IB-SALUT - LISTADO DEFINITIVO DE CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025
El sábado 13 se publicó en BOIB nº122 la resolución del director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares por la que se aprueban las listas definitivas de admitidos y excluidos del proceso simplificado de acceso o progresión en la carrera profesional del personal estatutario dependiente del Servicio de Salud correspondiente a los años 2023,2024 y 2025
LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025
Contra esta resolución, que agota la vía administrativa, los interesados pueden interponer un recurso de reposición o un recurso contencioso administrativo.
En unos días se iniciará el periodo de presentación de documentación.
Más información en tu sección sindical.
#somoslasmanosquetecuidan
19/06/25. CARRERA PROFESIONAL
APROBADO BAREMO DE CARRERA PROFESIONAL PARA PRÓXIMA APERTURA DE SOLICITUDES.
Aprobado esta mañana el baremo de formación para la apertura de solicitudes de Carrera Profesional de los años 2023, 2024 y 2025, en la primera quincena de julio (pendiente de fecha)
El proceso constará de dos fases.
Fase 1: Valoración de la experiencia profesional en el que habrá listado de admitidos y excluidos.
Fase 2: Valoración de méritos de formación y docencia, habrá listado admitidos y excluidos.
En las secciones sindicales de vuestras gerencias tenéis el baremo para consultarlo.
Publicado en el BOIB Nº75 del 14 de junio, el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares del 16 de mayo de 2025 por el que se modifica el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad de 2 de julio de 2024 por el que se aprueba el Acuerdo sobre la carrera profesional del personal estatutario dependiente del Servicio de Salud de las Islas Baleares.
Enlace:
BOIB ACUERDO CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025
La convocatoria será simplificada de carrera profesional para los ejercicios de 2023, 2024 y 2025.
La fecha de corte para determinar la situación y los servicios prestados del solicitante será el 30 de junio de cada uno de los años indicados.
En esta convocatoria se tendrán en cuenta las actividades de formación, docencia e investigación acreditadas por los solicitantes hasta la fecha de corte de 2023, 2024 y 2025 que no se hayan usado en convocatorias anteriores.
Se podrán acreditar los méritos en materia de formación, docencia e investigación alegados por el solicitante en los últimos diez años antes de la fecha de corte. Los méritos de más de diez años se computarán al 50 % de su valor (esperamos que este jueves en Mesa Sectorial, se terminará de cerrar los puntos pendientes a tratar como la valoración de cada uno de los méritos)
El catalán se valorará de acuerdo con la resolución que se apruebe.
Solo se podrá adquirir un nivel de carrera.
El reconocimiento del nivel de carrera dará derecho a percibir complemento de carrera profesional desde el 1 de julio del año del reconocimiento.
Estos son algunos de los puntos publicados en el BOIB, tienes toda la información publicada.
Más información en tu sección sindical.
ERA OPE-ESTABILIZACIÓN TCE ERA
Desde el ERA nos informan que, previsiblemente, la firma de las plazas de la OPE
Estabilización/TCE se realizará la semana del 23 al 26 de septiembre.
Más información en tu sección sindical
CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, RETO DEMOGRÁFICO, IGUALDAD Y TURISMO
IAAP “Adolfo Posada” ERA
CONCURSO-OPOSICIÓN
PERSONAL LABORAL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Publicada en Asturias.es, Resolución de 14 de agosto de 2025, de la Directora del IAAP “Adolfo Posada”, por la que se aprueba la lista definitiva de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo para la provisión de 484 plazas de la categoría Técnico en Cuidados de Enfermería, Grupo D, en turno de acceso libre ordinario y de promoción interna ordinaria, en régimen de personal laboral fijo
(BOPA de 23/12/2024)
LUGAR DE CELEBRACIÓN DEL EXAMEN:
TURNO PROMOCIÓN INTERNA ORDINARIO: FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA (AULARIO 2).
TURNO LIBRE DISCAPACIDAD: FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA (AULARIO 1).
TURNO LIBRE ORDINARIO: FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA (AULARIO 1).
Más información en el siguiente enlace:
ERA. OPE 2024. Listados definitivos
15/07 Desde el ERA nos informan cambio en el proceso de elección de plazas de la
OPE-Estabilización / TCE.
La elección de puestos debe ser realizada con el nuevo formato.
Aquellos que hayáis metido solicitud con el formato anterior debéis repetir el proceso con el nuevo formato.
Se amplía el plazo de presentación de solicitudes hasta el 5 de agosto de 2025.
Publicada
Convocatoria del Concurso Oposición
5 plazas de Tcos. en Cuidados de Enfermería
Presentación de la Instancia, el pago de la tasa y la alegación de méritos mediante autobaremo, acompañados de la documentación justificativa, se realizará necesariamente por vía electrónica a través del formulario de inscripción en la dirección electrónica https://dipgra.convoca.online/ , en el apartado “convocatorias”.
Se conformará Bolsa de Empleo con las Personas que hayan superado el 1º Ejercicio
Presentación de Solicitudes Telemáticas:
Del 15 de septiembre al 10 de octubre de 2.025
Resolución 430/38413/2025, de 4 de septiembre, de la Subsecretaría, por la que se nombra personal estatutario fijo en la categoría de Celador/a en la Red Hospitalaria de la Defensa.
Las personas aspirantes nombradas, relacionadas en el anexo I por orden de puntuación y con el destino adjudicado, dispondrán de un plazo de quince días naturales, que será de 1 mes cuando suponga cambio de localidad de residencia, contado a partir del día siguiente al de la publicación de la presente resolución, para efectuar la toma de posesión en la Dirección del Hospital de destino.
Contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes ante esta Subsecretaría o bien recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a su publicación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de su Comunidad Autónoma o del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Enlace de consulta:
https://www.boe.es/boe/dias/2025/09/13/pdfs/BOE-A-2025-18130.pdf
Firma la petición en Change.org
https://www.change.org/SAE-EXIGE-personal-Hospital-Isabel-Zendal-nueva-contratación
Ante las declaraciones de la Consejera de Sanidad asegurando un supuesto apoyo, todos los representantes de los trabajadores de la Sanidad quieren desmentir su acuerdo con los documentos presentados que eliminan todos los derechos laborales de los profesionales de SACYL.
La Consejera de Sanidad en la rueda de prensa celebrada esta mañana ha manifestado que los sindicatos apoyan las medidas de recorte de derechos presentadas por SACYL, con las siguientes palabras:
“…es verdad que se estaba a punto de firmar el acuerdo, estaban todas las centrales sindicales, o por lo menos expresaron su apoyo al acuerdo, pero lo que se frenó esta reunión porque...”
Ante estas declaraciones completamente falsas, que sólo pretenden confundir a los trabajadores y a la población, todos los sindicatos de la Mesa Sectorial quieren manifestar su disposición a seguir hablando sin tolerar NINGUNA MEDIDA QUE SUPONGA RECORTES Y RETROCESO EN LOS DERECHOS DE LAS Y LOS TRABAJADORES. Y menos en una situación de debilidad y agotamiento de los profesionales, de la que es responsable únicamente esta Consejería.
En ninguna de las Mesas celebradas hasta ahora hemos expresado nuestro apoyo a los documentos presentados y, a través de nuestras alegaciones, hemos intentado limitar las medidas draconianas de pérdida de derechos que quiere imponer la Consejería de Sanidad.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma a las concentraciones convocadas por la Mesa General para los días 16 de noviembre –en el Consolat del Mar-, 17 de noviembre –en el Parlament- y el 23 de noviembre –en el H. Son Espases-.
Función Pública ha vuelto a negar la subida salarial a los profesionales sanitarios, así como al resto de funcionarios públicos de las Islas Baleares, situándonos de nuevo en un agravio comparativo con respecto a los trabajadores de otras comunidades autónomas.
El Gobierno central ha establecido una subida del 0,9% para 2021 a los funcionarios, sin embargo Función Pública de Baleares se vuelve a escudar en la falta de recursos económicos, como ya hiciera el pasado año, para obviar este incremento salarial.
Durante este año los profesionales sanitarios hemos perdido un 2% de subida salarial, pues Función Pública, quien se negó a pagarlo en un primer momento, finalmente incluyó este incremento en nuestro salario base, pero redujo en el mismo porcentaje los complementos, por lo que la subida no ha sido real, ya que hemos percibido el mismo salario.
“Ahora decide no subir el 0,9%, establecido por el Gobierno central, de manera que, en los últimos años, los profesionales funcionarios de las Islas Baleares estaremos percibiendo un 3% menos del salario que nos corresponde. Durante este año en el que la pandemia ha sido protagonista, estamos demostrando una entrega y un compromiso con nuestro trabajo y con nuestros pacientes ejemplar, por lo que esperamos que desde Función Pública recapaciten y muestren una gestión modélica con sus trabajadores, retribuyéndonos tal y como nos corresponde. Para conseguirlo SAE no dejará de luchar y por eso se suma a las concentraciones que tendrán lugar los próximos días”, explica Alejandro Juan Alonso, secretario de Acción Sindical de SAE en Baleares.
Inicio del curso: 18 de enero de 2021
Periodo de matrícula: del 16 de noviembre al 4 de diciembre de 2020
Más información
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha solicitado a IB-SALUT que se lleven a cabo mediciones periódicas de CO2 en todos los centros del Servicio Balear de Salud, tanto en atención primaria como en especializada.
Según los últimos informes emitidos por la comunidad científica, el contagio de la Covid-19 por aerosoles explica la facilidad de transmisión y, por lo tanto, el avance de la pandemia. Por ello, desde SAE hemos solicitado que se lleve a cabo la medición de CO2 en los centros hospitalarios y de atención primaria del IB-SALUT, pues son espacios cerrados donde se concentra una gran cantidad de gente.
La ventilación en espacios cerrados es fundamental para no superar las 700 ppm (partes por millón) de CO2 -aunque lo deseable es quedarse en torno a las 400-, sin embargo en los centros de salud, hay espacios en los que es difícil mantener una ventilación correcta, por ello consideramos fundamental llevar a cabo mediciones de CO2 de forma periódica para garantizar un aire de calidad y disminuir así el riesgo de contagio.
Además, desde SAE queremos insistir en la necesidad de llevar la mascarilla siempre, independientemente de si estamos en un espacio interior o exterior, mantener la distancia de seguridad, reducir el tiempo de contacto, realizar todas las actividades, en la medida de lo posible, al aire libre, pasar el menor tiempo posible y con el menor número de personas en interiores y, por supuesto, ventilar los espacios de manera frecuente.
“Desde SAE mantenemos una actividad continua para reivindicar mejoras y actuaciones que garanticen la seguridad de los profesionales sanitarios y de los usuarios del sistema balear de salud y garantizar la calidad del aire es fundamental para conseguir nuestro principal objetivo: evitar la propagación de la Covid-19”, explica Alejandro Juan Alonso, secretario de Acción Sindical de SAE en Baleares.