TÉCNICO/A SUPERIOR ESPECIALISTA EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
LISTAS DEFINITIVAS DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y LAS LISTAS PROVISIONALES CON LA VALORACIÓN DE LOS MÉRITOS APORTADOS
Otorgar a los interesados un plazo de diez días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el "BOA" para subsanar directamente en el Portal de Recursos Humanos de Salud las deficiencias que se hayan señalado en los méritos aportados, así como para interponer las reclamaciones que consideren oportunas sobre la calificación provisional obtenida.
Hoy se procederá a la apertura de plazo de presentación de solicitudes para la elaboración de las listas de Movilidad Interna Temporal (MIT) de 2025 del personal de la Organización Sanitaria Integrada Bilbao-Basurto. No se trata de una oferta efectiva de puestos, sino de una convocatoria para confeccionar dichos listados, de manera que cuando surja una necesidad de cobertura a través de este proceso, las personas candidatas serán llamadas por el orden que ocupen en los mismos.
Todo aquel profesional que tenga interés en participar en el proceso MIT deberá realizar la solicitud dentro del plazo establecido, con independencia de que ya hubiera participado en convocatoria anterior y estuviese incluido en las listas correspondientes.
A la aplicación para realizar las solicitudes se accede desde cualquier PC de la OSI a través de la ruta: «Inicio» «Aplicaciones-Personal-RRHH» «Movilidad Interna» (MUGITU).
O desde cualquier PC de Osakidetza accediendo a la Intranet de la OSI Bilbao-Basurto y dentro de ésta en: Profesionales > Selección, Provisión y Movilidad > Movilidad Interna > Movilidad Interna Temporal
En este mismo enlace se encuentra toda la información referida al proceso.
PLAZO: Desde el 17 de julio hasta el día 14 de septiembre, ambos incluidos. Se baremarán todas las solicitudes formuladas durante este periodo.
Las solicitudes realizadas una vez finalizado el plazo que se establezca en la Resolución de convocatoria se efectuarán también a través de la aplicación informática, que estará abierta de manera permanente, y pasarán a formar parte de los respectivos listados, sin puntuación y por orden de fecha de realización (y fecha de nacimiento en caso de ser realizadas en la misma fecha). Una vez que realice su solicitud de forma telemática ésta quedará automáticamente registrada y no deberá presentarla en papel.
Los destinos se ofertarán con carácter general por vía telefónica en la medida en que se vayan generando las vacantes. El catálogo de puestos para el proceso de Movilidad Interna Temporal es el mismo que el utilizado para la Movilidad Interna Definitiva.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: PLAZO DEL 16 AL 18 DE JULIO DE 2025
(AMBOS INCLUSIVE)
Más información
Publicada en el BOR de fecha 17 de julio de 2025, la Oferta de Empleo Público del personal funcionario, laboral de la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja, así como del personal estatutario del Servicio Riojano de Salud, para el año 2025.
Bolsa para nombramiento de carácter interino.
Concluidas las pruebas selectivas para el ingreso de, Auxiliares de Educación Especial, se elaboran las listas de espera para la provisión con carácter interino de puestos de trabajo.
En las listas de espera figuran incluidos los aspirantes que, habiendo manifestado su voluntad de acceder a las mismas, han superado algún ejercicio del proceso selectivo.
Se abre un plazo de 15 días hábiles para que los candidatos que figuran incluidos en dichas listas, cumplimenten la ficha de localidades.
Listado
Proceso de concurso de traslados del Servicio de Salud de Castilla La Mancha.
Convocatoria 2018
Con fecha 16 de septiembre de 2019 se publica la adjudicación definitiva de destinos en las categorías de personal sanitario no facultativo y personal de gestión y servicios.
Resolución
El próximo 16 de septiembre de 2019 se publicará la resolución de 6 de septiembre de 2019 sobre los ceses y toma de posesión del concurso de traslados externos para la provisión de plazas de personal estatutario del SESCAM, en las categorías de personal sanitario no facultativo y personal de gestión y servicios, convocado por resolución de 29 de diciembre de 2017.
Instrucción
Con fecha 5 de marzo de 2019 se publica la Resolución de 26/2/19, de la Dirección General de RR.HH., por la que se aprueba y publica la relación definitiva de admitidos y excluidos y la adjudicación provisional de destinos del concurso de traslados para la provisión de plazas de personal estatutario en el Sescam, en las categorías de personal sanitario no facultativo y personal de gestión y servicios.
Plazo para formular reclamaciones contra la presente adjudicación provisional será de 15 días hábiles a contar desde la publicación de esta resolución utilizando el modelo de reclamación (anexo V).
Resolución
Con fecha 10 de julio de 2018 se publican los listados provisionales de admitidos y excluidos.
Plazo para presentar reclamación: 10 días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de esta resolución (primer día el 11 de julio).
Resolución
Listados
Con fecha 24 de enero de 2018 se publica la convocatoria del concurso de traslados para la provisión de plazas de personal estatutario en el Servicio de Salud de Castilla La Mancha, en las categorías de personal sanitario no facultativo y personal de gestión y servicios.
El plazo para presentar solicitudes será de un mes contado a partir dle día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Castilla La Mancha. Si el último día del plazo fuera inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.
Resolución
Los responsables autonómicos del Sindicato de Técnicos de Enfermería, Begoña Ruiz y Catalina Jiménez, han mantenido una reunión con la Consejera de Salud, Santos Induráin Orduna, y con el Director General de Salud, Carlos Miguel Artundo Purroy, en la que han trasladado las reivindicaciones fundamentales para el colectivo.
“Sin duda una de nuestras prioridades fundamentales es la reclasificación del colectivo TCE al nivel C. Desde octubre del año pasado los Técnicos Sanitarios de Navarra mantienen concentraciones semanales en demanda de esta reivindicación que se han hecho más firmes desde que se firmó el Acuerdo de Gobierno y en el que los titulados de Grado Medio de Formación Profesional estamos encuadrados en el mismo nivel que los trabajadores a los que no se les exige ninguna titulación” recuerda Begoña Ruiz, Secretaria Autonómica de SAE en Navarra.
En este sentido, los responsables de SAE instaron a los responsables sanitarios a que lleven a cabo las actuaciones que consideren oportunas para que se traslade esta reivindicación a la Consejería de Función Pública dado que se entiende nuestra reivindicación y el malestar del colectivo “pero necesitamos algo más que entendimiento y apoyo” manifiesta Begoña Ruiz.
“Asimismo, recordamos en esta reunión la necesidad de que se actualicen las funciones del Técnico en Cuidados de Enfermería y se ajusten a la realidad social y sanitaria actual que en nada tiene que ver con la situación de años precedentes que la consejera Induráin conoce perfectamente por su trayectoria profesional”, finaliza la secretaria autonómica de SAE.
Fiestas laborales 2020 comunidad de Castilla y León.
15 de septiembre, Día Europeo de la Salud Prostática
El Sindicato de Técnicos de Enfermería se suma al Día Europeo de la Salud Prostática con un cartel informativo, destacando los principales síntomas de las patologías prostáticas y las medidas que se pueden adoptar para prevenir sus posibles complicaciones.
Generalmente, las enfermedades prostáticas se relacionan con hombres mayores o que ya han cumplido los cincuenta años. Pero existen algunas enfermedades que afectan a la glándula prostática y que pueden presentarse antes de esa edad, como la prostatitis, la hiperplasia benigna de próstata o el cáncer de próstata.
Estas patologías suelen aparecer en edades en las cuales el paciente aún es bastante independiente en su vida, por ello es fundamental que la población conozca los síntomas y acuda al médico cuando éstos aparezcan. Asimismo, es necesario que, igual que las mujeres mantienen periódicamente revisiones ginecológicas, los hombres adquieran la conciencia de someterse a revisiones prostáticas.
“Con este objetivo, desde SAE hemos distribuido este cartel informativo en todos los centros de salud y hospitales de España. Pero no sólo queremos informar a los usuarios, sino también concienciar a los profesionales sanitarios, entre los que se encuentran los Técnicos en Cuidados de Enfermería, de la importancia de ayudar a las personas afectadas por una patología prostática a sobreponerse de la intervención con una actitud activa, no simplemente “paciente”, hacerles partícipes de todo el proceso y enseñarles los cuidados adecuados. Si bien es verdad que el avance que se ha experimentado en el conocimiento de las enfermedades prostáticas permite un diagnóstico más certero, en muchas ocasiones, menos cruento y, cuando son necesarias, intervenciones menos agresivas, tal y como se concluyó en el XXX Congreso Nacional para profesionales TCE y TES, organizado por SAE y FAE en torno a las patologías urológicas, este desarrollo no serviría de nada sin el apoyo sanitario interdisciplinar que el paciente requiere para la recuperación global, no sólo física, de su salud”, explica Daniel Torres, Secretario de Acción Social de SAE.