que, únicamente, va a parchear la situación actual de déficit de profesionales TCE en la sanidad navarra. Pero, además, llama poderosamente la atención, tanto la proporción de estos profesionales en relación con otras categorías, como su discordancia con las declaraciones de los responsables sanitarios” manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Navarra.
Responsables de la sanidad navarra han reconocido en algunas intervenciones la necesidad de fomentar los cuidados por encima de la tecnificación y aspectos como la evolución demográfica de la sociedad, el aumento de la población envejecida o el aumento de la cronicidad… son parámetros que avalan esta teoría.
Los estudios poblacionales, las estadísticas realizadas hace unos años apuntaban ya la situación actual que va a continuar en la misma línea: envejecimiento de la población y mayor número de enfermos crónicos que, necesitan, fundamentalmente cuidados asistenciales continuos y no gestión ni burocracia.
Y, sin embargo, a la hora de planificar los recursos humanos el menor número de plazas se destinan, precisamente, a los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería que proporcionan los cuidados fundamentales lo que, previsiblemente, va generar problemas de atención en un futuro no tan lejano.
“Atendiendo pues, al ideario de estos responsables deberían aumentar considerablemente el número de plazas de Técnicos en Cuidados de Enfermería si de lo que se trata es de prestar asistencia a una población envejecida”, finaliza Begoña Ruiz.