IB-SALUT - LISTADO DEFINITIVO DE CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025
El sábado 13 se publicó en BOIB nº122 la resolución del director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares por la que se aprueban las listas definitivas de admitidos y excluidos del proceso simplificado de acceso o progresión en la carrera profesional del personal estatutario dependiente del Servicio de Salud correspondiente a los años 2023,2024 y 2025
LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025
Contra esta resolución, que agota la vía administrativa, los interesados pueden interponer un recurso de reposición o un recurso contencioso administrativo.
En unos días se iniciará el periodo de presentación de documentación.
Más información en tu sección sindical.
#somoslasmanosquetecuidan
19/06/25. CARRERA PROFESIONAL
APROBADO BAREMO DE CARRERA PROFESIONAL PARA PRÓXIMA APERTURA DE SOLICITUDES.
Aprobado esta mañana el baremo de formación para la apertura de solicitudes de Carrera Profesional de los años 2023, 2024 y 2025, en la primera quincena de julio (pendiente de fecha)
El proceso constará de dos fases.
Fase 1: Valoración de la experiencia profesional en el que habrá listado de admitidos y excluidos.
Fase 2: Valoración de méritos de formación y docencia, habrá listado admitidos y excluidos.
En las secciones sindicales de vuestras gerencias tenéis el baremo para consultarlo.
Publicado en el BOIB Nº75 del 14 de junio, el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares del 16 de mayo de 2025 por el que se modifica el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad de 2 de julio de 2024 por el que se aprueba el Acuerdo sobre la carrera profesional del personal estatutario dependiente del Servicio de Salud de las Islas Baleares.
Enlace:
BOIB ACUERDO CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025
La convocatoria será simplificada de carrera profesional para los ejercicios de 2023, 2024 y 2025.
La fecha de corte para determinar la situación y los servicios prestados del solicitante será el 30 de junio de cada uno de los años indicados.
En esta convocatoria se tendrán en cuenta las actividades de formación, docencia e investigación acreditadas por los solicitantes hasta la fecha de corte de 2023, 2024 y 2025 que no se hayan usado en convocatorias anteriores.
Se podrán acreditar los méritos en materia de formación, docencia e investigación alegados por el solicitante en los últimos diez años antes de la fecha de corte. Los méritos de más de diez años se computarán al 50 % de su valor (esperamos que este jueves en Mesa Sectorial, se terminará de cerrar los puntos pendientes a tratar como la valoración de cada uno de los méritos)
El catalán se valorará de acuerdo con la resolución que se apruebe.
Solo se podrá adquirir un nivel de carrera.
El reconocimiento del nivel de carrera dará derecho a percibir complemento de carrera profesional desde el 1 de julio del año del reconocimiento.
Estos son algunos de los puntos publicados en el BOIB, tienes toda la información publicada.
Más información en tu sección sindical.
ERA OPE-ESTABILIZACIÓN TCE ERA
Desde el ERA nos informan que, previsiblemente, la firma de las plazas de la OPE
Estabilización/TCE se realizará la semana del 23 al 26 de septiembre.
Más información en tu sección sindical
CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, RETO DEMOGRÁFICO, IGUALDAD Y TURISMO
IAAP “Adolfo Posada” ERA
CONCURSO-OPOSICIÓN
PERSONAL LABORAL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Publicada en Asturias.es, Resolución de 14 de agosto de 2025, de la Directora del IAAP “Adolfo Posada”, por la que se aprueba la lista definitiva de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo para la provisión de 484 plazas de la categoría Técnico en Cuidados de Enfermería, Grupo D, en turno de acceso libre ordinario y de promoción interna ordinaria, en régimen de personal laboral fijo
(BOPA de 23/12/2024)
LUGAR DE CELEBRACIÓN DEL EXAMEN:
TURNO PROMOCIÓN INTERNA ORDINARIO: FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA (AULARIO 2).
TURNO LIBRE DISCAPACIDAD: FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA (AULARIO 1).
TURNO LIBRE ORDINARIO: FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA (AULARIO 1).
Más información en el siguiente enlace:
ERA. OPE 2024. Listados definitivos
15/07 Desde el ERA nos informan cambio en el proceso de elección de plazas de la
OPE-Estabilización / TCE.
La elección de puestos debe ser realizada con el nuevo formato.
Aquellos que hayáis metido solicitud con el formato anterior debéis repetir el proceso con el nuevo formato.
Se amplía el plazo de presentación de solicitudes hasta el 5 de agosto de 2025.
Publicada
Convocatoria del Concurso Oposición
5 plazas de Tcos. en Cuidados de Enfermería
Presentación de la Instancia, el pago de la tasa y la alegación de méritos mediante autobaremo, acompañados de la documentación justificativa, se realizará necesariamente por vía electrónica a través del formulario de inscripción en la dirección electrónica https://dipgra.convoca.online/ , en el apartado “convocatorias”.
Se conformará Bolsa de Empleo con las Personas que hayan superado el 1º Ejercicio
Presentación de Solicitudes Telemáticas:
Del 15 de septiembre al 10 de octubre de 2.025
Resolución 430/38413/2025, de 4 de septiembre, de la Subsecretaría, por la que se nombra personal estatutario fijo en la categoría de Celador/a en la Red Hospitalaria de la Defensa.
Las personas aspirantes nombradas, relacionadas en el anexo I por orden de puntuación y con el destino adjudicado, dispondrán de un plazo de quince días naturales, que será de 1 mes cuando suponga cambio de localidad de residencia, contado a partir del día siguiente al de la publicación de la presente resolución, para efectuar la toma de posesión en la Dirección del Hospital de destino.
Contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes ante esta Subsecretaría o bien recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a su publicación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de su Comunidad Autónoma o del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Enlace de consulta:
https://www.boe.es/boe/dias/2025/09/13/pdfs/BOE-A-2025-18130.pdf
No descarta tomar medidas legales
Burgos, 12 de noviembre de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) exige, tanto a la Gerencia Territorial de Burgos como a la Gerencia de Servicios Sociales, que deje de parchear y aplique una solución definitiva y urgente antes de que aumente el brote actual de casos de Covid-19 en la Residencia P.M. Burgos I “Cortes” que, por otra parte, deja al descubierto la pésima gestión que de esta crisis sanitaria está llevando a cabo la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y que pone en riesgo tanto a los profesionales como a los residentes.
En Burgos son tres las residencias que dependen de estas Gerencias, y tanto los residentes como los profesionales se están enfrentando a un riesgo más que evidente. Desde SAE no se descarta tomar las medidas legales que considere oportunas ante lo que considera un abandono de los profesionales de estos centros a los que no se está protegiendo debidamente ni sometiendo a las pruebas PCR en las debidas condiciones.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha solicitado en reiteradas ocasiones la realización de test PCR masivos al personal que trabaja en las residencias dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y, sin embargo, no se están realizando en las debidas condiciones por lo que los trabajadores se sienten abandonados ante la imposibilidad de realizarse las pruebas y extremadamente preocupados teniendo en cuenta que ya se han confirmado 28 casos en esta residencia.
La realización de las PCR correspondería al Servicio de Prevención de la Junta que en Burgos está cedido a Quirón Prevención. Sin embargo, y aunque se desconocen los motivos reales lo cierto es que los profesionales no se están realizando las tan necesarias PCR. Tampoco en los centros de Atención Primaria se están realizando las pruebas porque a la saturación de los centros hay que añadir que no se indica la petición de la prueba si no hay una sintomatología clara o se demuestra un contacto estrecho con un caso positivo
Por otro lado, para SAE es una temeridad actuar, únicamente ante el aumento de casos y no mantener la prevención de manera continuada con el uso de mascarillas FFP2, EPIs adecuados y que el personal no se movilice.
La reproducción del virus es una situación que no podemos controlar pero repetir los mismos errores que en la primera ola es, sencillamente, inadmisible. Estamos ante un virus del que seguimos desconociendo muchos datos y, por lo tanto, la prevención y la precaución han de ser extremas con independencia de que cada día se anuncie una nueva forma de propagación: contacto de superficies, aerosoles…
El aumento de los casos entre los profesionales va a suponer que la residencia esté bajo mínimos de personal, sobrecargando a los que permanezcan en activo ante la imposibilidad de conceder permisos y descansos y la dificultad de encontrar Técnicos de Enfermería para las residencias ya que las bolsas de trabajo están agotadas
La falta de personal afecta a todas las categorías profesionales y de hecho aunque la Gerencia Territorial de Burgos ha comunicado la compra de pruebas serológicas y de antígenos para entregar en estos momentos a la Residencia de Cortes, tanto para los residentes, como para el personal se desconoce quién llevara a cabo las pruebas a los profesionales o se recurrirá a personal ajeno a la empresa, pero en cualquier caso se está dilatando la realización de estas pruebas mientras los casos positivos siguen aumentando.
Se suspenden las reuniones de negociación para intentar reducir las pérdidas de derechos de los trabajadores y trabajadoras de SACYL por el bloqueo por parte del presidente de la Comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, mientras hoy jueves se negocian las mejoras de las condiciones laborales del resto de empleados públicos.
Los representantes de los trabajadores públicos de SACYL recibieron ayer por la tarde una comunicación informando de la suspensión de las negociaciones, tras la reunión mantenida por la Gerencia Regional de Salud con el presidente Alfonso Fernández Mañueco y la directora de Función Pública, Paloma Rivero.
Tras diez días de negociaciones, desde Presidencia se detiene una negociación cuyo único objetivo es minimizar todas las pérdidas de derechos laborales, permisos, jornadas y posibilidades de conciliación que inicialmente desde la Consejería de Sanidad pretendían imponer a los trabajadores sanitarios, cuando paradójicamente hoy se negocia la mejora para los empleados públicos del resto de las consejerías de la Administración autonómica, excluyendo de forma específica en el documento cualquier tipo de mejora a todos los empleados públicos que se encuentran en primera línea de la lucha contra el COVID, sanitarios, sociosanitarios y de educación.
La situación que estamos viviendo ahora mismo a nivel epidemiológico y de saturación hospitalaria viene derivada de la deficiente gestión llevada a cabo por todas las administraciones, estatal, autonómicas y locales, no por culpa de los trabajadores de la sanidad, que dieron más del 100% de sí durante la primera ola, sin medidas de protección, y que ahora ven recortados sus derechos como trabajadores, para que la Administración pueda solventar la grave situación derivada del COVID a nivel sanitario.
Esta 2ª ola no es una situación excepcional, como ayer manifestó el presidente Mañueco, ya se preveía que se iba a producir una segunda ola cuando llegara el otoño. La Junta de Castilla y León y en concreto Presidencia y Función Pública, se están riendo de todos los empleados públicos que están luchando en primera línea contra la pandemia derivada por el COVID. A los sanitarios les recortan sus derechos laborales, mientras al resto de empleados públicos les mejoran sus condiciones.
Los empleados públicos de Sanidad no se merecen que de nuevo se les utilice en una guerra soterrada entre los 2 gobiernos de la Junta, PP y Ciudadanos. Mientras ayer el presidente hablaba de diálogo y negociación en sus declaraciones, en la práctica se hurta a los representantes de los trabajadores de la sanidad la defensa de los mismos y sólo se plantea la negociación de mejoras para los empleados que dependen directamente de las consejerías dependientes de Función Pública, todas pertenecientes al PP.
Que el Gobierno de la Comunidad considere que la mejora asistencial a los ciudadanos de Castilla y León se consigue imponiendo recortes en los derechos laborales, jornadas maratonianas a los profesionales, anulando la conciliación familiar… supone una temeridad y un desconocimiento total de lo que es la Sanidad Pública.
Los representantes de los trabajadores denunciamos una vez más que los trabajadores de SACYL sean tratados como empleados públicos de segunda y exigimos que se negocie al más alto nivel las medidas conducentes a asegurar una asistencia sanitaria de calidad respetando los derechos laborales de los profesionales.
Murcia, 12 de noviembre de 2020.- Los Técnicos en Cuidados de Enfermería están indignados ante las insultantes palabras vertidas por diferentes responsables de residencias que pretenden así desmentir la exposición de la realidad que han hecho los profesionales y que el Sindicato de Técnicos de Enfermería puso en conocimiento del Consejero de Salud, del Director General de Recursos Humanos del Servicio Murciano de Salud y del Coordinador de Residencias Privadas.
Y ello después de numerosos escritos y comunicaciones reiterando la necesidad de contratar personal para poder prestar la debida atención a las personas mayores.
De hecho, el pasado mes de agosto SAE demandó ante el Vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030 que se apliquen medidas necesarias respecto al número y la formación de los profesionales que atienden a nuestros mayores.
Negar la situación no soluciona el problema y atacar públicamente a los profesionales como ha hecho José Forner, director de la residencia Virgen de la Fuensanta y miembro de la Asociación para la Dependencia de la Región (Adermur), vertiendo acusaciones infundadas es directamente indigno de un responsable sanitario.
Las plantillas de profesionales en las residencias son deficitarias desde hace años, lo que ocurre es que la crisis sanitaria generada por la Covid-19 ha destapado todo tipo de carencias. Las reticencias de los profesionales para trabajar en las residencias son precisamente por las condiciones de trabajo en la mayor parte de las mismas. La falta de personal en estos centros es un problema que sobrecarga de trabajo a los profesionales teniendo en cuenta que se trata de personas mayores, con distintos grados de dependencia y pluripatologías que obligaría a mantener los ratios de profesionales, incluso, por encima de lo recomendado.
Es cierto que algunos profesionales no quieren participar de lo que consideran “maltrato institucional a la personas” pero esta realidad no justifica que en lugar de solucionar las situaciones que den lugar a esta lamentable consideración se opte por atacar a los profesionales. También lo es que el sistema de trabajo en estos centros es diferente dadas las particularidades de este sector de la población, en ocasiones dependientes, e incluso, grandes dependientes, con pluripatologías crónicas que requieren de cuidados continuos y fundamentales. Si hay fallos en la organización y coordinación en los centros no es responsabilidad ni de los Técnicos en Cuidados de Enfermería ni de ningún profesional y como profesionales que somos si el servicio está bien organizada la calidad asistencial que prestamos es sobresaliente ya sea en el servicio público o en las residencias.
RESOLUCIÓN DE 11 DE NOVIEMBRE DE LA DGRRHH DEL SERMAS POR LA QUE SE PUBLICA LA CONVOCATORIA PARA DOTAR DE PROFESIONALES LAS UNIDADES MULTIDISCIPLINARES ASISTENCIALES COVID-19 NECESARIAS EN EL HOSPITAL ISABEL ZENDAL.
- LOS PROFESIONALES INTERESADOS DEBERÁN RELLENAR EL MODELO DE SOLICITUD (ANEXO I) INDICANDO LA ELECCIÓN DEL PUESTO ( ANEXO III) Y EL TURNO DE TRABAJO
- ÁMBITO DE APLICACIÓN: CENTROS DEPENDIENTES DEL SERMAS, HOSPITAL DE FUENLABRADA, ALCORCÓN Y UCR.
- PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: DEL 12 AL 22 DE NOVIEMBRE, AMBOS INCLUSIVE
- ESTA ADSCRIPCIÓN ES DE CARÁCTER TEMPORAL Y DURARÁ EL TIEMPO NECESARIO PARA ATENDER LAS NECESIDADES ASISTENCIALES DEL HOSPITAL
SAE SE MUESTRA EN CONTRA DE ESTE PROCESO Y SOLICITA NUEVAS CONTRATACIONES PARA EL HOSPITAL
Resolución
Puestos
Solicitud
Resolución 1213/2020 de la Directora del Instituto Vasco de Administración Pública y de la Directora General de Osakidetza-SVS, por la que se convocan cursos de euskera para el personal de Osakidetza-SVS y el personal de la Administración de la CAEuskadi, durante el segundo cuatrimestre del curso 2020-2021.
SOLICITUDES:
• Cursos en horario laboral:
o Del 13 al 24 de noviembre de 2020, ambos inclusive.
• Cursos fuera de horario laboral:
o Del 13 de noviembre al 10 de diciembre de 2020, ambos inclusive.
Resolución