CONVOCATORIA 166/21
ACTO ÚNICO PRESENCIAL DE ELECCIÓN DE DESTINO:
17 DE SEPTIEMBRE 10H. CIUDAD ADMINISTRATIVA NOU D´OCTUBRE EDIFICIO B CALLE DE LA DEMOCRACIA 77 46018 VALENCIA
RESOLUCIÓN:
https://dogv.gva.es/datos/2025/09/12/pdf/2025_39621_es.pdf
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
LISTADOS PROVISIONALES DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS VACANTES EN LA PLANTILLA DE FUNCIONARÍOS EN LA OEP 2022, 2023 y 2024. CATEGORÍA PROFESIONAL: TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (TCAE)
CÓDIGO DE LA CONVOCATORIA: 2024A14
Se establece un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca, para poder subsanar el defecto que haya motivado su exclusión.
https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/documentacion/bop/2025/20250912/BOP-SA-20250912-002.pdf
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA OPE 2022 – 2023 Y 2024
PROVISIÓN DEFINITIVA DE PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Convocatoria de procesos selectivos para la provisión definitiva de plazas incluidas en las Ofertas de Empleo Público de la Diputación Provincial de Salamanca de los ejercicios 2022, 2023 y 2024 de la categoría Técnico/a en Cuidados de Enfermería, por turno libre.
Se aprueba la Convocatoria, así como las Bases Generales y las Bases Especificas, por las que se han de regir los procesos selectivos para la cobertura con carácter definitivo de las plazas que se identifican en la relación adjunta, mediante la selección e ingreso de personal como funcionario de carrera en esta Administración.
El plazo de presentación de instancias es de 20 días naturales y comenzará desde el día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Para solicitar la participación en el proceso habrá de utilizarse el modelo oficial de instancia disponible en formato electrónico para su cumplimentación en el Canal de Empleo de la web de la Diputación de Salamanca (www.lasalina.es/empleo) y en procedimiento electrónico específico de cada categoría en la sede electrónica (https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/).
Enlace de Consulta de las Bases de la Convocatoria
27/12/22 CONVOCATORIA PARA LA COBERTURA DE PLAZAS DE PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL FIJO DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO EXTRAORDINARIA DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA 2022.
Oposición proceso extraordinario por concurso de méritos y por concurso oposición, este último genera bolsa de empleo.
– Treinta y una plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), pertenecientes a la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Clase Técnicos Auxiliares, Subgrupo C2, mediante el sistema de concurso, en turno libre.
– Trece plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), pertenecientes a la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Clase Técnicos Auxiliares, Subgrupo C2, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre.
– Dos plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), pertenecientes a la plantilla de personal laboral fijo, mediante el sistema de concurso, en turno libre.
Plazo: Hasta el día 12 de enero de 2023.
Resolución
Residencia Municipal Etxe Maitia (Basauri)
Nombramiento como personal laboral fijo de la Residencia Municipal Etxe Maitia, en el puesto de TCE/AE con código de puesto 4.17 y al 67,57% de jornada, tras proceso selectivo derivado de la OPE de estabilización en modalidad de concurso.
Se le notificará la presente resolución a la persona candidata seleccionada, con expresión de los recursos legalmente procedentes, comunicándole que deberá formalizar el contrato de trabajo, en un plazo de un mes desde el día siguiente a su publicación en el «Boletín Oficial de Bizkaia», en la modalidad de contrato indefinido y en régimen de dedicación a tiempo parcial, al 67,57% de jornada.
Asimismo, se le informará acerca del tratamiento de sus datos personales y del compromiso de confidencialidad con ocasión de la relación que se entabla con el Organismo Autónomo.
24/03/25. Nombramiento como personal laboral fijo de la Residencia Municipal Etxe Maitia, en el puesto de TCE/AE con código de puesto 4.17 y al 67,57% de jornada, tras proceso selectivo derivado de la OPE de estabilización en modalidad de concurso.
Se le notificará la presente resolución a la persona candidata seleccionada, con expresión de los recursos legalmente procedentes, comunicándole que deberá formalizar el contrato de trabajo, en un plazo de un mes desde el día siguiente a su publicación en el «Boletín Oficial de Bizkaia», en la modalidad de contrato indefinido y en régimen de dedicación a tiempo parcial, al 67,57% de jornada.
Asimismo, se le informará acerca del tratamiento de sus datos personales y del compromiso de confidencialidad con ocasión de la relación que se entabla con el Organismo Autónomo.
RESIDENCIA MUNICIPAL ETXE MAITIA BASAURI
PUBLICADO HOY EN EL BOLETÍN OFICIAL DE BIZKAIA EL NOMBRAMIENTO COMO PERSONAL LABORAL FIJO DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL ETXE MAITIA, EN EL PUESTO DE TCE/AE AL 67,57% DE JORNADA, TRAS PROCESO SELECTIVO DERIVADO DE LA OPE DE ESTABILIZACIÓN EN MODALIDAD DE CONCURSO.
LA AUTORIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN TENDRÁ EFECTO A PARTIR DEL DÍA 14 DE ABRIL DE 2025.
PLAZO PARA LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO: UN MES DESDE EL DÍA SIGUIENTE A SU PUBLICACIÓN EN EL «BOLETÍN OFICIAL DE BIZKAIA», EN LA MODALIDAD DE CONTRATO INDEFINIDO Y EN RÉGIMEN DE DEDICACIÓN A TIEMPO PARCIAL, AL 67,57% DE JORNADA.
VER EN EL SIGUIENTE ENLACE
2-2-24
5 PUESTOS
EN LA CATEGORIA DE TCAE / AE
A JORNADA PARCIAL DEL 67,57 %
BOLSA DE EMPLEO: DEL PRESENTE PROCESO SELECTIVO NO SE CREARÁ BOLSA DE EMPLEO
PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
• DEL 02/02/2024 AL 29/02/2024.
WEB ENLACE DIRECTO:
• https://egoitza.basauri.eus/es/plan-de-estabilizacion
11-12-23. APROBADA LA MODIFICACIÓN DE LA OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO DE ESTABILIZACIÓN ADICIONANDO
5 PUESTOS A JORNADA PARCIAL 67,57 %
• Bolsa de empleo: NO SE CREARÁ BOLSA DE EMPLEO.
• Más información en archivo adjunto.
Residencia Municipal Getxo
PROCESO DE ESTABILIZACIÓN (BOB nº237 de 15 de diciembre de 2022) y PROCESO ORDINARIO (BOB nº 219, de 13 de noviembre de 2024 y corrección de errores BOB nº 246 de 23 de diciembre de 2024 y BOB nº 29, de 12 de febrero de 2025.
CONVOCATORIA EXAMEN ESCRITO DE EUSKERA
• Fecha de examen: viernes 19/09/2025
• Hora del examen: B1 (PL1) – 08:45 B2 (PL2) – 11:15
• Lugar de examen: Centro Elbira Zipitria
Paseo de Ondarreta, 18 20018 San Sebastián
Al examen se deberá llevar DNI o documento oficial.
RESIDENCIA MUNICIPAL DE GETXO OPE AÑO 2022
PUBLICADOS EN LA WEB DEL AYUNTAMIENTO DE GETXO LOS EXÁMENES Y RESPUESTAS DEL PRIMER EJERCICIO DE LA OPOSICIÓN DEL PASADO DÍA 17 DE JUNIO.
https://eudala.getxo.eus/ope/menuope.aspx?changeidioma=ca
22/05/25 Aprobada la lista definitiva de aspirantes admitidos/as y excluidos/as de la convocatoria excepcional de estabilización de empleo temporal de larga duración, derivado del artículo 2 de la ley 20/2021, para la provisión definitiva, mediante concurso oposición, para proveer dos plazas de TCE/AE.
Primer ejercicio: 17 de junio de 2025 a las 09:00 horas en el polideportivo municipal de Gobela (pista polideportiva) sito en la calle Luis López Oses, s/n, en Getxo.
Ver en web: www.getxo.eus
Desde USAE queremos denunciar cómo el SERGAS discrimina sistemáticamente a los Técnicos en Emergencias Sanitarias de las empresas subcontratadas permitiendo que no se apliquen los protocolos del Ministerio de Sanidad que sí se establecen con otros profesionales sanitarios de la Administración.
El último episodio se ha producido en un servicio a un paciente que resultó ser Covid: el personal de enfermería y Técnico en Emergencias Sanitaria tuvieron un contacto directo con este usuario, cuyo contagio se confirmó tras su ingreso en las urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Ambos profesionales estuvieron en contacto con el paciente, sin embargo, y atendiendo al protocolo establecido por el 061 en base a las directrices marcadas por el Ministerio de Sanidad, mientras que el personal de enfermería fue inmediatamente informado de su contacto y puesto en aislamiento domiciliario con las correspondientes pautas y tiempos, el TES, con una exposición igual a la de la enfermera, continuó con su trabajo sin el aislamiento que marca el protocolo ya que el 061 se limitó a enviar una notificación a la empresa de ambulancias para la que trabaja el profesional y ésta se lo notificó a la mutua, mientras que el TES ha continuado con sus turnos de trabajo sin recibir ninguna notificación.
“Desde USAE hemos denunciado en varias ocasiones la discriminación que sufren los TES en la realización de su actividad profesional con respecto a otros profesionales sanitarios con los que en ocasiones trabajan codo con codo, expuestos a los mismos riesgos para ellos y para los pacientes. Pero, además, a día de hoy, los TES continúan trabajando sin la vacunación que deberían haber recibido para poder realizar su trabajo con plenas garantías de seguridad para ellos y para los pacientes, ya que son profesionales sanitarios en primera línea de actuación”, explica Jose Luís Fuego González, delegado de USAE en la empresa SASU de A Coruña.
Es indignante que los TES sufran esta discriminación ante los protocolos que garantizan su seguridad y la de los pacientes, más aun sabiendo que hace una semana se detectaron casos de pacientes Covid que compartieron ambulancia con otros que no estaban contagiados, poniendo en riesgo su salud, ya que, en muchos casos, son pacientes que tienen patologías de base que aumentan exponencialmente las consecuencias críticas por el contagio del Covid.
“Por ello queremos denunciar actitudes como la que tiene el sistema de emergencias del 061 de Galicia, que protege a su personal, vulnerando el derecho de protección de los TES al mandar una notificación a la empresa, pero no al trabajador. Exigimos el mismo trato que para el resto de profesionales sanitarios”, concluye el delegado de USAE.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido varias cartas a las direcciones gerencias de los hospitales albaceteños solicitando que los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) dejen de realizar la desinfección de los EPIs de todos los profesionales de los centros hospitalarios.
Además de no ser ésta una función del colectivo, incumple la normativa de riesgos laborales, pues cada profesional debe responsabilizarse del material de protección que se le facilita.
En el Hospital Universitario de Albacete, los TCE llevan más de dos meses realizando diariamente la limpieza y desinfección de todas las gafas y pantallas protectoras que utilizan todos los profesionales que pasan por los diferentes servicios en cada turno, lo que les impide atender adecuadamente la demanda asistencial que precisan los pacientes, generando estrés y ansiedad entre los TCE.
“La suspensión de las visitas a los pacientes ingresados hace que estos permanezcan solos en las habitaciones por lo que requieren de una mayor atención por parte de los TCE, quienes les proporcionamos diariamente los cuidados básicos y les acompañamos. Sin embargo, la limpieza diaria de todas estas pantallas y gafas supone una sobrecarga laboral que nos impide realizar nuestro trabajo adecuadamente y ello nos genera angustia, agotamiento y ansiedad, que hay que sumar al miedo constante que todos los profesionales tenemos al enfrentarnos a la Covid-19. Por lo tanto, exigimos a las direcciones gerencias de los diferentes hospitales que dejen de sobrecargar a los TCE con funciones que no les corresponden y nos dejen desarrollar nuestro trabajo. En caso contrario, adoptaremos las medidas judiciales que consideremos oportunas para que se respete la ley de riesgos laborales”, explica Carmen Sánchez, secretaria provincial de SAE en Albacete.
Lugo, 26 de enero de 2021.-El Tribunal Superior de Justicia (sala de lo Social), tras admitir recurso de suplicación interpuesto por la empresa contra la sentencia del Juzgado de lo Social nº2 de Lugo que declaraba el despido nulo de la TCE con la readmisión de la misma con abono de los salarios de tramitación y condenaba a la empresa a abonar una indemnización por importe de 6.000 euros en concepto de daños morales que solicitaba SAE, desestima el recurso y confirma la sentencia.
Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), cuya asesoría jurídica ha llevado a cabo la defensa legal de esta compañera, la sentencia demuestra, una vez más, que denunciando la situación de acosos que sufrió esta profesional por reivindicar derechos laborales y su derecho a ser representante sindical y que derivó en un despido usando la herramienta del despido disciplinario con hechos inciertos para justificar lo injustificable, que la defensa de los derechos fundamentales es una de las prioridades sindicales al igual que el apoyo a todo nuestro colectivo que sufra una violación de derechos fundamentales.
SAE confia en que la dirección de la residencia modifique definitivamente esta forma de proceder y de gestionar los recursos humanos.
No obstante, estas irregularidades se extienden a todos los trabajadores y recordamos que SAE interpuso recientemente una denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Lugo por las serias deficiencias observadas en esta residencia en cuanto a la caótica organización de los turnos de trabajo que se cambian constantemente y con un plazo de aviso a los trabajadores extremadamente corto a los que también se obliga a disfrutar de los días de libranza en días festivos o tener que compensar con un día libre un festivo que se ha trabajado, en lugar de percibir la cuantía correspondiente, tampoco pueden disfrutar de los permisos y licencias contemplados en el Convenio de Residencias de la Tercera edad de Galicia y hay trabajadores pendientes de la concesión de sus vacaciones. Otra irregularidad es que, a pesar de que el convenio establece que la empresa debe elaborar y colgar en el tablón de anuncios la cartelera anual con la jornada de trabajo para que los trabajadores tengan conocimiento de la misma, en esta residencia no se ha hecho tal comunicación de la jornada.
Estas son solo algunas de las condiciones que están sufriendo los trabajadores y que están afectando muy negativamente su bienestar sufriendo problemas de ansiedad, estrés y otros asociados del ámbito psicosocial.
A pesar de la denuncia ante la Inspección y las reiteradas quejas ante la coordinadora de Mensajeros de la Paz no se obtiene de esta entidad ni solución ni respuesta y continúa esta lamentable forma de proceder tanto en la gestión como en las condiciones estrictamente laborales en las que estos trabajadores están desempeñando sus funciones que suponen serias deficiencias en cuanto a la gestión de la Ley de Prevención de Riesgos que ponen en serio peligro a los trabajadores dado el incumplimiento de la normativa en lo que respecta a gestión de residuos Covid-19, utilización de guantes apropiados o almacenamiento de los EPIs por citar algunos ejemplos.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería está a la espera de que la Inspección ponga en marcha las investigaciones necesarias y solucione definitivamente esta lamentable gestión de las citadas residencias.
Resolución de 15 de enero de 2021, del Director General de la Función Pública y Calidad de los Servicios, por la que se modifica la Resolución de 23 de mayo de 2002, de la Dirección General de la Función Pública, y se dispone la publicación del Acuerdo adoptado por la Comisión Paritaria del VII convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Resolución