Publicada la lista definitiva de los candidatos para la OPE SAL/55/2023. CATEGORÍA TCE
Contra la presente resolución, cabe interponer potestativamente recurso de reposición ante el Consejero de Salud, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación en el BOC o bien, interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación en el BOC.
Enlace de Consulta: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=424382
01/08/25. LISTADO PROVISIONAL ADMITIDOS Y EXCLUIDOS
Publicada la relación provisional de personas admitidas, que se detalla como Anexo I, por reunir los requisitos exigidos en la convocatoria, así como las personas excluidas provisionalmente, por las causas que se señalan, en el Anexo II, quienes tendrán un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria de esta Resolución, para formular alegaciones y/o subsanar las causas que dieron lugar a la exclusión.
Las alegaciones se dirigirán a la Dirección Gerencia del Servicio Cántabro de Salud
Link a la resolución: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=423126
03/01/24. Por Orden SAL/55/2023, se convoca proceso selectivo de 32 plazas de la categoría estatutaria de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería asociadas a la provisión del SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD (clasificada como Personal Sanitario, Grupo C, Subgrupo C2), correspondientes a las ofertas de empleo público ordinarias de los años 2020 y 2022, distribuidas del siguiente modo:
Distribución de plazas:
Plazo de presentación solicitudes:
Hasta el día 31 de ENERO de 2024.
Publicado en la Página WEB SAS 10 de septiembre de 2.025
Listado Definitivo de Personas Candidatas
Corte de Baremación 31 de octubre de 2023
T.E. Laboratorio (TEL)
Notas de Corte
Turno Libre P. Interna R. Discapacitados
0 puntos 0 puntos 0 puntos
Notas de Corte ,Turno Libre P. Interna R. Discapacitados
26,000 puntos 0 puntos 25,000 puntos
Notas de Corte Turno Libre P. Interna R. Discapacitados
30,000 puntos 30,000 puntos 30,000 puntos
Contratación con estos listados a partir del: 1 1 de septiembre de 2.025
08/09/25. ACTUALIZACIÓN EXTRAORDINARIA de CENTROS de TRABAJO
seleccionados hasta el 15 de septiembre de 2.025 a las 23:59:59 h.
RECORDATORIO:
ELECCIÓN de Centros. Pueden realizarla TODAS las personas inscritas
MODIFICACIÓN de Centros. Se efectúa dentro del apartado:
“Realizar alguna acción sobre mis solicitudes de BolSAS
SE UTILIZARÁ PARA OFERTAR :
CONTRATACIONES a partir: Del 16 de SEPTIEMBRE de 2025
INTERINIDADES con FECHA de INICIO: 1 de OCTUBRE de 2025
Publicación en la página web del SAS PREVISTA para el 10 de septiembre de 2025 de los listados definitivos de personas candidatas
Corte de Baremación 31 de octubre de 2023
T.E. Laboratorio (TEL)
T.E. Radiodiagnóstico (TERx)
10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Madrid, 09 de septiembre de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería aboga por un Plan de Prevención del Suicidio independiente (con presupuesto, objetivos y acciones propias) pero dentro de la Estrategia de Salud Mental de manera que esté garantice la atención clínica, la continuidad del cuidado y la integración con los servicios de salud.
El suicidio es un problema de salud pública en el que intervienen múltiples factores y que no se explica únicamente por la presencia de trastornos mentales. Estos pueden estar, o no presentes, pero también influyen factores sociales, económicos, culturales, familiares y comunitarios. La conducta suicida no es una enfermedad en sí misma, sino una manifestación de un sufrimiento emocional profundo, lo que implica que puede surgir en distintos contextos sin señales claras previas.
Considerar el suicidio, únicamente desde el enfoque de la salud mental conlleva el riesgo de mantenerlo en el ámbito psiquiátrico o clínico, dejando de lado otras dimensiones que pueden ser determinantes como violencia, consumo de sustancias, desempleo…
La prevención del suicidio necesita un abordaje integral en el que se cuente con la participación de todos los sectores y ámbitos ya sean educativos, laborales, de justicia… “Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería un plan independiente a la Estrategia de Salud Mental permite coordinar todos los sectores mientras que si se integra en ésta puede quedar limitado al sistema sanitario y no contar con la visibilidad, responsabilidad política y recursos específicos que implica la magnitud del problema. Conviene recordar que el suicidio es la principal causa de muerte no natural”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
El Ministerio de Sanidad presentó el pasado mes de febrero un nuevo Plan de Acción para la Prevención del Suicidio, que se enmarca en la continuidad de las acciones previas y propone medidas adicionales y específicas. Este plan busca integrar la experiencia de diversos actores y abordar de manera integral el desafío que representa la conducta suicida en la sociedad actual, brindando una red de apoyo sólida y multidisciplinar a las personas supervivientes y sobrevivientes.
Por su parte, SAE ha puesto en marcha una campaña de divulgación “considerando que todos podemos ser agentes de cambio si supiéramos cómo y para ello es necesaria formación adecuada, tanto en el ámbito profesional como individual”, finaliza el secretario de acción social de SAE.
Publicada la lista definitiva de los candidatos para la OPE SAL/57/2023. CATEGORÍA TÉCNICO DE FARMACIA.
Contra la presente resolución, cabe interponer potestativamente recurso de reposición ante el Consejero de Salud, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación en el BOC o bien, interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación en el BOC.
Enlace de Consulta: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=424366
Resolución de 29 de abril de 2021, de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud, por la que se resuelve la adjudicación definitiva del concurso de traslados a plazas básicas vacantes en el Servicio Riojano de Salud de personal de gestión y servicios, correspondientes a la categoría de referencia Celador/a y o categoría equivalente en el Servicio Riojano de Salud de Celador (E117) y se determina el día de toma de posesión de las personas adjudicatarias de plaza.
Resolución
En el BOR de hoy, 26 de marzo, se ha publicado Resolución por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas y se resuelve la adjudicación provisional del Concurso de Traslados a plazas básicas vacantes en el Servicio Riojano de Salud de Personal Estatutario de gestión y servicios, correspondientes a la categoría de referencia Celador/a y/o categoría equivalente en el Servicio Riojano de Salud de Celador (E117).
En la Adjudicación Provisional del Concurso de Traslados que figura en el Anexo II de la Resolución, se especifica la puntuación obtenida por cada persona adjudicataria, el tipo de plaza adjudicada provisionalmente (consta una C si se trata de una plaza convocada en el concurso o una R si se trata de una plaza obtenida a resultas) y demás datos relevantes de identificación de cada plaza.
Las personas interesadas disponen de un plazo de diez días hábiles, a contar desde la publicación de esta Resolución en el Boletín Oficial de La Rioja, para formular reclamaciones contra la resolución provisional del concurso de traslados.
Resolución
En el BOR de hoy, 23 de febrero, se ha publicado Resolución por la que se hace pública la relación provisional del concurso de traslados Anexo I y II de personas admitidas y excluidas a plazas básicas vacantes correspondientes a la categoría de Celador/a del Servicio Riojano de Salud.
Las personas solicitantes excluidas disponen de un plazo de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente a la de su publicación par asubsanar el defecto que haya motivado su exclusión u omisión.
Las personas solicitantes excluidas deberán realizar la subsanación de manera exclusivamente telemática a través del enlace a la presentación en web del concurso de traslados que consta en la siguientes direcciones de internet (www.larioja.org/empleados/es/provision) o (www.riojasalud.es/rrhh).
Resolución
En el BOR de hoy, 30 de diciembre, se ha publicado Resolución por la que se convoca concurso de traslados a plazas básicas vacantes en el Servicio Riojano de Salud, de personal de gestión y servicios, correspondientes a la categoría de referencia "Celador/a" o/y categoría equivalente en el Servicio Riojano de Salud de "Celador"
Las plazas básicas convocadas se expresan en el Anexo I, con indicación del número de plazas, centro de plantilla y tipo/s de puesto de trabajo asociado/s a la plaza.
Quienes deseen participar en este concurso de traslados deberán presentar la solicitud de manera telemática en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja.
Resolución
12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería
Madrid, 4 de mayo 2021.- El próximo 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería y desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos aprovechar esta fecha para visibilizar algunas de las funciones que los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) realizan como miembros de los equipos de enfermería.
El trabajo de estos equipos abarca “la atención a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas las circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal”, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Y el papel que el TCE juega en esta atención y cuidados es muchas veces invisible, pero imprescindible para que la atención se lleve a cabo con todas las garantías para el paciente. En este sentido, uno de los trabajos fundamentales para la correcta y segura atención pasa por el servicio de esterilización, en donde el TCE es el responsable de realizar la correcta esterilización del material que posteriormente se empleará en los distintos tipos de intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas o técnicas especiales.
“Si bien es verdad que este trabajo no es tan visible como el que llevan a cabo otras categorías profesionales, sin él sería imposible conseguir el éxito en ninguna de las prácticas asistenciales que se realizan al paciente. Nuestro trabajo, como en este caso, muchas veces pasa desapercibido a la población, pero, como miembros del equipo de enfermería, nuestra labor es tan fundamental e indispensable como la del resto de profesionales que conforman este equipo”, explica Mª Dolores Martínez, secretaria general de SAE.
El Hospital Universitario Lucus Augusti ha cumplido diez años y esta década ha supuesto la implantación y mejora de algunos de sus servicios. No ha sido así para las reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería que siguen sin recogerse.
“Sin duda, las fundamentales son la actualización de nuestras funciones y la reclasificación profesional en el que grupo que nos corresponde, es decir, los Técnicos de Grado Medio como los Técnicos en Cuidados de Enfermería en el Grupo C1, y los Técnicos Superiores en el Grupo B”, manifiesta Ana Quintás Vázquez, responsable del Sindicato de Técnicos de Enfermería en La Coruña.
La celebración de este décimo aniversario del HULA ha sido la excusa para que, tanto los cargos institucionales del Sergas como el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijoo, visiten las instalaciones del centro. El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha trasladado la importancia de este colectivo en el sistema sanitario y la responsables de SAE ha entregado al presidente de la Xunta la chapa conmemorativa del 12 de mayo, recordando que los Técnicos en Cuidados de Enfermería también formamos parte de estos equipos.
SAE no atenderá a la intimidación del Consejo General de Enfermería
En España los equipos de enfermería los integran tanto quienes acceden a la disciplina desde el grado universitario como quienes lo hacen desde la Formación Profesional, es decir, los Técnicos en Cuidados de Enfermería. Por este motivo, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) siempre hemos celebrado y conmemorado, por derecho propio, el 12 de mayo, recordando nuestro papel como profesionales en los distintos ámbitos de la sanidad.
Por eso, nos ha sorprendido recibir este año una comunicación oficial por parte del Consejo General de Enfermería en el que nos insta a retirar la publicidad que en este sentido ha elaborado el Sindicato de Técnicos de Enfermería, apelando a que ellos son los “legítimos titulares de la marca”.
La secretaria general de SAE, Dolores Martínez, manifiesta al respecto que “los Técnicos en Cuidados de Enfermería formamos parte del equipo de enfermería y hay suficiente normativa al respecto. Así se lo hemos recordado a los responsables del Consejo General de Enfermería a quienes, además, se ha informado de que se van a emprender trámites precisos en torno a esta utilización exclusiva de marca. Por supuesto, nuestros carteles y actuaciones en torno a la celebración del día 12 de mayo continuarán presentes”.
“Las actuaciones que las entidades que representan a la enfermería emprenden siempre son excluyen respecto al resto del equipo y se hace todo lo posible para que los TCE no tengan el más mínimo reconocimiento en ningún campo, contradiciendo, por otra parte, lo que ocurre en la práctica asistencial donde se trabaja en equipo, demostrando que todos los profesionales somos necesarios, cada cual de acuerdo a sus competencias”, afirma Dolores Martínez.
Por tal motivo, no vamos a ceder a este llamamiento de una entidad que tiene asuntos más importantes a los que prestar su atención y entre los que no se encuentran ni los Técnicos en Cuidados de Enfermería, ni su indiscutible integración en los equipos de enfermería y, por tanto, nuestro derecho a celebrar el día 12 de mayo como consideremos más oportuno.