Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Aragón

Surcando caminos

Prensa



Fecha28/10/25 - Huesca - Nota de prensa

EL PLAN DE REORGANIZACIÓN DE LAS URGENCIAS DE SAN JORGE AFECTA NEGATIVAMENTE A LOS TCE

Está previsto que el 15 de enero se haga efectivo el plan de reorganización del servicio de urgencias del Hospital San Jorge. Sin embargo, esta redistribución enmascara un recorte de profesionales que, de llevarse a cabo tal y como está planteado en la actualidad, afectará al normal funcionamiento del servicio.

 

El proyecto de reorganización del Servicio de Urgencias afecta a los Técnicos en Cuidados de Enfermería ya que se estudia la reubicación de tres profesionales: dos que se destinarán a la sexta planta y uno más para aumentar el pool, es decir, el grupo de profesionales que trabajan de manera flexible para cubrir ausencias, vacaciones o excesos de trabajo puntuales. Es precisa esta dotación de profesionales, pero no puede hacerse desplazándoles de otras unidades y, de hecho, FTPS ha solicitado a la dirección el aumento de estos TCE, tanto en la sexta planta como en el pool, sin retraerlo de otras unidades.

El papel que desempeñan los Técnico en Cuidados de Enfermería en los equipos de enfermería es fundamental para el mantenimiento de la calidad asistencial. Por ello, cuando se llevan a cabo planes de reorganización de los equipos de enfermería, debe tenerse en consideración a estos profesionales, cuyas funciones en la atención a los pacientes son fundamentales en su proceso de curación.

La necesidad de reforzar las plantas es una evidencia, pero este refuerzo no puede hacerse a costa de reubicar a los profesionales porque lo que hace es enmascarar la falta de personal.

Fecha17/10/25 - Zaragoza - Nota de prensa

EL HOSPITAL MIGUEL SERVET IMPLANTA MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES EN EL USO DE FORMOL

Tras la denuncia de FPTS ante Inspección de Trabajo

Zaragoza, 17 de octubre de 2025.- La Inspección de Trabajo ha dado respuesta a las denuncias de FTPS en relación con los riesgos derivados de la falta de medios y medidas preventivas en el Hospital Universitario Miguel Servet en el manejo diario de formol en los servicios de Quirófano y Anatomía Patológica y que afectan a los profesionales del servicio. 

Las denuncias de FTPS requerían que se implantaran medidas necesarias de protección a los trabajadores dado que se trata de un producto tóxico, cancerígeno y mutágeno y, finalmente, y tras las visitas realizadas al centro hospitalario, se han establecido medidas preventivas para preservar la salud y la seguridad de los trabajados de los servicios afectados.
Como no podía ser de otra manera, las medidas que se deben adoptar se dirigen a poner solución a las deficiencias denunciadas por FTPS. En este sentido, se han de evaluar las condiciones de ventilación y la eficacia de los sistemas de extracción de las zonas donde exista exposición al formaldehído y en base a estas evaluaciones se analizará la posibilidad de realizar en procesos estancos las operaciones para reducir al máximo la exposición a este producto.
Además, se plantea la necesidad del diseño e introducción de bandejas fabricadas con impresoras 3D para garantizar la posición vertical de los recipientes y evitar derrames en el transporte, la evaluación de la adquisición de neutralizadores de formaldehído que permitan el vertido de soluciones fijadoras por el desagüe. 
FTPS detalló en su denuncia las deficiencias en el servicio tales como la falta de kits anti derrame y la falta de formación sobre cómo actuar en caso de que se produzca algún derrame, la falta de EPIS o la de recipientes adecuados y envases precargado. La ausencia de estos envases requería realizar el trasvase de manera manual aumentando los riesgos. 
Todo ello  ha quedado recogido en las medidas que el centro debe aplicar además de impartir información a los trabajadores sobre las medidas preventivas y las medidas de emergencia.
Desde FTPS esperamos que se apliquen de inmediato estas medidas poniendo así fin al manifiesto desinterés por la salud de los trabajadores que se ha desprendido hasta el momento  de la inacción de los responsables del Hospital Miguel Servet y de los parches que evidentemente no habían solucionado el problema. 

Fecha24/06/25 - Zaragoza - Nota de prensa

EL HOSPITAL MIGUEL SERVET MANTIENE LA FALTA DE PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES EN EL USO DE FORMOL

FTPS denunció ante Inspección de Trabajo las deficiencias existentes sin que se tomen medidas al respecto

Zaragoza, 24 de junio de 2025.- FTPS ha denunciado, en numerosas ocasiones, los riesgos derivados de la falta de medios y medidas preventivas en el Hospital Universitario Miguel Servet en el manejo diario de formol en los servicios de Quirófano y Anatomía Patológica y que afectan a los profesionales del servicio.

      Pese a la insistencia, tanto de los trabajadores como de la propia organización sindical que llegó a interponer la correspondiente denuncia ante la Inspección de Trabajo el pasado mes de enero, siguen sin implementarse las medidas necesarias de protección a los trabajadores dado que se trata de un producto tóxico, cancerígeno y mutágeno.
     FTPS detalló en su denuncia las deficiencias en el servicio como la falta de kits anti derrame y la falta de formación sobre cómo actuar en caso de que se produzca algún derrame, la falta de EPIS o la de recipientes adecuados y envases precargados se producen derrames continuamente. 
     Las mediciones que se realizan tienen valores inaceptables a lo que hay que añadir la falta de vigilancia de la salud y el seguimiento a los trabajadores, tanto a los que están trabajando en la actualidad como los que han pasado por allí anteriormente. 
     Por otro lado, los trabajadores no reciben ni formación ni la debida información y desconocen, incluso, la existencia el uso y mantenimiento de los Equipos de Protección Individual (EPI).
      La ventilación en estos servicios es insuficiente y los fuertes olores que provocan estas sustancias están causando diferentes síntomas en los profesionales que afectan a su estado de salud. 
     A pesar de la insistencia de FTPS no se han tomado las medidas necesarias y, por ejemplo, se siguen realizando los trasvases y derrames a diario sin que se realicen nuevas mediciones que garanticen que no se superan los valores de formol.
     Es inadmisible el manifiesto desinterés por la salud de los trabajadores que se desprende de la inacción de los responsables del Hospital Miguel Servet y de los parches que evidentemente no están solucionando el tema
 

Fecha27/09/24 - Zaragoza - Nota de prensa

LA DIRECTORA DE ENFERMERÍA DEL H.U. LOZANO BLESA PONE EN VALOR A LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA


Los responsables de SAE, Jorge Santurio y Mª Jesús Domenech, junto a los responsables del Hospital Universitario Clínico Lozano Blesa, antes de comenzar la jornada formativa.

Ana Pelleja Guardiola, directora de enfermería del Hospital Universitario Clínico Lozano Blesa, ha subrayado que los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) son los ojos y la voz del equipo de enfermería y del resto de equipos sanitarios, al ser los profesionales que más cerca están del paciente. 
    Este reconocimiento al trabajo de los TCE se ha producido en el acto de inauguración de las jornadas provinciales que se están celebrando hoy en Zaragoza, y en el que también han participado Mª Jesús Domenech, secretaria autonómica de SAE en Aragón, y Jorge Santurio, patrono de la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE), organización que, junto al Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), ha desarrollado este encuentro formativo.
    En esta ocasión, los cerca de 100 profesionales asistentes están debatiendo sobre el paciente diabético, un área de sanitaria en la que, por supuesto, el trabajo en equipo es fundamental para abordar aspectos como el impacto psicológico que la diabetes puede tener en la población más joven o abordar las patologías asociadas que requieren de diferentes especialistas para su correcto tratamiento. Asimismo, la prevención y las pautas para convivir con esta patología deben ocupar un lugar primordial en la asistencia y aquí es fundamental el papel que el TCE puede llevar a cabo en la educación para la salud.
 “El reconocimiento y el apoyo que hemos recibido por parte de la directora de enfermería y la gerencia del hospital ponen en valor el papel que los TCE jugamos en la atención sanitaria, que, como el resto de profesionales, es fundamental para dotar de calidad y humanidad el cuidado del paciente y garantizar así su salud y bienestar. Y en este trabajo en equipo se convierte en un pilar básico la formación, por ello desde FAE y SAE apostamos por jornadas como éstas para actualizar los conocimientos de los TCE, algo fundamental para desarrollar un trabajo individual adecuado y, por lo tanto, mejorar la colaboración y coordinación dentro de los equipos sanitarios. Además, jornadas como estas permiten no solo renovar nuestras capacidades, sino también intercambiar impresiones con otros compañeros de profesión, que siempre son enriquecedoras”, explica Mª Jesús Domenech, secretaria autonómica de SAE.

Fecha16/05/24 - Autonómica - Nota de prensa

INCREMENTO DE TRES TCE EN EL HOSPITAL OBISPO POLANCO

Desde FTPS (SAE-TCAE-Aragón) agradecemos a la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud el incremento en tres profesionales de la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) del Hospital Obispo Polanco (Teruel). No obstante, este centro hospitalario y el Hospital de Calatayud (Zaragoza) continúan teniendo una falta alarmante de profesionales TCE: en el primero habría que contratar a 30 más y en el segundo a 20 para igualar la plantilla con el resto de hospitales aragoneses, en los que, ésta ya es de por sí deficitaria.

 
Esta situación ya fue puesta en conocimiento de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud y de los gerentes de los hospitales de Calatayud y Obispo Polanco por FTPS hace tres años a través de un estudio sobre falta de Técnicos en Cuidados de Enfermería en los hospitales de la comunidad, en el que se subrayaba las alarmantes cifras de falta de plantilla en ambos centros.

Ahora, con este incremento de plantilla, se reforzarán las noches de las plantas de medicina interna (tercera) y especialidades (cuarta) del H. Obispo Polanco, lo que mejorará la situación actual de los profesionales, sometidos a importantes episodios de estrés, y la calidad de la atención a los pacientes.

“Recientemente, presentamos la actualización de este estudio a la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud y ésta ha tomado la decisión de incrementar la plantilla en el centro hospitalario turolense. Desde FTPS aplaudimos esta medida, y continuaremos trabajando para que, como ocurre con otras categorías, las plantillas de TCE también se adecúen a la demanda asistencial en todos los centros del Salud para que los profesionales puedan desarrollar su trabajo con todas las garantías de seguridad y salud, y los pacientes puedan recibir una atención de calidad según sus necesidades”, explican Empar Torres y Mª Jesús Domenech, responsables de FTPS.

Próximos Eventos


< Noviembre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5 6 7ACTUACIÓN DEL TCE EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y PRIMARIA 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok