MOVILIDAD INTERNA HOSPITAL ROYO VILLANOVA ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE PLAZAS
1ª FASE (PERSONAL FIJO)
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
T.S. DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
DILIGENCIA. - Para hacer constar que la presente Resolución ha sido publicada en los tablones de anuncios, en el día de hoy.
25/06 HOSPITAL ROYO VILLANOVA CONVOCATORIA 1ª FASE
LISTADOS PROVISIONALES
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
T.S. DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Se publica en el tablón de anuncios la adjudicación provisional de acoplamiento interno.
Se abre un plazo de 10 días, desde el día siguiente de su publicación, para que los interesados formulen las alegaciones oportunas.
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD MOVILIDAD INTERNA
(PERSONAL FIJO)
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
T.S. DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
El plazo para la presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación.
HOSPITAL NUESTRA SRA. DE GRACIA ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE PLAZAS
1ª FASE (PERSONAL FIJO)
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
T.S. EN RADIODIAGNÓSTICO
DILIGENCIA. - Para hacer constar que la presente Resolución ha sido publicada en los tablones de anuncios, en el día de hoy.
25/06/25. LISTADOS PROVISIONALES
Se publica en el tablón de anuncios la adjudicación provisional de acoplamiento interno.
Se abre un plazo de 10 días, desde el día siguiente de su publicación, para que los interesados formulen las alegaciones oportunas.
MOVILIDAD INTERNA
(PERSONAL FIJO) TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
T.S. EN RADIODIAGNÓSTICO
El plazo para la presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación.
Publicado: LISTADO de PETICIONES de APLAZAMIENTO ESTIMADAS “A CAUSA DE PARTO”
Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCAE)
Celador
Examen, en Sevilla 28 de julio, a las 9:00 h.
Lugar: Sede SAS, Avenida de la Borbolla, nº 1 41.004 Sevilla.
TCAE: La duración máxima para realizar la prueba será de DOS horas.
CELADOR: La duración máxima para realizar la prueba será de HORA y MEDIA.
Imprescindible: DNI / Pasaporte y bolígrafo azul o negro
NO se admitirá el DNI en su versión digital como medio de identificación
04/07/25. FECHA PREVISTA de EXAMEN
28 de julio, a las 09:00 h. en Sevilla de las PRUEBAS APLAZADAS a causa de parto.
• Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCAE)
• C e l a d o r
Próximamente se publicará el LISTADO de PETICIONES de APLAZAMIENTO ESTIMADAS
Los Tribunales han APROBADO: Plantilla Definitiva de Respuestas Celador Conductor
Examen celebrado el 26 de abril a las 9 horas
TURNO LIBRE
Alegaciones / Impugnaciones: Se reciben 704 alegaciones a 42 preguntas.
Se han ANULADO 3 preguntas:
Número 6, son posibles dos respuestas d) y c).
Número 36, son posibles varias respuestas.
Número 45, ninguna respuesta es totalmente correcta.
Se utilizan las 3 preguntas de RESERVA.
PROMOCIÓN INTERNA
Alegaciones / Impugnaciones: Se reciben 21 alegaciones a 15 preguntas.
Las primeras 20 preguntas de PI son distintas a TL.
Se han ANULADO 2 preguntas:
Número 36, son posibles varias respuestas.
Número 45, ninguna respuesta es totalmente correcta.
Se utilizan 2 preguntas de RESERVA.
10/06/25. Publicado:
2º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador Discap. Intelectual
https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/109/BOJA25-109-00002-8182-01_00321781.pdf
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 11 de junio de 2.025
Recordatorio Obtención (VEC) Certificado de Asistencia al Examen
Publicados Cuadernillos de Examen y Plantilla Provisional de Respuestas
Impugnación de Preguntas o Respuestas Provisionales de las pruebas
Se realizará de forma telemática a través de la Ventanilla Electrónica de Profesionales
Del 9 al 11 de junio de 2.025 hasta las 23:59:59 h.
CONSEJOS PRÁCTICOS REALIZACIÓN de EXÁMENES OPOSICIONES en el SERVICIO ANDALUZ de SALUD
ANTES del EXAMEN Imprescindible:
- DNI / Pasaporte y bolígrafo azul o negro.
-NO se admitirá el DNI en su versión digital como medio de identificación.
-Se permite la entrada con botella de agua o líquido. También caramelos o similares.
DURA NTE la celebración del EXAMEN 7 de j unio 2025 para TCAE, TF y TSS
-Revisar detenidamente, en el tiempo que nos dan, si nos falta alguna hoja u otro error.
- Rellenar y firmar la hoja de respuestas.
- Leer con total atención cada una de las preguntas, calmando posibles nervios.
- Responder las preguntas que sepamos con certeza y dejar las preguntas que nos generan dudas para el final.
- Valorar si, con las respuestas que sabemos que son correctas, tendremos la nota necesaria. Si tenemos que arriesgar, hay ciertos patrones en los exámenes que te ayudarán a elegir. Los patrones son los siguientes:
*La respuesta más larga suele ser la correcta. Cuestión de probabilidades.
* Respuestas que contengan palabras “nunca”, “todas”, “siempre” y “ninguno"
suelen ser incorrectas .
Puede haber excepciones y debemos estar atentas/os al significado global de las frases escritas.
* En el 52% de las veces, “todas las anteriores son correctas " suele ser la correcta.
* La respuesta “todas las anteriores son falsas" suele ser la incorrecta.
* Si una respuesta se diferencia mucho del resto suele ser incorrecta.
* Si tenemos varias alternativas y una de ellas contiene un número, conviene descartarla.
* Respuestas sin concordancia sintáctica de género o número suelen ser falsas
* Cuando hay respuestas antagónicas, suele ser correcta una de ellas.
* Respuestas con la conjunción “y" suelen ser falsas.
-Tenemos DOS HORAS (120 para contestar a un total de 78 preguntas (3 son de reserva). Dedicaremos 60 minutos por bloque de 39 pregunt as.
- El examen consta de UN CUESTIONARIO: teórico / práctico de 75 preguntas (se añaden 3 de reserva). Tanto las
preguntas TEÓRICAS como las PRÁCTICAS tienen el mismo valor. La puntuación máxima posible será 100 puntos.
- Tendremos que sacar un 60% de aciertos para estar entre las 10 mejores notas obtenidas por los participantes.
El aprobado mínimo será del 40 %.
-La plantilla de respuestas se publica durante la misma tarde del día de examen. Tendremos posibilidad de realizar Impugnaciones de preguntas en un plazo de 3 días hábiles en la VEC.
RECOMENDACIONES PREVIAS a PRUEBAS / EXÁMENES
ANTES de la celebración del EXAMEN 7 de junio 2025 para TCAE, TF y TSS
-Duerme bien. El descanso es reparador y fundamental para afrontar el examen con garantías
-Aliméntate de manera saludable. Toma un DESAYUNO NUTRITIVO que sea ligero.
o NO abuses de bebidas energéticas o excitantes.
o NO ingieras alimentos que ralenticen tu dig estión . Evita la bollería industrial.
o Se recomienda tomar FRUTA, frutos secos o galletas integrales.
o Mantente hidratado y to ma azúcares de liberación rápida (gominolas, bombones, chocolate, etc.)
-DNI o Pasaporte físico. Recuerda que NO se permiten versiones digitales como medio de identificación.
- Bolígrafo azul o negro. Se recomienda acudir con un par de ellos. NO se pueden introducir libros ni apuntes.
- CONFÍA EN TI y en lo que has estudiado. ¡¡¡ MUCHA SUERTE
-LLAMAMIENTO y EXAMEN a las 9 horas. Se recomienda ACUDIR con tiempo suficiente al Aula.
- Dispositivos electrónicos (médico o violencia de género). Se deberá informar de ello a la entrada en el Aula y les indicarán qué instrucciones específicas debe seguir.
- Móviles, Smartwatch, etc. Se recomienda NO llevarlos al examen.
o Si se hubiera olvidado dejar el móvil en casa o a un acompañante , se pondrá en “MODO AVIÓN” y NO se cogerá en ningún momento durante la celebración de la prueba del examen.
- ENCIMA de la MESA. SÓLO PUEDEN ESTAR DNI / Pasaporte, Cuadernillo de Examen y la Hoja de Respuestas que se entregue , bolígrafos y, en su caso, una botella de agua y caramelos. Los enseres personales: bolsos, carteras, mochilas, etc. deberán colocarse en el suelo, a los pies de cada persona aspirante.
PARA CUALQUIER DUDA o CONSULTA acude a l@s DELEGAD S SINDICALES de SAE, estarán en los Centros de las 6 provincias donde se celebra el examen
UNA PLAZA ES PARA TI
_________________________
02/06/25
PERMISO para CONCURRIR al Examen 7 de JUNIO de 2025
Para GARANTIZAR la ASISTENCIA a las PRUEBAS SELECTIVAS:
Se tendrá derecho a PERMISO RETRIBUIDO en el SAS en los siguientes supuestos:
a) Turno Nocturno (6 de junio). Al ser NOCHE inmediatamente anterior al examen. b) Turno de Mañana (7 de junio). Celebración de la Prueba Selectiva. c) Turno de Tarde (7 de junio). Celebración de la Prueba Selectiva.
TURNO COMIENZA a las 20 horas (7 de junio): NO se considera incluido, ni la noche posterior.
RECORDATORIO: Es Necesario SOLICITAR el permiso y JUSTIFICARLO.
SAE HA EXIGIDO LAS SUSTITUCIONES CORRESPONDIENTES PARA QUE PUEDAS EJERCER ESTE DERECHO.
Lugar, Fecha y Hora
EXAMEN en la provincia asignada .
CÁDIZ
CÓRDOBA
GRANADA, se incluyen los que solicitaron ALMERÍA
JAÉN
MÁLAGA
SEVILLA, se incluyen los que solicitaron HUELVA
Diversas Facultades, Distribución por Centros y Aulas
Consulta por DNI
Y dentro de la VEC: En el apartado de Mensajes
Examen: 7 de junio de 2.025 a 9:00 h.
La duración máxima para realizar el cuestionario teórico / práctico (75 preguntas + 3 de reserva) será de DOS HORAS.
Imprescindible: DNI / Pasaporte y bolígrafo azul o negro.
NO se admitirá el DNI en su versión digital como medio de identificación
29/05/25 HABILITADA la CONSULTA por DNI Examen 7 de JUNIO de 2025 HORA de LLAMAMIENTO,
SEDE de la FACULTAD y AULA ASIGNADA
Consulta por DNI: https://ws027.sspa.juntadeandalucia.es/profesionales/oep_listados/listado.asp 1º. Seleccionamos: Convocatorias OEP 2025 y pulsamos “Buscar”
2º. Introducimos el DNI y en Tipo de Consulta: Aula de Exame n
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
Técnicos en Farmacia
T.E. Anatomía Patológica (TEAP)
T.E. Dietética y Nutrición (TEDN)
T.E. Documentación Sanitaria (TEDS)
T.E. Laboratorio (TEL)
T.E. Medicina Nuclear (TEMN)
T.E. Radiodiagnóstico (TERx)
T.E. Radioterapia (TERt)
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD OFERTA de EMPLEO PÚBLICO 2022, 2023 y 2024 (BOJA núm.26 de 07/02/2025) CONCURSO OPOSICIÓN HABILITADA la CONSULTA en VEC
Examen 7 de JUNIO de 2025
HORA de LLAMAMIENTO, SEDE de la FACULTAD y AULA ASIGNADA En el apartado de Mensajes
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
Técnicos en Farmacia
T.E. Anatomía Patológica (TEAP)
T.E. Dietética y Nutrición (TEDN)
T.E. Documentación Sanitaria (TEDS)
T.E. Laboratorio (TEL)
T.E. Medicina Nuclear (TEMN)
T.E. Radiodiagnóstico (TERx)
T.E. Radioterapia (TERt)
DEBIDO a las INCIDENCIAS en las COMUNICACIONES AMPLIADO el PLAZO hasta el viernes 23 de mayo
Convocatoria de Concurso Oposición
Presentación del AUTOBAREMO de Méritos: NUEVA AMPLIACIÓN hasta 23 de mayo
SERIS CELADOR/A
CORRECCIÓN DE LA CONVOCATORIA DE OPE
Publicada en el BOR de fecha 11 de julio de 2025 corrección de error en la convocatoria específica del proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo, OEP 2023 y 2024 de la categoría CELADOR /A.
Advertido error en la Resolución de 30 de junio de 2025, de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud, por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Celador/a en el Servicio Riojano de Salud, para su provisión por el turno libre y por el turno de promoción interna y cupo para personas con discapacidad, correspondientes a la OPE de los años 2023 y 2024, publicada en el Boletín Oficial de La Rioja número 126, de 3 de julio de 2025, se procede a su corrección por incorrección de uno de los puntos de la parte general de la base octava.
Más información:
http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=35599344-1-PDF-570814
03/07/25. Publicada en el BOR de fecha 3 de julio de 2025 la convocatoria específica del proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo, OEP 2023 y 2024 en la Categoría de CELADOR/A
Plazo de presentación: Un mes desde el día siguiente a la publicación de esta convocatoria. La presentación se hará de forma electrónica en la aplicación habilitada al efecto en el siguiente enlace: (https://www.riojasalud.es/profesionales/rrhh/seleccion-y-provision), en el apartado de oferta de empleo público que corresponda y categoría a la que se opta.
Más información:
http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=35427785-1-PDF-570632
Concentraciones del 29 de mayo de 2019
Proceso de promoción interna temporal del Hospital de Manacor para TCE.
Con fecha 30 de mayo de 2019 se publica la Resolución del director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares de 22 de mayo de 2019, por la que se publica la lista definitiva con la puntuación total de méritos de los candidatos admitidos en la convocatoria para cubrir, por el procedimiento de promoción interna temporal, 3 plazas de la categoría de TCE de la plantilla orgánica autorizada del H. de Manacor.
Resolución
- Menos de la mitad de la población que sufre pérdida de orina busca ayuda profesional.
- 200 millones de mujeres en todo el mundo padecen incontinencia urinaria y a pesar de ello siguen siendo infra diagnótico por vergüenza.
Durante muchos años se ha hablado casi exclusivamente de la menopausia y de sus riesgos, como si el declinar hormonal con los años fuese sólo un asunto de mujeres y los hombres se mantuviesen ajenos a dicho acontecimiento.
Sin embargo, tal y como expusieron en la jornada inaugural del XXX Congreso Nacional de TCE y TES, los profesionales del Hospital Son Llátzer de Baleares Antonio Rodríguez López y Mª del Carmen Molinos Chavarrias durante la presentación de Andropausia, el climaterio masculino, “la andropausia es un proceso natural e irreversible, marcado por la caída de la testosterona y que conlleva el declive gradual de todas las funciones fisiológicas del varón, durante el cual manifiestan alteraciones en la vida física, emocional y sexual. No es una enfermedad ni un defecto y, por tanto, ni se puede prevenir ni tiene cura”.
Los autores señalaron que “existe gran variabilidad en los niveles de testosterona entre los hombres sanos, de manera tal que no todos experimentarán los mismos cambios en la misma medida. Tampoco es predecible saber ni a qué edad comenzarán los síntomas ni cuáles son los que padecerá cada persona que pueden ser tanto orgánicos como psicológicos y que, además, abarca un lapso de tiempo bastante mayor que el de la menopausia en la mujer. En definitiva, cada caso de andropausia debe tratarse de forma individual con el propósito de lograr una mejor calidad de vida”.
Los hombres a quienes los síntomas de la andropausia amenazan con afectar su vida cotidiana pueden buscar apoyo profesional multidisciplinario, que incluya apoyo psicológico para facilitar el desarrollo de aquellas áreas de su personalidad que pudieran estar incidiendo en sus dificultades para enfrentar los retos característicos de esta etapa.
Los autores apuntaron la necesidad de que los varones dispongan de una terapia de sustitución hormonal adecuada, que alcance niveles adecuados de testosterona, que sea bien tolerada, y con un costo razonable, con el fin de prevenir la osteoporosis masculina, mejorar la función sexual y cognitiva y mejorar la condición física. La paradoja consiste en que los pacientes que constituyen la población ideal para el reemplazo son los más susceptibles a los efectos secundarios y complicaciones en el uso del tratamiento.
“Es muy poco lo que ayuda la cultura y educación que reciben estos hombres en nuestra sociedad, para poder aceptar adecuadamente los cambios que le ocurren en su mediana edad. Por ello resulta muy importante hablar, solicitar ayuda, sin prestar atención a absurdos prejuicios u orgullos machistas que provoquen la dura carga de ocultar sus dudas y sensaciones”.
Concluyeron estos autores que “es justamente este “silencio” el que dificulta la posibilidad de conocer mucho de lo que le sucede al hombre durante estas crisis vitales, sobre todo al comparar esta transición con la que atraviesan las mujeres, -que suelen ser más expresivas-, durante la menopausia que está mucho más definida”.
En el acto de inauguración de este Congreso, que se desarrollará hasta el próximo día 31 y al que asisten 400 profesionales, han participado el director del área de salud y consumo del Ayuntamiento de Bilbao, J. Javier Orduna Zubiri, la subdirectora de enfermería de Osakidetza, Inmaculada Moro Casuso, el presidente del Comité Científico de esta edición del congreso, Jesus Miguel Unda Urzaiz, la presidenta de la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería, M.ª Dolores Martínez Márquez, y Presidenta del Congreso, M.ª Soledad Gil Sigüenza.
Escasa sensibilidad en los profesionales ante la incontinencia
Alrededor de 200 millones de mujeres en el todo mundo padecen alguna de las formas de incontinencia urinaria. Éste ha sido uno de los datos aportados por Beatriz Rodríguez Lorenzo, M.ª del Mar Álvarez Paradela, Anais Dalama Álvarez, M.ª del Mar Rodríguez Lama, del Complejo Universitario Hospitalario de Orense durante su intervención en La carga de la incontinencia urinaria de esfuerzo.
Casi un 80% de las mujeres que no acuden a la consulta lo hacen de forma mayoritaria porque banalizan el problema o lo ven como algo normal para la edad. El resto entienden que es un problema sin solución o simplemente no acuden a consulta por vergüenza.
A pesar de que se estima que la prevalencia de la Incontinencia Urinaria está entre el 30-60% en mujeres de mediana y avanzada edad, puede darse tanto en personas sanas como con alguna patología y en ambas sexos (aunque es más frecuente su desarrollo en mujeres). Es un problema clínico infra diagnosticado; ya sea por vergüenza, por desconocimiento de las alternativas que existen para tratarla, por miedo a la cirugía e, incluso en ocasiones, por la escasa sensibilización de los profesionales sanitarios respecto al problema.
Además, se estima que menos de la mitad de la población que sufre pérdida de orina busca ayuda profesional, y algunos estudios refieren que en caso de detección, hasta el 70% de los sanitarios no lleva a cabo ningún tratamiento ni prueba diagnóstica para determinar el tipo de incontinencia, la gravedad y las posibles medidas terapéuticas. Esto provoca que sea una patología oculta, aun siendo una de las enfermedades que mayor pérdida de la calidad de vida ocasionan, hallándose al nivel de otras como la depresión, la artrosis, la diabetes o los problemas de espalda.
Para la evaluación de los tratamientos de la incontinencia se recomienda incluir parámetros relacionados con la calidad de vida porque el impacto provocado depende tanto más del estilo de vida, la edad, el ámbito laboral y las experiencias personales, como de la gravedad de los síntomas.
La lesión medular afecta al sistema urinario y en España se producen mil casos nuevos al año de estas lesiones.
En España se producen cada año 1.000 casos nuevos de lesión medular producidos por traumatismos y distintas patologías y que suponen un gran impacto en la persona, en la sociedad y en las instituciones. Uno de los sistemas afectados en la lesión medular es el urinario y es además, una de las que más morbilidad provoca en estos pacientes debido a la recurrencia de infecciones urinarias, a la formación de cálculos y a las alteraciones de la esfera social que la incontinencia provoca. Se habla entonces de vejiga neurógena y en ella y en los cuidados de los pacientes se centraron Gemma García Espada y Gemma Valero García de la Clínica Asepeyo de Madrid.
Los ponentes explicaron que “cuando se presenta una lesión medular la coordinación nerviosa del sistema nervioso autónomo, los nervios sacros, la médula espinal y el encéfalo, se ve comprometida dando lugar a la vejiga neurógena. Ésta es una patología en la que se ve alterado el funcionamiento de la vejiga.
Este cambio hace que el vaciado vesical no se pueda producir de manera natural y para poder hacerlo hay diferentes procedimientos que deben adaptarse siempre a las necesidades de cada paciente. Recalcaron que “es fundamental la educación sanitaria y la información al paciente de todas las posibles complicaciones que pueda experimentar así como el modo de actuación y para ello es fundamental la participación de un equipo multidisciplinar, donde es prioritaria la participación de los Técnicos en Cuidados de Enfermería La fase de aprendizaje es muy importante para la adquisición de nuevas habilidades para las actividades de la vida diaria”.
El aprendizaje y la adaptación a los cambios físicos, los Cuidados al paciente urostomizado fueron expuestos en la última intervención de la jornada por Rogelia Simón García y Alejandra Álvarez Piñera, Técnicos en Cuidados de Enfermería de Asturias, que insistiendo en el papel que los profesionales desempeñan en la atención y entrenamiento para esta nueva situación que requieren los pacientes.
Cuando el cáncer de vejiga, que es la segunda neoplasia urológica más frecuente, invade capas musculares la solución más habitual es la extirpación quirúrgica de la vejiga junto con los tejidos que la rodean, que en el caso del hombre supone la extirpación de la próstata y vesículas seminales y en el de la mujer los órganos reproductivos internos.
Estos pacientes tienen que afrontar un cambio importante en su vida que en su mayoría afrontan con grandes interrogantes y temores que deben ser resueltos con una buena educación sanitaria. Se trata una intervención de alto impacto físico y emocional para el paciente y sus familiares, por lo que el papel de los profesionales es acompañar al paciente en cada una de estas fases y conseguir que de un modo activo sea capaz de asumir sus cuidados y de adaptarse lo más pronto posible a su nueva situación.
Los pacientes a los que se va a realizar una urostomía han tenido que pasar previamente por fases muy difíciles en las que el equipo de profesionales de enfermería tienen un papel fundamental ya desde el momento del diagnóstico y que aborda aspectos tanto técnicos como psicológicos, higiénicos, etc.
Acuerdo por el que se regula el sistema de Carrera Profesional Horizontal y la Evaluación del Desempeño.
Con fecha 28 de mayo de 2019 se ha publicado la RESOLUCIÓN de 20 de mayo de 2019, de la Dirección General de Función Pública por la que se inicia el procedimiento de acceso, adaptación y progresión al sistema de carrera profesional horizontal, conforme a lo establecido en el Decreto 211/2018, por el que se regula el sistema de carrera profesional horizontal y la evaluación del desempeño, del personal funcionario de la Administración de la Generalitat.
El plazo será de un mes, contado a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución.
Durante este plazo, el personal podrá presentar por registro de entrada, su renuncia a la adhesión al sistema de carrera profesional horizontal, mediante el modelo que se acompañó como anexo a la Resolución de 10 de mayo de 2019.
Resolución
Con fecha 15 de abril de 2019 se publica en el DOGV el ACUERDO de 5 de abril de 2019, del Consell, de ratificación del Acuerdo de la Mesa Sectorial de Función Pública, para la modificación del Decreto 211/2018, de 23 de noviembre, del Consell, por el que se regula el sistema de carrera profesional horizontal y la evaluación del desempeño, del personal funcionario de la Administración de la Generalitat.
Resolución