No eres invisible, nosotros somos tu voz
Actúan de manera dictatorial vetando el derecho de los TCE a participar en una jornada formativa
La organización de la jornada “Cuidando al final de la vida”, que se celebrará el próximo 15 de junio en el Hospital La Magdalena de Castellón, ha vetado la entrada a los TCE, tratando a esta categoría como a profesionales de segunda clase y vulnerando su derecho a recibir la formación que considera necesaria para actualizar sus conocimientos.
En el folleto en el que se publicita esta jornada se especifica que la inscripción será por orden hasta completar el aforo. Sin embargo, obviando este anuncio, la organización ha decidido actuar de manera antidemocrática y discriminatoria, excluyendo a los Técnicos en Cuidados de Enfermería que no forman parte de la unidad de paliativos, desde donde se organiza la jornada.
“Esta discriminación es más propia de un sistema dictatorial que de uno democrático. Todos los profesionales tenemos derecho a asistir a esta jornada y, como bien se anuncia, el corte debería hacerse por orden de inscripción, no por categoría profesional. De esta manera están tratando a los TCE como profesionales de segunda clase negándoles su derecho a participar en la formación que se imparte desde el hospital. Por ello, en solidaridad con el resto de TCE del centro, los compañeros TCE de la unidad de paliativos, a quienes la organización además quiere utilizar como azafatas repartiendo la documentación y controlando la asistencia, se han negado a participar en la jornada. Es inadmisible que en pleno siglo XXI aún se adopten decisiones tan alejadas de cualquier tipo de democracia”, explica Soraya Beltrán, Secretaria Provincial de SAE en Castellón.
Obligan a firmar a los profesionales contratos de una categoría inexistente
La Consellería de Sanitat Universal continúa dando muestras del menosprecio que tiene hacia uno de los colectivos más numerosos e importantes de la sanidad: los Técnicos en Cuidados de Enfermería. Sobre esta base de la poca consideración se apoya el hecho de que se continúen obligando a firmar contratos de TCE de una categoría inexistente en la Comunidad Valenciana.
“Este comportamiento de las gerencias, que es quienes realizan el contrato, consentido por la Consellería, como máximo responsable de la sanidad valenciana, es una muestra más del menosprecio que, continuamente, demuestran hacia el colectivo de Técnicos en Cuidados de Enfermería, trascendental en sanidad, afirma Soraya Beltrán, secretaria autonómica de SAE en la Comunidad Valenciana”
“La Consellería se retrata en actuaciones de menosprecio a un colectivo trascendental en la sanidad valenciana y dudamos mucho de que este comportamiento se reproduzca con otras categorías profesionales cuya categoría profesional ha pasado igualmente por diferentes denominaciones”, continúa la secretaria autonómica de SAE.
En cualquier caso, SAE estudia emprender acciones legales contra esta situación ya que parece cuestionable que alguien pueda firmar un contrato de una categoría inexistente y, en tal caso, la validez legal tiene este documento.
Lo más sorprendente es que está incumpliendo su propia normativa ya que la Disposición Adicional Tercera del Decreto 123/2016 de 23 de septiembre publicado en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana del 30 de septiembre establecía el cambio de denominación de la categoría de personal estatutario de auxiliar de enfermería por la de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Gracias a todos los profesionales por su apoyo en las urnas.
SAE ha conseguido 4 delegados a la Junta de Personal, siendo la segunda organización sindical más votada en este proceso electoral.
Seguiremos trabajando y defendiendo los intereses laborales de todos los TCE.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería es el único que siempre, incluso entre periodos electorales, defiende los intereses y derechos laborales y retributivos de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), sin embargo, de cara a los procesos electorales que están teniendo lugar en la Comunidad Valenciana, otras organizaciones sindicales quieren adjudicarse los méritos obtenidos por SAE ofreciendo a los profesionales TCE información sesgada sobre sus funciones.
“Desde SAE hemos luchado siempre por una definición real de nuestras funciones, denunciando esta falta de compromiso con nuestro trabajo en el juzgado y ante el Defensor del Pueblo, por lo que no vamos a consentir que estos sindicatos aprovechen el periodo electoral para colgarse medallas con lo que son reivindicaciones históricas de nuestra organización. No vamos a permitir que nos ninguneen durante cuatro años y sólo se acuerden de los profesionales TCE cuando necesitan apoyos en las urnas. SAE siempre ha luchado por las funciones de los TCE, por su reconocimiento profesional y laboral y por resolver día a día todos aquellos problemas y situaciones que menoscaban su trabajo y sus derechos. Somos compañeros de profesión y por ello trabajamos para mejorarla 365 días al año, no únicamente en periodo electoral”, explica Soraya Beltrán, secretaria autonómica de SAE en la Comunidad Valenciana.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha alcanzado un acuerdo con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en la Comunidad Valenciana en el que se ha establecido la creación de la formación CESMCV- SAE, con la que concurrirán a las próximas elecciones sindicales que se celebrarán en esta comunidad autónoma.
“La defensa de la sanidad pública, el aumento de las plantillas profesionales y la mejora de las condiciones de trabajo son tan sólo algunas de las reivindicaciones que ambas organizaciones sindicales llevamos tiempo planteando tanto a nuestros representados como a la Administración”, manifiesta Mª Dolores Martínez Márquez, secretaria general de SAE.
“Por eso, esta cohesión es sinónimo de fortaleza, pues ambas organizaciones trabajamos por defender los intereses profesionales y laborales de nuestros colectivos, para lo que es preciso estar presente en las mesas de negociación y plantear las necesidades de ambos colectivos pero, fundamentalmente, del usuario y la sanidad que, sin lugar a dudas, son el objetivo prioritario para todos”, continúa Mª Dolores Martínez.
“Conseguir la unidad de los profesionales sanitarios y que esta unidad se refleje en las urnas es el camino para llegar a esta meta, consciente de las necesidades de la sanidad valenciana y de todos los profesionales que prestan sus servicios en la misma” finaliza la secretaria general de SAE.